La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana.
El barrio Primero de Mayo, situado en la localidad cuarta de Bogotá, sufre en la actualidad una serie de transformaciones físicas que afectan su desarrollo futuro. Este fenómeno se enfrenta a operaciones estratégicas por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Departamento Administrativo de Planea...
- Autores:
-
Cubillos-González, Rolando Arturo
Cubillos-González, Rolando Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28652
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28652
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/740
- Palabra clave:
- Accessibility
Quality of life
Physical transformations
Neighborhood practices
Accesibilidad
Calidad de vida
Sostenibilidad
Hábitat
Transformaciones físicas
Barrios bogotá
- Rights
- openAccess
- License
- Rolando Arturo Cubillos González - 2009
id |
UCATOLICA2_e96d2c9d95a4fc19241d7c6feec93b31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28652 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Restitution of cultural patrimony in Barrio Primero de Mayo : proposal for recovery of habitat and urban sustainability. |
title |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. |
spellingShingle |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. Accessibility Quality of life Physical transformations Neighborhood practices Accesibilidad Calidad de vida Sostenibilidad Hábitat Transformaciones físicas Barrios bogotá |
title_short |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. |
title_full |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. |
title_fullStr |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. |
title_full_unstemmed |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. |
title_sort |
La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cubillos-González, Rolando Arturo Cubillos-González, Rolando Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cubillos-González, Rolando Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cubillos-González, Rolando Arturo |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Accessibility Quality of life Physical transformations Neighborhood practices |
topic |
Accessibility Quality of life Physical transformations Neighborhood practices Accesibilidad Calidad de vida Sostenibilidad Hábitat Transformaciones físicas Barrios bogotá |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accesibilidad Calidad de vida Sostenibilidad Hábitat Transformaciones físicas Barrios bogotá |
description |
El barrio Primero de Mayo, situado en la localidad cuarta de Bogotá, sufre en la actualidad una serie de transformaciones físicas que afectan su desarrollo futuro. Este fenómeno se enfrenta a operaciones estratégicas por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD), que han clasificado al barrio como Sector de Patrimonio Cultural. El artículo tiene como objetivo proponer una serie de pautas que mejoren las condiciones de habitabilidad del barrio Primero de Mayo, desde la noción de Patrimonio Cultural a partir de la visión de hábitat. Para lograr este objetivo, primero se describe brevemente el fenómeno de transformaciones físicas que se manifiestan en el barrio. Luego, se define un marco conceptual a través de cinco nociones: patrimonio cultural, hábitat, sostenibilidad, calidad de vida y accesibilidad. A continuación, se presentan una serie de acciones que pretenden solucionar el deterioro del hábitat del barrio producido por el fenómeno de transformación física. Finalmente, se propone un modelo de apropiación de la vivienda como sistema dinámico e interrelacionado con el hábitat. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2009-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:02:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:02:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2357-626X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0308 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/28652 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/740 |
identifier_str_mv |
2357-626X 1657-0308 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/28652 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/740 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/740/875 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
40 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá (2002). Proyecto de Decreto UPZ 33 Sosiego. Gaceta de urbanismo y construcción de obra, 248 (11), pp. 116-141. Aprile-Gniset, J. (1999). Las formas espaciales. En Memorias del seminario La ciudad como bien cultural. Bogotá: Colcultura, Organización de los Estados Americanos. AA. VV. (2001a). Cuadernos del POT - Operaciones. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, DC. AA. VV. (2001b). Cuadernos del POT - Participación. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, DC. AA. VV. (2001c). Cuadernos del POT - Vivienda. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, DC. AA. VV. (2001d). Decreto 619 de 2000 - Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía Mayor de Bogotá, Departamento Administrativo de Planeación Distrital. AA. VV. (1976). Enciclopedia Lexis 22, tomo 10. Barcelona: Círculo de Lectores. AA. VV. (1984). Gran Enciclopedia Ilustrada Círculo, vol. 6. Barcelona: Plaza & Janes. AA. VV. (1992). Espacio y comportamiento. Santiago: Cedvi / Universidad Central, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, Facultad de Psicología, Universidad de Chile. Cubillos, R. (2003). Trabajo final Taller III. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Cubillos, R. (2006). Vivienda social y flexibilidad. ¿Por qué los habitantes transforman el hábitat de los conjuntos residenciales? Tesis Maestría en Hábitat, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Fernández, R. (2000). La ciudad verde. Buenos Aires: Espacio Editorial. Saldarriaga, A. (2000). Bogotá siglo XX - Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura y Turismo. Rueda, S. (s. f.). Habitabilidad y calidad de vida. En Ciudades para un futuro más sostenible. Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a005.html última actualización 24-03-98. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Rolando Arturo Cubillos González - 2009 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Rolando Arturo Cubillos González - 2009 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/740 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d1b91c25-76f1-42bf-972c-99b81385e3b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f7f17f682ccef49549ba2b057aac32d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256391944142848 |
spelling |
Cubillos-González, Rolando Arturo2ccaa9a7-26bd-43cf-a5bc-f0c3fc8a89eeCubillos-González, Rolando Arturovirtual::452-12009-07-01 00:00:002023-01-23T16:02:44Z2009-07-01 00:00:002023-01-23T16:02:44Z2009-07-01El barrio Primero de Mayo, situado en la localidad cuarta de Bogotá, sufre en la actualidad una serie de transformaciones físicas que afectan su desarrollo futuro. Este fenómeno se enfrenta a operaciones estratégicas por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD), que han clasificado al barrio como Sector de Patrimonio Cultural. El artículo tiene como objetivo proponer una serie de pautas que mejoren las condiciones de habitabilidad del barrio Primero de Mayo, desde la noción de Patrimonio Cultural a partir de la visión de hábitat. Para lograr este objetivo, primero se describe brevemente el fenómeno de transformaciones físicas que se manifiestan en el barrio. Luego, se define un marco conceptual a través de cinco nociones: patrimonio cultural, hábitat, sostenibilidad, calidad de vida y accesibilidad. A continuación, se presentan una serie de acciones que pretenden solucionar el deterioro del hábitat del barrio producido por el fenómeno de transformación física. Finalmente, se propone un modelo de apropiación de la vivienda como sistema dinámico e interrelacionado con el hábitat.The Barrio Primero de Mayo, located in the fourth district of Bogotá, suffers a series of processes that affect its future development, at the present time inside these processes a phenomenon of physical transformations it is presented, as much in the housings as in the neighborhood. On this topic, this phenomenon faces strategic operations on the part of the government of Bogotá and the Administrative Department of Distrital planning (DAPD) that determine the neighborhood as a Sector of Cultural Patrimony. The following article has as objective to expose a series of rules that you/they improve the conditions of habitability of the Primero de Mayo, from the notion of cultural Patrimony starting from the habitat vision. To achieve this objective, first, it is described the phenomenon of physical transformations that are manifested in the neighborhood. Then, it defines a conceptual mark through five concepts, they are: cultural patrimony, habitat, sustainability, quality of life and accessibility. Next, a series of stocks is presented that they seek to solve the deterioration of the habitat of the neighborhood, taken place by the phenomenon of physical transformation. Finally, a Model of appropriation of the housing like dynamic and interrelated system is presented.application/pdf2357-626X1657-0308https://hdl.handle.net/10983/28652https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/740spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/740/875Núm. 1 , Año 2009 : Enero - diciembre4013011Revista de Arquitectura (Bogotá)Alcaldía Mayor de Bogotá (2002). Proyecto de Decreto UPZ 33 Sosiego. Gaceta de urbanismo y construcción de obra, 248 (11), pp. 116-141.Aprile-Gniset, J. (1999). Las formas espaciales. En Memorias del seminario La ciudad como bien cultural. Bogotá: Colcultura, Organización de los Estados Americanos.AA. VV. (2001a). Cuadernos del POT - Operaciones. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, DC.AA. VV. (2001b). Cuadernos del POT - Participación. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, DC.AA. VV. (2001c). Cuadernos del POT - Vivienda. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, DC.AA. VV. (2001d). Decreto 619 de 2000 - Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía Mayor de Bogotá, Departamento Administrativo de Planeación Distrital.AA. VV. (1976). Enciclopedia Lexis 22, tomo 10. Barcelona: Círculo de Lectores.AA. VV. (1984). Gran Enciclopedia Ilustrada Círculo, vol. 6. Barcelona: Plaza & Janes.AA. VV. (1992). Espacio y comportamiento. Santiago: Cedvi / Universidad Central, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, Facultad de Psicología, Universidad de Chile.Cubillos, R. (2003). Trabajo final Taller III. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Cubillos, R. (2006). Vivienda social y flexibilidad. ¿Por qué los habitantes transforman el hábitat de los conjuntos residenciales? Tesis Maestría en Hábitat, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Fernández, R. (2000). La ciudad verde. Buenos Aires: Espacio Editorial.Saldarriaga, A. (2000). Bogotá siglo XX - Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura y Turismo.Rueda, S. (s. f.). Habitabilidad y calidad de vida. En Ciudades para un futuro más sostenible. Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a005.html última actualización 24-03-98.Rolando Arturo Cubillos González - 2009info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/740AccessibilityQuality of lifePhysical transformationsNeighborhood practicesAccesibilidadCalidad de vidaSostenibilidadHábitatTransformaciones físicasBarrios bogotáLa restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo : propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana.Restitution of cultural patrimony in Barrio Primero de Mayo : proposal for recovery of habitat and urban sustainability.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationhttps://ucatolica.academia.edu/RolandoCubillosvirtual::452-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001361734virtual::452-1https://scholar.google.es/citations?user=77ye_gwAAAAJ&hl=esvirtual::452-10000-0002-9019-961Xvirtual::452-1https://www.researchgate.net/profile/Rolando-Cubillos-Gonzalezvirtual::452-160d719e7-d44e-4092-9d06-8fa14d49a739virtual::452-160d719e7-d44e-4092-9d06-8fa14d49a739virtual::452-1OREORE.xmltext/xml2677https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d1b91c25-76f1-42bf-972c-99b81385e3b2/download4f7f17f682ccef49549ba2b057aac32dMD5110983/28652oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/286522023-06-26 19:33:25.957https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Rolando Arturo Cubillos González - 2009https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |