“El Derecho a la educación con estrategias de flexibilización curricular para estudiantes con discapacidad motriz en la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca” 2015-2022”
Esta monografia tiene como objetivo identificar las limitaciones y mejorar las políticas de inclusión en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para que las personas con discapacidad física motriz puedan acceder a la educación superior y tener una formación de calidad, sin obstáculos que dific...
- Autores:
-
Henao Zarta, Yudy Lizeth
Gomez Medina, Yesmi Constanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6681
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6681
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | Esta monografia tiene como objetivo identificar las limitaciones y mejorar las políticas de inclusión en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para que las personas con discapacidad física motriz puedan acceder a la educación superior y tener una formación de calidad, sin obstáculos que dificulten su proceso educativo. La investigación se centra en la relación entre discapacidad, educación superior y política institucional, y se enfoca en la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. La discapacidad física motriz es el resultado de varios factores, incluyendo factores sociales, culturales y políticos, y la educación inclusiva tiene como objetivo analizar los obstáculos que deben enfrentar las personas con discapacidades en el sistema educativo. Es importante señalar que no se trata solo de permitir el acceso a la universidad, sino también de mantener a los estudiantes con discapacidades en ella, y para ello es necesario transformar el sistema educativo para atender a sus necesidades específicas. Una estrategia curricular que puede utilizarse es la flexibilización curricular, que implica la adaptación de los programas de estudio y los procesos de enseñanza para que sean accesibles y relevantes para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades. El objetivo final de esta investigación es lograr que las políticas de inclusión se pongan en práctica y que los estudiantes con discapacidades físicas puedan graduarse de manera satisfactoria y acceder a una vida laboral digna, en la que puedan ejercer su profesión y contribuir a la sociedad. Esto promueve la igualdad de oportunidades y ayuda a eliminar prejuicios y estereotipos hacia las personas con discapacidades. |
---|