Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000).
Trabajo de investigación para examinar el cambio ocurrido en la vida de la ciudad de Bogotá usando una calle como la ventana para ver esa transformación. El lugar: una avenida ubicada en La Soledad, uno de los nuevos barrios que se formaron desde la calle 26 hacia el norte de la ciudad, llamada el P...
- Autores:
-
Jaimes-Nieto, José Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28641
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28641
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/723
- Palabra clave:
- Neighborhood
Street
Elite
Social group
Urban history
Urbanism
Bogotá
Barrio
Calle
Élite
Grupo social
Historia urbana
Urbanismo
Bogotá
- Rights
- openAccess
- License
- José Orlando Jaimes Nieto - 2012
Summary: | Trabajo de investigación para examinar el cambio ocurrido en la vida de la ciudad de Bogotá usando una calle como la ventana para ver esa transformación. El lugar: una avenida ubicada en La Soledad, uno de los nuevos barrios que se formaron desde la calle 26 hacia el norte de la ciudad, llamada el Park Way. Esbozada desde el año de 1944 conformaría a partir de ese momento un espacio público dentro de un trazado urbano que puede verse como una combinación entre manzanas y calles interrumpidas por grandes zonas verdes, rompiendo con la planimetría en damero, clásica de la ciudad colonial. Esta calle se constituye a su vez en un espacio público originando cambios tanto en la estructura física como en la vida de la ciudad. |
---|