Valoración de riesgo de feminicidio: una revisión sistematizada

El feminicidio es una problemática mundial que ha venido en ascenso durante los últimos años y por tanto, ha generado esfuerzos de gobierno y de la academia para comprender los factores de riesgo asociados. Algunos estudios han reportado multiplicidad de factores de riesgo asociados a la conducta fe...

Full description

Autores:
Gil-Farfán, Martha Patricia
Carvajal-Builes, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31547
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31547
https://doi.org/10.61676/9786289532470.02
Palabra clave:
Feminicidio
Psicología forense
Crímenes contra mujeres
Factores de riesgo
Psicología jurídica
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Ascofapsi, 2024
Description
Summary:El feminicidio es una problemática mundial que ha venido en ascenso durante los últimos años y por tanto, ha generado esfuerzos de gobierno y de la academia para comprender los factores de riesgo asociados. Algunos estudios han reportado multiplicidad de factores de riesgo asociados a la conducta feminicida, sin embargo, debido debido a la gran variedad de factores relacionados, se requieren estudios que sistematicen los hallazgos. Por lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo caracterizar los estudios publicados en inglés y en español entre 2016 a 2020 acerca de la valoración de riesgo de feminicidio teniendo en cuenta el año de publicación, procedencia de los estudios, factores precipitantes, factores protectores, factores de riesgo, enfermedades mentales asociadas con la comisión de feminicidios e instrumentos utilizados para la valoración del riesgo de violencia contra la mujer y el feminicidio. Se ejecutó una revisión sistematizada que analizó 31 documentos. Se aprecia que los estudios provienen en su gran mayoría de Estados Unidos y España, el factor precipitante más reportado fue el abondono o separación, el factor protector más prevalente está relacionado con las redes de apoyo de la víctima y los factores de riesgo involucran tanto elementos de la víctima, agresor, así como de la relación. Estos hallazgos ponen de manifiesto la complejidad de esta problemática y se requieren investigaciones que realicen procesos robustos de recolección y análisis de datos tanto en víctimas como agresores, además de considerar variables socioculturales que podrían explicar las diferencias en los distintos factores encontrados en esta investigación asociados al feminicidio. (Tomado de la fuente).