Migraciones : palabras y frames, una comparación entre Italia y Argentina.
Este artículo de investigación se propone cotejar mediante una metodología cualitativa palabras y frames mediáticos de dos periódicos que representan a Italia y Argentina. El objetivo es destacar cómo las palabras y los frames pueden explicar que, en algunos casos, los medios de comunicación son ins...
- Autores:
-
Pece, Emanuela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29107
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29107
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.4
- Palabra clave:
- Comunicación
Medios de comunicación
Frames
Representaciones sociales
Migrantes
Communication
Mass media
Frames
Social representations
Migrants
- Rights
- openAccess
- License
- Emanuela Pece - 2018
Summary: | Este artículo de investigación se propone cotejar mediante una metodología cualitativa palabras y frames mediáticos de dos periódicos que representan a Italia y Argentina. El objetivo es destacar cómo las palabras y los frames pueden explicar que, en algunos casos, los medios de comunicación son instrumentos capaces de difundir en la opinión pública estereotipos y actitudes que, a su vez, pueden llevar a restringir y/o dar comienzo a relaciones con el Otro. Las noticias sobre los migrantes pueden ser unos ejemplos a través de los cuales la opinión pública construye una imagen específica del Otro; además, el empleo de palabras como clandestinos o refugiados puede ayudar a reforzar una imagen capaz de reducir las distancias socio-culturales o, por el contrario, de aumentarlas. La opinión pública tenderá a juntar sus propios esquemas interpretativos con los propuestos por los medios de comunicación, reconstruyendo un tipo específico de realidad difundida por lo medios mismos. |
---|