Navegando el horizonte digital: competencias para la transformación

Con la transformación digital, el concepto de competencias se ha redefinido y ha dado lugar a las denominadas “competencias digitalizadas”, que van más allá del simple dominio de habilidades digitales básicas y abarcan la capacidad de adaptarse y prosperar en un entorno impulsado por la tecnología....

Full description

Autores:
García-Rubiano, Mónica
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31663
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31663
https://doi.org/10.14718/9786287554818.2024.2
Palabra clave:
Psicología industrial-innovaciones tecnológicas
Habilidades para el trabajo-innovaciones tecnológicas
Adaptabilidad (psicología)-innovaciones tecnológicas
150 - Psicología::158 - Psicología aplicada
Competencias digitales
Competencias digitalizadas
Innovación
Adaptabilidad
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Description
Summary:Con la transformación digital, el concepto de competencias se ha redefinido y ha dado lugar a las denominadas “competencias digitalizadas”, que van más allá del simple dominio de habilidades digitales básicas y abarcan la capacidad de adaptarse y prosperar en un entorno impulsado por la tecnología. La literatura enfatiza la importancia de cultivar una mentalidad digital que promueva la innovación, la agilidad y la adaptabilidad tanto a nivel individual como organizacional; así como el papel crucial de la comunicación electrónica (e-comunicación) y el liderazgo electrónico (e-liderazgo) en el desarrollo de competencias digitales en el lugar de trabajo. A partir de esto, las competencias digitalizadas representan una evolución de las habilidades tradicionales, pero adaptadas al mundo digital en constante cambio. Por otra parte, se evidencia que el avance tecnológico ha generado una creciente necesidad de competencias digitales en diversos ámbitos, como en la educación y el entorno empresarial, de manera que la alfabetización digital se ha vuelto esencial para el desarrollo personal y profesional y para promover la inclusión digital y cerrar la brecha digital. En el ámbito educativo, resalta la importancia de evaluar las competencias digitales de los docentes y promover la integración efectiva de la tecnología en la enseñanza; es en este sentido que el marco de competencias digitales para ciudadanos proporciona una guía integral para el desarrollo de competencias digitales en la sociedad actual, gracias a que hace énfasis en áreas clave como la información y alfabetización digital, la comunicación y colaboración, la creación de contenido digital, la seguridad y la resolución de problemas. Además, se reconoce la importancia de fomentar una cultura de innovación y aprendizaje continuo para impulsar el desarrollo de competencias digitales en el entorno laboral actual, así como de competencias digitalizadas, que resultan esenciales para la competitividad y el éxito empresarial, pues la digitalización está transformando la forma en que trabajamos y la distribución de tareas entre humanos y máquinas, lo cual requiere que los empleados desarrollen habilidades como la adaptabilidad, la autogestión y la capacidad de trabajar con tecnología avanzada. Finalmente, se destaca la importancia de desarrollar modelos de carrera flexibles que se adapten a las necesidades cambiantes de los empleados a lo largo de su vida profesional. (Tomado de la fuente).