El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería

La arquitectura del paisaje se entiende como la disciplina que se ocupa del análisis y la valoración de las condiciones materiales, ambientales y formales del paisaje, pero orientadas siempre a la producción de espacios abiertos, a través del proyecto y la aplicación de técnicas específicas. A veces...

Full description

Autores:
Stanford-Manjarrés, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28911
Acceso en línea:
https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.3070
Palabra clave:
bioclimatic
environment
Landscape architecture
market
science
sustainability
arquitectura del paisaje
bioclimática
ciencia
medio ambiente
mercado
sostenibilidad
Rights
openAccess
License
Carlos Alberto Stanford-Manjarrés - 2022
id UCATOLICA2_fd0576940e9384c520c168aff9e125f5
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28911
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Landscape as a key element in bioclimatic and sustainable architecture in Monteria
title El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
spellingShingle El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
bioclimatic
environment
Landscape architecture
market
science
sustainability
arquitectura del paisaje
bioclimática
ciencia
medio ambiente
mercado
sostenibilidad
title_short El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
title_full El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
title_fullStr El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
title_full_unstemmed El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
title_sort El paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en Montería
dc.creator.fl_str_mv Stanford-Manjarrés, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Stanford-Manjarrés, Carlos Alberto
dc.subject.eng.fl_str_mv bioclimatic
environment
Landscape architecture
market
science
sustainability
topic bioclimatic
environment
Landscape architecture
market
science
sustainability
arquitectura del paisaje
bioclimática
ciencia
medio ambiente
mercado
sostenibilidad
dc.subject.spa.fl_str_mv arquitectura del paisaje
bioclimática
ciencia
medio ambiente
mercado
sostenibilidad
description La arquitectura del paisaje se entiende como la disciplina que se ocupa del análisis y la valoración de las condiciones materiales, ambientales y formales del paisaje, pero orientadas siempre a la producción de espacios abiertos, a través del proyecto y la aplicación de técnicas específicas. A veces, la arquitectura del paisaje, erróneamente, es ligada al espacio público o al urbanismo, cuando, en realidad, abarca mucho más. La investigación presente documental tiene como principal objetivo comprender el porqué de la implementación del paisaje partiendo del estudio de las características del entorno y las expectativas de los habitantes, desde los componentes urbano, comercial, residencial e institucional, acudiendo a varios autores y tomando algunos ejemplos proyectuales que han profundizado en esta temática, fundamentados en los beneficios que brinda la arquitectura del paisaje tanto para el entorno urbano y arquitectónico como para sus habitantes, y las oportunidades que esta brinda a corto, mediano y largo plazo. Tomando como caso de estudio la ciudad de Montería, se hizo una exploración, mediante un registro fotográfico, de varios sitios, en lo cual la arquitectura del paisaje desempeña su papel como integradora de espacios entre el usuario y su entorno. Con base en los principales resultados de la exploración, la arquitectura debe empezar a cambiar su rumbo, a fin de armonizarse con dicho entorno, y marcar así una diferencia que la convierta en una arquitectura única o, en su defecto, que inspire a futuros proyectos, tomando en cuenta que el cuidado del ecosistema es fundamental, y que el diseño del paisaje es una solución para armonizar la construcción con el medio ambiente sin acarrear millonarios costos en la implementación de la bioclimática y la sostenibilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-16 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-16 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.14718/RevArq.2023.25.3070
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2357-626X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0308
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.3070
identifier_str_mv 10.14718/RevArq.2023.25.3070
2357-626X
1657-0308
url https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.3070
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3070/4387
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3070/4584
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2023 : enero - junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 126
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 113
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 25
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Arquitectura (Bogotá)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arredondo González, E. (2015). Arquitectura de paisaje: Razón de ser e importancia. Bitácora Arquitectura, (26), 106-113. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2015.31.56167
Booth, N. K., & Hiss, J. E. (2021). Arquitectura del paisaje residencial. Diseño y proceso (2 ed.). (C. Stewart, Ed., & J. L. Cárdenas, Trad.). Prentice Hall Inc. https://www.academia.edu/34620876/Arquitectura_del_Paisaje_Residencial_Dise%C3%B1o_y_Proceso
Burgueño, G. (2009). El paisaje natural en el diseño de espacios verdes. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (30), 137-150. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/download/1512/1306/
Cabeza, A. (2006). Tendencias y prospectiva de la arquitectura de paisaje. (C. L. Uribe, Ed.) Bitácora Arquitectura, (15), 34-39. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2006.15
Capitel, A. (2005). La Arquitectura del patio. Gustavo Gilli, S.A.
Casco, P. N. (2009). Paisaje compartido. Paisaje como recurso. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (30), 151-155. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/1513
De Paula, M. C. (2018, 16 de julio de). Los beneficios del paisajismo y los campos de actuación en el mercado. AuE Paisajismo Digital, (24). http://auepaisajismo.com/?id=los-beneficios-del-paisajismo-y-los-campos-de-actuacion-en-el-mercado&in=275
Derecho Urbano Abogados Asociados. (2011). Cartilla del espacio público de Montería. Montería, Colombia. Fracalossi, I. (2018). Tres embajadas, un pato. Interpretación formal en el trabajo de Guillermo Jullian de la Fuente. Theory, 22(3), 225-240. doi:10.1017/S1359135518000453
Grigas, V. (2013). Farnsworth House by mies Van Der Rohe. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Farnsworth_House_by_Mies_Van_Der_Rohe_-_exterior-6.jpg
Katzman, L. (2016). La casa Farnswoth. https://www.panoramio.com/photo/129132801
Medellín, A. (2013). Vista de la catedral San Jerónimo y el parque Simón Bolívar de Montería. Mo https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PARQUE.jpeg?uselang=es#filelinks
Montoya, C. D., & Aponte, G. (2018). La naturaleza, sustrato del paisaje del paisaje urbano. Propuesta de un vínculo de la ciudades con la naturaleza. DEARQ, 11-12. http://dx.doi.org/10.18389/dearq24.2019.01
Netphantm. (2018). Ramp from the roof terrace to the second floor solarium. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Villa_savoye-terasse-from-livingroom.jpg?uselang=es#filehistory
Pérez-Igualada, J. (2016). Arquitectura del paisaje: Forma y Materia. Colección Manual de Refencia, 5. http://www.lalibreria.upv.es, http://www.upv.entidades/AEUPV/info/891747normalc.html
Pintos, P. (2021). ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/962542/el-paisajismo-como-protagonista-en-13-proyectos-residenciales?ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_source=search&ad_medium=search_result_all
Plan de Ordenamiento Territorial de Montería. (2002-2011). Código de Cobertura Vegetal. Normativo, Montería.
Ramírez, G. (2016). Las casas patio de Mies van der Rohe: Un jardín de la modernidad. Una lectura desde el concepto de pluralidad y desde la tercera naturaleza. DEARQ, 141,143,144,145. http://dx.doi.org/10.18389/dearq19.2016.10
dc.rights.spa.fl_str_mv Carlos Alberto Stanford-Manjarrés - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Carlos Alberto Stanford-Manjarrés - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3070
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1d7a13a2-d242-4f3a-ab2a-c418a0e493df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 030d5531ff61035b797f9f2b01cf21dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183319339597824
spelling Stanford-Manjarrés, Carlos Alberto491a1672-577f-4b2c-92c5-2efe5098b9352023-01-16 00:00:002023-01-16 00:00:002023-01-16La arquitectura del paisaje se entiende como la disciplina que se ocupa del análisis y la valoración de las condiciones materiales, ambientales y formales del paisaje, pero orientadas siempre a la producción de espacios abiertos, a través del proyecto y la aplicación de técnicas específicas. A veces, la arquitectura del paisaje, erróneamente, es ligada al espacio público o al urbanismo, cuando, en realidad, abarca mucho más. La investigación presente documental tiene como principal objetivo comprender el porqué de la implementación del paisaje partiendo del estudio de las características del entorno y las expectativas de los habitantes, desde los componentes urbano, comercial, residencial e institucional, acudiendo a varios autores y tomando algunos ejemplos proyectuales que han profundizado en esta temática, fundamentados en los beneficios que brinda la arquitectura del paisaje tanto para el entorno urbano y arquitectónico como para sus habitantes, y las oportunidades que esta brinda a corto, mediano y largo plazo. Tomando como caso de estudio la ciudad de Montería, se hizo una exploración, mediante un registro fotográfico, de varios sitios, en lo cual la arquitectura del paisaje desempeña su papel como integradora de espacios entre el usuario y su entorno. Con base en los principales resultados de la exploración, la arquitectura debe empezar a cambiar su rumbo, a fin de armonizarse con dicho entorno, y marcar así una diferencia que la convierta en una arquitectura única o, en su defecto, que inspire a futuros proyectos, tomando en cuenta que el cuidado del ecosistema es fundamental, y que el diseño del paisaje es una solución para armonizar la construcción con el medio ambiente sin acarrear millonarios costos en la implementación de la bioclimática y la sostenibilidad.Landscape architecture is understood as the discipline that deals with the analysis and assessment of the material, environmental and formal conditions of the landscape, but always oriented to the production of open spaces through the project and the application of specific techniques. Sometimes landscape architecture is mistakenly linked to public space and/or urbanism when it encompasses much more. The main objective of the documentary research is to understand the reason for the implementation of the landscape based on the study of the characteristics of the environment and the expectations of the inhabitants, from the urban, commercial residential and institutional components, going to several authors and taking some project examples, which have deepened in this theme, why they are based on the benefits provided by landscape architecture both for the urban environment and architectural as for its inhabitants and the opportunities it offers in the short, medium and long term; taking the city of Monteria as a case study, an exploration was made through a photographic record of several sites, in which landscape architecture plays its role as an integrator of spaces between the user and his environment. Based on the main results of the exploration, architecture must begin to change its course, in order to harmonize with this environment, thus making a difference that makes it a unique architecture or, failing that, that inspires future projects, taking into account that the care of the ecosystem is fundamental, and landscape design is a solution to harmonize construction with the environment without entailing millionaire costs. in the implementation of bioclimatics and sustainability.text/htmlapplication/pdf10.14718/RevArq.2023.25.30702357-626X1657-0308https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.3070spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3070/4387https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3070/4584Núm. 1 , Año 2023 : enero - junio126111325Revista de Arquitectura (Bogotá)Arredondo González, E. (2015). Arquitectura de paisaje: Razón de ser e importancia. Bitácora Arquitectura, (26), 106-113. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2015.31.56167Booth, N. K., & Hiss, J. E. (2021). Arquitectura del paisaje residencial. Diseño y proceso (2 ed.). (C. Stewart, Ed., & J. L. Cárdenas, Trad.). Prentice Hall Inc. https://www.academia.edu/34620876/Arquitectura_del_Paisaje_Residencial_Dise%C3%B1o_y_ProcesoBurgueño, G. (2009). El paisaje natural en el diseño de espacios verdes. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (30), 137-150. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/download/1512/1306/Cabeza, A. (2006). Tendencias y prospectiva de la arquitectura de paisaje. (C. L. Uribe, Ed.) Bitácora Arquitectura, (15), 34-39. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2006.15Capitel, A. (2005). La Arquitectura del patio. Gustavo Gilli, S.A.Casco, P. N. (2009). Paisaje compartido. Paisaje como recurso. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (30), 151-155. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/1513De Paula, M. C. (2018, 16 de julio de). Los beneficios del paisajismo y los campos de actuación en el mercado. AuE Paisajismo Digital, (24). http://auepaisajismo.com/?id=los-beneficios-del-paisajismo-y-los-campos-de-actuacion-en-el-mercado&in=275Derecho Urbano Abogados Asociados. (2011). Cartilla del espacio público de Montería. Montería, Colombia. Fracalossi, I. (2018). Tres embajadas, un pato. Interpretación formal en el trabajo de Guillermo Jullian de la Fuente. Theory, 22(3), 225-240. doi:10.1017/S1359135518000453Grigas, V. (2013). Farnsworth House by mies Van Der Rohe. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Farnsworth_House_by_Mies_Van_Der_Rohe_-_exterior-6.jpgKatzman, L. (2016). La casa Farnswoth. https://www.panoramio.com/photo/129132801Medellín, A. (2013). Vista de la catedral San Jerónimo y el parque Simón Bolívar de Montería. Mo https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PARQUE.jpeg?uselang=es#filelinksMontoya, C. D., & Aponte, G. (2018). La naturaleza, sustrato del paisaje del paisaje urbano. Propuesta de un vínculo de la ciudades con la naturaleza. DEARQ, 11-12. http://dx.doi.org/10.18389/dearq24.2019.01Netphantm. (2018). Ramp from the roof terrace to the second floor solarium. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Villa_savoye-terasse-from-livingroom.jpg?uselang=es#filehistoryPérez-Igualada, J. (2016). Arquitectura del paisaje: Forma y Materia. Colección Manual de Refencia, 5. http://www.lalibreria.upv.es, http://www.upv.entidades/AEUPV/info/891747normalc.htmlPintos, P. (2021). ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/962542/el-paisajismo-como-protagonista-en-13-proyectos-residenciales?ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_source=search&ad_medium=search_result_allPlan de Ordenamiento Territorial de Montería. (2002-2011). Código de Cobertura Vegetal. Normativo, Montería.Ramírez, G. (2016). Las casas patio de Mies van der Rohe: Un jardín de la modernidad. Una lectura desde el concepto de pluralidad y desde la tercera naturaleza. DEARQ, 141,143,144,145. http://dx.doi.org/10.18389/dearq19.2016.10Carlos Alberto Stanford-Manjarrés - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3070bioclimaticenvironmentLandscape architecturemarketsciencesustainabilityarquitectura del paisajebioclimáticacienciamedio ambientemercadosostenibilidadEl paisaje como elemento clave en la arquitectura bioclimática y sostenible en MonteríaLandscape as a key element in bioclimatic and sustainable architecture in MonteriaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2570https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1d7a13a2-d242-4f3a-ab2a-c418a0e493df/download030d5531ff61035b797f9f2b01cf21dcMD5110983/28911oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/289112023-12-19 14:58:07.062https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Carlos Alberto Stanford-Manjarrés - 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com