Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5%
Visita Técnica Internacional
- Autores:
-
Corredor-Camacho, Diego Camilo
Arias-Delgado, Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14155
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14155
- Palabra clave:
- EVALUACIÓN COMPARATIVA
DESEMPEÑO ESTRUCTURAL
MEDIO AMBIENTE MARINO
MEZCLAS ASFÁLTICAS
AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN)
RESISTENCIA DE MATERIALES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id |
UCATOLICA2_f303fb8c734354213b0a0e09977a006d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14155 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% |
title |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% |
spellingShingle |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% EVALUACIÓN COMPARATIVA DESEMPEÑO ESTRUCTURAL MEDIO AMBIENTE MARINO MEZCLAS ASFÁLTICAS AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN) RESISTENCIA DE MATERIALES |
title_short |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% |
title_full |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% |
title_sort |
Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5% |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor-Camacho, Diego Camilo Arias-Delgado, Victoria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Nemocón-Ruiz, Marisol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corredor-Camacho, Diego Camilo Arias-Delgado, Victoria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
EVALUACIÓN COMPARATIVA DESEMPEÑO ESTRUCTURAL MEDIO AMBIENTE MARINO |
topic |
EVALUACIÓN COMPARATIVA DESEMPEÑO ESTRUCTURAL MEDIO AMBIENTE MARINO MEZCLAS ASFÁLTICAS AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN) RESISTENCIA DE MATERIALES |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MEZCLAS ASFÁLTICAS AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN) RESISTENCIA DE MATERIALES |
description |
Visita Técnica Internacional |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-01-27T01:40:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-01-27T01:40:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Corredor-Camacho, D. C. & Arias-Delgado, V. (2016). Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5%. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14155 |
identifier_str_mv |
Corredor-Camacho, D. C. & Arias-Delgado, V. (2016). Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5%. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14155 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Sánchez Guzmán, Diego. 1986. Tecnología Del Concreto y del mortero. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Ingeniería., 1986. págs. 221-259. García, Ana Luisa. [En línea] El concreto, En Arqhys Arquitectura, [Citado el noviembre de 2016] http://www.arqhys.com/contenidos/concreto-construccion.html Argos. 2016. Concreto Relación agua/cemento. . Concreto Relación agua/cemento. [En línea] de 2010. http://www.argos.co/Media/Colombia/images/concreto+agua-cementante-1.pdf Instituto Mexicano del Cemento Y del Concreto. 2000. La carbonatación, enemigo olvidado del concreto. Imcyc. [En línea] diciembre de 2000. [Citado el: 01 de 12 de 2016.] http://www.imcyc.com/revista/2000/dic2000/carbonatacion.htm Rivera, Gerardo. Tecnología del Concreto y Mortero. Cali Valle del Cauca: Unicauca., 2015, pag. 155. Practical Acción, 1994, puzolanas. Puzolanas [En línea] [Citado el: Febrero de 1994] http://www.solucionespracticas.pe/fichastecnicas/pdf/Puzolanas_Introduccion.pdf Diaz, Fernando A., [En línea] Qué es la relación agua cemento y cómo influye en la resistencia, durabilidad y trabajabilidad, En Estructura de Hormigón Armado. 2012, http://estructurasdehormigonarmado.blogspot.com.co/2012/05/7-que-es-larelacion-agua-cemento-y.html Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. 2013. Hormigón en ambiente marino. IECA. [En línea] Enero de 2013. https://www.ieca.es/Uploads/docs/Hormig%F3n_en_ambiente_marino.pdf Torres Espinel, Diana. Cómo hacer más durables las estructuras marinas, Colombia: Edición 131., 2015, p.29, Asociación Colombiana de Productores de Concreto –Asocreto Aguirre, AM, Durabilidad del hormigón armado expuesto a condiciones agresivas [En línea] de Enero 2013, https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo471850-durabilidad-hormigonarmado-expuesto-condiciones-agresivas/Description#tabnav Permeabilidad a los cloruros del hormigón armado situado en ambiente marino sumergido. Bermúdez Odriozola, Miguel Ángel. 2007. Madrid: Laboratorio Central de Estructuras y Materiales, 2007, Vol. 22. MORENO BRIONES, Stalyn Humberto. Determinación de la profundidad de carbonatación y penetración de cloruros mediante experimentación empleando procesos de difusión térmica en varios diseños de hormigón. Guayaquil, 2010. 108h, trabajo de grado (Ingeniero mecánico). Escuela superior politécnica del litoral. Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción TORRES ACOSTA, Andrés A. Diseño de estructuras de concreto con criterios de durabilidad En Secretaria de comunicaciones y transportes instituto mexicano del transporte No. 128 (2001) p.89 DUEÑAS PORRAS, Kevin Jeyson. Diseño de la mezcla óptima de concreto con adición de puzolana para minimizar la formación de cristales por efecto del sulfoaluminato de calcio. Huancayo, 2014. 22h, trabajo de grado (Ingeniero químico). Universidad nacional del centro del Perú. Facultad de ingeniería química. Departamento Ingeniería química del gas natural y energía [En línea] http://www.academia.edu/8607345/Plan_de_tesis_ataque_al_concreto_por_etringi ta Deterioro de estructuras de concreto por carbonatación en medio ambiente marino tropical y cámara de carbonatación acelerada. CHÁVEZ ULLOA, Emilio. 2013. 22, Zulia: Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, 2013, Vol.36. JUAREZ, Lidia. 2012. Durabilidad de concreto expuesto a un ambiente marino. México., 2012 págs. 200 Estrategias para Mejorar la Durabilidad del Concreto Reforzado Ante un Medio Ambiente Marino. LOPEZ, Herwing. 2014. 4, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, 2011, Vol. 1 CARDENAS, Nestor -ROBLES ,Sara, comparación de la resistencia del concreto normal a la compresión, mediante el proceso de curado por el método de hidratación directa o inmersión vs exudación por recubrimiento en vinipel. Bogota, 2016. 88h trabajo de grado (Ingeniero Civil) Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/578b21a5-0fdd-4b07-8db1-07f379dcbfb4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e518e313-bb08-4e68-b5b4-c3b87cb7739e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0bbec346-0868-49ad-be19-4d8c7bf09819/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44e65bd0-2747-41e5-838d-0c26e254ef91/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2371e5ea-9e06-40cb-b0b4-b7cd5bd4e7a5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a6978fc9-0628-4f27-9683-b7cfe49d4c0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b5407c2a62992d06fc25542279d65c 2055db495a54293ba561cfc2b82762f5 c2e8900c72d573f765c4f490b6e6389c c379e5fc411bf2451a9d1b59cf513ed3 ca69e332df458ad8b45f7c43a5bae28b 6e1acd77c08398151d4be1cb0e7ca53d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932598684745728 |
spelling |
Nemocón-Ruiz, Marisolb8e08bc6-d532-41f2-825d-028ea1719a48-1Corredor-Camacho, Diego Camiloe20ff4b6-9dc9-4048-a4b1-fd7f04616d42-1Arias-Delgado, Victoria4d650f68-dfb6-4993-9752-3cea6587541b-12017-01-27T01:40:42Z2017-01-27T01:40:42Z2016Visita Técnica InternacionalEn esta investigacion se hace una evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5%.PregradoIngeniero CivilGLOSARIO RESUMEN INTRODUCCION 1GENERALIDADES 2 OBJETIVOS 3 JUSTIFICACIÓN 4 DELIMITACIÓN 5 MARCO REFERENCIAL 6 METODOLOGIA 7 RESULTADOS 8 ANALISIS DE RESEULTADOS 9 CONCLUSIONES 10 RECOEMNDACIONES 11 BIBLIOGRAFIAapplication/pdfCorredor-Camacho, D. C. & Arias-Delgado, V. (2016). Evaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5%. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/14155spaFacultad de IngenieríaIngeniería CivilSánchez Guzmán, Diego. 1986. Tecnología Del Concreto y del mortero. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Ingeniería., 1986. págs. 221-259.García, Ana Luisa. [En línea] El concreto, En Arqhys Arquitectura, [Citado el noviembre de 2016] http://www.arqhys.com/contenidos/concreto-construccion.htmlArgos. 2016. Concreto Relación agua/cemento. . Concreto Relación agua/cemento. [En línea] de 2010. http://www.argos.co/Media/Colombia/images/concreto+agua-cementante-1.pdfInstituto Mexicano del Cemento Y del Concreto. 2000. La carbonatación, enemigo olvidado del concreto. Imcyc. [En línea] diciembre de 2000. [Citado el: 01 de 12 de 2016.] http://www.imcyc.com/revista/2000/dic2000/carbonatacion.htmRivera, Gerardo. Tecnología del Concreto y Mortero. Cali Valle del Cauca: Unicauca., 2015, pag. 155.Practical Acción, 1994, puzolanas. Puzolanas [En línea] [Citado el: Febrero de 1994] http://www.solucionespracticas.pe/fichastecnicas/pdf/Puzolanas_Introduccion.pdfDiaz, Fernando A., [En línea] Qué es la relación agua cemento y cómo influye en la resistencia, durabilidad y trabajabilidad, En Estructura de Hormigón Armado. 2012, http://estructurasdehormigonarmado.blogspot.com.co/2012/05/7-que-es-larelacion-agua-cemento-y.htmlInstituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. 2013. Hormigón en ambiente marino. IECA. [En línea] Enero de 2013. https://www.ieca.es/Uploads/docs/Hormig%F3n_en_ambiente_marino.pdfTorres Espinel, Diana. Cómo hacer más durables las estructuras marinas, Colombia: Edición 131., 2015, p.29, Asociación Colombiana de Productores de Concreto –AsocretoAguirre, AM, Durabilidad del hormigón armado expuesto a condiciones agresivas [En línea] de Enero 2013, https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo471850-durabilidad-hormigonarmado-expuesto-condiciones-agresivas/Description#tabnavPermeabilidad a los cloruros del hormigón armado situado en ambiente marino sumergido. Bermúdez Odriozola, Miguel Ángel. 2007. Madrid: Laboratorio Central de Estructuras y Materiales, 2007, Vol. 22.MORENO BRIONES, Stalyn Humberto. Determinación de la profundidad de carbonatación y penetración de cloruros mediante experimentación empleando procesos de difusión térmica en varios diseños de hormigón. Guayaquil, 2010. 108h, trabajo de grado (Ingeniero mecánico). Escuela superior politécnica del litoral. Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la ProducciónTORRES ACOSTA, Andrés A. Diseño de estructuras de concreto con criterios de durabilidad En Secretaria de comunicaciones y transportes instituto mexicano del transporte No. 128 (2001) p.89DUEÑAS PORRAS, Kevin Jeyson. Diseño de la mezcla óptima de concreto con adición de puzolana para minimizar la formación de cristales por efecto del sulfoaluminato de calcio. Huancayo, 2014. 22h, trabajo de grado (Ingeniero químico). Universidad nacional del centro del Perú. Facultad de ingeniería química. Departamento Ingeniería química del gas natural y energía [En línea] http://www.academia.edu/8607345/Plan_de_tesis_ataque_al_concreto_por_etringi taDeterioro de estructuras de concreto por carbonatación en medio ambiente marino tropical y cámara de carbonatación acelerada. CHÁVEZ ULLOA, Emilio. 2013. 22, Zulia: Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, 2013, Vol.36.JUAREZ, Lidia. 2012. Durabilidad de concreto expuesto a un ambiente marino. México., 2012 págs. 200Estrategias para Mejorar la Durabilidad del Concreto Reforzado Ante un Medio Ambiente Marino. LOPEZ, Herwing. 2014. 4, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, 2011, Vol. 1CARDENAS, Nestor -ROBLES ,Sara, comparación de la resistencia del concreto normal a la compresión, mediante el proceso de curado por el método de hidratación directa o inmersión vs exudación por recubrimiento en vinipel. Bogota, 2016. 88h trabajo de grado (Ingeniero Civil) Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EVALUACIÓN COMPARATIVADESEMPEÑO ESTRUCTURALMEDIO AMBIENTE MARINOMEZCLAS ASFÁLTICASAGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN)RESISTENCIA DE MATERIALESEvaluación del desempeño de una mezcla de concreto muestra patrón, muestra mezclada con sal al 3.5% y muestra sumergida en agua con sal al 3.5%Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTRABAJO FINAL.pdfTRABAJO FINAL.pdfapplication/pdf5267353https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/578b21a5-0fdd-4b07-8db1-07f379dcbfb4/download68b5407c2a62992d06fc25542279d65cMD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf142640https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e518e313-bb08-4e68-b5b4-c3b87cb7739e/download2055db495a54293ba561cfc2b82762f5MD52TEXTTRABAJO FINAL.pdf.txtTRABAJO FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain94577https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0bbec346-0868-49ad-be19-4d8c7bf09819/downloadc2e8900c72d573f765c4f490b6e6389cMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain8678https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/44e65bd0-2747-41e5-838d-0c26e254ef91/downloadc379e5fc411bf2451a9d1b59cf513ed3MD55THUMBNAILTRABAJO FINAL.pdf.jpgTRABAJO FINAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3487https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2371e5ea-9e06-40cb-b0b4-b7cd5bd4e7a5/downloadca69e332df458ad8b45f7c43a5bae28bMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4191https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a6978fc9-0628-4f27-9683-b7cfe49d4c0c/download6e1acd77c08398151d4be1cb0e7ca53dMD5610983/14155oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/141552023-03-24 14:32:24.727https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |