Forma y diseño: una reflexión de contexto
El trabajo parte de una reflexión que, acotada, en principio, en el pensamiento griego, busca aproximarse a la comprensión del significado del diseño en su relación con la forma, esto en la perspectiva de establecer el rol de uno y otra en nuestra propia construcción como humanos, es decir, como ser...
- Autores:
-
Yory, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26166
- Palabra clave:
- CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA
PENSAMIENTO COMPLEJO
CREACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad Católica de Colombia 2020.
id |
UCATOLICA2_e5bb4391bb35dc68f28754fe85edc4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26166 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Forma y diseño: una reflexión de contexto |
title |
Forma y diseño: una reflexión de contexto |
spellingShingle |
Forma y diseño: una reflexión de contexto CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA PENSAMIENTO COMPLEJO CREACIÓN |
title_short |
Forma y diseño: una reflexión de contexto |
title_full |
Forma y diseño: una reflexión de contexto |
title_fullStr |
Forma y diseño: una reflexión de contexto |
title_full_unstemmed |
Forma y diseño: una reflexión de contexto |
title_sort |
Forma y diseño: una reflexión de contexto |
dc.creator.fl_str_mv |
Yory, Carlos Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yory, Carlos Mario |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA PENSAMIENTO COMPLEJO CREACIÓN |
topic |
CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA PENSAMIENTO COMPLEJO CREACIÓN |
description |
El trabajo parte de una reflexión que, acotada, en principio, en el pensamiento griego, busca aproximarse a la comprensión del significado del diseño en su relación con la forma, esto en la perspectiva de establecer el rol de uno y otra en nuestra propia construcción como humanos, es decir, como seres de sentido abocados a transformar nuestro entorno en el acto mismo de darnos forma formando. Un papel fundamental cumple aquí la noción de mundo, que a través de la cultura se encarna en la forma de tal o cual manera. De este modo, se lleva a cabo una reflexión históricamente apoyada en referentes relevantes que relacionan los conceptos de diseño integrativo y complejidad e introducen los principales temas que los autores del libro desarrollarán en sus respectivos capítulos. En este contexto, el presente capítulo concluye que diseñar resulta afín a la idea de designar, es decir, de adjudicar papel a las cosas que a través del diseño de la forma signamos y, por tanto, traemos al uso desde el lenguaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01T04:30:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01T04:30:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Yory, C. M. (2020). Forma y diseño: una reflexión de contexto. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 13-18). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5133-56-3 (impreso) 978-958-5133-57-0 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26166 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.1 |
identifier_str_mv |
Yory, C. M. (2020). Forma y diseño: una reflexión de contexto. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 13-18). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia 978-958-5133-56-3 (impreso) 978-958-5133-57-0 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26166 https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.1 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Yory, C. M. (Ed.). (2020). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Capra, F. (2006). Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y bilógicas de una nueva manera de entender el mundo. Barcelona: Anagrama. Chávez, S. & Badillo, W. (2017). Orígenes del ‘new urbanism’ y su influencia en los paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. Módulo Arquitectura - CUC, 18(1): 9-38. doi: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.01 Cornago, O. (2010). Artes y humanidades: una cuestión de formas (de hacer). Revista de Teoría y Crítica Teatral, 12: 1-21. doi: 10.20396/conce. v2i1.8647708 Dell’Oro J. (2016). Las ciudades, su futuro y su identidad cultural. https://dialogopolitico.org/actualidad/las-ciudades-su-futuro- y-su-identidad-cultural/ Desmet, P.M.A. (2013). Positive design. Inaugural lecture. Delft, Holland: Technische University Delft. Dodds, E.R. (2006). Los griegos y lo irracional. Madrid: Alianza. Finquelievich, S. (2017). Los impactos sociales de la incorporación de las TIC en los gobiernos locales y en los servicios a los ciudadanos. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (UBA). García, C. (2016). Teorías e historias de la ciudad contemporánea. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Heidegger, M. (1992). Arte y poesía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Lassault, M. (2015). El hombre espacial. La construcción social del espacio humano. Buenos Aires: Amorrortu. Morin, E. (1998). El pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Rolland, R. (1958). Miguel Ángel. Buenos Aires: Editorial Shapire. Soja, E. (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia: Tirant Humanidades. Wong, W. (1993). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020. Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
6 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379198/s/gpd-habitat-sustentable-diseno-integrativo-y-complejidad-una-aproximacion-multifactorial-9789585133563/ |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5be986ea-a0f9-4697-9e11-8efca8c80773/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16de39d3-9b01-4ea2-9b9e-29123833d4bd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bffcb716-fd84-4b5f-ab83-b0b635183ae9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00857279f90fc2606b13be2e6cd74796 29a2be1549aa9e03a86b04be04a93386 8762526eb96e1644013629458f3cf67f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256270622851072 |
spelling |
Yory, Carlos Mario3d073fe4-5f7d-43fb-8e5e-b31f7d884926-1Universidad Católica de Colombia.2021-07-01T04:30:04Z2021-07-01T04:30:04Z2020El trabajo parte de una reflexión que, acotada, en principio, en el pensamiento griego, busca aproximarse a la comprensión del significado del diseño en su relación con la forma, esto en la perspectiva de establecer el rol de uno y otra en nuestra propia construcción como humanos, es decir, como seres de sentido abocados a transformar nuestro entorno en el acto mismo de darnos forma formando. Un papel fundamental cumple aquí la noción de mundo, que a través de la cultura se encarna en la forma de tal o cual manera. De este modo, se lleva a cabo una reflexión históricamente apoyada en referentes relevantes que relacionan los conceptos de diseño integrativo y complejidad e introducen los principales temas que los autores del libro desarrollarán en sus respectivos capítulos. En este contexto, el presente capítulo concluye que diseñar resulta afín a la idea de designar, es decir, de adjudicar papel a las cosas que a través del diseño de la forma signamos y, por tanto, traemos al uso desde el lenguaje.1ª ed6 páginasapplication/pdfYory, C. M. (2020). Forma y diseño: una reflexión de contexto. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 13-18). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia978-958-5133-56-3 (impreso)978-958-5133-57-0 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26166https://doi.org/10.14718/9789585133570.2020.1spaBogotá1813Yory, C. M. (Ed.). (2020). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Bogotá: Editorial Universidad Católica de ColombiaHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorialCapra, F. (2006). Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y bilógicas de una nueva manera de entender el mundo. Barcelona: Anagrama.Chávez, S. & Badillo, W. (2017). Orígenes del ‘new urbanism’ y su influencia en los paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. Módulo Arquitectura - CUC, 18(1): 9-38. doi: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.01Cornago, O. (2010). Artes y humanidades: una cuestión de formas (de hacer). Revista de Teoría y Crítica Teatral, 12: 1-21. doi: 10.20396/conce. v2i1.8647708Dell’Oro J. (2016). Las ciudades, su futuro y su identidad cultural. https://dialogopolitico.org/actualidad/las-ciudades-su-futuro- y-su-identidad-cultural/Desmet, P.M.A. (2013). Positive design. Inaugural lecture. Delft, Holland: Technische University Delft.Dodds, E.R. (2006). Los griegos y lo irracional. Madrid: Alianza.Finquelievich, S. (2017). Los impactos sociales de la incorporación de las TIC en los gobiernos locales y en los servicios a los ciudadanos. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (UBA).García, C. (2016). Teorías e historias de la ciudad contemporánea. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.Heidegger, M. (1992). Arte y poesía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Lassault, M. (2015). El hombre espacial. La construcción social del espacio humano. Buenos Aires: Amorrortu.Morin, E. (1998). El pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Rolland, R. (1958). Miguel Ángel. Buenos Aires: Editorial Shapire.Soja, E. (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia: Tirant Humanidades.Wong, W. (1993). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili.Copyright Universidad Católica de Colombia 2020.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379198/s/gpd-habitat-sustentable-diseno-integrativo-y-complejidad-una-aproximacion-multifactorial-9789585133563/CONSTRUCCIÓN DE LA FORMAPENSAMIENTO COMPLEJOCREACIÓNForma y diseño: una reflexión de contextoCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 1.pdfHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 1.pdfForma y diseño: una reflexión de contextoapplication/pdf317503https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5be986ea-a0f9-4697-9e11-8efca8c80773/download00857279f90fc2606b13be2e6cd74796MD51TEXTHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 1.pdf.txtHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 1.pdf.txtExtracted texttext/plain16567https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16de39d3-9b01-4ea2-9b9e-29123833d4bd/download29a2be1549aa9e03a86b04be04a93386MD52THUMBNAILHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 1.pdf.jpgHábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad-capitulo 1.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12040https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bffcb716-fd84-4b5f-ab83-b0b635183ae9/download8762526eb96e1644013629458f3cf67fMD5310983/26166oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/261662023-03-24 15:50:47.237https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |