Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana.
.
- Autores:
-
Rojas-Gómez, Miguel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28926
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28926
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1587
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Miguel Rojas Gómez - 2017
id |
UCATOLICA2_f2d081e1874f40a3772962a24af98733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28926 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
title |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
spellingShingle |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
title_short |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
title_full |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
title_fullStr |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
title_full_unstemmed |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
title_sort |
Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas-Gómez, Miguel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas-Gómez, Miguel |
description |
. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:06:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:06:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2539-0791 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-0326 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/28926 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1587 |
identifier_str_mv |
2539-0791 2346-0326 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/28926 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1587 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1587/1465 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
253 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
229 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Latinoamericana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beorlegui, C. (2006). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una historia incesante de la identidad, 2ª edición. Bilbao: Universidad de Deusto. Bohórquez, C. (2009). Prólogo (pensar con cabeza propia), (pp. 6-14). En P. Guadarrama González. Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo versus alienación, t. I. Caracas: Editorial El Perro y la Rana. Gaos, J. (1945). Pensamiento de lengua española. México: Editorial Stylo. García Galló, G. J. (1986). Prólogo (pp. V-X). En P. Guadarrama González. Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política. Guadarrama González, P. (1983). Algunas particularidades del positivismo en Cuba. Islas. Revista de la Universidad Central “Marta Abreu”´ de Las Villas. 76, pp. 103-124. Guadarrama González, P. (1998a). Etapas principales del desarrollo del pensamiento filosófico en Cuba, pp. (41-60). En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx: 1900-1960, 2ª edición. La Habana: Editorial Félix Varela. Guadarrama González, P. (2012). Fernando Ortiz, pp. 49-82. En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez], (cds.). La condición humana en el pensamiento cubano del siglo xx, t. II, (segundo tercio de siglo xx). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guadarrama González, P. (1998b). Herencia filosófica y socialismo: una óptica cubana, pp. (20-40). En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx: 1900-1960, 2ª edición. La Habana: Editorial Félix Varela. Guadarrama González, P. (2001). Humanismo en el pensamiento latinoamericano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guadarrama González, P. (1998c). Humanismo, marxismo y postmodernismo. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guadarrama González, P. (2003). José Martí y el humanismo en América Latina. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello. Guadarrama González, P. (2010). Manuel Sanguily y Garrite, (pp. 241-274). En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez (coords.). La condición humana en el pensamiento cubano del siglo xx, t. I (primer tercio de siglo xx). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guadarrama González, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia, t. II, Bogotá: Universidad Católica de Colombia/Planeta Colombiana. Guadarrama González, P. (2013). Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia, t. III, Bogotá: Universidad Católica de Colombia/Planeta Colombiana. Guadarrama González, P. (2004). Positivismo y antipositivismo en América Latina. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guadarrama González, P. (1986). Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política. Guadarrama González, P. & Tussel Oropesa, E. (1987). El pensamiento filosófico de Enrique José Varona. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guadarrama González, P. & Rojas Gómez, M. (1998). Balance de la historiografía filosófica del siglo xx y estado actual de la filosofía en Cuba, (pp.1-19). En P. Guadarrama González &. Rojas Gómez, M. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx: 1900-1960, 2ª edición. La Habana: Editorial Félix Varela. Guadarrama González, P., Rojas Gómez, M. & Vila Bormey M. T.(2010). Conclusiones (pp. 375-383). La condición humana en el pensamiento cubano del siglo xx, t. I (primer tercio de siglo xx), La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guevara, E. Ch. (2006). Apuntes críticos a la economía política. La Habana: Centro de Estudios Che Guevara/Ocean Press/Editorial de Ciencias Sociales. Guevara, E. Ch. (2008). Carta del Che Guevara a Armando Hart Dávalos, desde Dar-Es-Salaam, Tanzania, 4/9/1965. (pp. 395-398). En Néstor Kohán. De Ingenieros al Che. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano, 2ª edición. La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Hart, A. (2001). A modo de presentación (pp. VII-XII). En P. Guadarrama González. Humanismo en el pensamiento latinoamericano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. León del Río, Y. & Valdés García, F. (2001). Pablo Guadarrama González (pp. 103-116). En Jalif Bertranou (ed.). Semillas en el tiempo. El latinoamericanismo filosófico contemporáneo. Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. Machado, D. (1994). Prólogo, (pp. 9-12). En P. Guadarrama González. Marxismo y antimarxismo en América Latina, 2ª edición. México D. F./La Habana: Editora Política/Editorial El Caballito. Martínez Heredia, F. (2010a). El ejercicio de pensar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales/Ruth Casa Editorial. Martínez Heredia, F. (ed.). (2010b). Pensamiento crítico. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Miró Quesada, F. (1981). Proyecto y realización del filosofar latinoamericano. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Muñoz, O. (2006). Prólogo (pp. 7-9). En P. Guadarrama González. Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Editorial Magisterio. Ribas, P. (2002, julio-diciembre). Pablo Guadarrama. Humanismo en el pensamiento latinoamericano. Revista de Hispanismo Filosófico 7, (2), pp. 83-85. Rojas Gómez, M. (2011). Identidad cultural e integración: desde la Ilustración hasta el Romanticismo latinoamericanos. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. Rojas Gómez, M. (2003, abril-junio). La estética de la libertad y la libertad estética en José Martí. En Islas, Revista de la Universidad Central de Las Villas, 136, (2), pp. 114-138. Rojas Gómez, M. (1994). Mariátegui, la contemporaneidad y América Latina. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia. Rojas Gómez, M. (2015). El término Hispanoamérica. Génesis y desarrollo en los procesos de las independencias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Rojas Gómez, M. (2007, abril-junio). Sobre el origen del concepto identidad cultural ¿Aporte latinoamericano? En Islas, Revista de la Universidad Central de Las Villas, 152 (2), pp. 78-92. Rojas Osorio, C. (2009). El pensamiento filosófico del Caribe (pp. 479-492). En Enrique Dussel, Carlos Mendieta y Carmen Bohórquezxre (eds.). El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y ?Latino. 1300-2000?. México/Buenos Aires/Madrid: CREAL/Siglo XXI Editores. Rovira, M. del C. (1979). Eclécticos portugueses del siglo xviii y algunas de sus manifestaciones en América. México D. F.: UNAM. Ubieta Gómez, E. (2003). Prólogo, (pp. 11-12). En P. Guadarrama González. José Martí y el humanismo en América Latina. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello. Zea, L. (2003, noviembre). El humanismo de pablo Guadarrama. El Excelsior, p. 2. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Miguel Rojas Gómez - 2017 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Miguel Rojas Gómez - 2017 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cultura Latinoamericana |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1587 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5f0bf817-580f-4d48-bc1c-66897679e61e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acd80c588fc6a82803d2eb50f89c5a3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256389560729600 |
spelling |
Rojas-Gómez, Miguelc0a23e4f-b6c3-45f7-98c1-154776e0e9962017-01-01 00:00:002023-01-23T16:06:50Z2017-01-01 00:00:002023-01-23T16:06:50Z2016-01-01.application/pdf2539-07912346-0326https://hdl.handle.net/10983/28926https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1587spaCultura Latinoamericanahttps://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1587/1465Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio253122925Cultura LatinoamericanaBeorlegui, C. (2006). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una historia incesante de la identidad, 2ª edición. Bilbao: Universidad de Deusto.Bohórquez, C. (2009). Prólogo (pensar con cabeza propia), (pp. 6-14). En P. Guadarrama González. Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo versus alienación, t. I. Caracas: Editorial El Perro y la Rana.Gaos, J. (1945). Pensamiento de lengua española. México: Editorial Stylo.García Galló, G. J. (1986). Prólogo (pp. V-X). En P. Guadarrama González. Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política.Guadarrama González, P. (1983). Algunas particularidades del positivismo en Cuba. Islas. Revista de la Universidad Central “Marta Abreu”´ de Las Villas. 76, pp. 103-124.Guadarrama González, P. (1998a). Etapas principales del desarrollo del pensamiento filosófico en Cuba, pp. (41-60). En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx: 1900-1960, 2ª edición. La Habana: Editorial Félix Varela.Guadarrama González, P. (2012). Fernando Ortiz, pp. 49-82. En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez], (cds.). La condición humana en el pensamiento cubano del siglo xx, t. II, (segundo tercio de siglo xx). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Guadarrama González, P. (1998b). Herencia filosófica y socialismo: una óptica cubana, pp. (20-40). En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx: 1900-1960, 2ª edición. La Habana: Editorial Félix Varela.Guadarrama González, P. (2001). Humanismo en el pensamiento latinoamericano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Guadarrama González, P. (1998c). Humanismo, marxismo y postmodernismo. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Guadarrama González, P. (2003). José Martí y el humanismo en América Latina. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello.Guadarrama González, P. (2010). Manuel Sanguily y Garrite, (pp. 241-274). En P. Guadarrama González y M. Rojas Gómez (coords.). La condición humana en el pensamiento cubano del siglo xx, t. I (primer tercio de siglo xx). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Guadarrama González, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia, t. II, Bogotá: Universidad Católica de Colombia/Planeta Colombiana.Guadarrama González, P. (2013). Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia, t. III, Bogotá: Universidad Católica de Colombia/Planeta Colombiana.Guadarrama González, P. (2004). Positivismo y antipositivismo en América Latina. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Guadarrama González, P. (1986). Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política.Guadarrama González, P. & Tussel Oropesa, E. (1987). El pensamiento filosófico de Enrique José Varona. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Guadarrama González, P. & Rojas Gómez, M. (1998). Balance de la historiografía filosófica del siglo xx y estado actual de la filosofía en Cuba, (pp.1-19). En P. Guadarrama González &. Rojas Gómez, M. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx: 1900-1960, 2ª edición. La Habana: Editorial Félix Varela.Guadarrama González, P., Rojas Gómez, M. & Vila Bormey M. T.(2010). Conclusiones (pp. 375-383). La condición humana en el pensamiento cubano del siglo xx, t. I (primer tercio de siglo xx), La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Guevara, E. Ch. (2006). Apuntes críticos a la economía política. La Habana: Centro de Estudios Che Guevara/Ocean Press/Editorial de Ciencias Sociales.Guevara, E. Ch. (2008). Carta del Che Guevara a Armando Hart Dávalos, desde Dar-Es-Salaam, Tanzania, 4/9/1965. (pp. 395-398). En Néstor Kohán. De Ingenieros al Che. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano, 2ª edición. La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.Hart, A. (2001). A modo de presentación (pp. VII-XII). En P. Guadarrama González. Humanismo en el pensamiento latinoamericano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.León del Río, Y. & Valdés García, F. (2001). Pablo Guadarrama González (pp. 103-116). En Jalif Bertranou (ed.). Semillas en el tiempo. El latinoamericanismo filosófico contemporáneo. Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo.Machado, D. (1994). Prólogo, (pp. 9-12). En P. Guadarrama González. Marxismo y antimarxismo en América Latina, 2ª edición. México D. F./La Habana: Editora Política/Editorial El Caballito.Martínez Heredia, F. (2010a). El ejercicio de pensar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales/Ruth Casa Editorial.Martínez Heredia, F. (ed.). (2010b). Pensamiento crítico. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Miró Quesada, F. (1981). Proyecto y realización del filosofar latinoamericano. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.Muñoz, O. (2006). Prólogo (pp. 7-9). En P. Guadarrama González. Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Editorial Magisterio.Ribas, P. (2002, julio-diciembre). Pablo Guadarrama. Humanismo en el pensamiento latinoamericano. Revista de Hispanismo Filosófico 7, (2), pp. 83-85.Rojas Gómez, M. (2011). Identidad cultural e integración: desde la Ilustración hasta el Romanticismo latinoamericanos. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.Rojas Gómez, M. (2003, abril-junio). La estética de la libertad y la libertad estética en José Martí. En Islas, Revista de la Universidad Central de Las Villas, 136, (2), pp. 114-138.Rojas Gómez, M. (1994). Mariátegui, la contemporaneidad y América Latina. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia.Rojas Gómez, M. (2015). El término Hispanoamérica. Génesis y desarrollo en los procesos de las independencias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Rojas Gómez, M. (2007, abril-junio). Sobre el origen del concepto identidad cultural ¿Aporte latinoamericano? En Islas, Revista de la Universidad Central de Las Villas, 152 (2), pp. 78-92.Rojas Osorio, C. (2009). El pensamiento filosófico del Caribe (pp. 479-492). En Enrique Dussel, Carlos Mendieta y Carmen Bohórquezxre (eds.). El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y ?Latino. 1300-2000?. México/Buenos Aires/Madrid: CREAL/Siglo XXI Editores.Rovira, M. del C. (1979). Eclécticos portugueses del siglo xviii y algunas de sus manifestaciones en América. México D. F.: UNAM.Ubieta Gómez, E. (2003). Prólogo, (pp. 11-12). En P. Guadarrama González. José Martí y el humanismo en América Latina. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello.Zea, L. (2003, noviembre). El humanismo de pablo Guadarrama. El Excelsior, p. 2.Miguel Rojas Gómez - 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1587Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana.Aportes de Pablo Guadarrama a la historiogafía filosófica cubana y latinoamericana.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2568https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5f0bf817-580f-4d48-bc1c-66897679e61e/downloadacd80c588fc6a82803d2eb50f89c5a3eMD5110983/28926oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/289262023-07-18 11:24:35.636https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Miguel Rojas Gómez - 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |