Cuadros de una exposición : promenade architectural por la obra de Eduardo de Almeida.
El objetivo del artículo es proporcionar una aproximación descriptiva, analítica y reflexiva al trabajo del arquitecto brasileño Eduardo de Almeida. El método de aproximación es una promenade por sus 54 años de obras, siguiendo un paseo interpretativo que Almeida propuso en la conferencia que el arq...
- Autores:
-
Vázquez-Ramos, Fernando Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28609
- Palabra clave:
- Architecture education
Architectural design
Project design
Architects
Architecture
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño arquitectónico
Diseño de proyecto
Arquitect
Arquiteto
Arquitetura
Desenho arquitetônico
Desenho de projeto
Ensino da arquitetura
- Rights
- openAccess
- License
- Fernando Guillermo Vázquez-Ramos - 2017
Summary: | El objetivo del artículo es proporcionar una aproximación descriptiva, analítica y reflexiva al trabajo del arquitecto brasileño Eduardo de Almeida. El método de aproximación es una promenade por sus 54 años de obras, siguiendo un paseo interpretativo que Almeida propuso en la conferencia que el arquitecto dio en 2014 realizada en São Paulo. Se combinan aquí la visión del creador y la del crítico, a partir de la interpretación de obra e ideas. Los puntos centrales del trabajo ponen en evidencia algunos rasgos fundamentales de la producción del arquitecto: rigor, racionalidad, pensamiento tectónico y modular, sensibilidad y discreción. Estos elementos condicionan, al mismo tiempo que determinan, los resultados de los proyectos discutidos. Aunque por razones metodológicas no llegamos a ninguna conclusión, la promenade evidenció que el trabajo de creación desarrollado por Almeida fue producto de una constante superposición esclarecedora de imágenes de racionalidad y de análisis sobre su propia práctica arquitectónica que, determinada por el oficio, fue construyendo la postura del arquitecto. |
---|