La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios
Artículo de reflexión
- Autores:
-
Acuña-Garzón, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/17490
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/17490
- Palabra clave:
- Servicios públicos domiciliarios
Acueducto
Regulación
Derechos de los usuarios
Comisiones de regulación
Empresas reguladas
Contrato de condiciones uniformes
Micromedición
Desviaciones significativas
Energía eléctrica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_ee0cef2987e138576d128d30b873f7fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/17490 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios |
title |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios |
spellingShingle |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios Servicios públicos domiciliarios Acueducto Regulación Derechos de los usuarios Comisiones de regulación Empresas reguladas Contrato de condiciones uniformes Micromedición Desviaciones significativas Energía eléctrica |
title_short |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios |
title_full |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios |
title_fullStr |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios |
title_full_unstemmed |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios |
title_sort |
La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Acuña-Garzón, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ariza-López, Ricardo Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acuña-Garzón, Diana Marcela |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicios públicos domiciliarios |
topic |
Servicios públicos domiciliarios Acueducto Regulación Derechos de los usuarios Comisiones de regulación Empresas reguladas Contrato de condiciones uniformes Micromedición Desviaciones significativas Energía eléctrica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acueducto Regulación Derechos de los usuarios Comisiones de regulación Empresas reguladas Contrato de condiciones uniformes Micromedición Desviaciones significativas Energía eléctrica |
description |
Artículo de reflexión |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-12T19:31:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-12T19:31:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Acuña-Garzón, D. M. (2018). La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/17490 |
identifier_str_mv |
Acuña-Garzón, D. M. (2018). La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/17490 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, L. (2006). Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo. Revista Lecturas de economía, 64, 143. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 25962006000100006&script=sci_arttext&tlng=pt Araque, L. (2010). La constitucionalidad de la regulación y las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios. Revista Diálogos De Derecho Y Política, 4 (2-24). Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/7096/6569 Arias, F. (2010). La consideración de los servicios públicos domiciliarios como actividad económica bajo el clausulado del estado social de derecho. Principia Iuris, 10(10), 76 - 102. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/492/515 Barreto, A. (2011). La teoría del servicio público y su aplicación real en materia de acueducto durante la década de los treinta. Opinión Jurídica, 10(20), 65-84. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a05.pdf Cárdenas Flórez, M. A. (2016). La Ley colombiana No 142 de 1994 de servicios públicos: estudio sobre el derecho a la igualdad en la facturación de alcantarillado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/3073 CRA. (2014). Marco Tarifario para los servicios públicos de Acueducto y Alcantarillado Nivel de pérdidas aceptable. Bogota. Recuperado de https://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/3.%20Documento%20de%20trabajo%20Perdidas.pdf CREG. (2014). Concepto CREG S-2014-001875. Recuperado de http://www.creg.gov.co/index.php/es/normatividad/normas/conceptos Departamento Nacional de Planeación. (2014). Anexo Técnico Operativo Servicio Público de Acueducto. Bogota. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/.../Agua/RESUMEN_PRIORIZACION_TALLER_29.01.2018.. Echeverri, Á. (2013). La noción del servicio público y el Estado social de derecho. El caso colombiano. Novum Jus, 7(2), 111-127. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/658 García, M. A., Vargas, C., & Granados, M. S. (2013). Estudio comparativo del índice de agua no contabilizada en Colombia para el periodo 1995-2011. Tecnogestión, 10(1). Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/5729/10707 Herrera, A. K. (2017). Responsabilidad del estado ante las empresas de servicios públicos domiciliarios por fallas en la regulación. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14809 Hernández, P. (2015). De los servicios públicos domiciliarios como derecho fundamental. Un derecho de la población vulnerable: estudio comparado – Colombia frente a España. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1926/1/Servicios_Publicos_Domiciliarios_un_derecho_de_la_Poblacion_Vulnerable.pdf Jolly, J. (2010). Regir el territorio y gobernar los territorios (1st ed.). : Editorial Pontificia Universidad Javeriana. López, J., & García, L. (2008). La obligación de progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales: el caso de los servicios públicos en Colombia. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, (12), 217-251. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/824/82420300009/ Melo, L., & Espinosa, N. (2005). Ineficiencia en la distribución de energía eléctrica: una aplicación de las funciones de distancia estocástica. Revista ESPE, (49), 88- 132. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/espe_049-3.pdf Restrepo, E., & Zarate, C. (2016). El mínimo vital de agua potable en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Revista Opinión Jurídica, 15(29). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v15n29/v15n29a07.pdf Salinas, J. (2011). Los Artículos 9 y 146 de la Ley 142 de 1994 establecen como un derecho y un deber de usuarios y prestadores la medición del consumo. Bogotá. Recuperado de https://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/42733/lcw379e.pdf Sánchez, M., & Usaquén, M. (2012). Economía de los servicios públicos domiciliarios, más allá del mercado y del Estado. Equidad Y Desarrollo, (17), 31. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/download/66/21/ Santofimio, J. (2017). Compendio de derecho administrativo (1st ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Stapper, C. (2009). La Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios: eficiencia, equidad, y protección de los derechos de los usuarios. Una visión desde el sector de los servicios de agua potable y saneamiento básico. (1st ed.). Bogotá: CMYK Diseño e Impresos Ltda. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Informe Gestión De Trámites 2018. Del 1 de abril a 30 de junio de 2018. Bogota. Recuperado de http://www.superservicios.gov.co/content/download/25370/199136/version/1/file/Informe+PQR+-+Segundo+Trimestre+2018.pdf Valencia, G. (2004). Metamorfosis del Estado: de empresario a regulador: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos De Economía, 18(1), 9-32. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4055/1/ValenciaGerman_2004_MetamorfosisEstadoColombia.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c7a904a9-b406-4a1b-8bed-a29a5276ddbc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6eb7f993-67c4-40d1-bf4d-1b1bf22e2aba/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f1dc59f-e90a-46b6-95c5-f13a4eb68a66/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00d8e4f3-e57f-44b5-ab30-e4199f85b71c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb4d97b8-0bb4-43ea-8bd8-357e35e7e512/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67c8b608-aa31-4048-a29c-81d3e1845a4d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47a55cce814f8d3f2e09df2b3106c282 3ac063f9e2b0100357873a5f88df2fe8 f5810ae74f0ec506af92c2bc26ddaa2c ddaa9b47d606d7607835d3d6945973d7 8492a3fe7bf422bf9125c8f4e58e2dbb 665fb08d6de7e6d295dba9bbcc9990ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173042537201664 |
spelling |
Ariza-López, Ricardo Arturoc67cfbc6-395a-47ff-90b8-27182ca9dfb5Acuña-Garzón, Diana Marcela5e78dccd-b907-4ebd-a5b2-7190efa67433-12018-09-12T19:31:57Z2018-09-12T19:31:57Z2018Artículo de reflexiónLa Ley 142 de 1994, contempla en su artículo 9 una serie de derechos de los usuarios frente a las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios. Lo anterior teniendo en cuenta que si bien existe una relación de tipo contractual entre las empresas prestadoras y los usuarios, dicha relación está sujeta a las normas regulatorias que establezcan las entidades públicas que intervienen en la materia. Lo anterior, considerando lo previsto en la Constitución Política de Colombia que asevera que la prestación de servicios públicos debe considerarse como una finalidad del Estado. Así entonces, a pesar de que se faculte a particulares a la concurrencia de su prestación, no se desliga de la obligación constitucional impuesta de velar por la efectiva prestación de dichos servicios públicos. En razón de lo anterior se procedió a identificar casos concretos donde no es clara la aplicación de los derechos de los usuarios en los servicios públicos de energía eléctrica y acueducto.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN COLOMBIA. 2. RELACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y LOS USUARIOS. 3. PLANTEAMIENTO DE CASOS DE POSIBLE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS EN MATERIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfAcuña-Garzón, D. M. (2018). La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/17490spaFacultad de DerechoDerechoÁlvarez, L. (2006). Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo. Revista Lecturas de economía, 64, 143. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 25962006000100006&script=sci_arttext&tlng=ptAraque, L. (2010). La constitucionalidad de la regulación y las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios. Revista Diálogos De Derecho Y Política, 4 (2-24). Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/7096/6569Arias, F. (2010). La consideración de los servicios públicos domiciliarios como actividad económica bajo el clausulado del estado social de derecho. Principia Iuris, 10(10), 76 - 102. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/492/515Barreto, A. (2011). La teoría del servicio público y su aplicación real en materia de acueducto durante la década de los treinta. Opinión Jurídica, 10(20), 65-84. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a05.pdfCárdenas Flórez, M. A. (2016). La Ley colombiana No 142 de 1994 de servicios públicos: estudio sobre el derecho a la igualdad en la facturación de alcantarillado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.Bogotá, Colombia Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/3073CRA. (2014). Marco Tarifario para los servicios públicos de Acueducto y Alcantarillado Nivel de pérdidas aceptable. Bogota. Recuperado de https://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/3.%20Documento%20de%20trabajo%20Perdidas.pdfCREG. (2014). Concepto CREG S-2014-001875. Recuperado de http://www.creg.gov.co/index.php/es/normatividad/normas/conceptosDepartamento Nacional de Planeación. (2014). Anexo Técnico Operativo Servicio Público de Acueducto. Bogota. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/.../Agua/RESUMEN_PRIORIZACION_TALLER_29.01.2018..Echeverri, Á. (2013). La noción del servicio público y el Estado social de derecho. El caso colombiano. Novum Jus, 7(2), 111-127. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/658García, M. A., Vargas, C., & Granados, M. S. (2013). Estudio comparativo del índice de agua no contabilizada en Colombia para el periodo 1995-2011. Tecnogestión, 10(1). Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/5729/10707Herrera, A. K. (2017). Responsabilidad del estado ante las empresas de servicios públicos domiciliarios por fallas en la regulación. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14809Hernández, P. (2015). De los servicios públicos domiciliarios como derecho fundamental. Un derecho de la población vulnerable: estudio comparado – Colombia frente a España. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1926/1/Servicios_Publicos_Domiciliarios_un_derecho_de_la_Poblacion_Vulnerable.pdfJolly, J. (2010). Regir el territorio y gobernar los territorios (1st ed.). : Editorial Pontificia Universidad Javeriana.López, J., & García, L. (2008). La obligación de progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales: el caso de los servicios públicos en Colombia. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, (12), 217-251. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/824/82420300009/Melo, L., & Espinosa, N. (2005). Ineficiencia en la distribución de energía eléctrica: una aplicación de las funciones de distancia estocástica. Revista ESPE, (49), 88- 132. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/espe_049-3.pdfRestrepo, E., & Zarate, C. (2016). El mínimo vital de agua potable en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Revista Opinión Jurídica, 15(29). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v15n29/v15n29a07.pdfSalinas, J. (2011). Los Artículos 9 y 146 de la Ley 142 de 1994 establecen como un derecho y un deber de usuarios y prestadores la medición del consumo. Bogotá. Recuperado de https://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/42733/lcw379e.pdfSánchez, M., & Usaquén, M. (2012). Economía de los servicios públicos domiciliarios, más allá del mercado y del Estado. Equidad Y Desarrollo, (17), 31. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/download/66/21/Santofimio, J. (2017). Compendio de derecho administrativo (1st ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Stapper, C. (2009). La Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios: eficiencia, equidad, y protección de los derechos de los usuarios. Una visión desde el sector de los servicios de agua potable y saneamiento básico. (1st ed.). Bogotá: CMYK Diseño e Impresos Ltda.Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Informe Gestión De Trámites 2018. Del 1 de abril a 30 de junio de 2018. Bogota. Recuperado de http://www.superservicios.gov.co/content/download/25370/199136/version/1/file/Informe+PQR+-+Segundo+Trimestre+2018.pdfValencia, G. (2004). Metamorfosis del Estado: de empresario a regulador: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos De Economía, 18(1), 9-32. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4055/1/ValenciaGerman_2004_MetamorfosisEstadoColombia.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Servicios públicos domiciliariosAcueductoRegulaciónDerechos de los usuariosComisiones de regulaciónEmpresas reguladasContrato de condiciones uniformesMicromediciónDesviaciones significativasEnergía eléctricaLa micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliariosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArtículo - La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.pdfArtículo - La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.pdfapplication/pdf683808https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c7a904a9-b406-4a1b-8bed-a29a5276ddbc/download47a55cce814f8d3f2e09df2b3106c282MD51RAE - Artículo Diana Acuña.pdfRAE - Artículo Diana Acuña.pdfapplication/pdf167626https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6eb7f993-67c4-40d1-bf4d-1b1bf22e2aba/download3ac063f9e2b0100357873a5f88df2fe8MD52TEXTArtículo - La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.pdf.txtArtículo - La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.pdf.txtExtracted texttext/plain52019https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f1dc59f-e90a-46b6-95c5-f13a4eb68a66/downloadf5810ae74f0ec506af92c2bc26ddaa2cMD53RAE - Artículo Diana Acuña.pdf.txtRAE - Artículo Diana Acuña.pdf.txtExtracted texttext/plain13513https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00d8e4f3-e57f-44b5-ab30-e4199f85b71c/downloadddaa9b47d606d7607835d3d6945973d7MD55THUMBNAILArtículo - La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.pdf.jpgArtículo - La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15368https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb4d97b8-0bb4-43ea-8bd8-357e35e7e512/download8492a3fe7bf422bf9125c8f4e58e2dbbMD54RAE - Artículo Diana Acuña.pdf.jpgRAE - Artículo Diana Acuña.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19619https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67c8b608-aa31-4048-a29c-81d3e1845a4d/download665fb08d6de7e6d295dba9bbcc9990ecMD5610983/17490oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/174902024-11-12 11:54:54.861https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |