La solución de problemas cognitivos en estudiantes de psicología.
En este trabajo se analiza la solución de problemas en estudiantes de psicología, en aspectos cognitivos y sociocognitivos. El objetivo es analizar el método de formación de dichos estudiantes en procesos de solución de problemas, el cual se realiza mediante el desarrollo de tres tareas cognitivas:...
- Autores:
-
Montealegre, Rosalía
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28161
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/362
- Palabra clave:
- Cognitive problem solving
Productive thinking
Heuristic strategies in mathematical games and entertainment
Structuring socio-cognitive conflict
Instrumental mediation method
Solución de problemas cognitivos
Pensamiento productivo
Estrategias heurísticas en juegos y entretenimientos matemáticos
Conflicto sociocognitivo estructurante
Método de mediación instrumental
Problema cognitivo resolução de problemas
Pensamento produtivo
As estratégias heurísticas em jogos
Entretenimento conflito sociocognitivo matemática estruturação
Método de mediação instrumental
- Rights
- openAccess
- License
- Rosalía Montealegre - 2011
Summary: | En este trabajo se analiza la solución de problemas en estudiantes de psicología, en aspectos cognitivos y sociocognitivos. El objetivo es analizar el método de formación de dichos estudiantes en procesos de solución de problemas, el cual se realiza mediante el desarrollo de tres tareas cognitivas: pensamiento productivo (creativo), estrategias heurísticas en juego y entretenimientos matemáticos, y situación estructurante en conflictos sociocognitivos. Las bases teóricas son la psicología histórico-cultural, la ciencia cognitiva computacional y la psicología social cognitiva. El trabajo comprende tres etapas: pretest, sesiones de intervención (situación experimental) y postest. En el pretest - postest se evalúan los estados inicial y final. En las sesiones de intervención se aplican, a saber: el método de la mediación instrumental (instrumentos materiales, semióticos y otros sujetos); el procedimiento heurístico “análisis-medios-fines”; las conceptualizaciones sobre conflicto estructurante o creativo de una actividad cognitiva, y la zona de desarrollo próximo. Los resultados de la investigación se presentan en las llamadas Tablas de Contingencia, en donde se observan la actividad, el desarrollo y el avance de los estudiantes en las tareas cognitivas. |
---|