Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá
1ª ed
- Autores:
-
López-Ortego, Ana María
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26162
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26162
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad Católica de Colombia 2020.
id |
UCATOLICA2_ebb8d60d1b160381f7ca4f890b771bf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26162 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
title |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
spellingShingle |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
title_short |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
title_full |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
title_fullStr |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
title_sort |
Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
López-Ortego, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López-Ortego, Ana María |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. |
description |
1ª ed |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T15:40:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T15:40:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
López-Ortego, A. M. (2020). Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá. En Díaz-Osorio, M. (Ed.). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo (pp. 79-101). Editorial Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5133-58-7 (impreso) 978-958-5133-59-4 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26162 |
identifier_str_mv |
López-Ortego, A. M. (2020). Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá. En Díaz-Osorio, M. (Ed.). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo (pp. 79-101). Editorial Universidad Católica de Colombia. 978-958-5133-58-7 (impreso) 978-958-5133-59-4 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26162 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
101 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
79 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Díaz-Osorio, M. S., (Ed.). (2020). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo. Editorial Universidad Católica de Colombia. |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Concejo Distrital de Santa Fe de Bogotá. (27 de noviembre de 1998) Acuerdo 13 de 2000: Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes Localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. (Concejo de Bogotá). (30 de noviembre de 2006). Acuerdo 257 de 2006: Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, distrito capital, y se expiden otras disposiciones. Alexander, C., Ishikawa, S., Silverstein, M. (1980). El Lenguaje de Patrones. Gustavo Gili. Arnstein, S. (1969). A Ladder of Citizen Participation - Sherry R Arnstein. American Institute of Planners Journal, 35(4). https://lithgow-schmidt.dk/sherry-arnstein/ladder- of-citizen-participation.html Arquitectura Expandida (2015). La casa de la lluvia [de ideas] (San Cristóbal, Bogotá. http://arquitecturaexpandida. org/la-casa-de-la-lluvia-de-ideas-en-proceso/ Castells, M. (1972). La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Alianza. Collins, Charles (1988). Local government and Urban protest in Colombia, Public Administration and Development. 8 (4), 421-36. Constitución Política de Colombia (1991). República de Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. (23 de diciembre de 2008). Decreto 462 de 2008: Por el cual se adopta la política para el manejo del Suelo de la protección en el Distrito Capital.. Epstein, R., Donzelot, J. (2006). Démocratie et participation : l’exemple de la rénovation urbaine. Esprit, (7), 5-34. https://doi.org/10.3917/espri.0607.0005 Estalella, A. (diciembre 14 de 2017): Cuidar de la participación (y no inventarla). Prototyping. es. http://www.prototyping.es/participacion/cuidar- de-la-participacion-y-no-inventarla Fals-Borda, O. (1987). The Application of Participatory Action- Research in Latin America. International Sociology, 2(4), 329-347. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. García-Huidobro, F., Torriti, D. T., Tugas, N. (2008). Time builds! Gustavo Gili. Harvey, D. (1973). Social Justice and the City. University of Georgia Press. Harvey, D. (2005). Espacios de esperanza. Ediciones AKAL Hernández, A. (2010). La participación ciudadana en Bogotá, 1990-2010. Discursos, trayectorias, expectativas y limitaciones. Colombia Internacional, (71), 85-107. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=81214948005 Hernández, J. (2008). Arquitectura, participación y hábitat popular. Universidad Javeriana. Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Península. Latour, B. (2005). Reassembling the Social: An Introduction to Actor-Network-Theory: An Introduction to Actor- Network-Theory. OUP Oxford. Lefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. Península. Lefebvre, H. (1971). La Production de l’espace. Anthropos. Presidencia de la República. ( 18 de noviembre de 1958) Ley 19 de 1958: Sobre reforma administrativa. López Ortego, A. M., Guyaux, H., Murcia Sánchez, I., Sánchez Beltrán, Y. K. (2019). En riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha. Arquitectura Expandida. Lynch, K. (1985). La imagen de la ciudad. Gustavo Gili. Ospina, J (1987): Housing Ourselves. Hilary Shipman. Romero, G., Mesías, R. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del Hábitat. CYTED- Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo. http://www.hic-al.org/documentos/libro_cyted.pdf Santos, M. (1996). De la Totalidad Al Lugar. Oikos-Tau. Schneider, C., Welp, Y. (2011). ¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (40), 21-39. Sennett, R. (2013). Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo + «Hemos perdido el arte de hacer ciudades» (entrevista de Magda Anglès). Katz Editores. Soja, E. W. (2014). En busca de la justicia espacial. Tirant Humanidades. Talpin, J. (2013). Mobiliser les quartiers populaires. [Documento en línea] http://www.laviedesidees.fr/Mobiliser-les-quartiers-populaires. html Torres Carrillo, A. (2011). Actores prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá. Universidad Piloto. http://www.jstor.org/stable/j.ctt18d842t Velásquez, Fabio. (1995). La Descentralización en Colombia: antecedentes, desarrollos y perspectivas. En ¿Descentralizar en América Latina?, Programa de Gestión Urbana - GTZ Quito (ed.). Serie de Gestión Urbana, 3. 237-312 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020. Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
link publicaciones |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/612c21d1-521b-4971-a0b6-dc349ef77cc2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a3068dc-18aa-4e21-adba-c35e85f20d57/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/41a8c02e-e1ed-4fed-af7d-4406e03f1125/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d822db855620c872b5fed29a5dbd0439 72064c6d0e2d8af0d84d4b907649f923 98ead7890b7520467f8975ddb61ee6bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256190910103552 |
spelling |
López-Ortego, Ana María6238bd6a-8a24-486a-80e7-4b6c5f57813a-1Universidad Católica de Colombia.2021-06-30T15:40:22Z2021-06-30T15:40:22Z20201ª ed23 páginasapplication/pdfLópez-Ortego, A. M. (2020). Las aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en Bogotá. En Díaz-Osorio, M. (Ed.). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo (pp. 79-101). Editorial Universidad Católica de Colombia.978-958-5133-58-7 (impreso)978-958-5133-59-4 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26162spaBogotá10179Díaz-Osorio, M. S., (Ed.). (2020). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo. Editorial Universidad Católica de Colombia.Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativoConcejo Distrital de Santa Fe de Bogotá. (27 de noviembre de 1998) Acuerdo 13 de 2000: Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes Localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.(Concejo de Bogotá). (30 de noviembre de 2006). Acuerdo 257 de 2006: Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, distrito capital, y se expiden otras disposiciones.Alexander, C., Ishikawa, S., Silverstein, M. (1980). El Lenguaje de Patrones. Gustavo Gili.Arnstein, S. (1969). A Ladder of Citizen Participation - Sherry R Arnstein. American Institute of Planners Journal, 35(4). https://lithgow-schmidt.dk/sherry-arnstein/ladder- of-citizen-participation.htmlArquitectura Expandida (2015). La casa de la lluvia [de ideas] (San Cristóbal, Bogotá. http://arquitecturaexpandida. org/la-casa-de-la-lluvia-de-ideas-en-proceso/Castells, M. (1972). La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Alianza.Collins, Charles (1988). Local government and Urban protest in Colombia, Public Administration and Development. 8 (4), 421-36.Constitución Política de Colombia (1991). República de Colombia.Alcaldía Mayor de Bogotá. (23 de diciembre de 2008). Decreto 462 de 2008: Por el cual se adopta la política para el manejo del Suelo de la protección en el Distrito Capital..Epstein, R., Donzelot, J. (2006). Démocratie et participation : l’exemple de la rénovation urbaine. Esprit, (7), 5-34. https://doi.org/10.3917/espri.0607.0005Estalella, A. (diciembre 14 de 2017): Cuidar de la participación (y no inventarla). Prototyping. es. http://www.prototyping.es/participacion/cuidar- de-la-participacion-y-no-inventarlaFals-Borda, O. (1987). The Application of Participatory Action- Research in Latin America. International Sociology, 2(4), 329-347.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.García-Huidobro, F., Torriti, D. T., Tugas, N. (2008). Time builds! Gustavo Gili.Harvey, D. (1973). Social Justice and the City. University of Georgia Press.Harvey, D. (2005). Espacios de esperanza. Ediciones AKALHernández, A. (2010). La participación ciudadana en Bogotá, 1990-2010. Discursos, trayectorias, expectativas y limitaciones. Colombia Internacional, (71), 85-107. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=81214948005Hernández, J. (2008). Arquitectura, participación y hábitat popular. Universidad Javeriana.Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Península.Latour, B. (2005). Reassembling the Social: An Introduction to Actor-Network-Theory: An Introduction to Actor- Network-Theory. OUP Oxford.Lefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. Península.Lefebvre, H. (1971). La Production de l’espace. Anthropos.Presidencia de la República. ( 18 de noviembre de 1958) Ley 19 de 1958: Sobre reforma administrativa.López Ortego, A. M., Guyaux, H., Murcia Sánchez, I., Sánchez Beltrán, Y. K. (2019). En riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha. Arquitectura Expandida.Lynch, K. (1985). La imagen de la ciudad. Gustavo Gili.Ospina, J (1987): Housing Ourselves. Hilary Shipman.Romero, G., Mesías, R. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del Hábitat. CYTED- Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo. http://www.hic-al.org/documentos/libro_cyted.pdfSantos, M. (1996). De la Totalidad Al Lugar. Oikos-Tau.Schneider, C., Welp, Y. (2011). ¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (40), 21-39.Sennett, R. (2013). Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo + «Hemos perdido el arte de hacer ciudades» (entrevista de Magda Anglès). Katz Editores.Soja, E. W. (2014). En busca de la justicia espacial. Tirant Humanidades.Talpin, J. (2013). Mobiliser les quartiers populaires. [Documento en línea] http://www.laviedesidees.fr/Mobiliser-les-quartiers-populaires. htmlTorres Carrillo, A. (2011). Actores prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá. Universidad Piloto. http://www.jstor.org/stable/j.ctt18d842tVelásquez, Fabio. (1995). La Descentralización en Colombia: antecedentes, desarrollos y perspectivas. En ¿Descentralizar en América Latina?, Programa de Gestión Urbana - GTZ Quito (ed.). Serie de Gestión Urbana, 3. 237-312Copyright Universidad Católica de Colombia 2020.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2link publicacionesLas aristas de la participación en la política territorial. Caja de herramientas para participación bottom-up aplicada a contextos de borde en BogotáCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALAproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo-Capitulo 6.pdfAproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo-Capitulo 6.pdfLas aristas de la participación en la política territorialapplication/pdf2385801https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/612c21d1-521b-4971-a0b6-dc349ef77cc2/downloadd822db855620c872b5fed29a5dbd0439MD51TEXTAproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo-Capitulo 6.pdf.txtAproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo-Capitulo 6.pdf.txtExtracted texttext/plain67216https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a3068dc-18aa-4e21-adba-c35e85f20d57/download72064c6d0e2d8af0d84d4b907649f923MD52THUMBNAILAproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo-Capitulo 6.pdf.jpgAproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo-Capitulo 6.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg7705https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/41a8c02e-e1ed-4fed-af7d-4406e03f1125/download98ead7890b7520467f8975ddb61ee6bcMD5310983/26162oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/261622023-03-24 14:33:12.063https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |