Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Cadena-Duarte, Miguel Sebastián
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26674
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26674
- Palabra clave:
- JUSTICIA TRANSICIONAL
PROCESO DE PAZ
VÍCTIMAS
PAZ EN COLOMBIA
VERDAD
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA RESTAURATIVA
REPARACIÓN
AMNISTÍA
INDULTO
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_e62f0ccc162c475f32b764c18ec3500a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26674 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana |
title |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana |
spellingShingle |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana JUSTICIA TRANSICIONAL PROCESO DE PAZ VÍCTIMAS PAZ EN COLOMBIA VERDAD DERECHOS HUMANOS JUSTICIA RESTAURATIVA REPARACIÓN AMNISTÍA INDULTO |
title_short |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana |
title_full |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana |
title_fullStr |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana |
title_sort |
Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadena-Duarte, Miguel Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubides-Cárdenas, Jaime Cubides-Cárdenas, Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadena-Duarte, Miguel Sebastián |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
JUSTICIA TRANSICIONAL |
topic |
JUSTICIA TRANSICIONAL PROCESO DE PAZ VÍCTIMAS PAZ EN COLOMBIA VERDAD DERECHOS HUMANOS JUSTICIA RESTAURATIVA REPARACIÓN AMNISTÍA INDULTO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PROCESO DE PAZ VÍCTIMAS PAZ EN COLOMBIA VERDAD DERECHOS HUMANOS JUSTICIA RESTAURATIVA REPARACIÓN AMNISTÍA INDULTO |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-30T14:08:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-09-30T14:08:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cadena-Duarte, M. S. (2021). Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26674 |
identifier_str_mv |
Cadena-Duarte, M. S. (2021). Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26674 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, Ó. A. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia Alvarado, S. V., Rueda, E. A., y Gentil, P. (2016). Paz en Colombia: perspectivas, desafíos, opciones. Clacso. Alvis, L. E. (2019). Análisis del carácter complementario del proceso de reparación de las víctimas en Colombia (Ley 975 de 2005) y el adelantado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia América Tevé. (2015). Colombia: detallan justicia aplicable a la fuerza pública. https://www.americateve.com/colombia-detallan-justicia-aplicable-la-fuerza-publican890468 Araújo, J. (2016). La sociedad civil mira la paz. Editorial Gente Nueva. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá, D.C., Colombia. Barros, J., González, A., y Isaza, L. (2016). La Justicia Transacional como herramienta para la paz en Colombia. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. Bernal, C. A. (2019). La guerra y sus víctimas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 236-281. Bobbio, N. (1999). El problema del positivismo jurídico, traducción de Ernesto Garzón. Fontamara. Cely, C. A. (2019). El conflicto armado en Colombia, la justicia transicional y la idea del velo de ignorancia de John Rawls. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24379 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Derecho penal y guerra. Reflexiones sobre su uso. CNMH. Chávez, E., Cubides, J. A., Dizdarevic, A. S., Gaitán, I. M., Guío, R. E., Martínez, A. J., . . . Wabgou, M. (2016). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. (1949). Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc0- art3-5tdlrm.htm Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. (1998). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm#3 Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 del 24 de julio del 2000. Diario Oficial No. 44.097. [Por la cual se expide el Código Penal]. Bogotá, D.C., Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975 del 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980. [Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz...]. Bogotá, D.C., Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1820 del 30 de diciembre de 2016. Diario Oficial No. 50.102. [Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones]. Bogotá, D.C., Colombia Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1957 del 6 de junio de 2019. Diario Oficial No. 50.976. [Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz]. Bogotá, D.C., Colombia. 26 Diario El Tiempo. (2015). Uribe insiste en que Gobierno iguala a militares con guerrilleros. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16464979 Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores Fundación Internacional Baltasar Garzón. (2016). El Quinto Acuerdo de La Habana. FIBGAR. Giraldo, S. J. (2004). Búsqueda de Verdad y Justicia: Seis experiencias en posconflicto. Editorial Anthropos. Martínez, A. J., y Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En T. Vivas, Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (págs. 127-154). Universidad Católica de Colombia. Moreno, M. C. (2012). Atención integral a las víctimas del desplazamiento: diagnóstico de la aplicación del plan integral único de Fusagasugá (atención de niños, niñas y adolescentes). [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Colombia. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas. Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2009). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Naciones Unidas. Portafolio. (2007). El imeprio de la confusión. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/imperio-confusion-407868 Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto Ley 706 del 3 de mayo de 2017. [Por el cual se aplica un tratamiento especial a los miembros de la Fuerza Pública en desarrollo de los principios de prevalencia e inescindibilidad del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación...]. Bogotá, D.C., Colombia. Ramírez, M. A. (2016). Justicia transicional y garantía de derechos de las víctimas: lecciones desde los tribunales penales internacionales a la transición colombiana. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. Revista Semana. (2016). La luz verde de la CPI al proceso de paz. http://www.semana.com/nacion/articulo/corte-penal-internacional-se-declaro-satisfechaconel- acuerdo-final-entre-gobierno-y-farc/492263 Sánchez, N. C. (2016). Postconflicto en Colombia (18) Amnistías e indultos en el proceso de paz. https://www.opendemocracy.net/es/postconflicto-en-colombia-18-amnist-as-eindultos-en-elproc/ Suárez, C. (2017). Jurisdicción especial para la paz: un reto frente a la participación de las víctimas. [Tesis de grado] . Universidad Católica de Colombia. Travesí, F., y Rivera, H. (2016). Delito político, amnistías e indultos. ICTJ. Uprimny, R. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? DeJuSticia. Uprimny, R., y Guzmán, D. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. International Law, revista colombiana de derecho Internacional, (17), 231-286. Zamora, S. (2019). La comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición: Escenario de reparación simbólica para las víctimas mediante la búsqueda de su dignificación. [Trabajo de Grado]. Universidad Católica de Colombia. Zuleta, E. (2020). Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos. Editorial Planeta Colombiana |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
27 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a93943d5-5c0f-4041-b50b-a03fcfc0660d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/154e4040-4cbd-4d2e-b662-feda3c730da4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d361b87-b090-4aba-996a-671f8c4b1955/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/df5a0438-9b71-40a1-9fc1-c71292f4484f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3e43f7a-74fb-453b-bd92-455a0f1fe9d7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/153ccd21-be17-4f83-b029-45e4893730ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a0b16e1a145f4c150bd6e44cae3e6d9 32cb547ad5101938d99f03d69a553109 ffb6df5f08911d1226b4ab6681db7475 3e07d2c4484d1a7c17cacb4c6d043bc6 9080a235cd9fe9950e48d2b95c15ba35 8d063f74edce3da97f030d3159f4cfd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828172986640760832 |
spelling |
Cubides-Cárdenas, Jaimef5f38976-5cd3-4420-bd13-0ba9bfc4b2d4Cubides-Cárdenas, Jaimevirtual::365-1Cadena-Duarte, Miguel Sebastián056a1694-0e76-470d-9880-9341ebaa266c-12021-09-30T14:08:48Z20212021-09-30T14:08:48Z2021Artículo de InvestigaciónLos diálogos de paz en la Habana – Cuba, impulsados por el Gobierno de Colombia en cabeza de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP, se dio paso a uno de los momentos coyunturales más significativos en la historia republicana del país, y una esperanza para las víctimas del conflicto donde se hizo visible la necesidad de llegar a la finalización de esta coyuntura interna que ha permanecido latente por cerca de cinco décadas y ha dejado un sin número de víctimas de toda índole Mediante el desarrollo de las conversaciones se plantearon varios puntos a tratar como la reforma agraria, la participación política, el fin del conflicto, las drogas ilícitas, las víctimas que ha causado y la implementación de dichos acuerdos. Mediante este artículo de investigación profundizaremos sobre el último punto mencionado, realizando un análisis detallado de la creación de una jurisdicción especial para la investigación de los delitos cometidos por miembros de las FARC-EP en el transcurso del conflicto y de qué manera puede afectar los aspectos de la Justicia en Colombia. Acorde al análisis legal y constitucional realizado al acuerdo sobre Justicia del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de un Paz Estable y Duradera, las implicaciones y conclusiones obtenidas apuntan a hacer visible el cambio de paradigma de aplicación de la Justicia en tiempos de posconflicto y en otro sentido a saber cómo influye la Jurisdicción Especial Para la Paz y las implicaciones en la justicia Colombiana.PregradoAbogadoIntroducción. I. Contexto histórico del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en el año 2016. II. Jurisdicción Especial para la Paz y las víctimas Jurisdicción. III. Fundamentos Constitucionales: implementación jurídica del acuerdo final para la paz III.I Amnistía e indultos, y amnistía en las escuelas positivistas, marco jurídico internacional y constitucional. IV Implicaciones en la justicia respecto a las víctimas del conflicto entre los años 2012 y 2016 y reflexiones finales. V. Conclusiones. Referencias bibliográficas.27 páginasapplication/pdfCadena-Duarte, M. S. (2021). Implicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26674spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAgudelo, Ó. A. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Editorial Universidad Católica de ColombiaAlvarado, S. V., Rueda, E. A., y Gentil, P. (2016). Paz en Colombia: perspectivas, desafíos, opciones. Clacso.Alvis, L. E. (2019). Análisis del carácter complementario del proceso de reparación de las víctimas en Colombia (Ley 975 de 2005) y el adelantado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de ColombiaAmérica Tevé. (2015). Colombia: detallan justicia aplicable a la fuerza pública. https://www.americateve.com/colombia-detallan-justicia-aplicable-la-fuerza-publican890468Araújo, J. (2016). La sociedad civil mira la paz. Editorial Gente Nueva.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá, D.C., Colombia.Barros, J., González, A., y Isaza, L. (2016). La Justicia Transacional como herramienta para la paz en Colombia. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.Bernal, C. A. (2019). La guerra y sus víctimas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 236-281.Bobbio, N. (1999). El problema del positivismo jurídico, traducción de Ernesto Garzón. Fontamara.Cely, C. A. (2019). El conflicto armado en Colombia, la justicia transicional y la idea del velo de ignorancia de John Rawls. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24379Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Derecho penal y guerra. Reflexiones sobre su uso. CNMH.Chávez, E., Cubides, J. A., Dizdarevic, A. S., Gaitán, I. M., Guío, R. E., Martínez, A. J., . . . Wabgou, M. (2016). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. Universidad Católica de Colombia.Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. (1949). Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc0- art3-5tdlrm.htmComité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. (1998). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm#3Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 del 24 de julio del 2000. Diario Oficial No. 44.097. [Por la cual se expide el Código Penal]. Bogotá, D.C., Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975 del 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980. [Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz...]. Bogotá, D.C., Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1820 del 30 de diciembre de 2016. Diario Oficial No. 50.102. [Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones]. Bogotá, D.C., ColombiaCongreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1957 del 6 de junio de 2019. Diario Oficial No. 50.976. [Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz]. Bogotá, D.C., Colombia. 26Diario El Tiempo. (2015). Uribe insiste en que Gobierno iguala a militares con guerrilleros. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16464979Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI EditoresFundación Internacional Baltasar Garzón. (2016). El Quinto Acuerdo de La Habana. FIBGAR.Giraldo, S. J. (2004). Búsqueda de Verdad y Justicia: Seis experiencias en posconflicto. Editorial Anthropos.Martínez, A. J., y Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En T. Vivas, Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (págs. 127-154). Universidad Católica de Colombia.Moreno, M. C. (2012). Atención integral a las víctimas del desplazamiento: diagnóstico de la aplicación del plan integral único de Fusagasugá (atención de niños, niñas y adolescentes). [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Colombia.Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas. Naciones Unidas.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2009). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Naciones Unidas.Portafolio. (2007). El imeprio de la confusión. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/imperio-confusion-407868Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto Ley 706 del 3 de mayo de 2017. [Por el cual se aplica un tratamiento especial a los miembros de la Fuerza Pública en desarrollo de los principios de prevalencia e inescindibilidad del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación...]. Bogotá, D.C., Colombia.Ramírez, M. A. (2016). Justicia transicional y garantía de derechos de las víctimas: lecciones desde los tribunales penales internacionales a la transición colombiana. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia.Revista Semana. (2016). La luz verde de la CPI al proceso de paz. http://www.semana.com/nacion/articulo/corte-penal-internacional-se-declaro-satisfechaconel- acuerdo-final-entre-gobierno-y-farc/492263Sánchez, N. C. (2016). Postconflicto en Colombia (18) Amnistías e indultos en el proceso de paz. https://www.opendemocracy.net/es/postconflicto-en-colombia-18-amnist-as-eindultos-en-elproc/Suárez, C. (2017). Jurisdicción especial para la paz: un reto frente a la participación de las víctimas. [Tesis de grado] . Universidad Católica de Colombia.Travesí, F., y Rivera, H. (2016). Delito político, amnistías e indultos. ICTJ.Uprimny, R. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? DeJuSticia.Uprimny, R., y Guzmán, D. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. International Law, revista colombiana de derecho Internacional, (17), 231-286.Zamora, S. (2019). La comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición: Escenario de reparación simbólica para las víctimas mediante la búsqueda de su dignificación. [Trabajo de Grado]. Universidad Católica de Colombia.Zuleta, E. (2020). Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos. Editorial Planeta ColombianaCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2JUSTICIA TRANSICIONALPROCESO DE PAZVÍCTIMASPAZ EN COLOMBIAVERDADDERECHOS HUMANOSJUSTICIA RESTAURATIVAREPARACIÓNAMNISTÍAINDULTOImplicaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz del acuerdo realizado en el año 2016 en el contexto de las víctimas del conflicto y la justicia colombianaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/JaimeAlfonsoCubidesC%C3%A1rdenasvirtual::365-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001009133virtual::365-1https://scholar.google.es/citations?user=OigXnBwAAAAJ&hl=esvirtual::365-10000-0002-6542-6892virtual::365-1https://www.researchgate.net/profile/Jaime-Cubidesvirtual::365-1d499a44d-a594-445c-af14-610f7f226c53virtual::365-1d499a44d-a594-445c-af14-610f7f226c53virtual::365-1ORIGINAL2. Artículo MSCD .pdf2. Artículo MSCD .pdfapplication/pdf426526https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a93943d5-5c0f-4041-b50b-a03fcfc0660d/download0a0b16e1a145f4c150bd6e44cae3e6d9MD514.RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf4.RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf367092https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/154e4040-4cbd-4d2e-b662-feda3c730da4/download32cb547ad5101938d99f03d69a553109MD52TEXT2. Artículo MSCD .pdf.txt2. Artículo MSCD .pdf.txtExtracted texttext/plain67619https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d361b87-b090-4aba-996a-671f8c4b1955/downloadffb6df5f08911d1226b4ab6681db7475MD534.RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txt4.RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain15806https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/df5a0438-9b71-40a1-9fc1-c71292f4484f/download3e07d2c4484d1a7c17cacb4c6d043bc6MD55THUMBNAIL2. Artículo MSCD .pdf.jpg2. Artículo MSCD .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13192https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3e43f7a-74fb-453b-bd92-455a0f1fe9d7/download9080a235cd9fe9950e48d2b95c15ba35MD544.RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpg4.RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19887https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/153ccd21-be17-4f83-b029-45e4893730ee/download8d063f74edce3da97f030d3159f4cfd0MD5610983/26674oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266742023-06-14 17:55:37.096https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |