Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano
Ensayo de Seminario Internacional
- Autores:
-
Buitrago-Valero, Karen Lorena
Tovar-Pérez, Ana Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24630
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24630
- Palabra clave:
- PANDEMIA
ECONOMÍA
CRECIMIENTO
SUSTENTABILIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_f0b4dad938903ff151ec27b9c717c463 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24630 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano |
title |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano |
spellingShingle |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano PANDEMIA ECONOMÍA CRECIMIENTO SUSTENTABILIDAD |
title_short |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano |
title_full |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano |
title_fullStr |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano |
title_sort |
Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago-Valero, Karen Lorena Tovar-Pérez, Ana Elizabeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Paz-Ortega, Wilson Andrés Rivera-Lozano, Miller |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buitrago-Valero, Karen Lorena Tovar-Pérez, Ana Elizabeth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PANDEMIA |
topic |
PANDEMIA ECONOMÍA CRECIMIENTO SUSTENTABILIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ECONOMÍA CRECIMIENTO SUSTENTABILIDAD |
description |
Ensayo de Seminario Internacional |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-29T15:28:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-29T15:28:50Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Buitrago-Valero, K. L. & Tovar-Pérez, A. E. (2020). Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24630 |
identifier_str_mv |
Buitrago-Valero, K. L. & Tovar-Pérez, A. E. (2020). Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24630 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, P., y Romeo, H. (2007). Encuentro Latinoamericano, construyendo una educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Horizonte Sanitario, ISSN 1665-3262, Vol. 6, Nº. 1, 2007, págs. 50-51. Recuperado en 14 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5305262 Arango, A., Galindo, J., Revelo, J. L., & Santiago, M. (2015). Selva Mater: crisis ambiental y modernidad, capitalismo y energía, desarrollo y espíritu humano. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 7(1), 70-87. Recuperado en 08 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-03662015000100004&lng=es&tlng=es. Barcera, A., & Cimoli, M. (2020). Dimensionar los efectos del Covid-19 para pensar en la reactivación. Informe especial Nº 2 Covid-19.Repositorio Digital. págs. 21. Recuperado en 13 de Mayo de 2020, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/1/S2000286_es.pdf CEPAL. (2016). Desarrollo social inclusivo, una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe., págs. 45 - 69. Recuperado en 13 de Mayo de 2020 de, https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/desarrollo_social_inclusivo.pdf González, R. (2013). América Latina ante el desarrollo territorial sostenible, retos e incertidumbres en un mundo globalizado. Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, ISSN-e 0123-3769, Vol. 18, Nº. 1, 2013, págs. 91-116. Recuperado en 13 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5626882 Guido, S. P. (2011). Alternativas al desarrollo y educación en América Latina. Educación y ciudad, ISSN-e 2357-6286, ISSN 0123-0425, Nº. 21, 2011, págs. 101-112. Recuperado en 16 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704961 Lalama, R., y Bravo, A. (2019). América Latina y los objetivos de desarrollo sostenible, análisis de su viabilidad. Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 25, Nº. Extra 1, 2019, págs. 12-24. Recuperado en 11 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113713 Legeard, N. (2011). Nueva arquitectura financiera para el desarrollo en América Latina y Ecuador. Universitas: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 1390-8634, ISSN 1390-3837, Nº. 14, 2011, págs. 43-71. Recuperado en 08 de Mayo de 2020 de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5968269 Núñez, G., Agudelo, M., Chamoli, E., Suniaga, J., Jordán, V., Rojas, F., Negrete, J., Bravo, J., Bertolini, P., Katz, R., Callorda, F., Jung, J., (2020). Las Oportunidades de la Digitalización en América Latina Frente al Covid-19. Repositorio Digital. págs. 5, Recuperado en 13 de Mayo de 2020, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45360/4/OportDigitalizaCovid-19_es.pdf Pérez, M., y Furio, E. (2008). Recursos naturales y recientes trayectorias de desarrollo en América Latina, La culture de l'autre [Recurso electrónico], l'enseignement des langues à l'Université, Deuxième Rencontre Hispano-français de Chercheurs (SHF/APFUE), École Normale Supérieure Lettres et Sciences Humaines, Segundo Encuentro Hispano francés de Investigadores (APFUE/SHF), 2008, págs. 11-12. Recuperado en 14 de Mayo de 2020 de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4027748 Reyes, G. (2020) Repercusiones del Covid-19 Condicionantes y Sectores más Afectados en la Economía. Seminario Internacional: Causas y Efectos Comerciales, Económicos y Financieros de las pandemias. Universidad Católica de Colombia, Bogotá Colombia. Recuperado en 27 de Abril de 2020 Rivera Albarracín, L. (2019). El cambio climático y el desarrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe al amparo del Acuerdo de París y de la Agenda 2030. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, ISSN-e 1885-9119, Nº. 15, 2019. Recuperado en 05 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7097499 Servais, J. (2020). EL COVID 19. ¿Qué nos dice la OIT? Noticias cielo ISSN-e 2532-1226, Nº.Extra 0, 2020, (Ejemplar dedicado a: COVID-19 y relaciones de trabajo: escenario mundial de una pandemia) págs. 2. Recuperado en 13 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7327004 Vergara, C. A., & Ortiz, D. C. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas. Apuntes del Cenes, 35(62), 15-52. Recuperado en 08 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-30532016000200002&lng=es&tlng=es Yamada, G. (2002). La reducción de la pobreza y el crecimiento económico ambientalmente sostenible, el caso de América Latina y el Caribe. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, ISSN 0019-977X, Nº 800, 2002 (Ejemplar dedicado a: Desarrollo sostenible), págs. 161-172. Recuperado en 10 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=263612 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración Financiera |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7396519c-bdba-4a0c-8434-aa1013637814/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ea2c439-f011-407d-808f-cc14ba7637c9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/184bd56c-7944-44a8-8bb9-09ba2d52b3ad/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a951d4ab-ce2e-405e-9076-a095efd064aa/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6cf5ff7-3dd4-498d-b89e-ec4588d4397c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ce08e15-be76-4eb0-a1b3-1444730d0a12/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76083fb222bb2823508042ab31614d85 54d6981336d43f9eaa86ea648fab7235 6c70113ad08aa1e1fd540cc05e7ca1c4 b96d0411fcd5f6f307bb3aa7c5651677 1605d8b0c29b628ea3ba954e6fa9f215 a485685873b5253de8e22f784ec085fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173316371775488 |
spelling |
Paz-Ortega, Wilson Andrése851faac-8a9e-4db8-8858-fff947d2bf05-1Rivera-Lozano, Millered73683a-63aa-4422-a5ea-8a0d92392d98-1Buitrago-Valero, Karen Lorenae4f3a5f9-ab9c-42a8-9440-242d1cc1bad3-1Tovar-Pérez, Ana Elizabeth3ac2a02e-bb0a-4af2-af2c-cf2ad53341d8-12020-07-29T15:28:50Z2020-07-29T15:28:50Z2020Ensayo de Seminario InternacionalEl mundo se enfrenta a una crisis provocada por el Covid 19, se analiza el impacto que ha tenido América Latina a nivel económico, político, social y ambiental, además de proponer algunas medidas post pandemia que permitan reactivar la industria hacia el crecimiento sostenible teniendo en cuenta la agenda de La Asamblea General de las Naciones Unidas para el 2030, con objetivos como el fortalecimiento del regionalismo, cambios en el transporte, educación orientada al bienestar, respeto por el entorno, automatización tecnológica en base al teletrabajo y a medidas de distanciamiento social.EspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración FinancieraResumen 1. Palabras Clave 2. Introducción 3. Transformación Industrial 4. Conclusiones Bibliografíaapplication/pdfBuitrago-Valero, K. L. & Tovar-Pérez, A. E. (2020). Transformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24630spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Administración FinancieraÁlvarez, P., y Romeo, H. (2007). Encuentro Latinoamericano, construyendo una educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Horizonte Sanitario, ISSN 1665-3262, Vol. 6, Nº. 1, 2007, págs. 50-51. Recuperado en 14 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5305262Arango, A., Galindo, J., Revelo, J. L., & Santiago, M. (2015). Selva Mater: crisis ambiental y modernidad, capitalismo y energía, desarrollo y espíritu humano. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 7(1), 70-87. Recuperado en 08 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-03662015000100004&lng=es&tlng=es.Barcera, A., & Cimoli, M. (2020). Dimensionar los efectos del Covid-19 para pensar en la reactivación. Informe especial Nº 2 Covid-19.Repositorio Digital. págs. 21. Recuperado en 13 de Mayo de 2020, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/1/S2000286_es.pdfCEPAL. (2016). Desarrollo social inclusivo, una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe., págs. 45 - 69. Recuperado en 13 de Mayo de 2020 de, https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/desarrollo_social_inclusivo.pdfGonzález, R. (2013). América Latina ante el desarrollo territorial sostenible, retos e incertidumbres en un mundo globalizado. Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, ISSN-e 0123-3769, Vol. 18, Nº. 1, 2013, págs. 91-116. Recuperado en 13 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5626882Guido, S. P. (2011). Alternativas al desarrollo y educación en América Latina. Educación y ciudad, ISSN-e 2357-6286, ISSN 0123-0425, Nº. 21, 2011, págs. 101-112. Recuperado en 16 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704961Lalama, R., y Bravo, A. (2019). América Latina y los objetivos de desarrollo sostenible, análisis de su viabilidad. Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 25, Nº. Extra 1, 2019, págs. 12-24. Recuperado en 11 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113713Legeard, N. (2011). Nueva arquitectura financiera para el desarrollo en América Latina y Ecuador. Universitas: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 1390-8634, ISSN 1390-3837, Nº. 14, 2011, págs. 43-71. Recuperado en 08 de Mayo de 2020 de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5968269Núñez, G., Agudelo, M., Chamoli, E., Suniaga, J., Jordán, V., Rojas, F., Negrete, J., Bravo, J., Bertolini, P., Katz, R., Callorda, F., Jung, J., (2020). Las Oportunidades de la Digitalización en América Latina Frente al Covid-19. Repositorio Digital. págs. 5, Recuperado en 13 de Mayo de 2020, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45360/4/OportDigitalizaCovid-19_es.pdfPérez, M., y Furio, E. (2008). Recursos naturales y recientes trayectorias de desarrollo en América Latina, La culture de l'autre [Recurso electrónico], l'enseignement des langues à l'Université, Deuxième Rencontre Hispano-français de Chercheurs (SHF/APFUE), École Normale Supérieure Lettres et Sciences Humaines, Segundo Encuentro Hispano francés de Investigadores (APFUE/SHF), 2008, págs. 11-12. Recuperado en 14 de Mayo de 2020 de, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4027748Reyes, G. (2020) Repercusiones del Covid-19 Condicionantes y Sectores más Afectados en la Economía. Seminario Internacional: Causas y Efectos Comerciales, Económicos y Financieros de las pandemias. Universidad Católica de Colombia, Bogotá Colombia. Recuperado en 27 de Abril de 2020Rivera Albarracín, L. (2019). El cambio climático y el desarrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe al amparo del Acuerdo de París y de la Agenda 2030. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, ISSN-e 1885-9119, Nº. 15, 2019. Recuperado en 05 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7097499Servais, J. (2020). EL COVID 19. ¿Qué nos dice la OIT? Noticias cielo ISSN-e 2532-1226, Nº.Extra 0, 2020, (Ejemplar dedicado a: COVID-19 y relaciones de trabajo: escenario mundial de una pandemia) págs. 2. Recuperado en 13 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7327004Vergara, C. A., & Ortiz, D. C. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas. Apuntes del Cenes, 35(62), 15-52. Recuperado en 08 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-30532016000200002&lng=es&tlng=esYamada, G. (2002). La reducción de la pobreza y el crecimiento económico ambientalmente sostenible, el caso de América Latina y el Caribe. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, ISSN 0019-977X, Nº 800, 2002 (Ejemplar dedicado a: Desarrollo sostenible), págs. 161-172. Recuperado en 10 de Mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=263612Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PANDEMIAECONOMÍACRECIMIENTOSUSTENTABILIDADTransformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericanoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTransformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano(licencia).pdfTransformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano(licencia).pdfapplication/pdf423869https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7396519c-bdba-4a0c-8434-aa1013637814/download76083fb222bb2823508042ab31614d85MD51Resumen Análitico de Educación RAE.pdfResumen Análitico de Educación RAE.pdfapplication/pdf535253https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ea2c439-f011-407d-808f-cc14ba7637c9/download54d6981336d43f9eaa86ea648fab7235MD52TEXTTransformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano(licencia).pdf.txtTransformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano(licencia).pdf.txtExtracted texttext/plain28377https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/184bd56c-7944-44a8-8bb9-09ba2d52b3ad/download6c70113ad08aa1e1fd540cc05e7ca1c4MD53Resumen Análitico de Educación RAE.pdf.txtResumen Análitico de Educación RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9750https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a951d4ab-ce2e-405e-9076-a095efd064aa/downloadb96d0411fcd5f6f307bb3aa7c5651677MD54THUMBNAILTransformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano(licencia).pdf.jpgTransformación sostenible, una vía al desarrollo latinoamericano(licencia).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12532https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6cf5ff7-3dd4-498d-b89e-ec4588d4397c/download1605d8b0c29b628ea3ba954e6fa9f215MD55Resumen Análitico de Educación RAE.pdf.jpgResumen Análitico de Educación RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19163https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ce08e15-be76-4eb0-a1b3-1444730d0a12/downloada485685873b5253de8e22f784ec085fdMD5610983/24630oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/246302023-03-24 16:18:39.515https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |