Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Buitrago-Ramírez, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25047
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25047
- Palabra clave:
- RECURSOS NATURALES
ESPACIO URBANO
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
FAUNA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_e3970a7f09b1e76406f31d5dfaf3b4f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25047 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa |
title |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa |
spellingShingle |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa RECURSOS NATURALES ESPACIO URBANO DIVERSIDAD CULTURAL DIVERSIDAD BIOLÓGICA FAUNA |
title_short |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa |
title_full |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa |
title_fullStr |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa |
title_full_unstemmed |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa |
title_sort |
Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago-Ramírez, Laura Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Villar-Lozano, Mayerly Rosa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villar-Lozano, Mayerly Rosa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buitrago-Ramírez, Laura Alejandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RECURSOS NATURALES |
topic |
RECURSOS NATURALES ESPACIO URBANO DIVERSIDAD CULTURAL DIVERSIDAD BIOLÓGICA FAUNA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ESPACIO URBANO DIVERSIDAD CULTURAL DIVERSIDAD BIOLÓGICA FAUNA |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-02T14:58:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020 2020-10-02T14:58:59Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Buitrago-Ramírez, L. A. (2020). Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25047 |
identifier_str_mv |
Buitrago-Ramírez, L. A. (2020). Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25047 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, Volumen 19, (Numero 2), 24 páginas. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1495/pdf-FabAgu Alonso C.A. – (2018). Hacia una arquitectura inclusiva: accesibilidad y diseño universal. Los Andes, Artículo DOI: https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=hacia-una-arquitecturainclusiva- accesibilidad-y-diseno-universal Foro de las Américas (2004) Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Revista Paz y Conflictos. Número 5. Recuperado de: https://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf Langebeck E. y Beltrán J. (2016).Sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano-rurales en Usme, Bogotá, Colombia. Gestión y ambiente, Volumen 19, (Número 1), (pp. 13-33). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169446378001 López José M. (2015). Des-bordes urbanos: un concepto de construcción – Revista Hábitat y sociedad, Editorial Universidad de Sevilla, España. Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/4117/3565 http://dx.doi.org/10.12795/Habitat y Sociedad Manteca X. y Salas M. (2015). Concepto de Bienestar Animal. Zawec, (Número 1), páginas 2. Recuperado de: https://www.zawec.org/es/fichas-tecnicas/41- concepto-de-bienestar-animal Montero C. M. (2003). Bienestar, sufrimiento y consciencia. Cáceres, España: Universidad de Extremadura. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/268035589_Bienestar_Animal_sufri miento_y_consciencia Pallasmaa J. (2016). “Habitar” Traducción de Álex Giménez. Texto de Juhani Pallasmaa, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, Paginas 13 Recuperado de: https://ggili.com/media/catalog/product/9/7/9788425229237_inside.pdf Páramo, Burbano y Fernández (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, Volumen 18, (Numero 2), 29 páginas. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/391/1278 Poveda M. (2012). Centro de albergue para animales de compañía. (Monografía para optar por el título de arquitecto) Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000629.pdf Rodríguez Terán, M. J. (2014). Los perros como catalizadores de socialización y de cambio en espacios públicos. Revista Reflexiones, Volumen 93 Número 1. 8 Páginas (113-120). Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/13747/13077 Sulbarán J. (2018). “Importancia del habitar en el pensamiento Arquitectónico”. Procesos Urbanos, 5: (pp. 26-33) DOI: https://doi.org/10.21892/2422085X.405 Toro C., Velazco V. y Niño A. (2005). La búsqueda de un concepto de borde. En Medellín, Colombia. El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno (pp. 55-65). Medellín: Revista ingenierías, Universidad de Medellín. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/750/75004705.pdf Villar Lozano, M. R. (2009). Vivienda medioambiente y desarrollo territorial Derechos colectivos fundamentales para la construcción de la equidad social Aportes de la Constitución de 1991. Revista de Arquitectura, Volumen 11, 16 páginas. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/763/793 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b8ca02e-0cbd-4777-8b3e-6bb347eed81a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5d2dfd4f-879e-413b-8bf3-7dea5aae94d7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/55d0222e-4c3e-445c-bbfb-21a62af192e9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/681ea11e-ae7f-49b9-96f7-b91f36402033/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed1ebc9c-7505-425b-ad44-eacf7b7814ee/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/82fbd03f-bfca-4506-8ee7-8943744fe714/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5531eadc45648a06bd2d7c4e7afc7b5a 9239df9e74c8b572f41929587bfbcf10 db33264a931755800577b4e46a060262 0d55dad361567887fb4722f3fa7d8437 36b24ef53d9e7bd8fe1f699fc8f8770b 8e9d85ccccc6b29a279f4e9b5351ba9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932655094988800 |
spelling |
Villar-Lozano, Mayerly Rosa0e4be773-8a0f-4ecc-a3dd-09031af166d4-1Villar-Lozano, Mayerly Rosavirtual::2893-1Buitrago-Ramírez, Laura Alejandrad55b0328-e580-458a-b0e7-0ff1101a6ccf-12020-10-02T14:58:59Z20202020-10-02T14:58:59Z2020Trabajo de investigaciónEl borde urbano contiene diversidad de características propias definidas por la diversidad cultural que allí se asienta, su historia y su población hacen que este territorio tenga riquezas sociales, culturales y ambientales. Desde la arquitectura; es todo un reto intervenir este territorio, puesto que es un espacio urbano – rural en el cual se hace notorio su estado de desequilibrio territorial, debido a la desigualdad y falta de oportunidades generadas por la segregación y la carencia de recursos económicos. Dicho lo anterior, se planteó como proyecto de grado para optar por el título de Arquitecta de la Universidad Católica de Colombia, la intervención integral del barrio San Felipe de la UPZ Gran Yomasa de la localidad de Usme, a partir de un plan de mejoramiento integral enfocado en la habitabilidad y accesibilidad, además del desarrollo de un equipamiento dirigido al bienestar animal. Desde su etapa inicial se comprendió el territorio a partir de la identificación de indicadores y componentes urbanos propios del sector, donde se determinaron las necesidades de los habitantes y las potencialidades del territorio. Así mismo, desde un enfoque socio-ambiental, se buscó entender los elementos naturales como factor primordial, puesto que este territorio de borde tiene vocación agrícola, lo que invita a configurar el territorio hacia un sector sostenible, sustentable y productivo, que se preocupe por el bienestar animal y en general el cuidado de la flora y fauna existente.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. MARCO REFERENCIAL 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIONES 8. REFERENCIAS 9. APÉNDICES Y/O ANEXOS57 páginasapplication/pdfBuitrago-Ramírez, L. A. (2020). Intervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran Yomasa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25047spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitecturaAguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, Volumen 19, (Numero 2), 24 páginas. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1495/pdf-FabAguAlonso C.A. – (2018). Hacia una arquitectura inclusiva: accesibilidad y diseño universal. Los Andes, Artículo DOI: https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=hacia-una-arquitecturainclusiva- accesibilidad-y-diseno-universalForo de las Américas (2004) Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Revista Paz y Conflictos. Número 5. Recuperado de: https://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdfLangebeck E. y Beltrán J. (2016).Sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano-rurales en Usme, Bogotá, Colombia. Gestión y ambiente, Volumen 19, (Número 1), (pp. 13-33). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169446378001López José M. (2015). Des-bordes urbanos: un concepto de construcción – Revista Hábitat y sociedad, Editorial Universidad de Sevilla, España. Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/4117/3565 http://dx.doi.org/10.12795/Habitat y SociedadManteca X. y Salas M. (2015). Concepto de Bienestar Animal. Zawec, (Número 1), páginas 2. Recuperado de: https://www.zawec.org/es/fichas-tecnicas/41- concepto-de-bienestar-animalMontero C. M. (2003). Bienestar, sufrimiento y consciencia. Cáceres, España: Universidad de Extremadura. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/268035589_Bienestar_Animal_sufri miento_y_conscienciaPallasmaa J. (2016). “Habitar” Traducción de Álex Giménez. Texto de Juhani Pallasmaa, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, Paginas 13 Recuperado de: https://ggili.com/media/catalog/product/9/7/9788425229237_inside.pdfPáramo, Burbano y Fernández (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, Volumen 18, (Numero 2), 29 páginas. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/391/1278Poveda M. (2012). Centro de albergue para animales de compañía. (Monografía para optar por el título de arquitecto) Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000629.pdfRodríguez Terán, M. J. (2014). Los perros como catalizadores de socialización y de cambio en espacios públicos. Revista Reflexiones, Volumen 93 Número 1. 8 Páginas (113-120). Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/13747/13077Sulbarán J. (2018). “Importancia del habitar en el pensamiento Arquitectónico”. Procesos Urbanos, 5: (pp. 26-33) DOI: https://doi.org/10.21892/2422085X.405Toro C., Velazco V. y Niño A. (2005). La búsqueda de un concepto de borde. En Medellín, Colombia. El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno (pp. 55-65). Medellín: Revista ingenierías, Universidad de Medellín. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/750/75004705.pdfVillar Lozano, M. R. (2009). Vivienda medioambiente y desarrollo territorial Derechos colectivos fundamentales para la construcción de la equidad social Aportes de la Constitución de 1991. Revista de Arquitectura, Volumen 11, 16 páginas. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/763/793Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2RECURSOS NATURALESESPACIO URBANODIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD BIOLÓGICAFAUNAIntervención integral en borde urbano desde un enfoque de habitabilidad y accesibilidad. Bienestar y cuidado de población canina y felina en la UPZ Gran YomasaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/MAYERLYROSAVILLARLOZANOvirtual::2893-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000146013virtual::2893-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wtmxar8AAAAJ&view_op=list_works&gmla=AHoSzlX6uNNay08csg2egJEzdMOAJhvmnWxxxbkJKM101CZPVBiJyKZwcGwwbATVoBV8en8lZKiMTxJ5VWK62g4_fGR_Kjittbf-Iqfavirtual::2893-1https://orcid.org/0000-0002-8110-5722virtual::2893-1https://www.researchgate.net/profile/Mayerly-Villar-Lozanovirtual::2893-18b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8virtual::2893-18b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8virtual::2893-1ORIGINALArtículo proyecto de grado_LauraBuitrago_2020.pdfArtículo proyecto de grado_LauraBuitrago_2020.pdfapplication/pdf5579180https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b8ca02e-0cbd-4777-8b3e-6bb347eed81a/download5531eadc45648a06bd2d7c4e7afc7b5aMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (32).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (32).pdfapplication/pdf645044https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5d2dfd4f-879e-413b-8bf3-7dea5aae94d7/download9239df9e74c8b572f41929587bfbcf10MD52TEXTArtículo proyecto de grado_LauraBuitrago_2020.pdf.txtArtículo proyecto de grado_LauraBuitrago_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain73951https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/55d0222e-4c3e-445c-bbfb-21a62af192e9/downloaddb33264a931755800577b4e46a060262MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (32).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (32).pdf.txtExtracted texttext/plain11047https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/681ea11e-ae7f-49b9-96f7-b91f36402033/download0d55dad361567887fb4722f3fa7d8437MD55THUMBNAILArtículo proyecto de grado_LauraBuitrago_2020.pdf.jpgArtículo proyecto de grado_LauraBuitrago_2020.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14887https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed1ebc9c-7505-425b-ad44-eacf7b7814ee/download36b24ef53d9e7bd8fe1f699fc8f8770bMD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (32).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (32).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17544https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/82fbd03f-bfca-4506-8ee7-8943744fe714/download8e9d85ccccc6b29a279f4e9b5351ba9cMD5610983/25047oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/250472023-11-16 10:45:52.941https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |