Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil.
La integración es una actividad constante de todo proceso comercial. La eliminación de las barreras comerciales entre los países permiten obtener provecho de sus ventajas comparativas y, así, fortalecer su posición en el comercio internacional. En esas circunstancias, se inscribe la relación de la c...
- Autores:
-
Barrientos-Felipa, Pedro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29280
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29280
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n2.2012.460
- Palabra clave:
- Inter-oceanic highway
International trade
International marketing
Carretera interoceánica
Comercio internacional
Marketing internacional
- Rights
- openAccess
- License
- Pedro Barrientos Felipa - 2012
id |
UCATOLICA2_e253a7016298cfaa3511eca54e9cad9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29280 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Effect of interoceanic highway in international trade of Perú and Brasil. |
title |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. |
spellingShingle |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. Inter-oceanic highway International trade International marketing Carretera interoceánica Comercio internacional Marketing internacional |
title_short |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. |
title_full |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. |
title_fullStr |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. |
title_full_unstemmed |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. |
title_sort |
Efecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrientos-Felipa, Pedro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barrientos-Felipa, Pedro |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Inter-oceanic highway International trade International marketing |
topic |
Inter-oceanic highway International trade International marketing Carretera interoceánica Comercio internacional Marketing internacional |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Carretera interoceánica Comercio internacional Marketing internacional |
description |
La integración es una actividad constante de todo proceso comercial. La eliminación de las barreras comerciales entre los países permiten obtener provecho de sus ventajas comparativas y, así, fortalecer su posición en el comercio internacional. En esas circunstancias, se inscribe la relación de la carretera Interoceánica, integrada por Perú y Brasil. En ese sentido, el objetivo central de este documento es explicar la influencia de la carretera Interoceánica como parte de un proceso de integración económica, en el cual los grandes mercados tradicionales entran en un proceso de contracción y, por lo tanto, los países proveedores, con menor capacidad de negociación internacional, tienen que buscar mecanismos que les permitan obtener ventajas en dicho proceso. El artículo parte de los resultados de una investigación de carácter cualitativo, sustentada en la bibliografía de investigadores relacionados con los temas de integración económica y de la carretera Interoceánica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:13:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:13:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n2.2012.460 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-7663 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2248-6046 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/29280 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n2.2012.460 |
identifier_str_mv |
10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n2.2012.460 2011-7663 2248-6046 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/29280 https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n2.2012.460 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/460/457 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2012 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
50 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Finanzas y Política Económica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, J. (1996). Algunos fundamentos de la teoría general de la integración económica internacional. Serie de ensayos y monografías. San Juan: Unidad de Investigaciones Económicas. Agencia Peruana de Noticias. (29, nov., 2011). Perú impulsará transporte terrestre internacional para favorecer turismo y comercio. Recuperado de: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/peru-impulsara-transporte-terrestre-internacionalpara-favorecer-turismo-y-comer Aquino, C. (2001). El Perú frente a los procesos de integración económica: estrategias para una mejor inserción. Revista de la Facultad de Economía, V (19), 67-78. Balvín Diaz, D. & Patrón Álvarez, P. (2008). Carretera Interoceánica Sur: consideraciones para su aprovechamiento sostenible. Moquegua: Asociación Civil Labor. Banco Interamericano de Desarrollo. (2003). Integración regional. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Barrientos, P. M. (2011). Efectos de la carretera Interoceánica en la producción agraria exportable del Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos? Instituto de Investigaciones Económicas. Bonifaz, J. L. (2009). Conexiones para el desarrollo: beneficios del eje Multimodal Amazonas Norte. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Bonifaz, J. L. & Urrunaga, R. (2008). Beneficios económicos de la carretera Interoceánica. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil (2012). Guía de negocios e inversión Perú? Brasil. San Isidro, São Paulo: Ernest & Young. Recuperado de http://www.capebras.org/?q=node/13 De la Puente León, J. A. (2011). Brasil guía práctica para exportar (primera edición). Lima: Mincetur y Cámara de Comercio de Lima. De la Rosa Mendoza, J. (2005). La integración económica y la convergencia. Revista Análisis Económico, 43, 179-194. Dourojeanni, M. (2006). Estudio de caso sobre la carretera interoceánica en la amazonía sur del Perú. Lima: Bank Information Center. Durand, F. (2009). El eje Lima-Brasilia (donde algunos entran en arcos y salen con flechas). Revista Nueva Sociedad, 219, 113-126. Esmanhoto, G., Farromeque, R., Avelar, A., et al. (2009). Centro de Promoción y distribución de Productos peruanos en Brasil. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Exportaciones del Perú. (2009). Supermercado líder en Brasil busca importar diversos productos peruanos. Recuperado de: http://exportacionesdelperu.blogspot.com70097127 Guinart, M. (2008). Integración económica: un análisis teórico de la integración. Buenos Aires. Centro Argentino de Estudios Internacionales. Halperín, M. (2009). Globalización, recesión e integración económica. La Plata: Instituto de Integración Latinoamericana. Hernández Sampieri, R. & Fernández Collado, C. (2006). Metodología de la investigación (cuarta edición). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. Instituto Valenciano de la Exportación? IVEX (2011). Informe Brasil 2011 ? Actualidad/tendencia en Brasil. Recuperado de http://www.ivex.es/estudios/informacion_paises_red_exterior_ivex.html?s=&report=informes-pais&country=br§or=&x=49&y=8 Mercosur. (1999). Tratado para la constitución de un mercado común entre la República Argentina,la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Asunción: Mercosur. Recuperado de http://www.mercosur.int/innovaportal/file/3862/1/cmc_1991_tratado_es_asuncion.pdf Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2007). Plan de desarrollo del mercado de Brasil(POM). Lima: Mincetur. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2007, 2009, 2010). Aprovechamiento comercial de la carretera Interoceánica sur. Recuperado de http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/pom-brasil/inicio.html Muns, J. (2005). Lecturas de integración económica: la Unión Europea. Barcelona: Universitat de Barcelona. Olivares, D. (2003). Elementos básicos sobre globalización e integración: la integración económica y las normas laborales. Santiago: Oficina Internacional del Trabajo. Perrotta, D., Fulquet, G. & Inchauspe, E. (2011). Luces y sombras de la internacionalización de las empresas brasileñas en Sudamérica. Buenos Aires: Documentos Nueva Sociedad. PromPerú. Promoción de Exportaciones del Perú. Recuperado de http://www.prompex.gob.pe Rojas Aravena, F. (septiembre-octubre, 2006). El nuevo mapa latinoamericano. Revista Nueva Sociedad, 114-130. Urrunaga, R. (2008). Beneficios económicos de la carretera Interoceánica. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Villarán, F. (2000). Las pymes en la estructura empresarial peruana. Lima. Servicios para el desarrollo. Recuperado de http://decon.edu.uy/network/panama/VILLARAN.PDFe |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Pedro Barrientos Felipa - 2012 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Pedro Barrientos Felipa - 2012 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/460 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9d7bc7d-082e-40ed-8e66-1c0de5fda391/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d03bb1f78a94277187ff3e31971f730e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256292058890240 |
spelling |
Barrientos-Felipa, Pedroe5ff1b47-c1b8-4f3b-b5c8-3fbfea9072f42012-07-01 00:00:002023-01-23T16:13:30Z2012-07-01 00:00:002023-01-23T16:13:30Z2012-07-01La integración es una actividad constante de todo proceso comercial. La eliminación de las barreras comerciales entre los países permiten obtener provecho de sus ventajas comparativas y, así, fortalecer su posición en el comercio internacional. En esas circunstancias, se inscribe la relación de la carretera Interoceánica, integrada por Perú y Brasil. En ese sentido, el objetivo central de este documento es explicar la influencia de la carretera Interoceánica como parte de un proceso de integración económica, en el cual los grandes mercados tradicionales entran en un proceso de contracción y, por lo tanto, los países proveedores, con menor capacidad de negociación internacional, tienen que buscar mecanismos que les permitan obtener ventajas en dicho proceso. El artículo parte de los resultados de una investigación de carácter cualitativo, sustentada en la bibliografía de investigadores relacionados con los temas de integración económica y de la carretera Interoceánica.Integration is an ongoing activity of any commercial process. The elimination of trade barriers between countries allows to gain from their comparative advantages and strengthen its position in international trade. In these circumstances, is entering the relationship of the Inter-oceanic Highway, built by Peru and Brazil. The objective of this document is to explain the influence of inter-oceanic highway as part of a process of economic integration, in which the major traditional markets, enter into a process of contraction and thereby the countries with less bargaining power internationally have to find mechanisms to enable gain advantage in this process. The article is based on the results of a qualitative research, based on the research literature related to the issues of economic integration and inter-oceanic highway.application/pdf10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n2.2012.4602011-76632248-6046https://hdl.handle.net/10983/29280https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n2.2012.460spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/460/457Núm. 2 , Año 2012502254Revista Finanzas y Política EconómicaAcosta, J. (1996). Algunos fundamentos de la teoría general de la integración económica internacional. Serie de ensayos y monografías. San Juan: Unidad de Investigaciones Económicas.Agencia Peruana de Noticias. (29, nov., 2011). Perú impulsará transporte terrestre internacional para favorecer turismo y comercio. Recuperado de: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/peru-impulsara-transporte-terrestre-internacionalpara-favorecer-turismo-y-comerAquino, C. (2001). El Perú frente a los procesos de integración económica: estrategias para una mejor inserción. Revista de la Facultad de Economía, V (19), 67-78.Balvín Diaz, D. & Patrón Álvarez, P. (2008). Carretera Interoceánica Sur: consideraciones para su aprovechamiento sostenible. Moquegua: Asociación Civil Labor.Banco Interamericano de Desarrollo. (2003). Integración regional. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.Barrientos, P. M. (2011). Efectos de la carretera Interoceánica en la producción agraria exportable del Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos? Instituto de Investigaciones Económicas.Bonifaz, J. L. (2009). Conexiones para el desarrollo: beneficios del eje Multimodal Amazonas Norte. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.Bonifaz, J. L. & Urrunaga, R. (2008). Beneficios económicos de la carretera Interoceánica. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil (2012). Guía de negocios e inversión Perú? Brasil. San Isidro, São Paulo: Ernest & Young. Recuperado de http://www.capebras.org/?q=node/13De la Puente León, J. A. (2011). Brasil guía práctica para exportar (primera edición). Lima: Mincetur y Cámara de Comercio de Lima.De la Rosa Mendoza, J. (2005). La integración económica y la convergencia. Revista Análisis Económico, 43, 179-194.Dourojeanni, M. (2006). Estudio de caso sobre la carretera interoceánica en la amazonía sur del Perú. Lima: Bank Information Center.Durand, F. (2009). El eje Lima-Brasilia (donde algunos entran en arcos y salen con flechas). Revista Nueva Sociedad, 219, 113-126.Esmanhoto, G., Farromeque, R., Avelar, A., et al. (2009). Centro de Promoción y distribución de Productos peruanos en Brasil. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.Exportaciones del Perú. (2009). Supermercado líder en Brasil busca importar diversos productos peruanos. Recuperado de: http://exportacionesdelperu.blogspot.com70097127Guinart, M. (2008). Integración económica: un análisis teórico de la integración. Buenos Aires. Centro Argentino de Estudios Internacionales.Halperín, M. (2009). Globalización, recesión e integración económica. La Plata: Instituto de Integración Latinoamericana.Hernández Sampieri, R. & Fernández Collado, C. (2006). Metodología de la investigación (cuarta edición). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.Instituto Valenciano de la Exportación? IVEX (2011). Informe Brasil 2011 ? Actualidad/tendencia en Brasil. Recuperado de http://www.ivex.es/estudios/informacion_paises_red_exterior_ivex.html?s=&report=informes-pais&country=br§or=&x=49&y=8Mercosur. (1999). Tratado para la constitución de un mercado común entre la República Argentina,la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Asunción: Mercosur. Recuperado de http://www.mercosur.int/innovaportal/file/3862/1/cmc_1991_tratado_es_asuncion.pdfMinisterio de Comercio Exterior y Turismo. (2007). Plan de desarrollo del mercado de Brasil(POM). Lima: Mincetur.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2007, 2009, 2010). Aprovechamiento comercial de la carretera Interoceánica sur. Recuperado de http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/pom-brasil/inicio.htmlMuns, J. (2005). Lecturas de integración económica: la Unión Europea. Barcelona: Universitat de Barcelona.Olivares, D. (2003). Elementos básicos sobre globalización e integración: la integración económica y las normas laborales. Santiago: Oficina Internacional del Trabajo.Perrotta, D., Fulquet, G. & Inchauspe, E. (2011). Luces y sombras de la internacionalización de las empresas brasileñas en Sudamérica. Buenos Aires: Documentos Nueva Sociedad.PromPerú. Promoción de Exportaciones del Perú. Recuperado de http://www.prompex.gob.peRojas Aravena, F. (septiembre-octubre, 2006). El nuevo mapa latinoamericano. Revista Nueva Sociedad, 114-130.Urrunaga, R. (2008). Beneficios económicos de la carretera Interoceánica. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.Villarán, F. (2000). Las pymes en la estructura empresarial peruana. Lima. Servicios para el desarrollo. Recuperado de http://decon.edu.uy/network/panama/VILLARAN.PDFePedro Barrientos Felipa - 2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/460Inter-oceanic highwayInternational tradeInternational marketingCarretera interoceánicaComercio internacionalMarketing internacionalEfecto de la carretera interoceánica en el comercio internacional de Perú y Brasil.Effect of interoceanic highway in international trade of Perú and Brasil.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2543https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9d7bc7d-082e-40ed-8e66-1c0de5fda391/downloadd03bb1f78a94277187ff3e31971f730eMD5110983/29280oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/292802023-03-24 16:11:17.561https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pedro Barrientos Felipa - 2012https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |