Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica

Artículo de investigación

Autores:
Arboleda-Velasco, Guillermo Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24265
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/24265
Palabra clave:
IDENTIDAD DE GÉNERO
GÉNERO
REGISTRO CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AL NOMBRE
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_f5147a854c101731339182e1e6a0647b
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24265
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
title Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
spellingShingle Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
IDENTIDAD DE GÉNERO
GÉNERO
REGISTRO CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AL NOMBRE
title_short Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
title_full Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
title_fullStr Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
title_full_unstemmed Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
title_sort Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica
dc.creator.fl_str_mv Arboleda-Velasco, Guillermo Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Monje-Mayorca, Diego Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arboleda-Velasco, Guillermo Alberto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv IDENTIDAD DE GÉNERO
topic IDENTIDAD DE GÉNERO
GÉNERO
REGISTRO CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AL NOMBRE
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv GÉNERO
REGISTRO CIVIL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO AL NOMBRE
description Artículo de investigación
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-05T13:50:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-05T13:50:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arboleda-Velasco, G. A. (2019). Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/24265
identifier_str_mv Arboleda-Velasco, G. A. (2019). Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/24265
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar Camacho, M. J. (2015). La transexualidad en México. El paradigma desde la patología al derecho humano de modificar la identidad. Bioética y Derecho, 35. p. 3-17.
Alder Izquierdo, A. (2013). Realidad Jurídica y Social del Derecho a la Orientación e Identidad de Género. Tesis Doctoral Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/123876/1/DDAFP_AlderIzquierd o_Tesis.pdf
Arrubia, E. J. (2018). El derecho al nombre en relación con la identidad de género dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: el caso del Estado de Costa Rica. Revista Direito GV. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1808- 24322018000100148&script=sci_abstract&tlng=es
Benavente, M.C., Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Chile: Naciones Unidas, CEPAL. 137 p. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/1/S1420372_es. pdf
Botello, H. A., Guerrero, I. (2017). Incidencia de la violencia física en la población LGBT en Ecuador. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas 18 (35). p. 129- 138. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v18n35/1657-8953- ccso-18-35-00129.pdf
Campillo-Vélez, B. E. (2013). La ideología de género en el derecho colombiano. Díkaion, 22 (1). p. 13-54.
Derecho, Persona e Identidad Sexual. (S.f). El debate jurídico de la documentación de las personas trans. 2014. Documento digital recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5994128
Espejo, N. Lathrop, F. (2015). Identidad de género, relaciones familiares y derechos de niños, niñas y adolescentes. Comentarios al proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. Revista de derecho (Coquimbo), 22 (2). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 97532015000200013
Flores, A. J. (2017). El Registro Civil soporte del derecho a la identidad. Las personas trans y el reconocimiento de la identidad de género. Revista Derecho electoral. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6273227
Giménez Merino, A. (S.f). El Género en la Teoría Política y en la Teoría Jurídica: Del Ciudadano a la Persona. Recuperado de: https://www.uv.es/cefd/15/gimenez.pdf
Guerrero, M. Muñoz, S. (2018). Transfeminicidio. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Recuperado de: https://archivos. juridicas.unam.mx/www/bjv/ libros/11/5498/6.pdf
Hafner, A. (2014). Legislación sobre cambio de sexo en Latinoamérica. Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y México. Recuperado de: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/21035/4/Cambio%2 0de%20sexo_ed_v2_v5.pdf
Lamm, E. (2018). Identidad de género. Sobre la incoherencia legal de exigir el sexo como categoría jurídica. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 8. p. 230-278.
Mejía Álvarez, F. (2015). ¿De qué reconocimiento hablamos en Colombia? Controversia, 204. Recuperado de: https://www.revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page= article&op=view&path%5B%5D=185
Miranda-Nova, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género. Díkaion, 21 (2). p. 337 - 356
Muñoz, F. (2015). El reconocimiento legal de la transexualidad en Chile mediante el procedimiento judicial de cambio de nombre. Un caso de complementariedad epistemológica entre medicina y derecho. Revista de Medicina de Chile, 143. p. 1015-1019. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n8/art08.pdf
Navarro Floria, J. G. (2012). Los derechos personalísimos. En: Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires: El Derecho. Recuperado de: ttp://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/derechos- personalisimos-navarro-floria.pdf
Niño, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U. 156 p.
Ortiz Quiero, O. (2016). Análisis crítico del proyecto de Ley que reconoce y da protección a la identidad de género a la luz de su discusión ante la comisión de derechos humanos del senado. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Santiago de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143995
Ried Soto, N. (2013). Contrasexualidad jurídica. Implicancias de los marcadores de identidad de género en el sistema jurídico chileno. Derecho y Humanidades, 21. p. 271 – 281. doi:10.5354/0719-2517.2013.34918
Rojas-Castillo, Z.M., Acevedo-Suárez, A. (2015). El alcance del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Derechos Humanos / Human Rights. p. 67- 78.
Salazar Benítez, O. (2015). La Identidad de Género como Derecho Emergente. Revista de Estudios Políticos (nueva época), 169. p. 75 – 107.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/724b1cc8-8834-4e40-bb67-43ae97c9444f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05f742a4-1358-45c2-ab49-361ed2a10293/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/281e9c6e-2781-4b2a-b9af-adf807c6d001/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c3a90886-a136-469b-952a-2340a8b1ea62/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/54f71676-1430-4aa7-8712-f660ad2d9871/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/feb487f5-d51f-4bae-9de8-2331f1ce66f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f597434188c87b9e6c22337be8c5849
715b22de3e4f4dfd53fe271a45b0dfa2
94b858115a395c644e070413906b42d2
5a743f56c24747545237e42a6bd74367
433e2d15944f1463a7e84f3fde823786
43868e3c1f327312a2733b73b52587e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256382324506624
spelling Monje-Mayorca, Diego Fernando9ede824b-fad7-4dc2-8ce9-a34cc8c1806d-1Arboleda-Velasco, Guillermo Albertoe4e391c1-41b9-4950-87f9-e8656fd8b4c3-12020-03-05T13:50:14Z2020-03-05T13:50:14Z2019Artículo de investigaciónEn las últimas décadas se ha dado espacio a nuevos derechos como el de identidad de género y al nombre, los cuales han sido reconocidos mediante reformas estatutarias, en las que se definen los procedimientos para la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre, constituyéndose en un verdadero desafío, al plantear un marco normativo que transforma la tradicional concepción del ser humano.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. Desarrollo Normativo Relacionado con el Cambio de Nombre por Identidad de Género en Países de América Latina 2. Problemática Socio-Jurídica del Cambio de Nombre por Identidad de Género 3. Apuntes para la Construcción de la Ley de Identidad de Género en Latinoamérica, desde el Derecho Comparado 4. Conclusiones 5. Referencias Bibliográficasapplication/pdfArboleda-Velasco, G. A. (2019). Situación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en Latinoamérica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24265spaFacultad de DerechoDerechoAguilar Camacho, M. J. (2015). La transexualidad en México. El paradigma desde la patología al derecho humano de modificar la identidad. Bioética y Derecho, 35. p. 3-17.Alder Izquierdo, A. (2013). Realidad Jurídica y Social del Derecho a la Orientación e Identidad de Género. Tesis Doctoral Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/123876/1/DDAFP_AlderIzquierd o_Tesis.pdfArrubia, E. J. (2018). El derecho al nombre en relación con la identidad de género dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: el caso del Estado de Costa Rica. Revista Direito GV. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1808- 24322018000100148&script=sci_abstract&tlng=esBenavente, M.C., Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Chile: Naciones Unidas, CEPAL. 137 p. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/1/S1420372_es. pdfBotello, H. A., Guerrero, I. (2017). Incidencia de la violencia física en la población LGBT en Ecuador. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas 18 (35). p. 129- 138. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v18n35/1657-8953- ccso-18-35-00129.pdfCampillo-Vélez, B. E. (2013). La ideología de género en el derecho colombiano. Díkaion, 22 (1). p. 13-54.Derecho, Persona e Identidad Sexual. (S.f). El debate jurídico de la documentación de las personas trans. 2014. Documento digital recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5994128Espejo, N. Lathrop, F. (2015). Identidad de género, relaciones familiares y derechos de niños, niñas y adolescentes. Comentarios al proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. Revista de derecho (Coquimbo), 22 (2). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 97532015000200013Flores, A. J. (2017). El Registro Civil soporte del derecho a la identidad. Las personas trans y el reconocimiento de la identidad de género. Revista Derecho electoral. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6273227Giménez Merino, A. (S.f). El Género en la Teoría Política y en la Teoría Jurídica: Del Ciudadano a la Persona. Recuperado de: https://www.uv.es/cefd/15/gimenez.pdfGuerrero, M. Muñoz, S. (2018). Transfeminicidio. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Recuperado de: https://archivos. juridicas.unam.mx/www/bjv/ libros/11/5498/6.pdfHafner, A. (2014). Legislación sobre cambio de sexo en Latinoamérica. Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y México. Recuperado de: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/21035/4/Cambio%2 0de%20sexo_ed_v2_v5.pdfLamm, E. (2018). Identidad de género. Sobre la incoherencia legal de exigir el sexo como categoría jurídica. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 8. p. 230-278.Mejía Álvarez, F. (2015). ¿De qué reconocimiento hablamos en Colombia? Controversia, 204. Recuperado de: https://www.revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page= article&op=view&path%5B%5D=185Miranda-Nova, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género. Díkaion, 21 (2). p. 337 - 356Muñoz, F. (2015). El reconocimiento legal de la transexualidad en Chile mediante el procedimiento judicial de cambio de nombre. Un caso de complementariedad epistemológica entre medicina y derecho. Revista de Medicina de Chile, 143. p. 1015-1019. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n8/art08.pdfNavarro Floria, J. G. (2012). Los derechos personalísimos. En: Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires: El Derecho. Recuperado de: ttp://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/derechos- personalisimos-navarro-floria.pdfNiño, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U. 156 p.Ortiz Quiero, O. (2016). Análisis crítico del proyecto de Ley que reconoce y da protección a la identidad de género a la luz de su discusión ante la comisión de derechos humanos del senado. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Santiago de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143995Ried Soto, N. (2013). Contrasexualidad jurídica. Implicancias de los marcadores de identidad de género en el sistema jurídico chileno. Derecho y Humanidades, 21. p. 271 – 281. doi:10.5354/0719-2517.2013.34918Rojas-Castillo, Z.M., Acevedo-Suárez, A. (2015). El alcance del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Derechos Humanos / Human Rights. p. 67- 78.Salazar Benítez, O. (2015). La Identidad de Género como Derecho Emergente. Revista de Estudios Políticos (nueva época), 169. p. 75 – 107.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2IDENTIDAD DE GÉNEROGÉNEROREGISTRO CIVILDERECHOS HUMANOSDERECHO AL NOMBRESituación actual del ejercicio de los derechos de identidad de género y el derecho al nombre en LatinoaméricaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo aprobado_ Final (1).pdfArticulo aprobado_ Final (1).pdfapplication/pdf662632https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/724b1cc8-8834-4e40-bb67-43ae97c9444f/download8f597434188c87b9e6c22337be8c5849MD51RAE_2108433-Situación-actual-del-ejercicio-de-los-derechos-de-identidad-de-género.pdfRAE_2108433-Situación-actual-del-ejercicio-de-los-derechos-de-identidad-de-género.pdfapplication/pdf181994https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05f742a4-1358-45c2-ab49-361ed2a10293/download715b22de3e4f4dfd53fe271a45b0dfa2MD52TEXTArticulo aprobado_ Final (1).pdf.txtArticulo aprobado_ Final (1).pdf.txtExtracted texttext/plain43945https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/281e9c6e-2781-4b2a-b9af-adf807c6d001/download94b858115a395c644e070413906b42d2MD53RAE_2108433-Situación-actual-del-ejercicio-de-los-derechos-de-identidad-de-género.pdf.txtRAE_2108433-Situación-actual-del-ejercicio-de-los-derechos-de-identidad-de-género.pdf.txtExtracted texttext/plain15679https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c3a90886-a136-469b-952a-2340a8b1ea62/download5a743f56c24747545237e42a6bd74367MD54THUMBNAILArticulo aprobado_ Final (1).pdf.jpgArticulo aprobado_ Final (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20226https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/54f71676-1430-4aa7-8712-f660ad2d9871/download433e2d15944f1463a7e84f3fde823786MD55RAE_2108433-Situación-actual-del-ejercicio-de-los-derechos-de-identidad-de-género.pdf.jpgRAE_2108433-Situación-actual-del-ejercicio-de-los-derechos-de-identidad-de-género.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17884https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/feb487f5-d51f-4bae-9de8-2331f1ce66f5/download43868e3c1f327312a2733b73b52587e2MD5610983/24265oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/242652023-03-24 17:34:37.12https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com