Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas
30 p.
- Autores:
-
Flórez-Acero, Germán Darío
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23074
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23074
- Palabra clave:
- PROPIEDAD INTELECTUAL
CONSUMO (DERECHO)
OFERTA Y DEMANDA
DERECHO COMERCIAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_f5b606d5553c69b76ad56b6acadb6903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23074 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas |
title |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas |
spellingShingle |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas PROPIEDAD INTELECTUAL CONSUMO (DERECHO) OFERTA Y DEMANDA DERECHO COMERCIAL |
title_short |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas |
title_full |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas |
title_fullStr |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas |
title_full_unstemmed |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas |
title_sort |
Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez-Acero, Germán Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez-Acero, Germán Darío |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
PROPIEDAD INTELECTUAL CONSUMO (DERECHO) OFERTA Y DEMANDA |
topic |
PROPIEDAD INTELECTUAL CONSUMO (DERECHO) OFERTA Y DEMANDA DERECHO COMERCIAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO COMERCIAL |
description |
30 p. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-22T15:40:12Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-22T15:40:12Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Flórez-Acero, G. D. (2019). Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas. En G. D. Flórez-Acero & C. C. Cardozo-Roa. Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho comercial (pp. 41-70). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5456-51-8 (impreso) 978-958-5456-52-5 (digital) |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
346.07 SCDD ed. 21 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23074 |
identifier_str_mv |
Flórez-Acero, G. D. (2019). Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas. En G. D. Flórez-Acero & C. C. Cardozo-Roa. Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho comercial (pp. 41-70). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. 978-958-5456-51-8 (impreso) 978-958-5456-52-5 (digital) 346.07 SCDD ed. 21 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23074 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Flórez-Acero, G. D. & Cardozo-Roa, C. C. (2019). Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho comercial. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Colección JUS privado;No. 14 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, Vivian. El derecho de autor en los tratados administrados por la OMPI y el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. (Acuerdos sobre los ADPIC). Bogotá: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2002. Cámara, Sergio. La nueva protección del consumidor de contenidos digitales. Logroño: Universidad de la Rioja, 2014, http://www.unirioja.es/dptos/dd/civil/docs/2014_Camara_contenidos_digitales.pdf Cano, Alonso. Políticas para la creatividad. París: Unesco, 2010, http://www.lacult.unesco.org/ docc/prueba_06_largo.pdf Castro, Marcela. Derecho comercial. Actos de comercio, empresas comerciales y empresarios. Bogotá: Universidad de los Andes, Temis, 2016. Cerda, Alberto. Evolución histórica del derecho de autor en América Latina. Revista Ius et Praxis 22, n.° 1 (2016): 28. Chaime, José Félix. Principios, derechos y deberes en el derecho colombiano de protección al consumidor. Revista de Derecho Privado, n.° 24 (2013): 1-12, http://revistas.uexternado. edu.co/index.php/derpri/article/view/3481/3467 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. 3 de mayo de 2005. M. P. César Julio Valencia Copete. Dazza, Sandra y Salvador Morales. El concepto de patrimonio y su aplicación en España. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017. De la Calle, José Miguel. Publicidad engañosa. Ámbito Jurídico, 29 de febrero de 2012, https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Educacion-y-Cultura/noti120515-08-publicidad-enganosa.cshtml Díez-Picazo, Luis. Estudios monográficos. El contrato de consumo. Madrid: Agencia Estatal, Boletín Oficial de Estado, 2006, https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/ abrir_pdf.php?id=ANU-C-2006-10001100028_ANUARIO_DE_DERECHO_CIVIL_Contratos_de_consumo_y_derecho_de_contratos Duque, Iván y Felipe Buitrago. La economía naranja. Una oportunidad infinita. Bogotá: Banco Interamericano de Desarrollo, 2013, https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20economia%20naranja%3A%20Una%20oportunidad%20infinita.pdf?sequence=4 Duque, María Victoria. Aprendizaje colaborativo en el estudio del derecho de sociedades. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017. Dusollier, Severine. The relations between copyright law and consumers' rights from a European perspective. Bruselas: Parlamento Europeo, 2010, https://christianengstrom.files.wordpress.com/2010/12/consumers-rights-and-copyright-by-prof-s-dusollier-namur_ en_november-2010.pdf Espinosa, Brenda. La responsabilidad por producto defectuoso en la Ley 1480 de 2011. Explicación a partir de una obligación de seguridad de origen legal y constitucional. Revista de Derecho Privado, n.° 28 (2015): 367-99. Flórez, Germán y Carolina Rojas Orjuela. El derecho del consumidor en el comercio electrónico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2015. Flórez, Germán y Olenka Woolcott. Protección al derecho de autor. Implicaciones del TLC entre Estados Unidos y Colombia. Bogotá, Buenos Aires: Universidad Católica de Colombia, Astrea, 2015. Forero, Diana, Andrés Chavarro y Pedro Adrián Zuluaga. Sistemas de clasificación de salas de cine. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia, 2009. Giraldo, Alejandro. Los conceptos de calidad, idoneidad y seguridad en el Estatuto del Consumidor. Revista Contexto (2014): 57. Giraldo, Alejandro, Carlos Germán Caycedo Espinel y Ramón Eduardo Madriñán Rivera. Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor: Ley 1480 de 2011. Bogotá: Legis, 2012. González, María Constanza. Las letras al derecho: para conocer y negociar sus derechos como autor. Bogotá: Cerlalc, s. f. Greffe, Xavier. Gestión de las industrias creativas. París: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2006. Horne, Julia. Cyberspace law. Consumer law in the XXI century. Londres: Edward Elgar, 2010. Howkins, John. The creative economy. Londres: Allen Lane, Penguin Press, 2007, http://200.91.225.128/Intrane1/desarrollo/CONCEPTOSWEB/arch_conceptos/1-2018-2570.pdf Iturraspe, Mosset y Ricardo Lorenzetti. Defensa del consumidor. Santa Fe: Rubinzal Culzoni, 1993. Lipszyc, Delia. Derecho de autor y derechos conexos. París: Unesco, 1993. Liu, Joseph P. Copyright law’s theory of the consumer. Boston College Law Review, n.° 24 (2003): 424. Mariño, Diana. Protección al consumidor. Una aproximación desde las competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio, 2017, http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/ Publicaciones/Proteccion_al_Consumidor_en_Colombia_julio27_2017(1).pdf Monje, Diego. El contrato de compraventa consensual. Vicisitudes de la fisionomía. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017. Narváez, José Ignacio. Introducción al derecho mercantil. Bogotá: Legis, 2016. Olarte, Jorge Mario y Miguel Rojas. Manual de derecho de autor para alcaldías y gobernaciones. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor, 2011. Ossa, Daniel. La responsabilidad en el Estatuto del Consumidor. Las garantías de calidad, idoneidad y seguridad de los productos. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2013, https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ah UKEwi0hsD36MPXAhUE7CYKHeypDGUQFggkMAA&url=https%3A%2F%2Fap rendeenlinea.udea.edu.co%2Frevistas%2Findex.php%2Fred%2Farticle%2Fdownload%2F20040%2F16934&usg=AOvVaw02FyVC7Ps216WyP3tikuTJ Parela, Naima. Arbitrabilidad objetiva de los derechos de autor y los derechos conexos. Kluwer Arbitration, 2014. Pérez, Paula. Alineación de los sistemas de información con la estrategia de Gobierno en Línea. Revista Novum Ius 11, n.° 1 (2017). Pico-Zúñiga, Fernando Andrés. El alcance de los principios generales del Estatuto del Consumidor colombiano. Vniversitas, n.° 134 (2017): 291-326, http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.vj134.apge Rojas, Juan Sebastián. ¿Qué es la economía naranja? Revista Portafolio, 4 de mayo de 2015, http:// www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-naranja-36832 Schmitz, Christian. Evolución de la regulación internacional de la propiedad intelectual. La propiedad inmaterial, n.° 17 (2013): 63-92. Suthersanen, Uma. Copyright law in cyberspace. Londres: Edward Elgar, 2010. Tamayo, Javier. Responsabilidad por productos defectuosos. Bogotá: Legis, 2016. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 165-2004, 6 de abril de 2005. Varela, Andrés. Concepto 1-2018-2570. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor, 2018. Woolcott, Olenka y Germán Flórez. El derecho de autor y los TLC. Bogotá, Buenos Aires: Universidad Católica de Colombia, Astrea, 2015. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/consumo-propiedad-intelectual-y-competencia-cato.pdf |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e0b2a95-a825-4ae7-8179-d475259e5d4f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3a911bbd-0fd9-455e-89d3-ac3e3bc2954c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/06b347e2-d204-4e1d-b4c9-81c70a6bd9f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93331e49cc5a9d23d0750bbef98299a4 524a58e30c40e556770ac85c3eef7281 0ddda66f488643bf0c8c045489236f62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256353597718528 |
spelling |
Flórez-Acero, Germán Daríoae8ed53e-3329-40f1-a592-ca54a6154a07-12019-05-22T15:40:12Z2019-05-22T15:40:12Z201930 p.Este capítulo analiza las conductas que configuran prácticas comerciales restrictivas y competencia desleal desde el punto de vista de los derechos subjetivos que se pretenden proteger a través de estas. Lo anterior debido a que se suelen examinar estos ordenamientos a partir de una división de los intereses públicos y privados, sin entrar a determinar si no existen derechos que son protegidos por ambos ordenamientos. Para llenar el vacío doctrinal en mención, se presentarán primero los fundamentos jurídicos y económicos del derecho de la competencia y de sus ramas; a continuación, se identificarán los derechos subjetivos en juego y sus limitaciones; para luego relacionar ambos aspectos y concluir que las dos ramas del derecho de la competencia además de defender el mercado protegen prácticamente los mismos derechosThis chapter seeks to reflect on the deep relation that copyright law and consu- mer law have today. In order to do so, he takes advantage of the basic notions of copyright, and then makes a relationship with consumer law, especially in relation to the main elements of the consumer contract and the notion of the consumer. There is also an allusion to the importance of the creative industries in this relation.Introducción El derecho de autor y la propiedad intelectual Derechos morales Derechos patrimoniales Formas de transferencia de los derechos Aspectos generales de la transferencia de los derechos patrimoniales de autor El contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor Principio de protección de la obra independientemente de su mérito y balance con el derecho del consumo Las industrias creativas y la economía naranja Aspectos generales del derecho del consumo en Colombia y el derecho de autor El concepto de consumidor en Colombia Conclusiones Bibliografíaapplication/pdfFlórez-Acero, G. D. (2019). Relación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativas. En G. D. Flórez-Acero & C. C. Cardozo-Roa. Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho comercial (pp. 41-70). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.978-958-5456-51-8 (impreso)978-958-5456-52-5 (digital)346.07 SCDD ed. 21https://hdl.handle.net/10983/23074spaBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019Flórez-Acero, G. D. & Cardozo-Roa, C. C. (2019). Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho comercial. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Colección JUS privado;No. 14Alvarado, Vivian. El derecho de autor en los tratados administrados por la OMPI y el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. (Acuerdos sobre los ADPIC). Bogotá: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2002.Cámara, Sergio. La nueva protección del consumidor de contenidos digitales. Logroño: Universidad de la Rioja, 2014, http://www.unirioja.es/dptos/dd/civil/docs/2014_Camara_contenidos_digitales.pdfCano, Alonso. Políticas para la creatividad. París: Unesco, 2010, http://www.lacult.unesco.org/ docc/prueba_06_largo.pdfCastro, Marcela. Derecho comercial. Actos de comercio, empresas comerciales y empresarios. Bogotá: Universidad de los Andes, Temis, 2016.Cerda, Alberto. Evolución histórica del derecho de autor en América Latina. Revista Ius et Praxis 22, n.° 1 (2016): 28.Chaime, José Félix. Principios, derechos y deberes en el derecho colombiano de protección al consumidor. Revista de Derecho Privado, n.° 24 (2013): 1-12, http://revistas.uexternado. edu.co/index.php/derpri/article/view/3481/3467Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. 3 de mayo de 2005. M. P. César Julio Valencia Copete.Dazza, Sandra y Salvador Morales. El concepto de patrimonio y su aplicación en España. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.De la Calle, José Miguel. Publicidad engañosa. Ámbito Jurídico, 29 de febrero de 2012, https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Educacion-y-Cultura/noti120515-08-publicidad-enganosa.cshtmlDíez-Picazo, Luis. Estudios monográficos. El contrato de consumo. Madrid: Agencia Estatal, Boletín Oficial de Estado, 2006, https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/ abrir_pdf.php?id=ANU-C-2006-10001100028_ANUARIO_DE_DERECHO_CIVIL_Contratos_de_consumo_y_derecho_de_contratosDuque, Iván y Felipe Buitrago. La economía naranja. Una oportunidad infinita. Bogotá: Banco Interamericano de Desarrollo, 2013, https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20economia%20naranja%3A%20Una%20oportunidad%20infinita.pdf?sequence=4Duque, María Victoria. Aprendizaje colaborativo en el estudio del derecho de sociedades. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.Dusollier, Severine. The relations between copyright law and consumers' rights from a European perspective. Bruselas: Parlamento Europeo, 2010, https://christianengstrom.files.wordpress.com/2010/12/consumers-rights-and-copyright-by-prof-s-dusollier-namur_ en_november-2010.pdfEspinosa, Brenda. La responsabilidad por producto defectuoso en la Ley 1480 de 2011. Explicación a partir de una obligación de seguridad de origen legal y constitucional. Revista de Derecho Privado, n.° 28 (2015): 367-99.Flórez, Germán y Carolina Rojas Orjuela. El derecho del consumidor en el comercio electrónico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2015.Flórez, Germán y Olenka Woolcott. Protección al derecho de autor. Implicaciones del TLC entre Estados Unidos y Colombia. Bogotá, Buenos Aires: Universidad Católica de Colombia, Astrea, 2015.Forero, Diana, Andrés Chavarro y Pedro Adrián Zuluaga. Sistemas de clasificación de salas de cine. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia, 2009.Giraldo, Alejandro. Los conceptos de calidad, idoneidad y seguridad en el Estatuto del Consumidor. Revista Contexto (2014): 57.Giraldo, Alejandro, Carlos Germán Caycedo Espinel y Ramón Eduardo Madriñán Rivera. Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor: Ley 1480 de 2011. Bogotá: Legis, 2012.González, María Constanza. Las letras al derecho: para conocer y negociar sus derechos como autor. Bogotá: Cerlalc, s. f.Greffe, Xavier. Gestión de las industrias creativas. París: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2006.Horne, Julia. Cyberspace law. Consumer law in the XXI century. Londres: Edward Elgar, 2010. Howkins, John. The creative economy. Londres: Allen Lane, Penguin Press, 2007, http://200.91.225.128/Intrane1/desarrollo/CONCEPTOSWEB/arch_conceptos/1-2018-2570.pdfIturraspe, Mosset y Ricardo Lorenzetti. Defensa del consumidor. Santa Fe: Rubinzal Culzoni, 1993. Lipszyc, Delia. Derecho de autor y derechos conexos. París: Unesco, 1993.Liu, Joseph P. Copyright law’s theory of the consumer. Boston College Law Review, n.° 24 (2003): 424.Mariño, Diana. Protección al consumidor. Una aproximación desde las competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio, 2017, http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/ Publicaciones/Proteccion_al_Consumidor_en_Colombia_julio27_2017(1).pdfMonje, Diego. El contrato de compraventa consensual. Vicisitudes de la fisionomía. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.Narváez, José Ignacio. Introducción al derecho mercantil. Bogotá: Legis, 2016.Olarte, Jorge Mario y Miguel Rojas. Manual de derecho de autor para alcaldías y gobernaciones. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor, 2011.Ossa, Daniel. La responsabilidad en el Estatuto del Consumidor. Las garantías de calidad, idoneidad y seguridad de los productos. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2013, https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ah UKEwi0hsD36MPXAhUE7CYKHeypDGUQFggkMAA&url=https%3A%2F%2Fap rendeenlinea.udea.edu.co%2Frevistas%2Findex.php%2Fred%2Farticle%2Fdownload%2F20040%2F16934&usg=AOvVaw02FyVC7Ps216WyP3tikuTJParela, Naima. Arbitrabilidad objetiva de los derechos de autor y los derechos conexos. Kluwer Arbitration, 2014.Pérez, Paula. Alineación de los sistemas de información con la estrategia de Gobierno en Línea. Revista Novum Ius 11, n.° 1 (2017).Pico-Zúñiga, Fernando Andrés. El alcance de los principios generales del Estatuto del Consumidor colombiano. Vniversitas, n.° 134 (2017): 291-326, http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.vj134.apgeRojas, Juan Sebastián. ¿Qué es la economía naranja? Revista Portafolio, 4 de mayo de 2015, http:// www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-naranja-36832Schmitz, Christian. Evolución de la regulación internacional de la propiedad intelectual. La propiedad inmaterial, n.° 17 (2013): 63-92.Suthersanen, Uma. Copyright law in cyberspace. Londres: Edward Elgar, 2010. Tamayo, Javier. Responsabilidad por productos defectuosos. Bogotá: Legis, 2016.Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 165-2004, 6 de abril de 2005.Varela, Andrés. Concepto 1-2018-2570. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor, 2018.Woolcott, Olenka y Germán Flórez. El derecho de autor y los TLC. Bogotá, Buenos Aires: Universidad Católica de Colombia, Astrea, 2015.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/consumo-propiedad-intelectual-y-competencia-cato.pdfPROPIEDAD INTELECTUALCONSUMO (DERECHO)OFERTA Y DEMANDADERECHO COMERCIALRelación entre el derecho del consumo y el derecho de autor en el marco de las industrias creativasCapítulo de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALconsumo-propiedad-intelectual-y-competencia_Cap02.pdfconsumo-propiedad-intelectual-y-competencia_Cap02.pdfapplication/pdf443545https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e0b2a95-a825-4ae7-8179-d475259e5d4f/download93331e49cc5a9d23d0750bbef98299a4MD51TEXTconsumo-propiedad-intelectual-y-competencia_Cap02.pdf.txtconsumo-propiedad-intelectual-y-competencia_Cap02.pdf.txtExtracted texttext/plain72358https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3a911bbd-0fd9-455e-89d3-ac3e3bc2954c/download524a58e30c40e556770ac85c3eef7281MD52THUMBNAILconsumo-propiedad-intelectual-y-competencia_Cap02.pdf.jpgconsumo-propiedad-intelectual-y-competencia_Cap02.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15998https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/06b347e2-d204-4e1d-b4c9-81c70a6bd9f7/download0ddda66f488643bf0c8c045489236f62MD5310983/23074oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/230742023-03-24 17:08:03.225https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |