La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales
Artículo de reflexión
- Autores:
-
Murillo-Murillo, Ingrid Caterine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15864
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15864
- Palabra clave:
- TUTELA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
APLICACIÓN INMEDIATA
GARANTÍA DE LOS DERECHOS
MUTACIÓN CONSTITUCIONAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_ecca7ad6ee6ba6cf17f4992c5037d80b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15864 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales |
title |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales |
spellingShingle |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales TUTELA ESTADO SOCIAL DE DERECHO APLICACIÓN INMEDIATA GARANTÍA DE LOS DERECHOS MUTACIÓN CONSTITUCIONAL |
title_short |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales |
title_full |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales |
title_fullStr |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales |
title_full_unstemmed |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales |
title_sort |
La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales |
dc.creator.fl_str_mv |
Murillo-Murillo, Ingrid Caterine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas-González, Gregorio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Murillo-Murillo, Ingrid Caterine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TUTELA |
topic |
TUTELA ESTADO SOCIAL DE DERECHO APLICACIÓN INMEDIATA GARANTÍA DE LOS DERECHOS MUTACIÓN CONSTITUCIONAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ESTADO SOCIAL DE DERECHO APLICACIÓN INMEDIATA GARANTÍA DE LOS DERECHOS MUTACIÓN CONSTITUCIONAL |
description |
Artículo de reflexión |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-23T22:46:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-23T22:46:42Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Murillo-Murillo, I. C. (2017). La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15864 |
identifier_str_mv |
Murillo-Murillo, I. C. (2017). La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15864 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abrisketa, J. (2004). Derechos humanos y acción humanitaria. Bilbao: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe - Universidad de Deusto. Álvarez, Ó. (2008). Estado social de derecho, Corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana. Álvarez-Conde, E. (1996). Curso de Derecho Constitucional [Volumen I: El Estado constitucional, el sistema de fuentes, los derechos y libertades]. Madrid: Tecnos S.A. Aragón, M. (1989). Constitución y democracia. Madrid: Tecnos. Arango, R. (2012). Sustitución del Estado Social de Derecho por un Estado Fiscal. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/ZERO27/14.%20sustitucion.pdf Aristizábal, M. (2010). Una Constitución, veinte años de reformas. Novum Jus, Vol. 4, Núm. 2, 95-126. Aste, B., & Bassa, J. (2015). Mutación de los criterios jurisprudenciales de protección a los derechos a la salud y al trabajo. Revista Chilena de Derecho, 42 (1), 215-244. Chaux, F. (2013). Ingeniería constitucional la evolución del checks and balances en el Estado Social de Derecho. Revista Vniversitas, Vol. 62, Núm. 126, 89-121. De Antonio, A. (2001). Pedagogía de la Constitución Política de Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. De Lucas, J. (1997). Introducción a la teoría del derecho. Valencia: Tirant lo Blanch Editores. De Roux, C., & Ramírez, J. (2015). Derechos económicos, sociales y culturales, política pública y justiciabilidad. Bogotá: Oficina de la CEPAL en Bogotá. De Secondat, C. (1906). El espíritu de la ley [Traducción de Siro García del Mazo]. Madrid: Librería General Victoriano Suárez. Domínguez, C. (2005). Historia del Derecho Constitucional Colombiano: lecciones de historia política dictadas en la Universidad Externado y Libre de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Echeverri, Á. (2013). La noción de servicio público y Estado Social de Derecho. El caso colombiano. Novum Jus, Vol. 7, Num. 2, Universidad Católica de Colombia, 111-127. Elejalde, R., & Elejalde, H. (2014). Curso de Derecho Constitucional General. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké. Garcia, A. (2002). El ordenamiento constitucional (un enfoque histórico y formal de la teoría de la Constitución y las fuentes del derecho. Alicante: Editorial Club Universitario. García, M. (1977). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza Universidad. Grau, E. (2007). Interpretación y aplicación del derecho. Madrid: Dykinson. Guerrero, Á. (2012). Sostenibilidad fiscal y principios del Estado Social de Derecho. Revista Criterio Jurídico Vol. 12 Núm. 1, Pontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali , 79-126. Häberle, P. (2003). El Estado constituciona. México DF: Universidad Autónoma de México. Hernández, A. (2005). Las ideas políticas en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Kant, I. (1992). Fundamentación metafísica de las costumbres. Madrid: Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. López, O. (2010). La Constitución de Weimar y los derechos sociales: la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos asistenciales a la seguridad social. Novum Jus, Vol. 4, Num. 1, Universidad Católica de Colombia, 167-180. Marcano, L. (2005). Fundamentos de derecho internacional público (introducción al estudio de historia de las instituciones de derecho internacional público y su impacto en las relaciones internacionales. Caracas: Libros de El Nacional. Martín-Retortillo. (1960). Derecho administrativo económico [Tomo I]. Madrid: Editorial La Ley. Millón, J. (2012). Romantisismo jurídico. Novum Jus, Vol. 6, Núm 2, Universidad Católica de Colombia, 107-132. Molina, C., Álvarez, M., Peláez, F., & Botero, L. (2007). Derecho Constitucional Colombiano: parte histórica. Medellín: Universidad de Medellín. Morales, J. (2010). La acción de tutela en Alemania y en Colombia. Bogotá: Editorial Doctrina y Ley. Moya, M. (2008). La transvaluación: su posibilidad como categoria de análisis de la investigación sociojurídica. Novum Jus, Vol. 2, Núm. 1, 33-68. Muñoz, J. (2014). Algunas cuestiones sobre el desarrollo de la Constitución española de 1978. Madrid: Dykinson. Pulido, F., Sanabria, L., Burgos, J., & Ramírez, G. (2012). Aproximaciones a las inconsistencias teorícas del Estado Social de Derecho. Novum Jus, Vol. 6, Núm. 1, Universidad Católica de Colombia, 97-124. Quinche, M. (2009). Derecho Constitucional Colombiano y de la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Ruiz, W. (2015). Responsabilidad del Estado social de derecho por los actos del poder constituyente. Bogotá: Ecoe Ediciones. Sánchez, R. (1993). Introducción al Estado constitucional. Barcelona: Ariel. Sant'Ana, P. (2012). Mutación constitucional y concreción normativa: cómo la estructura de la norma se relaciona con los cambios informales de la Constitución. Estudios Constitucionales, 10 (2), 369-390. Vasak, K. (1976). Le Droit international des droits de l'homme. Bostón: A.W. Sijthoff. Velasco, N., & Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, Vol. 10, Núm. 2, Universidad Católica de Colombia, 35-55. Velásquez, J. (2005). El derecho internacional público en la agenda política de las relaciones internacionales. México DF: Universidad Autónoma de México. Villabona, M. (1983). La Constitución Méxicana de 1917 y la Española de 1931. Revista de Estudios Políticos, 31-32. Wilensky, H. (1975). The welfare State and equality. Berkeley: University of California Press. Wolfgang, E. (2000). Estudios sobre Estado de derecho y democracia. Madrid: Editorial Trotta. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07f59d5f-3014-4336-8952-fa7de31700f6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd3e7a19-4d37-41ef-8acc-cdd917c6f81a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9dbbf8d-d6ff-409b-ab19-a1b0f72c02bd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6255f14f-2ed0-49d8-87fe-6db60c11ad44/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c4b249c8-cef2-4f1f-a597-6dbba653b3e7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e4a61d6e-6114-4409-bf38-9391d6ab5748/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4da21a60ecb89d3bb9b54183c29d85d8 d79b0394af6df1a4e959552c52ba77c6 f0ba9b76e5e2f74b862577ecfc0439a8 668d1b33a46afc94b561b531fe336d75 2a76446be3b560976cc2e1763ccd8cba da22505787d42ac34bc5f369fce93f3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256285349052416 |
spelling |
Rojas-González, Gregorio4a40724d-9eae-43c1-80b3-dc6834172e15-1Murillo-Murillo, Ingrid Caterinecafc5fed-2b42-422e-a5c5-3f5a4d7d730b-12018-04-23T22:46:42Z2018-04-23T22:46:42Z2018Artículo de reflexiónEn esta investigación se reflexiona en el sentido de disertar la opción según la cual que, pese al avance de la jurisprudencia constitucional, existe una contradicción ideológica entre la teoría de los derechos de aplicación inmediata (art. 85 C. Pol.) y la figura del Estado Social de Derecho acogida para el Estado colombiano a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991.PregradoAbogado28 p.INTRODUCCIÓN. 1. FUNDAMENTOS ONTOLÓGICOS DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. 2. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO COLOMBIANO A LA LUZ DE LA SENTENCIA T-406 DE 1992. 3. LA POSIBILIDAD DE MUTACIÓN CONSTITUCIONAL. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.application/pdfMurillo-Murillo, I. C. (2017). La contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15864spaFacultad de DerechoDerechoAbrisketa, J. (2004). Derechos humanos y acción humanitaria. Bilbao: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe - Universidad de Deusto.Álvarez, Ó. (2008). Estado social de derecho, Corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana.Álvarez-Conde, E. (1996). Curso de Derecho Constitucional [Volumen I: El Estado constitucional, el sistema de fuentes, los derechos y libertades]. Madrid: Tecnos S.A.Aragón, M. (1989). Constitución y democracia. Madrid: Tecnos.Arango, R. (2012). Sustitución del Estado Social de Derecho por un Estado Fiscal. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/ZERO27/14.%20sustitucion.pdfAristizábal, M. (2010). Una Constitución, veinte años de reformas. Novum Jus, Vol. 4, Núm. 2, 95-126.Aste, B., & Bassa, J. (2015). Mutación de los criterios jurisprudenciales de protección a los derechos a la salud y al trabajo. Revista Chilena de Derecho, 42 (1), 215-244.Chaux, F. (2013). Ingeniería constitucional la evolución del checks and balances en el Estado Social de Derecho. Revista Vniversitas, Vol. 62, Núm. 126, 89-121.De Antonio, A. (2001). Pedagogía de la Constitución Política de Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.De Lucas, J. (1997). Introducción a la teoría del derecho. Valencia: Tirant lo Blanch Editores.De Roux, C., & Ramírez, J. (2015). Derechos económicos, sociales y culturales, política pública y justiciabilidad. Bogotá: Oficina de la CEPAL en Bogotá.De Secondat, C. (1906). El espíritu de la ley [Traducción de Siro García del Mazo]. Madrid: Librería General Victoriano Suárez.Domínguez, C. (2005). Historia del Derecho Constitucional Colombiano: lecciones de historia política dictadas en la Universidad Externado y Libre de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Echeverri, Á. (2013). La noción de servicio público y Estado Social de Derecho. El caso colombiano. Novum Jus, Vol. 7, Num. 2, Universidad Católica de Colombia, 111-127.Elejalde, R., & Elejalde, H. (2014). Curso de Derecho Constitucional General. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.Garcia, A. (2002). El ordenamiento constitucional (un enfoque histórico y formal de la teoría de la Constitución y las fuentes del derecho. Alicante: Editorial Club Universitario.García, M. (1977). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza Universidad.Grau, E. (2007). Interpretación y aplicación del derecho. Madrid: Dykinson.Guerrero, Á. (2012). Sostenibilidad fiscal y principios del Estado Social de Derecho. Revista Criterio Jurídico Vol. 12 Núm. 1, Pontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali , 79-126.Häberle, P. (2003). El Estado constituciona. México DF: Universidad Autónoma de México.Hernández, A. (2005). Las ideas políticas en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Kant, I. (1992). Fundamentación metafísica de las costumbres. Madrid: Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.López, O. (2010). La Constitución de Weimar y los derechos sociales: la influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos asistenciales a la seguridad social. Novum Jus, Vol. 4, Num. 1, Universidad Católica de Colombia, 167-180.Marcano, L. (2005). Fundamentos de derecho internacional público (introducción al estudio de historia de las instituciones de derecho internacional público y su impacto en las relaciones internacionales. Caracas: Libros de El Nacional.Martín-Retortillo. (1960). Derecho administrativo económico [Tomo I]. Madrid: Editorial La Ley.Millón, J. (2012). Romantisismo jurídico. Novum Jus, Vol. 6, Núm 2, Universidad Católica de Colombia, 107-132.Molina, C., Álvarez, M., Peláez, F., & Botero, L. (2007). Derecho Constitucional Colombiano: parte histórica. Medellín: Universidad de Medellín.Morales, J. (2010). La acción de tutela en Alemania y en Colombia. Bogotá: Editorial Doctrina y Ley.Moya, M. (2008). La transvaluación: su posibilidad como categoria de análisis de la investigación sociojurídica. Novum Jus, Vol. 2, Núm. 1, 33-68.Muñoz, J. (2014). Algunas cuestiones sobre el desarrollo de la Constitución española de 1978. Madrid: Dykinson.Pulido, F., Sanabria, L., Burgos, J., & Ramírez, G. (2012). Aproximaciones a las inconsistencias teorícas del Estado Social de Derecho. Novum Jus, Vol. 6, Núm. 1, Universidad Católica de Colombia, 97-124.Quinche, M. (2009). Derecho Constitucional Colombiano y de la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Ruiz, W. (2015). Responsabilidad del Estado social de derecho por los actos del poder constituyente. Bogotá: Ecoe Ediciones.Sánchez, R. (1993). Introducción al Estado constitucional. Barcelona: Ariel.Sant'Ana, P. (2012). Mutación constitucional y concreción normativa: cómo la estructura de la norma se relaciona con los cambios informales de la Constitución. Estudios Constitucionales, 10 (2), 369-390.Vasak, K. (1976). Le Droit international des droits de l'homme. Bostón: A.W. Sijthoff.Velasco, N., & Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, Vol. 10, Núm. 2, Universidad Católica de Colombia, 35-55.Velásquez, J. (2005). El derecho internacional público en la agenda política de las relaciones internacionales. México DF: Universidad Autónoma de México.Villabona, M. (1983). La Constitución Méxicana de 1917 y la Española de 1931. Revista de Estudios Políticos, 31-32.Wilensky, H. (1975). The welfare State and equality. Berkeley: University of California Press.Wolfgang, E. (2000). Estudios sobre Estado de derecho y democracia. Madrid: Editorial Trotta.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TUTELAESTADO SOCIAL DE DERECHOAPLICACIÓN INMEDIATAGARANTÍA DE LOS DERECHOSMUTACIÓN CONSTITUCIONALLa contradicción ideológica de la constitución política de 1991 y la posible mutación de la misma: análisis a la protección de derechos económicos sociales y culturalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO DE REFLEXION.pdfARTICULO DE REFLEXION.pdfapplication/pdf483439https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07f59d5f-3014-4336-8952-fa7de31700f6/download4da21a60ecb89d3bb9b54183c29d85d8MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf102127https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd3e7a19-4d37-41ef-8acc-cdd917c6f81a/downloadd79b0394af6df1a4e959552c52ba77c6MD52TEXTARTICULO DE REFLEXION.pdf.txtARTICULO DE REFLEXION.pdf.txtExtracted texttext/plain55218https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f9dbbf8d-d6ff-409b-ab19-a1b0f72c02bd/downloadf0ba9b76e5e2f74b862577ecfc0439a8MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9903https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6255f14f-2ed0-49d8-87fe-6db60c11ad44/download668d1b33a46afc94b561b531fe336d75MD55THUMBNAILARTICULO DE REFLEXION.pdf.jpgARTICULO DE REFLEXION.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4319https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c4b249c8-cef2-4f1f-a597-6dbba653b3e7/download2a76446be3b560976cc2e1763ccd8cbaMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4484https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e4a61d6e-6114-4409-bf38-9391d6ab5748/downloadda22505787d42ac34bc5f369fce93f3bMD5610983/15864oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/158642023-03-24 16:04:17.678https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |