Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Lara-Cuesta, Oscar Giovanny
Sogamoso-Moreno, Mayra Alejandra
Vanegas-Báez, Gina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22538
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22538
- Palabra clave:
- BIODIESEL
PALMA DE ACEITE
BIODIESEL
VIABILIDAD
SOSTENIBILIDAD
SOCIAL
AMBIENTAL
ECONÓMICA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_dea05848195720fadb733c988fee8fb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22538 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad |
title |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad |
spellingShingle |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad BIODIESEL PALMA DE ACEITE BIODIESEL VIABILIDAD SOSTENIBILIDAD SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICA |
title_short |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad |
title_full |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad |
title_fullStr |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad |
title_sort |
Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara-Cuesta, Oscar Giovanny Sogamoso-Moreno, Mayra Alejandra Vanegas-Báez, Gina Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Regino-Vergara, Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lara-Cuesta, Oscar Giovanny Sogamoso-Moreno, Mayra Alejandra Vanegas-Báez, Gina Paola |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
BIODIESEL |
topic |
BIODIESEL PALMA DE ACEITE BIODIESEL VIABILIDAD SOSTENIBILIDAD SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PALMA DE ACEITE BIODIESEL VIABILIDAD SOSTENIBILIDAD SOCIAL AMBIENTAL ECONÓMICA |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-22T16:14:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-22T16:14:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lara -Cuesta, O. G., Sogamoso-Moreno, A. & Vanegas-Báez, G. P. (2018). Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22538 |
identifier_str_mv |
Lara -Cuesta, O. G., Sogamoso-Moreno, A. & Vanegas-Báez, G. P. (2018). Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22538 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ahmad, S., Abidin, M. & Shafie, S., (2010). Current perspective of the renewable energy development in Malaysia. Doi: 10.1016/j.rser.2010.11.009 Baca, G., (Ed.). (2010). Evaluación de Proyectos sexta edición. México, D.F: Mc Graw Hill. https://leonelmartinez.files.wordpress.com/2015/01/1-gabriel-baca-urbina- evaluacion-de-proyectos-6ta-edicion-2010.pdf Bejarano, N. B. (2011). Cadena productiva. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: http://www.minagricultura.gov.co/Lists/Glosario/DispForm.aspx?ID=8 Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2012). Cuenta satélite piloto de la agroindustria de la palma de aceite: palma en desarrollo, en producción y su primer nivel de transformación 2005 -2010. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/agroindustria/metodologia_agroindus tria.pdf Dempsey, N., Bramley, G., Power, S. y Brown, C. (2009). La dimensión social del desarrollo sostenible: definir la sostenibilidad social urbana. Desarrollo sostenible, 19 (5), 289-300. DOI: 10.1002 / sd.417 Fedepalma, Fedesarrollo y IQuartil. (2011). El empleo en el sector palmero colombiano. Disponible en: http://www.cenipalma.org/bigdata/fedepalma/pdf/empleo_en_el_sector_palmero.pdf Fontanilla, C., Mosquera, M., Ruíz, E., Beltrán, J. & Guerrero, J. (2015). Beneficio económico de la implementación de buenas prácticas en cultivos de palma de aceite de productores de pequeña escala en Colombia. Revista Palmas, 36(2), 27-38. Recuperado a partir de https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11075 Gauch, M. (2012). Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia, Sostenibilidad de biocombustible en Colombia SBC. Disponible en: https://www.fedebiocombustibles.com/files/EvaluacionDelCicloDeVidaDeLaCadenaDe ProduccionDeBiocombustiblesEnColombia-MarcelGauch.pdf. Giraldo, D., P., Arango, S. & Martínez, J. E., (2014). Efectos de los Agrocombustibles en la Seguridad Alimentaria en Colombia: Una Aproximación Sistémica. Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín, 7375-7385. Doi https://doi.org/10.15446/rfnam.v67n2.44180 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). IPCC http://www.ipcc.ch/pdf/glossary/ipcc-glossary.pdf Horton, A., Lazarus, L., Hales, T., Constantine, J., Bruford, M. & Goossens B. (2018). Can riparian forest buffers increase yields from oil palm plantations? Doi: 10.1029/2018EF000874. Instituto Tecnológico Geominero de España. (Ed.) (1993). Estudios de viabilidad enproyectos mineros, Madrid, Secretaria General de la Energia 16. y Recursos Minerales. P. Izquierdo, L., Galán, J., Santos, J. & Del Olmo, R. (2008). Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (16), 85-112. Laudon, K. C. & Laudon, J. P. (Ed.) (2012) Sistemas de información gerencial. Naucalpan de Juárez, Estado de México Pearson Educación de México, S.A. de C.V. P 68, disponible en: https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/08/sistemas-de- informacic3b3n-gerencial-12va-edicic3b3n-kenneth-c-laudon.pdf López, A. & Botero, V. (2014) Estimación de conflictos de uso de la tierra por la dinámica de cultivo de Palma africana usando sensores remotos en el Cesar, Colombia. Doi: https://doi.org/10.15446/dyna.v81n186.38047 MinAgricultura, Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Disponible en http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx Miniambiente. Gases de efecto invernadero. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/462-plantilla- cambio-climatico-18#enlaces Minminas (2012) Resumen Ejecutivo “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia”. Proyecto “estrategias de energía sostenible y biocombustible para Colombia: “ATN/JC-10826-CO y ATN/JF-10827-CO”. Ministerio de Minas y Energía, Banco Interamericano Desarrollo (BID), disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10180/488888/Capitulo_0_Resumen_ejecuti vo_final.pdf/f032d18c-205f-499b-8d59-d1b359e7c572. Nassir Sapag Chain, Chile (2011), Proyectos de inversión. Formulación y evaluación 2a edición Pearson Educación, http://daltonorellana.info/wp- content/uploads/sites/436/2014/08/Proyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain_2E dic.pdf Nava, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 99842009000400009&lng=es&tlng=es. Ochoa, J. & Chávez, E. (2010) Evaluación de la Sostenibilidad Social y Económica en los cultivos de Palma Africana. Revista Source of the DocumentDYNA (Colombia) OLADE. (2015). Organización Latinoamericana de Energía - Sistema de Información Económica Energética (SIEE). Recuperado de: http://sier.olade.org/. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Portal de suelos de la FAO, LA biodiversidad del suelo. Disponible en: http://www.fao.org/soils-portal/soil-biodiversity/es/ Rincón, L. E., Valencia, M. J., Hernández, V., Matallana, L. G. y Cardona, C. A. (2015). Optimización de la cadena de suministro del biodiésel de palma de aceite en Colombia con base en criterios técnico-económicos y ambientales (Adriana Arias, trad.). Palmas, 36(4), 67-95. Disponible en: https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/issue/view/1257. Rodríguez, L.C. & Ríos-Osorio, L.A. (2016). Evaluación de sostenibilidad con metodología GRI. Dimensión Empresarial 14(2), 73-89JEL: L21; M14; M16; M41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 85632016000200006 Saavedra, I. González, M. & Muñoz, M. J. (2010). Introducción a la sostenibilidad y la RSC. Oleiros, La Coruña: Netbiblo, D.L.P 6. Valencia, M., & Cardona, C., (2014) Las cadenas de suministro de biocombustibles enColombia: La evaluación de los escenarios actuales y prometedores en base a los objetivos medioambientales. Política energética. http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2013.12.021yo Van, R., Cuervo, S., & Verbong S. (2007). Gestión nicho estratégico para los biocombustibles: El análisis de los experimentos anteriores para el desarrollo de nuevas políticas de biocombustibles. doi:10.1016 / j.enpol.2006.11.009. Villanueva Casanare. Plan de Desarrollo (2016 – 2019) “Vamos Pa’Lante Villanueva, con Liderazgo y Corazón” Disponible en https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Villa_Nueva_Plan_de_Desarrollo_20 16_-_2019.pdf Wu, J. (2014). Urban ecology and sustainability: The state-of-the-science and future directions. Landscape and Urban Planning, 125, 209-221. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2014.01.018. Wicke, B. Sikkema, R. Dornburg, V. & Faaij A. (2010). Exploring land use changes and the role of palm il production in Indonesia and Malaysia. Doi: 10.1016/j.landusepol.2010.06.001. Yatim, P. Sue, N. Loong, H. & Choy, E. (2017). Overview of the key risks in the pioneering stage of the Malaysian biomass industry. doi: 10.1007/s10098-017-1369-2. Yusoff, M. H. M., Abdullah, A. Z., Sultana, S., & Ahmad, M. (2013). Prospects and status of B5 biodiesel implementation in Malaysia. Energy Policy, 62, 456–462. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2013.08.009 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5035850-b68d-4a0c-ae40-a277f3910c6b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7bfba2c-9da3-41a8-93c1-342013a9c975/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be05da22-5f72-4978-95f7-7cccd3ef1cea/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/20b5fd65-eaeb-434a-881e-b9d2059ad039/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f61bbe1-114d-4ba4-8a0d-9c8b1fabae7e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dea5074a-ef3e-407a-8e33-b12cff0156ab/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0df58e4-01aa-402c-b716-5153c4c408b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b22a527ff2becc9441adf7c2dc1dec12 61cc8036b0a0b1a28d656661e7068a35 1f85a33444e105833bea93efc707998b 7364112058b2ea71035f2c799389de1c c820c538cc9c8c894cdcde5471e530fa 4c7c43df4c13cafd854f188a3e5415ad 8695b919e7b5c85b2c4d582d87fc02f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256332387123200 |
spelling |
Regino-Vergara, Johannabe5770d0-6f1d-448d-83b8-ce20d619f202-1Lara-Cuesta, Oscar Giovanny24ecf715-a37a-4a53-9c26-e74f0928ab8a-1Sogamoso-Moreno, Mayra Alejandra8952ee1b-64b1-41d2-8e8f-780eb483afae-1Vanegas-Báez, Gina Paola434a0b14-bc2d-4b44-a266-7b611ee2e613-12019-01-22T16:14:36Z2019-01-22T16:14:36Z2018Trabajo de investigaciónEl presente trabajo de grado tiene el propósito de realizar el análisis de la viabilidad de la producción del cultivo de palma de aceite, en el municipio de Villanueva (Casanare), como una de las principales alternativas agrícolas del municipio, esta producción se considera como una de las más importantes fuentes de generación de recursos, desarrollo y crecimiento para la región.EspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de ProyectosCAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN PROYECTO VIABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE PALMA DE ACEITE EN VILLANUEVA CASANARE BAJO EL ENFOQUE DE LA SOSTENIBILIDAD CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE PALMA DE ACEITE CAPITULO III. METODOLOGÍA PRODUCCIÓN PALMA DE ACEITE VILLANUEVA (CASANARE) CAPÍTULO IV. ESTUDIOS DE LA FORMULACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN DE PALMA DE ACEITE EN VILLANUEVA (CASANARE) CAPÍTULO V. CONCLUSIONES CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES REFERENCIASapplication/pdfLara -Cuesta, O. G., Sogamoso-Moreno, A. & Vanegas-Báez, G. P. (2018). Viabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22538spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de ProyectosAhmad, S., Abidin, M. & Shafie, S., (2010). Current perspective of the renewable energy development in Malaysia. Doi: 10.1016/j.rser.2010.11.009Baca, G., (Ed.). (2010). Evaluación de Proyectos sexta edición. México, D.F: Mc Graw Hill. https://leonelmartinez.files.wordpress.com/2015/01/1-gabriel-baca-urbina- evaluacion-de-proyectos-6ta-edicion-2010.pdfBejarano, N. B. (2011). Cadena productiva. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: http://www.minagricultura.gov.co/Lists/Glosario/DispForm.aspx?ID=8Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2012). Cuenta satélite piloto de la agroindustria de la palma de aceite: palma en desarrollo, en producción y su primer nivel de transformación 2005 -2010. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/agroindustria/metodologia_agroindus tria.pdfDempsey, N., Bramley, G., Power, S. y Brown, C. (2009). La dimensión social del desarrollo sostenible: definir la sostenibilidad social urbana. Desarrollo sostenible, 19 (5), 289-300. DOI: 10.1002 / sd.417Fedepalma, Fedesarrollo y IQuartil. (2011). El empleo en el sector palmero colombiano. Disponible en: http://www.cenipalma.org/bigdata/fedepalma/pdf/empleo_en_el_sector_palmero.pdfFontanilla, C., Mosquera, M., Ruíz, E., Beltrán, J. & Guerrero, J. (2015). Beneficio económico de la implementación de buenas prácticas en cultivos de palma de aceite de productores de pequeña escala en Colombia. Revista Palmas, 36(2), 27-38. Recuperado a partir de https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11075Gauch, M. (2012). Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia, Sostenibilidad de biocombustible en Colombia SBC. Disponible en: https://www.fedebiocombustibles.com/files/EvaluacionDelCicloDeVidaDeLaCadenaDe ProduccionDeBiocombustiblesEnColombia-MarcelGauch.pdf.Giraldo, D., P., Arango, S. & Martínez, J. E., (2014). Efectos de los Agrocombustibles en la Seguridad Alimentaria en Colombia: Una Aproximación Sistémica. Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín, 7375-7385. Doi https://doi.org/10.15446/rfnam.v67n2.44180Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). IPCC http://www.ipcc.ch/pdf/glossary/ipcc-glossary.pdfHorton, A., Lazarus, L., Hales, T., Constantine, J., Bruford, M. & Goossens B. (2018). Can riparian forest buffers increase yields from oil palm plantations? Doi: 10.1029/2018EF000874.Instituto Tecnológico Geominero de España. (Ed.) (1993). Estudios de viabilidad enproyectos mineros, Madrid, Secretaria General de la Energia 16. y Recursos Minerales.P. Izquierdo, L., Galán, J., Santos, J. & Del Olmo, R. (2008). Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (16), 85-112.Laudon, K. C. & Laudon, J. P. (Ed.) (2012) Sistemas de información gerencial. Naucalpan de Juárez, Estado de México Pearson Educación de México, S.A. de C.V. P 68, disponible en: https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/08/sistemas-de- informacic3b3n-gerencial-12va-edicic3b3n-kenneth-c-laudon.pdfLópez, A. & Botero, V. (2014) Estimación de conflictos de uso de la tierra por la dinámica de cultivo de Palma africana usando sensores remotos en el Cesar, Colombia. Doi: https://doi.org/10.15446/dyna.v81n186.38047MinAgricultura, Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Disponible en http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspxMiniambiente. Gases de efecto invernadero. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/462-plantilla- cambio-climatico-18#enlacesMinminas (2012) Resumen Ejecutivo “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia”. Proyecto “estrategias de energía sostenible y biocombustible para Colombia: “ATN/JC-10826-CO y ATN/JF-10827-CO”. Ministerio de Minas y Energía, Banco Interamericano Desarrollo (BID), disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10180/488888/Capitulo_0_Resumen_ejecuti vo_final.pdf/f032d18c-205f-499b-8d59-d1b359e7c572.Nassir Sapag Chain, Chile (2011), Proyectos de inversión. Formulación y evaluación 2a edición Pearson Educación, http://daltonorellana.info/wp- content/uploads/sites/436/2014/08/Proyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain_2E dic.pdfNava, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 99842009000400009&lng=es&tlng=es.Ochoa, J. & Chávez, E. (2010) Evaluación de la Sostenibilidad Social y Económica en los cultivos de Palma Africana. Revista Source of the DocumentDYNA (Colombia)OLADE. (2015). Organización Latinoamericana de Energía - Sistema de Información Económica Energética (SIEE). Recuperado de: http://sier.olade.org/.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Portal de suelos de la FAO, LA biodiversidad del suelo. Disponible en: http://www.fao.org/soils-portal/soil-biodiversity/es/Rincón, L. E., Valencia, M. J., Hernández, V., Matallana, L. G. y Cardona, C. A. (2015). Optimización de la cadena de suministro del biodiésel de palma de aceite en Colombia con base en criterios técnico-económicos y ambientales (Adriana Arias, trad.). Palmas, 36(4), 67-95. Disponible en: https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/issue/view/1257.Rodríguez, L.C. & Ríos-Osorio, L.A. (2016). Evaluación de sostenibilidad con metodología GRI. Dimensión Empresarial 14(2), 73-89JEL: L21; M14; M16; M41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 85632016000200006Saavedra, I. González, M. & Muñoz, M. J. (2010). Introducción a la sostenibilidad y la RSC. Oleiros, La Coruña: Netbiblo, D.L.P 6.Valencia, M., & Cardona, C., (2014) Las cadenas de suministro de biocombustibles enColombia: La evaluación de los escenarios actuales y prometedores en base a los objetivos medioambientales. Política energética. http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2013.12.021yoVan, R., Cuervo, S., & Verbong S. (2007). Gestión nicho estratégico para los biocombustibles: El análisis de los experimentos anteriores para el desarrollo de nuevas políticas de biocombustibles. doi:10.1016 / j.enpol.2006.11.009.Villanueva Casanare. Plan de Desarrollo (2016 – 2019) “Vamos Pa’Lante Villanueva, con Liderazgo y Corazón” Disponible en https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Villa_Nueva_Plan_de_Desarrollo_20 16_-_2019.pdfWu, J. (2014). Urban ecology and sustainability: The state-of-the-science and future directions. Landscape and Urban Planning, 125, 209-221. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2014.01.018.Wicke, B. Sikkema, R. Dornburg, V. & Faaij A. (2010). Exploring land use changes and the role of palm il production in Indonesia and Malaysia. Doi: 10.1016/j.landusepol.2010.06.001.Yatim, P. Sue, N. Loong, H. & Choy, E. (2017). Overview of the key risks in the pioneering stage of the Malaysian biomass industry. doi: 10.1007/s10098-017-1369-2.Yusoff, M. H. M., Abdullah, A. Z., Sultana, S., & Ahmad, M. (2013). Prospects and status of B5 biodiesel implementation in Malaysia. Energy Policy, 62, 456–462. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2013.08.009Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BIODIESELPALMA DE ACEITEBIODIESELVIABILIDADSOSTENIBILIDADSOCIALAMBIENTALECONÓMICAViabilidad de la producción de palma de aceite en Villanueva Casanare bajo el enfoque de la sostenibilidadTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALViabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdfViabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdfapplication/pdf2233974https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5035850-b68d-4a0c-ae40-a277f3910c6b/downloadb22a527ff2becc9441adf7c2dc1dec12MD51Resumen Viabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdfResumen Viabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdfapplication/pdf312306https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7bfba2c-9da3-41a8-93c1-342013a9c975/download61cc8036b0a0b1a28d656661e7068a35MD52Anexos.zipAnexos.zip754149https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be05da22-5f72-4978-95f7-7cccd3ef1cea/download1f85a33444e105833bea93efc707998bMD57TEXTViabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.txtViabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.txtExtracted texttext/plain102269https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/20b5fd65-eaeb-434a-881e-b9d2059ad039/download7364112058b2ea71035f2c799389de1cMD53Resumen Viabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.txtResumen Viabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.txtExtracted texttext/plain22389https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f61bbe1-114d-4ba4-8a0d-9c8b1fabae7e/downloadc820c538cc9c8c894cdcde5471e530faMD55THUMBNAILViabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.jpgViabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10780https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dea5074a-ef3e-407a-8e33-b12cff0156ab/download4c7c43df4c13cafd854f188a3e5415adMD54Resumen Viabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.jpgResumen Viabilidad de la produccion de palma Villanueva.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg22409https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0df58e4-01aa-402c-b716-5153c4c408b2/download8695b919e7b5c85b2c4d582d87fc02f5MD5610983/22538oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/225382023-03-24 16:48:57.895https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |