¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática
En este trabajo observaremos las razones que fundan la existencia legal del delito de inducción a la prostitución en un Estado social y democrático de Derecho, en el que se afirma, constitucionalmente, la existencia de la autonomía individual del ciudadano. A partir de allí y de la mano con el trasc...
- Autores:
-
Mendoza-Perdomo, Juan Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16575
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/16575
- Palabra clave:
- PROSTITUCIÓN
DERECHO PENAL
SANCIÓN PENAL
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
PROSTITUTION
CRIMINAL LAW
CRIMINAL SANCTION
ADMINISTRATION OF JUSTICE
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos-Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_f7b66550f600500a9cd2fe2701ad2aba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16575 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Should the induction into prostitution be punishable? A study on its supporting statement, its dogmatic structure and its problems |
title |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática |
spellingShingle |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática PROSTITUCIÓN DERECHO PENAL SANCIÓN PENAL ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PROSTITUTION CRIMINAL LAW CRIMINAL SANCTION ADMINISTRATION OF JUSTICE |
title_short |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática |
title_full |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática |
title_fullStr |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática |
title_full_unstemmed |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática |
title_sort |
¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza-Perdomo, Juan Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendoza-Perdomo, Juan Francisco |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PROSTITUCIÓN DERECHO PENAL SANCIÓN PENAL ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PROSTITUTION CRIMINAL LAW CRIMINAL SANCTION ADMINISTRATION OF JUSTICE |
topic |
PROSTITUCIÓN DERECHO PENAL SANCIÓN PENAL ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PROSTITUTION CRIMINAL LAW CRIMINAL SANCTION ADMINISTRATION OF JUSTICE |
description |
En este trabajo observaremos las razones que fundan la existencia legal del delito de inducción a la prostitución en un Estado social y democrático de Derecho, en el que se afirma, constitucionalmente, la existencia de la autonomía individual del ciudadano. A partir de allí y de la mano con el trascurrir histórico de este delito, ofrecido por la doctrina nacional de todas nuestras épocas, ofreceremos razones para indicar que responde al recorte de la libertad sexual de los ciudadanos, antes que a su tutela. Por último, se identificarán dos problemas de la dogmática penal en la estructura de imputación de este delito, que se suman a las razones críticas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-25T13:33:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-25T13:33:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mendoza-Perdomo, J. (2014). ¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 8(1), 77-93. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.1.4 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/16575 |
identifier_str_mv |
Mendoza-Perdomo, J. (2014). ¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 8(1), 77-93. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.1.4 1692-6013 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/16575 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 8, no. 1 (ene.- jun. 2014); p. 77-93 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, Antonio Vicente. Comentarios al Código Penal colombiano. Tomo II. 6a ed. Bogotá: Temis, 1986. Barbarosch, Eduardo. Teorías de la justicia y la metaética contemporánea. Buenos Aires: Buenos Aires La Ley, 2011. Barrera Domínguez, Humberto. Delitos sexuales. Bogotá: Temis, 1963. Barrera Domínguez, Humberto. Delitos sexuales: conforme al Título 11 del Código de 1980. Bogotá: Visión, 1984. Bustos Ramírez, Juan. Manual de Derecho Penal. Parte especial. 2a ed. Barcelona: Ariel, 1991. Cancino, Antonio José. Obras completas. Tomo III. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1999. Cancio Meliá, Manuel. Conducta de la víctima e imputación objetiva en Derecho Penal: estudio sobre los ámbitos de responsabilidad de víctima y autor en actividades arriesgadas. 2a ed. Barcelona: J. M. Bosch, 2001. Colombia, Congreso de la República. Código Penal. Bogotá: Leyer, 2012. Colombia, Congreso de la República. Constitución Política. Bogotá: Leyer, 2012. Colombia, Congreso de la República. Ley 95 de 1936, “Sobre Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial No. 23316, 24 de octubre de 1936. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-221 de 5 de mayo de 1999. M. P. Carlos Gaviria Díaz. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-629 de 13 de agosto de 2010. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 10 de junio de 2008, Proceso No. 28693. M. P. María del Rosario González de Lemos. Concha, José Vicente. Tratado de Derecho Penal. 6a ed. Bogotá: Librería Americana, 1896. Corcoy Bidasolo, Mirentxu, dir. Manual práctico de Derecho Penal. Parte especial. 2a ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004. Fernández Carrasquilla, Juan. Derecho Penal. Parte general. Tomo III. Bogotá: Ibáñez, 2012. Gutiérrez Jiménez, Luis. Derecho Penal especial. Bogotá: Temis, 1965. Martínez Zúñiga, Lisandro. Derecho Penal Sexual. 2a ed. Bogotá: Temis, 1977. Mir Puig, Santiago. Derecho Penal. Parte general. 9a ed. Montevideo: BdeF, 2011. Morales Prats, Fermín y Ramón García Albero. “Delitos contra la libertad sexual” en Comentarios a la parte especial del Derecho Penal, dirigido por Gonzalo Quintero Olivares, 1113-1129. Pamplona: Aranzadi, 1996. Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal. Parte especial. 11a ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 1996. Pacheco Osorio, Pedro. Derecho Penal especial. Tomo II. 2a ed. Bogotá: Temis, 1977. Parlamento Francés. “Código Penal”, http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20080616_45.pdf (acceso octubre 22, 2012) Peñaranda Ramos, Enrique. La participación en el delito y el principio de accesoriedad. Madrid: Tecnos, 1990. Pérez, Luis Carlos. Derecho Penal colombiano. Parte especial. Volumen II. Bogotá: Temis, 1957. Rendón Gaviria, Gustavo. Derecho Penal colombiano. Parte especial. Volumen I. 3a ed. Bogotá: Temis, 1973. Rodríguez Devesa, José María. Derecho Penal español. Parte especial. 6a ed. Madrid: S. L. Libros Dykinson, 1975. Tocora, Luis Fernando. Derecho Penal especial. 9a ed. Bogotá: Ediciones Librería El Profesional, 2002. Valencia, Jorge Enrique. Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. 2a ed. Bogotá: Legis, 2002. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos-Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos-Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5fd54d8e-b5a9-4f84-84ce-23b776388d82/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/19c4bbf6-7c82-4c00-88cf-a1847a5bf755/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c567787e-4fe8-4599-8006-ef512aad1fa0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1836f067d10aab42a69cb51cc7e5a52f 4a4708a40c2d3523f975adb182fc3c9a 17e151a609be46af4942e78b2773fba3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173238111305728 |
spelling |
Mendoza-Perdomo, Juan Franciscofa4db0df-4987-443a-8db0-16e80d5bf5fc-12018-08-25T13:33:02Z2018-08-25T13:33:02Z2014-06En este trabajo observaremos las razones que fundan la existencia legal del delito de inducción a la prostitución en un Estado social y democrático de Derecho, en el que se afirma, constitucionalmente, la existencia de la autonomía individual del ciudadano. A partir de allí y de la mano con el trascurrir histórico de este delito, ofrecido por la doctrina nacional de todas nuestras épocas, ofreceremos razones para indicar que responde al recorte de la libertad sexual de los ciudadanos, antes que a su tutela. Por último, se identificarán dos problemas de la dogmática penal en la estructura de imputación de este delito, que se suman a las razones críticas.In this paper we will take a look at the reasons that support the legal existence of induction into prostitution as a crime in a Democratic and Social State of Rule of Law, where the existence of the individual autonomy of the citizen is constitutionally stated. From this introduction point along with the historic happenings of this crime offered by the national doctrine of all our times, we present reasons to note this crime responds to a cut of the sexual freedom of citizens, rather than its protection. Finally, we identify two problems of the legal dogmatic in the structure of imputation of this crime which are added up to the critical reasons.application/pdfMendoza-Perdomo, J. (2014). ¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 8(1), 77-93. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.1.41692-6013https://hdl.handle.net/10983/16575spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 8, no. 1 (ene.- jun. 2014); p. 77-93Arenas, Antonio Vicente. Comentarios al Código Penal colombiano. Tomo II. 6a ed. Bogotá: Temis, 1986.Barbarosch, Eduardo. Teorías de la justicia y la metaética contemporánea. Buenos Aires: Buenos Aires La Ley, 2011.Barrera Domínguez, Humberto. Delitos sexuales. Bogotá: Temis, 1963.Barrera Domínguez, Humberto. Delitos sexuales: conforme al Título 11 del Código de 1980. Bogotá: Visión, 1984.Bustos Ramírez, Juan. Manual de Derecho Penal. Parte especial. 2a ed. Barcelona: Ariel, 1991.Cancino, Antonio José. Obras completas. Tomo III. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1999.Cancio Meliá, Manuel. Conducta de la víctima e imputación objetiva en Derecho Penal: estudio sobre los ámbitos de responsabilidad de víctima y autor en actividades arriesgadas. 2a ed. Barcelona: J. M. Bosch, 2001.Colombia, Congreso de la República. Código Penal. Bogotá: Leyer, 2012.Colombia, Congreso de la República. Constitución Política. Bogotá: Leyer, 2012.Colombia, Congreso de la República. Ley 95 de 1936, “Sobre Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial No. 23316, 24 de octubre de 1936.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-221 de 5 de mayo de 1999. M. P. Carlos Gaviria Díaz.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-629 de 13 de agosto de 2010. M. P. Juan Carlos Henao Pérez.Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia de 10 de junio de 2008, Proceso No. 28693. M. P. María del Rosario González de Lemos.Concha, José Vicente. Tratado de Derecho Penal. 6a ed. Bogotá: Librería Americana, 1896.Corcoy Bidasolo, Mirentxu, dir. Manual práctico de Derecho Penal. Parte especial. 2a ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004.Fernández Carrasquilla, Juan. Derecho Penal. Parte general. Tomo III. Bogotá: Ibáñez, 2012.Gutiérrez Jiménez, Luis. Derecho Penal especial. Bogotá: Temis, 1965.Martínez Zúñiga, Lisandro. Derecho Penal Sexual. 2a ed. Bogotá: Temis, 1977.Mir Puig, Santiago. Derecho Penal. Parte general. 9a ed. Montevideo: BdeF, 2011.Morales Prats, Fermín y Ramón García Albero. “Delitos contra la libertad sexual” en Comentarios a la parte especial del Derecho Penal, dirigido por Gonzalo Quintero Olivares, 1113-1129. Pamplona: Aranzadi, 1996.Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal. Parte especial. 11a ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 1996.Pacheco Osorio, Pedro. Derecho Penal especial. Tomo II. 2a ed. Bogotá: Temis, 1977.Parlamento Francés. “Código Penal”, http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20080616_45.pdf (acceso octubre 22, 2012)Peñaranda Ramos, Enrique. La participación en el delito y el principio de accesoriedad. Madrid: Tecnos, 1990.Pérez, Luis Carlos. Derecho Penal colombiano. Parte especial. Volumen II. Bogotá: Temis, 1957.Rendón Gaviria, Gustavo. Derecho Penal colombiano. Parte especial. Volumen I. 3a ed. Bogotá: Temis, 1973.Rodríguez Devesa, José María. Derecho Penal español. Parte especial. 6a ed. Madrid: S. L. Libros Dykinson, 1975.Tocora, Luis Fernando. Derecho Penal especial. 9a ed. Bogotá: Ediciones Librería El Profesional, 2002.Valencia, Jorge Enrique. Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. 2a ed. Bogotá: Legis, 2002.Derechos-Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PROSTITUCIÓNDERECHO PENALSANCIÓN PENALADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAPROSTITUTIONCRIMINAL LAWCRIMINAL SANCTIONADMINISTRATION OF JUSTICE¿Debe ser punible la inducción a la prostitución? Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemáticaShould the induction into prostitution be punishable? A study on its supporting statement, its dogmatic structure and its problemsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALDebe ser punible la inducción a la prostitución Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática.pdfDebe ser punible la inducción a la prostitución Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática.pdfArtículo en españolapplication/pdf154280https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5fd54d8e-b5a9-4f84-84ce-23b776388d82/download1836f067d10aab42a69cb51cc7e5a52fMD51TEXTDebe ser punible la inducción a la prostitución Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática.pdf.txtDebe ser punible la inducción a la prostitución Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática.pdf.txtExtracted texttext/plain44765https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/19c4bbf6-7c82-4c00-88cf-a1847a5bf755/download4a4708a40c2d3523f975adb182fc3c9aMD52THUMBNAILDebe ser punible la inducción a la prostitución Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática.pdf.jpgDebe ser punible la inducción a la prostitución Estudio de su fundamentación, estructura dogmática y problemática.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15147https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c567787e-4fe8-4599-8006-ef512aad1fa0/download17e151a609be46af4942e78b2773fba3MD5310983/16575oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/165752023-03-24 15:54:20.61https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos-Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |