Demanda de agua en hogares urbanos y cambios tarifarios en Bogotá.

La teoría estándar del consumidor plantea que los agentes económicos responden ante los cambios en los precios de un bien. Sin embargo, no todos los agentes responden con la misma velocidad ante estos cambios en algunos bienes particulares, este es el caso del agua potable. Este artículo analiza la...

Full description

Autores:
Gil-Mateus, Edwin Oswaldo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29306
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/530
Palabra clave:
Empirical analysis of consumption
Water demand management
Drinking water
Análisis empírico del consumo
Gestión de la demanda de agua
Agua potable
Rights
openAccess
License
Edwin Oswaldo Gil Mateus - 2011
Description
Summary:La teoría estándar del consumidor plantea que los agentes económicos responden ante los cambios en los precios de un bien. Sin embargo, no todos los agentes responden con la misma velocidad ante estos cambios en algunos bienes particulares, este es el caso del agua potable. Este artículo analiza la correlación entre el consumo de agua por cuenta-contrato para cada estrato y el componente de cargo básico de la tarifa, para lo cual se estiman las elasticidades del consumo con respecto al rezago de un periodo de la tarifa. Así, se plantea que la tarifa variable básica es una herramienta efectiva para el control de consumos excesivos de agua en los estratos bajos —1, 2 y 3—, por el contrario, este no es un mecanismo eficaz en la disminución de los consumos por hogar para los estratos altos —4, 5 y 6—. Finalmente, se presentan alternativas que se sugieren en una parte de la literatura especializada, dirigidas al establecimiento de programas de gestión de la demanda de agua urbana.