Editorial

Hace diez años, Tabula Rasa no era más que un sueño, una propuesta que se pudo llevar a cabo y convertirla en realidad, gracias al apoyo indiscutible de Miguel García Bustamante, rector de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, quien desde que decidió que la universidad debería tener una seri...

Full description

Autores:
Leonardo Montenegro M.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6047
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1363
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6047
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_0159477db72b58b8b417ea4865fb8ab6
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6047
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.fl_str_mv Leonardo Montenegro M.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leonardo Montenegro M.
description Hace diez años, Tabula Rasa no era más que un sueño, una propuesta que se pudo llevar a cabo y convertirla en realidad, gracias al apoyo indiscutible de Miguel García Bustamante, rector de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, quien desde que decidió que la universidad debería tener una serie de publicaciones que presentaran el trabajo investigativo de sus docentes, así como revistas académicas que pusieran a la universidad en contacto con otros centros de investigación, contribuyendo a la creación de redes de conocimiento y a la difusión del mismo, puso su mayor empeño en sacar adelante esta revista, que ahora es una de las publicaciones de mayor reconocimiento en el ámbito de las ciencias sociales en América Latina. Este proyecto ha tenido contradictores y personas dispuestas a obstaculizar su avance, pero ha seguido existiendo gracias a la calidad editorial y académica que ha caracterizado a la revista, y a que Miguel siempre creyó en el proyecto, pues como he mencionado desde el comienzo, lo apoyó siempre sin dudas, conocedor del riguroso trabajo que se ha llevado a cabo para sacar cada número de Tabula Rasa. Por otra parte, desde sus inicios, esta publicación ha contado con una serie de colaboradores permanentes, entre ellos por supuesto, los miembros de los comités editoriales y científcos, sus traductoras y diFerentes asistentes editoriales, pero debemos señalar y agradecer especialmente la gran colaboración de Ramón Grosfoguel de la Universidad de California, Berkeley, y de Ulrich Oslender, de la Universidad de Glasgow. Un ejemplo de esto es que este número ha sido armado por Ramón en conjunto con Julia Suárez-Krabbe, de Roskilde Universitet, y Montserrat Galcerán Huguet, de la Universidad Complutense de Madrid. Ahora bien, es el momento de agradecer a otras dos personas que han estado al frente de la publicación desde el primer número, quienes han sido mis compañeros de trabajo constante en el desarrollo de esta revista; primero que todo, mi amigo Eduardo Restrepo, de la Universidad Javeriana, quien se ha echado al hombro (por decir lo menos) este proyecto editorial y como coeditor de Tabula Rasa ha sido fundamental para el posicionamiento de la revista. En segundo lugar, la persona que le ha dado la identidad visual, tanto en la versión impresa como la electrónica, Johanna Orduz, quien ha creado un espacio amable para su lectura. Son estas las personas que han construido Tabula Rasa: Miguel, Ramón, Ulrich, Johanna, y principalmente Eduardo, y quiero reconocer mi gratitud y profundo respeto por el trabajo de cada uno de ellos, así como mi amistad y cariño. Esto, que suena a despedida, tal vez sea así, o tal vez no. Miguel, quien ha sido el mentor de la revista, se despide el próximo mes de octubre de la rectoría de la Universidad, después de ocho años de contribuir a la construcción de una institución diferente, que estuviera de cara al futuro y no anclada en el pasado. En 10 este sentido, es mi deber como editor, agradecer la oportunidad que él nos brindó para crear este espacio de refexión crítica, que nos ha permitido comunicarnos a diferentes investigadores de América Latina, así como a amigos y colegas de otras partes del mundo.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-03-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:01:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:01:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1363
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6047
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
2011-2742
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1363
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6047
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1363/1916
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1363/2506
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 16 , Año 2012 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 10
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 16
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1363
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6047/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 7167988c98951aeffb7b972231c9ae3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210092363218944
spelling Leonardo Montenegro M.55bf3dc648e3b20bf8bd66d419476cf35002023-01-01T15:01:47Z2023-01-01T15:01:47Z2020-03-121794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1363https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/60472011-2742Hace diez años, Tabula Rasa no era más que un sueño, una propuesta que se pudo llevar a cabo y convertirla en realidad, gracias al apoyo indiscutible de Miguel García Bustamante, rector de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, quien desde que decidió que la universidad debería tener una serie de publicaciones que presentaran el trabajo investigativo de sus docentes, así como revistas académicas que pusieran a la universidad en contacto con otros centros de investigación, contribuyendo a la creación de redes de conocimiento y a la difusión del mismo, puso su mayor empeño en sacar adelante esta revista, que ahora es una de las publicaciones de mayor reconocimiento en el ámbito de las ciencias sociales en América Latina. Este proyecto ha tenido contradictores y personas dispuestas a obstaculizar su avance, pero ha seguido existiendo gracias a la calidad editorial y académica que ha caracterizado a la revista, y a que Miguel siempre creyó en el proyecto, pues como he mencionado desde el comienzo, lo apoyó siempre sin dudas, conocedor del riguroso trabajo que se ha llevado a cabo para sacar cada número de Tabula Rasa. Por otra parte, desde sus inicios, esta publicación ha contado con una serie de colaboradores permanentes, entre ellos por supuesto, los miembros de los comités editoriales y científcos, sus traductoras y diFerentes asistentes editoriales, pero debemos señalar y agradecer especialmente la gran colaboración de Ramón Grosfoguel de la Universidad de California, Berkeley, y de Ulrich Oslender, de la Universidad de Glasgow. Un ejemplo de esto es que este número ha sido armado por Ramón en conjunto con Julia Suárez-Krabbe, de Roskilde Universitet, y Montserrat Galcerán Huguet, de la Universidad Complutense de Madrid. Ahora bien, es el momento de agradecer a otras dos personas que han estado al frente de la publicación desde el primer número, quienes han sido mis compañeros de trabajo constante en el desarrollo de esta revista; primero que todo, mi amigo Eduardo Restrepo, de la Universidad Javeriana, quien se ha echado al hombro (por decir lo menos) este proyecto editorial y como coeditor de Tabula Rasa ha sido fundamental para el posicionamiento de la revista. En segundo lugar, la persona que le ha dado la identidad visual, tanto en la versión impresa como la electrónica, Johanna Orduz, quien ha creado un espacio amable para su lectura. Son estas las personas que han construido Tabula Rasa: Miguel, Ramón, Ulrich, Johanna, y principalmente Eduardo, y quiero reconocer mi gratitud y profundo respeto por el trabajo de cada uno de ellos, así como mi amistad y cariño. Esto, que suena a despedida, tal vez sea así, o tal vez no. Miguel, quien ha sido el mentor de la revista, se despide el próximo mes de octubre de la rectoría de la Universidad, después de ocho años de contribuir a la construcción de una institución diferente, que estuviera de cara al futuro y no anclada en el pasado. En 10 este sentido, es mi deber como editor, agradecer la oportunidad que él nos brindó para crear este espacio de refexión crítica, que nos ha permitido comunicarnos a diferentes investigadores de América Latina, así como a amigos y colegas de otras partes del mundo.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1363EditorialArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1363/1916https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1363/2506Núm. 16 , Año 2012 : Enero - Junio10169Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2412https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6047/1/ORE.xml7167988c98951aeffb7b972231c9ae3dMD51open accessunicolmayor/6047oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/60472023-01-01 10:01:47.11An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co