Centro de integración ciudadana “Tessere”
Artículo de grado
- Autores:
-
Arias-Salcedo, Gustavo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15890
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15890
- Palabra clave:
- CENTROS COMUNALES
CIUDADANÍA
TIEMPO
PERCEPCIÓN
ESTRATEGIAS
INMATERIAL
LUZ
SOMBRA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_fc20759f07effacd1bbb6f76cfa613b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15890 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro de integración ciudadana “Tessere” |
title |
Centro de integración ciudadana “Tessere” |
spellingShingle |
Centro de integración ciudadana “Tessere” CENTROS COMUNALES CIUDADANÍA TIEMPO PERCEPCIÓN ESTRATEGIAS INMATERIAL LUZ SOMBRA |
title_short |
Centro de integración ciudadana “Tessere” |
title_full |
Centro de integración ciudadana “Tessere” |
title_fullStr |
Centro de integración ciudadana “Tessere” |
title_full_unstemmed |
Centro de integración ciudadana “Tessere” |
title_sort |
Centro de integración ciudadana “Tessere” |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias-Salcedo, Gustavo Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Páez-Calvo, Ángelo Duquino-Rojas, Luis Gabriel Reyes-Restrepo, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez-Calvo, Ángelo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias-Salcedo, Gustavo Alejandro |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CENTROS COMUNALES |
topic |
CENTROS COMUNALES CIUDADANÍA TIEMPO PERCEPCIÓN ESTRATEGIAS INMATERIAL LUZ SOMBRA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CIUDADANÍA TIEMPO PERCEPCIÓN ESTRATEGIAS INMATERIAL LUZ SOMBRA |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-27T19:30:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-27T19:30:30Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arias-Salcedo, G. A. (2018). Centro de integración ciudadana “Tessere”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15890 |
identifier_str_mv |
Arias-Salcedo, G. A. (2018). Centro de integración ciudadana “Tessere”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15890 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera Fabián, Vargas Paula, Serrano Isabel, Castellanos Camila, (2015) Estudios de los imaginarios urbanos desde las practicas pedagógicas. Revista de Arquitectura 17.1.10, p.106. Aguilera-Martínez, F. & Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista De Arquitectura, 19(2), 78-93. Baeza, A, La idea construida, la arquitectura construida,1996, p.123. © los autores, 1998; ©Fotocomposición e impresión EFCA, s. A., 1996. Batty, M. (1997). Sobre el crecimiento de la ciudad. Fisuras de la cultura contemporánea (5), 4. Castellanos Garzón, G. (2015). La arquitectura: una visión desde la complejidad. El pensamiento del espacio, un espacio para el pensamiento. Revista Nodo, 9(19), pp. 58-72. Correal-Pachón, G.D., (2007). El proyecto arquitectónico como forma de producción del conocimiento: Hacia la investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 9(1), 48-58. Cuervo Prados Mónica, (2007). Bogotá vista desde la pedagogía urbana. Vol. 5, Núm. 7 p. 10 Hernández, D. (2017). Fronteras, bordes y espacios de encuentro. Revista Bitácora Arquitectura UNAM, No.26. López Valencia, A. P., y López Bernal, O. 2012 Conceptualización de un modelo de intervención urbana sostenible. Eco barrios en el contexto latinoamericano de reciente industrialización. Revista de Arquitectura, 14, 116-127. Loya, v. (2014). Luz y sombra construyendo Espacio. Revista Bitácora Arquitectura UNAM, No.29, pp. 59. Mesa J., López O., López A., (2016) Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, vol. 18, núm. 1, 2016 Muntañola Josep, La arquitectura como lugar, 1996, p.226. © los autores, 1998; © Ediciones UPC, 1998. Páramo Pablo, Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educación en línea, núm. 57, julio-diciembre, 2009, pp. 14-27 Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Plummer, Henry. La arquitectura de la luz natural. Barcelona: Art Blume, S.L., 2009 Tesauro de arte y arquitectura. La educación en preescolar: Crianza de niños Dewey, Sistema de Clasificación Decimal Dewey e Índice Relativo (2000) (4:229). http://www.aatespanol.cl/taa/tesauro. Torres, Elías. Luz Cenital. Tesis doctoral, Escola Tècnica Superior d’ Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2004. Urbanbat.org. (2017). URBANBAT | Ciudad y Aprendizajes Invisibles (Pedagogía Urbana). Disponible en: https://urbanbat.org/portfolio_page/ciudad-y-aprendizajesinvisibles-pedagogia-urbana/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00665c13-8f3e-4851-a5d0-919768e02a8a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d0f41587-2c5c-465b-abba-109ab804fe94/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/794fe4c9-40d2-4a90-9d53-68328aaa7818/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d34de7b-3d86-437c-88ec-efe62fdb05bf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d3f93fd-3756-408a-bf68-266bc3581981/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d8e65be-aec3-4f7d-b271-090e83479595/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c77f6ba00af5d2db902d6b723722ce53 2f6bdf0094932d0e96cf25466438391e 9d6f4fe3ce8feb3422f1de123e908cc3 039548ef4ba8e79aff5fcec256a80795 f208ae7d23000e31f585b87f01108495 adfba67069b00c701a1d64fb7a22c80b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256428895961088 |
spelling |
Páez-Calvo, Ángeloc788c3e3-b3cf-4853-9b81-7a6053594989-1Duquino-Rojas, Luis Gabrielc9ddc7dc-25ab-4242-a2ea-5901f1bf7c43-1Reyes-Restrepo, Alejandro5623a6a2-b88d-4fe0-83e8-bebfdd0860ba-1Páez-Calvo, Ángelovirtual::3013-1Arias-Salcedo, Gustavo Alejandroe0002954-be06-4dff-ae03-0160cbd9f0e8-12018-04-27T19:30:30Z2018-04-27T19:30:30Z2018Artículo de gradoEn este artículo se plantea la pregunta ¿Cómo la sombra y el territorio continuo permiten desarrollar espacios propicios para el intercambio de saberes y la interacción de la comunidad? y como complemento ¿Es la luz un elemento funcional y configurador sin la sombra? Por lo tanto, mediante el uso de análisis de referentes e indagación bibliográfica respecto al tema se plantean estrategias para el desarrollo proyectual de un edificio a favor de las necesidades del sector, mejorando la calidad de vida de quienes allí habitan mediante la construcción conjunta del conocimiento y el desarrollo de oportunidades laborales. La sombra como elemento principal de estudio resulta un material básico e indispensable al igual que la luz, estos dos elementos le permiten al edifico ejercer actividades con la ciudadanía y garantizar el intercambio de saberes. Con este equipamiento se busca contribuir a la construcción de la ciudadanía a través del diseño coherente.PregradoArquitectoContenido Introducción Metodología Resultados Discusión Conclusiones Referenciasapplication/pdfArias-Salcedo, G. A. (2018). Centro de integración ciudadana “Tessere”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15890spaFacultad de DiseñoArquitecturaAguilera Fabián, Vargas Paula, Serrano Isabel, Castellanos Camila, (2015) Estudios de los imaginarios urbanos desde las practicas pedagógicas. Revista de Arquitectura 17.1.10, p.106.Aguilera-Martínez, F. & Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista De Arquitectura, 19(2), 78-93.Baeza, A, La idea construida, la arquitectura construida,1996, p.123. © los autores, 1998; ©Fotocomposición e impresión EFCA, s. A., 1996.Batty, M. (1997). Sobre el crecimiento de la ciudad. Fisuras de la cultura contemporánea (5), 4.Castellanos Garzón, G. (2015). La arquitectura: una visión desde la complejidad. El pensamiento del espacio, un espacio para el pensamiento. Revista Nodo, 9(19), pp. 58-72.Correal-Pachón, G.D., (2007). El proyecto arquitectónico como forma de producción del conocimiento: Hacia la investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 9(1), 48-58.Cuervo Prados Mónica, (2007). Bogotá vista desde la pedagogía urbana. Vol. 5, Núm. 7 p. 10Hernández, D. (2017). Fronteras, bordes y espacios de encuentro. Revista Bitácora Arquitectura UNAM, No.26.López Valencia, A. P., y López Bernal, O. 2012 Conceptualización de un modelo de intervención urbana sostenible. Eco barrios en el contexto latinoamericano de reciente industrialización. Revista de Arquitectura, 14, 116-127.Loya, v. (2014). Luz y sombra construyendo Espacio. Revista Bitácora Arquitectura UNAM, No.29, pp. 59.Mesa J., López O., López A., (2016) Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, vol. 18, núm. 1, 2016Muntañola Josep, La arquitectura como lugar, 1996, p.226. © los autores, 1998; © Ediciones UPC, 1998.Páramo Pablo, Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educación en línea, núm. 57, julio-diciembre, 2009, pp. 14-27 Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Plummer, Henry. La arquitectura de la luz natural. Barcelona: Art Blume, S.L., 2009Tesauro de arte y arquitectura. La educación en preescolar: Crianza de niños Dewey, Sistema de Clasificación Decimal Dewey e Índice Relativo (2000) (4:229). http://www.aatespanol.cl/taa/tesauro.Torres, Elías. Luz Cenital. Tesis doctoral, Escola Tècnica Superior d’ Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2004.Urbanbat.org. (2017). URBANBAT | Ciudad y Aprendizajes Invisibles (Pedagogía Urbana). Disponible en: https://urbanbat.org/portfolio_page/ciudad-y-aprendizajesinvisibles-pedagogia-urbana/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS COMUNALESCIUDADANÍATIEMPOPERCEPCIÓNESTRATEGIASINMATERIALLUZSOMBRACentro de integración ciudadana “Tessere”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/AngeloP%C3%A1ezCalvovirtual::3013-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001451357virtual::3013-1https://scholar.google.com/citations?user=ucunfR4AAAAJ&hl=envirtual::3013-1https://orcid.org/0000-0003-1395-9416virtual::3013-1https://www.researchgate.net/profile/Angelo-Paez-Calvovirtual::3013-121b7d342-f143-4cb4-80bf-b5319da21997virtual::3013-121b7d342-f143-4cb4-80bf-b5319da21997virtual::3013-1ORIGINALCENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA - TESSERE.pdfCENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA - TESSERE.pdfapplication/pdf841573https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00665c13-8f3e-4851-a5d0-919768e02a8a/downloadc77f6ba00af5d2db902d6b723722ce53MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf120762https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d0f41587-2c5c-465b-abba-109ab804fe94/download2f6bdf0094932d0e96cf25466438391eMD52TEXTCENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA - TESSERE.pdf.txtCENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA - TESSERE.pdf.txtExtracted texttext/plain37861https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/794fe4c9-40d2-4a90-9d53-68328aaa7818/download9d6f4fe3ce8feb3422f1de123e908cc3MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain8465https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d34de7b-3d86-437c-88ec-efe62fdb05bf/download039548ef4ba8e79aff5fcec256a80795MD55THUMBNAILCENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA - TESSERE.pdf.jpgCENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA - TESSERE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3725https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d3f93fd-3756-408a-bf68-266bc3581981/downloadf208ae7d23000e31f585b87f01108495MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4028https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d8e65be-aec3-4f7d-b271-090e83479595/downloadadfba67069b00c701a1d64fb7a22c80bMD5610983/15890oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/158902023-11-16 12:06:30.273https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |