Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado
Curso de Especial Interés-Management de Gestión Humana
- Autores:
-
Monroy-Peña, Nataly
Solarte-Díaz, Yenifer Zulay
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23968
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23968
- Palabra clave:
- COMUNIDAD LGBT
INCLUSIÓN LABORAL
CAPACITACIÓN
EMPRESAS PRIVADAS
REFLEXIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_f96b3b36273c9dc18a853fa716e07bb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23968 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado |
title |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado |
spellingShingle |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado COMUNIDAD LGBT INCLUSIÓN LABORAL CAPACITACIÓN EMPRESAS PRIVADAS REFLEXIÓN |
title_short |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado |
title_full |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado |
title_fullStr |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado |
title_full_unstemmed |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado |
title_sort |
Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado |
dc.creator.fl_str_mv |
Monroy-Peña, Nataly Solarte-Díaz, Yenifer Zulay |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ferro-Vásquez, Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Monroy-Peña, Nataly Solarte-Díaz, Yenifer Zulay |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMUNIDAD LGBT |
topic |
COMUNIDAD LGBT INCLUSIÓN LABORAL CAPACITACIÓN EMPRESAS PRIVADAS REFLEXIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
INCLUSIÓN LABORAL CAPACITACIÓN EMPRESAS PRIVADAS REFLEXIÓN |
description |
Curso de Especial Interés-Management de Gestión Humana |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-01-15T19:33:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-01-15T19:33:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Monroy-Peña, N. Solarte-Díaz, Y. Z. (2019). Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23968 |
identifier_str_mv |
Monroy-Peña, N. Solarte-Díaz, Y. Z. (2019). Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23968 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR, (2015).Protección de las personas con orientación sexual e identidad de Género diversas, ACNUR: División de Protección Internacional, Aguado, J. C., & Portal. M. A, (1990). Identidad Popular y Reproducción Ideológica en Santo Domingo de los Reyes, Coyoacán, México. Un análisis antropológico del espacio y del tiempo institucionales en educación y salud, tesis de maestría, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, México Alcaldía Mayor de Bogotá (07 de febrero 2014). Decreto 062 de 2014. http://www.saludcapital.gov.co/Politicas/DECRETO_062_DE_2014.pdf Alcaraz, R & Abril. (2008). El derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género. México, DF.: CONAPRED. Almanza I. M, & Mejía T. J (2010). Universidad Simon Bolivar – Barranquilla Colombia. Comunidad LGBT : Historia y reconocimientos jurídicos, 78-110. Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C. Legis Buritica, I. (2010). Las políticas Públicas Mujer y Géneros y LGBT y el caso de las transgeneristas. Universidad nacional. La manzana de la discordia 5(1), 35-43. Calderón J. L, & Arocena L, (2015). Relación de la Socialización Organizacional y el Compromiso Organizacional en Trabajadores Mexicanos. México: Universidad Colima , Cardona R, H., & Sánchez P, N. (2011). Cuerpos degenerados y conductas anormales: la transgresión a las sexualidades legitimadas en Medellín entre 1957 y 1966*. Medellín: Universidad de Medellín. Castaño, L,(2014) Perfiles ocupacionales de la comunidad LGBT en Chapinero, Bogotá D.C. Universidad de la Salle. Castaño. J, Acevedo. M, & Muñoz. P, (2017) Discriminación y exclusión laboral en la comunidad LGBT: Un estudio de caso en la localidad de chapinero, Bogotá Colombia, México: Universidad Autónoma del Estado de México Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. México, D.F.: McGraw Hill Colombia Diversa. (s.f.). sentencias. http://www.colombiadiversa.org/p/sentencias.html Community marketing. (Julio, 2015). CMI´s 5th survey on LGBT business & Commerce. http://communitymarketinginc.com/lgbt-research-practice/lgbtresearch-downloads/ Consejo Nacional de Discapacidad. (2015). Inclusión laboral. Abril, 2015, de CONADIS Sitio web: http://conadis.gob.do/cona/es/Principal/Area/inclusion-laboral/ Corte Constitucional de Colombia. (1994) . Sentencia No. T-539/94. MP Vladimiro Naranjo Mesa] Cotrina G, Y. (2017). Diversidad sexual en la historia jurídica colombiana. Bogotá: Pensamiento Jurídico Fleta. P & Burgués. P,(2014). La educación emocional a través de las prácticas motrices de expresión.perspectiva de género. Educatio Siglo XXI, 32(1), 49-70. Florez,G. ( 24 de febrero del 2014).Políticas en la Organización. Semana,(15),p.6 Forbes Á , R. (2016). Éxito Empresarial. Cegesti, 5 Gambetta, M. (2015). Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo estatal en Uruguay . Cuadernos de Investigación Educativa, 19 Giménez,G.(1995).Cultura e Identidad Social, Guadalajara, México. Universidad de Guadalajara Grados, J. (2004). Centros de desarrollo y evaluación. México: Manual Moderno. Imber-Black, E. (1988). Familias y sistemas amplios. Madrid: Paidós. Informa Colombia. (2019). Organización de convenciones y eventos comerciales en Bogotá. https://www.informacolombia.com/directorioempresas/actividad/8230_ORGANIZACION-DE-CONVENCIONES-Y-EVENTOSCOMERCIALES/departamento_bogota Jiménez. C, Cardona. J, & Acevedo,(2017). Discriminación y Exclusión Laboral en la Comunidad LGBT: Un Estudio de Caso en la Localidad de Chapinero, Bogotá Colombia, México: Universidad Autónoma de Estado de México Marcelo G., C., Parrilla L, , À., Mingorance D, P., Estebaranz G, A., Sánchez G, M., & Llinares C , S. (1991). El estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica. Sevilla, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla Martínez G, J., García C, L., López M , D., Caravaca G, C., Sánchez M , C., Molina V, C., . . . Conesa N, P. (2016). Construyendo la antigüedad III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo. Murcia: CEPOAT. Martos, A., Patrick A. , W., & Meyer, I. (2017). Lesbian, gay, bisexual, and transgender (LGBT) health services in the United States: Origins, evolution, and contemporary landscape. Plos One, 18. Mejía.T, Almanza, M. (2010). Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. Mercer. (29 de Marzo de 2017). https://www.mercer.com/newsroom/employersrecognize-importance-of-lgbt-benefits.html Ministerio de Educación Nacional, (2016). Ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión. Colombia, Bogotá. Muñoz.S,(2016) Nace portal para el trabajo incluyente, En el Espectador. El https://www.elespectador.com/economia/nace-portal-para-trabajo-incluyentearticulo-690332 National Academies Press. (2011). The Health of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender People: Building a Foundation for Better Understanding. Washington (DC): National Academies Press Organización de las Naciones Unidas (2011). Principios rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos. Ginebra y Nueva York: ONU. Organización Mundial del Trabajo. (2016). La discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género. Ginebra: OMT Pastrana.C,Valdez.A, Solarez.M & Vaca.M , (2016). Boletín Informativo Sobre la Inclusión Laboral de Personas LGBT en Empresas. La Paz- Bolivia, Revista Comunica RSE. (2018). Un grupo de empresas se unen para fortalecer la inclusión laboral LGBT https://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/un-grupo-deempresas-se-une-para-fortalecer-la-inclusion-laboral-lgbt Revista Dinero. (2013). El poder Gay http://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/el-poder-gay/174773 Revista Dinero. (13 de Septiembre de 2018). ¿Cuál sector es más importante para Bogotà: servicios o indistria?- https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/cual-sector-es-mas-importante-para-bogota-servicios-oindustria/261911 Rubial, R, (2014). Socialización Organizacional: la relevancia del Contrato Psicológico. Un Sistema de Acogida para prácticas en la mediana empresa. Santiago de Compostela Ryan, L. (2010). Corporate Education: A Practical Guide to Effective Corporate Learning. Adelaida: Griffin Press Secretaría Distrital de Integración Social (2012). Guía para la inclusión laboral de personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con VIH 2017. Colombia, Bogotá. SDIS Secretaria de Integración Social. (2012). Política Pública: Mujer y Género. Bogotá D.C.: SDIS Sepúlveda, J., & Beltrán V., J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 1. Steinmetz, K. (2016). Salesforce CEO Marc Benioff: Anti-LGBT Bills Are AntiBusiness. Time.Com, 1. Velandia M, M. (2002). Unión homosexual. Semana, 1. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b59ddc6a-2f3b-497c-8552-ec499be920d8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/506c2f15-0db5-40ff-a553-f90dbb1d1fd0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4985610f-79e2-4efa-8566-79b94f07d1c6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8a42decb-a917-42f4-84fe-e6607b6eeb00/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/04477169-328a-4f96-ada4-fd602639c8d4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d6843492-77a8-46b3-ba62-0c87b6a62ae6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9815108d1d65a826dd3fa20fc8629e6 39a7065489e61560b3416a1ef234a604 7111f844f4680da3999da0c93eef9cce 4adf561d9a57f9a8e8a0dcc660cd6adf 48217f4fcdb5f8e395a2315fde28e041 78c34ace1754e8dd983b89016fdcb899 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256229301616640 |
spelling |
Ferro-Vásquez, Jaimef3800ec9-ad4c-4135-a6ef-c32e02771302-1Monroy-Peña, Natalyce807167-5965-4e94-a74c-6558d08e86f0-1Solarte-Díaz, Yenifer Zulaya8bc9728-6af1-4a26-be24-96c9a124f883-12020-01-15T19:33:48Z2020-01-15T19:33:48Z2019Curso de Especial Interés-Management de Gestión HumanaInicialmente el trabajo desea resaltar brevemente los conceptos básicos como; orientación sexual, genero, sexo, entre otros. Posteriormente se hace una breve introducción sobre la historia de la comunidad LGBT, la importancia que tiene la inclusión de las personas LGBT, desarrollo de programas de formación para la inclusión de la comunidad LGBT, el escenario laboral en Colombia y finalmente se hablan sobre los beneficios de la capacitación de la comunidad LGBT. Ahora bien, se realiza el planteamiento del problema donde se resalta la importancia de crear ambientes saludables para sus colaboradores o reconocimientos profesionales que permitan el ascenso por mérito para la población de personas LGBT. Finalmente se realiza un estudio de mercadeo, el desarrollo del producto y las conclusiones del trabajo desarrollado.PregradoPsicólogo1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN 3. JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5. OBJETIVOS 6. ESTUDIO DEL MERCADO 7. RESULTADOS 8. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 9. REFERENCIAS 10. APÉNDICESapplication/pdfMonroy-Peña, N. Solarte-Díaz, Y. Z. (2019). Capacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23968spaFacultad de PsicologíaPsicologíaACNUR, (2015).Protección de las personas con orientación sexual e identidad de Género diversas, ACNUR: División de Protección Internacional,Aguado, J. C., & Portal. M. A, (1990). Identidad Popular y Reproducción Ideológica en Santo Domingo de los Reyes, Coyoacán, México. Un análisis antropológico del espacio y del tiempo institucionales en educación y salud, tesis de maestría, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, MéxicoAlcaldía Mayor de Bogotá (07 de febrero 2014). Decreto 062 de 2014. http://www.saludcapital.gov.co/Politicas/DECRETO_062_DE_2014.pdfAlcaraz, R & Abril. (2008). El derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género. México, DF.: CONAPRED.Almanza I. M, & Mejía T. J (2010). Universidad Simon Bolivar – Barranquilla Colombia. Comunidad LGBT : Historia y reconocimientos jurídicos, 78-110.Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C. LegisBuritica, I. (2010). Las políticas Públicas Mujer y Géneros y LGBT y el caso de las transgeneristas. Universidad nacional. La manzana de la discordia 5(1), 35-43.Calderón J. L, & Arocena L, (2015). Relación de la Socialización Organizacional y el Compromiso Organizacional en Trabajadores Mexicanos. México: Universidad Colima ,Cardona R, H., & Sánchez P, N. (2011). Cuerpos degenerados y conductas anormales: la transgresión a las sexualidades legitimadas en Medellín entre 1957 y 1966*. Medellín: Universidad de Medellín.Castaño, L,(2014) Perfiles ocupacionales de la comunidad LGBT en Chapinero, Bogotá D.C. Universidad de la Salle.Castaño. J, Acevedo. M, & Muñoz. P, (2017) Discriminación y exclusión laboral en la comunidad LGBT: Un estudio de caso en la localidad de chapinero, Bogotá Colombia, México: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoChiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. México, D.F.: McGraw Hill Colombia Diversa. (s.f.). sentencias. http://www.colombiadiversa.org/p/sentencias.htmlCommunity marketing. (Julio, 2015). CMI´s 5th survey on LGBT business & Commerce. http://communitymarketinginc.com/lgbt-research-practice/lgbtresearch-downloads/Consejo Nacional de Discapacidad. (2015). Inclusión laboral. Abril, 2015, de CONADIS Sitio web: http://conadis.gob.do/cona/es/Principal/Area/inclusion-laboral/ Corte Constitucional de Colombia. (1994) . Sentencia No. T-539/94. MP Vladimiro Naranjo Mesa]Cotrina G, Y. (2017). Diversidad sexual en la historia jurídica colombiana. Bogotá: Pensamiento JurídicoFleta. P & Burgués. P,(2014). La educación emocional a través de las prácticas motrices de expresión.perspectiva de género. Educatio Siglo XXI, 32(1), 49-70.Florez,G. ( 24 de febrero del 2014).Políticas en la Organización. Semana,(15),p.6Forbes Á , R. (2016). Éxito Empresarial. Cegesti, 5Gambetta, M. (2015). Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo estatal en Uruguay . Cuadernos de Investigación Educativa, 19Giménez,G.(1995).Cultura e Identidad Social, Guadalajara, México. Universidad de GuadalajaraGrados, J. (2004). Centros de desarrollo y evaluación. México: Manual Moderno. Imber-Black, E. (1988). Familias y sistemas amplios. Madrid: Paidós.Informa Colombia. (2019). Organización de convenciones y eventos comerciales en Bogotá. https://www.informacolombia.com/directorioempresas/actividad/8230_ORGANIZACION-DE-CONVENCIONES-Y-EVENTOSCOMERCIALES/departamento_bogotaJiménez. C, Cardona. J, & Acevedo,(2017). Discriminación y Exclusión Laboral en la Comunidad LGBT: Un Estudio de Caso en la Localidad de Chapinero, Bogotá Colombia, México: Universidad Autónoma de Estado de MéxicoMarcelo G., C., Parrilla L, , À., Mingorance D, P., Estebaranz G, A., Sánchez G, M., & Llinares C , S. (1991). El estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica. Sevilla, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de SevillaMartínez G, J., García C, L., López M , D., Caravaca G, C., Sánchez M , C., Molina V, C., . . . Conesa N, P. (2016). Construyendo la antigüedad III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo. Murcia: CEPOAT.Martos, A., Patrick A. , W., & Meyer, I. (2017). Lesbian, gay, bisexual, and transgender (LGBT) health services in the United States: Origins, evolution, and contemporary landscape. Plos One, 18.Mejía.T, Almanza, M. (2010). Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.Mercer. (29 de Marzo de 2017). https://www.mercer.com/newsroom/employersrecognize-importance-of-lgbt-benefits.htmlMinisterio de Educación Nacional, (2016). Ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión. Colombia, Bogotá.Muñoz.S,(2016) Nace portal para el trabajo incluyente, En el Espectador. El https://www.elespectador.com/economia/nace-portal-para-trabajo-incluyentearticulo-690332National Academies Press. (2011). The Health of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender People: Building a Foundation for Better Understanding. Washington (DC): National Academies PressOrganización de las Naciones Unidas (2011). Principios rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos. Ginebra y Nueva York: ONU.Organización Mundial del Trabajo. (2016). La discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género. Ginebra: OMTPastrana.C,Valdez.A, Solarez.M & Vaca.M , (2016). Boletín Informativo Sobre la Inclusión Laboral de Personas LGBT en Empresas. La Paz- Bolivia,Revista Comunica RSE. (2018). Un grupo de empresas se unen para fortalecer la inclusión laboral LGBT https://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/un-grupo-deempresas-se-une-para-fortalecer-la-inclusion-laboral-lgbtRevista Dinero. (2013). El poder Gay http://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/el-poder-gay/174773Revista Dinero. (13 de Septiembre de 2018). ¿Cuál sector es más importante para Bogotà: servicios o indistria?- https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/cual-sector-es-mas-importante-para-bogota-servicios-oindustria/261911Rubial, R, (2014). Socialización Organizacional: la relevancia del Contrato Psicológico. Un Sistema de Acogida para prácticas en la mediana empresa. Santiago de CompostelaRyan, L. (2010). Corporate Education: A Practical Guide to Effective Corporate Learning. Adelaida: Griffin PressSecretaría Distrital de Integración Social (2012). Guía para la inclusión laboral de personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas con VIH 2017. Colombia, Bogotá. SDISSecretaria de Integración Social. (2012). Política Pública: Mujer y Género. Bogotá D.C.: SDISSepúlveda, J., & Beltrán V., J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 1.Steinmetz, K. (2016). Salesforce CEO Marc Benioff: Anti-LGBT Bills Are AntiBusiness. Time.Com, 1.Velandia M, M. (2002). Unión homosexual. Semana, 1.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2COMUNIDAD LGBTINCLUSIÓN LABORALCAPACITACIÓNEMPRESAS PRIVADASREFLEXIÓNCapacitación para la inclusión de las personas LGBT en empresas del sector privadoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL1. CAPACITACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS LGBT EN EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO. (1).pdf1. CAPACITACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS LGBT EN EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO. (1).pdfapplication/pdf1788044https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b59ddc6a-2f3b-497c-8552-ec499be920d8/downloadf9815108d1d65a826dd3fa20fc8629e6MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf240395https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/506c2f15-0db5-40ff-a553-f90dbb1d1fd0/download39a7065489e61560b3416a1ef234a604MD52TEXT1. CAPACITACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS LGBT EN EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO. (1).pdf.txt1. CAPACITACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS LGBT EN EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain68028https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4985610f-79e2-4efa-8566-79b94f07d1c6/download7111f844f4680da3999da0c93eef9cceMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain12291https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8a42decb-a917-42f4-84fe-e6607b6eeb00/download4adf561d9a57f9a8e8a0dcc660cd6adfMD54THUMBNAIL1. CAPACITACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS LGBT EN EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO. (1).pdf.jpg1. CAPACITACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS LGBT EN EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO. (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg7772https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/04477169-328a-4f96-ada4-fd602639c8d4/download48217f4fcdb5f8e395a2315fde28e041MD55RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17931https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d6843492-77a8-46b3-ba62-0c87b6a62ae6/download78c34ace1754e8dd983b89016fdcb899MD5610983/23968oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/239682023-03-24 15:09:19.86https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |