Acercamientos a la realidad periurbana de América Latina. Casos de estudio
El objetivo es identificar las huellas que se trazan sobre los territorios periurbanos y que se ajustan adecuadamente a las condiciones propias que contiene el espacio intersticial sujeto de investigación. Este espacio lo conforman cuatro ciudades latinoamericanas que tienen densidades diferentes, p...
- Autores:
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel
Rodas-Echeverry, Valeria
Vázquez-Díaz, Christian Jair
Xotla-Domínguez, Greisi
Casas-Matiz, Elvia Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25173
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25173
- Palabra clave:
- SOCIOLOGÍA URBANA
CIUDADES Y PUEBLOS
GEOGRAFÍA DE POBLACIÓN
ANÁLISIS RETROSPECTIVO
CONTAMINACIÓN
DENSIFICACIÓN
PRODUCCIÓN ESPACIAL
ESPACIO-FUNCIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia
Summary: | El objetivo es identificar las huellas que se trazan sobre los territorios periurbanos y que se ajustan adecuadamente a las condiciones propias que contiene el espacio intersticial sujeto de investigación. Este espacio lo conforman cuatro ciudades latinoamericanas que tienen densidades diferentes, pero procesos de despliegue espacial similares, como Ecatepec, Estado de México; Calimaya, Toluca, Estado de México; Salento, Quindío, Colombia, y en Bogotá, Colombia, en la vereda de La Riquilina ubicada en espacio periurbano de la localidad de Usme, considerada zona de expansión urbana que afecta áreas rurales de producción primaria, zonas patrimoniales y áreas ambientales, y sobre la que se realiza un mayor énfasis para poder establecer una primera propuesta de intervención que recupere las condiciones agrícolas y ambientales, y a la vez visibilice los colectivos campesinos pertenecientes al lugar, como la Corporación Mujer y Tierra. |
---|