¿Es posible un sistema democrático de control de constitucionalidad en Colombia?

La denominada peligrosidad del consumidor hizo parte de las unidades de análisis de la Sentencia C–221 de 1994. Esta provino de un juicio social en Colombia, derivado de una mal llamada moralidad convencional, en la que, de manera mayoritaria, los sectores sociales de tendencia conservadora consider...

Full description

Autores:
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26113
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26113
https://doi.org/10.14718/9789585133020.2020.5
Palabra clave:
DEMOCRACIA
DERECHO CONSTITUCIONAL
NARCÓTICOS
DERECHO Y SOCIEDAD
Rights
openAccess
License
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020
Description
Summary:La denominada peligrosidad del consumidor hizo parte de las unidades de análisis de la Sentencia C–221 de 1994. Esta provino de un juicio social en Colombia, derivado de una mal llamada moralidad convencional, en la que, de manera mayoritaria, los sectores sociales de tendencia conservadora consideraron que el consumidor era un potencial criminal, puesto que, bajo los efectos de sustancias estupefacientes, este carecía de control. En contraposición a ello, la minoría consumidora reclamó al Estado no ser tildada bajo el rótulo de criminal, puesto que la acción que ejercían no causaba daño a nadie. Siendo así, esto constituyó, para la Corte Constitucional, un problema democrático cuyo punto de partida fue un desacuerdo.