La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia
Durante el trasegar de la historia las mujeres hemos sido víctimas sistemáticas de la violencia como ejercicio del poder, pero también hemos sido victimarias y perpetuadoras del status quo en la manera como hemos educado a nuestros hijos e hijas, procreando y formando nuevas generaciones de abusador...
- Autores:
-
Molina-Villamarín, Gloria Cecilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25177
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25177
- Palabra clave:
- MUJERES Y PAZ
VIOLENCIA - COLOMBIA
MUJER
VIOLENCIA
EJERCICIO DEL PODER
MEDIOS DE INFORMACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PAZ
FAMILIA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_dd9b18838758452acc46f31a855d9708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25177 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia |
title |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia |
spellingShingle |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia MUJERES Y PAZ VIOLENCIA - COLOMBIA MUJER VIOLENCIA EJERCICIO DEL PODER MEDIOS DE INFORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS PAZ FAMILIA |
title_short |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia |
title_full |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia |
title_fullStr |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia |
title_full_unstemmed |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia |
title_sort |
La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina-Villamarín, Gloria Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molina-Villamarín, Gloria Cecilia |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
MUJERES Y PAZ VIOLENCIA - COLOMBIA |
topic |
MUJERES Y PAZ VIOLENCIA - COLOMBIA MUJER VIOLENCIA EJERCICIO DEL PODER MEDIOS DE INFORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS PAZ FAMILIA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MUJER VIOLENCIA EJERCICIO DEL PODER MEDIOS DE INFORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS PAZ FAMILIA |
description |
Durante el trasegar de la historia las mujeres hemos sido víctimas sistemáticas de la violencia como ejercicio del poder, pero también hemos sido victimarias y perpetuadoras del status quo en la manera como hemos educado a nuestros hijos e hijas, procreando y formando nuevas generaciones de abusadores(as). Las nuevas realidades nacionales e internacionales deben servir como herramienta para la superación de esas barreras que han perpetuado el ejercicio violento del poder en contra de las mujeres. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-10T15:00:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-10T15:00:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Molina-Villamarín, G. C. (2019). La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia. Foro por la vida, 7, 39-45. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2539-0392 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25177 |
identifier_str_mv |
Molina-Villamarín, G. C. (2019). La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia. Foro por la vida, 7, 39-45. 2539-0392 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25177 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
39 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Foro por la vida |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia AFP. (24 de junio de 2016). ‘Karina’, la exguerrillera más feroz de las Farc, habla sobre el cese bilateral. Diario El País. Recuperado de http://bit. ly/2jacXqK Castaño, J. R. (1995, 24 de junio). Las mujeres de los escombros. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-351828 Colprensa. (2016, 29 de septiembre). Esto es lo que tiene que saber para votar el plebiscito del 2 de octubre. El Universal. Recuperado de http://bit.ly/2cKtBg8 Cosoy, N. (2016, 14 de julio). El silencioso problema de la mutilación genital femenina en Colombia. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/ articulo/mutilacion-genital-femenina-en-colombia/481851 Josse, E. (Marzo de 2010). “Vinieron con dos armas”: las consecuencias de la violencia sexual en la salud mental de las víctimas mujeres en los contextos de conflicto armado. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/ other/irrc-877-josse.pdf León, M. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá, Colombia: TM Editores. Londoño López, J. (2008). Manuela Sáenz: “Mi patria es el continente de la América”. Cuadernos Americanos, 67-85. Núñez Domínguez, T., Troyano Rodríguez, Y., Guarinos Galán, V., Vera Balanza, T., Martínez-Pecino, R., y Sell Trujillo, L. (n. d.). Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la intervención social. Murcia, España: Universidad de Murcia. Revista Semana. (2016). El cuerpo femenino como arma de guerra. Recuperado de http://www.semana.com/on-line/articulo/el-cuerpo-femenino -como-arma-guerra/81387-3 RPP Noticias. (2017, 11 de octubre). Congresista Maritza García justificó agresión a mujeres en ciertas circunstancias. Recuperado de: http://bit.ly/2hCH3m2 Toffler, A. (1994). El cambio del poder. Barcelona, España: Plaza y Janés. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
7 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/348eab5b-93a2-4250-9440-ae414c24d4eb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ac25ad7b-e73b-438c-a83d-1d21db3adcbc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a19ee54-34be-4910-9540-a6b3af63ca7e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67d8353692f66c4639456e753698c8ac 1331b072d5b645702804f9168b2e4053 ee3910770241512bfbe670f545794f2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256217319538688 |
spelling |
Molina-Villamarín, Gloria Cecilia378f5bb4-1994-4c4c-85d1-fe54aa504692-12020-11-10T15:00:39Z2020-11-10T15:00:39Z2019Durante el trasegar de la historia las mujeres hemos sido víctimas sistemáticas de la violencia como ejercicio del poder, pero también hemos sido victimarias y perpetuadoras del status quo en la manera como hemos educado a nuestros hijos e hijas, procreando y formando nuevas generaciones de abusadores(as). Las nuevas realidades nacionales e internacionales deben servir como herramienta para la superación de esas barreras que han perpetuado el ejercicio violento del poder en contra de las mujeres.7 páginasapplication/pdfMolina-Villamarín, G. C. (2019). La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia. Foro por la vida, 7, 39-45.2539-0392https://hdl.handle.net/10983/25177spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá457392Foro por la vidaAgencia AFP. (24 de junio de 2016). ‘Karina’, la exguerrillera más feroz de las Farc, habla sobre el cese bilateral. Diario El País. Recuperado de http://bit. ly/2jacXqKCastaño, J. R. (1995, 24 de junio). Las mujeres de los escombros. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-351828Colprensa. (2016, 29 de septiembre). Esto es lo que tiene que saber para votar el plebiscito del 2 de octubre. El Universal. Recuperado de http://bit.ly/2cKtBg8Cosoy, N. (2016, 14 de julio). El silencioso problema de la mutilación genital femenina en Colombia. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/ articulo/mutilacion-genital-femenina-en-colombia/481851Josse, E. (Marzo de 2010). “Vinieron con dos armas”: las consecuencias de la violencia sexual en la salud mental de las víctimas mujeres en los contextos de conflicto armado. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/ other/irrc-877-josse.pdfLeón, M. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá, Colombia: TM Editores.Londoño López, J. (2008). Manuela Sáenz: “Mi patria es el continente de la América”. Cuadernos Americanos, 67-85.Núñez Domínguez, T., Troyano Rodríguez, Y., Guarinos Galán, V., Vera Balanza, T., Martínez-Pecino, R., y Sell Trujillo, L. (n. d.). Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la intervención social. Murcia, España: Universidad de Murcia.Revista Semana. (2016). El cuerpo femenino como arma de guerra. Recuperado de http://www.semana.com/on-line/articulo/el-cuerpo-femenino -como-arma-guerra/81387-3RPP Noticias. (2017, 11 de octubre). Congresista Maritza García justificó agresión a mujeres en ciertas circunstancias. Recuperado de: http://bit.ly/2hCH3m2Toffler, A. (1994). El cambio del poder. Barcelona, España: Plaza y Janés.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MUJERES Y PAZVIOLENCIA - COLOMBIAMUJERVIOLENCIAEJERCICIO DEL PODERMEDIOS DE INFORMACIÓNNUEVAS TECNOLOGÍASPAZFAMILIALa mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALVII FORO web-40-46.pdfVII FORO web-40-46.pdfapplication/pdf75426https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/348eab5b-93a2-4250-9440-ae414c24d4eb/download67d8353692f66c4639456e753698c8acMD51TEXTVII FORO web-40-46.pdf.txtVII FORO web-40-46.pdf.txtExtracted texttext/plain14133https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ac25ad7b-e73b-438c-a83d-1d21db3adcbc/download1331b072d5b645702804f9168b2e4053MD52THUMBNAILVII FORO web-40-46.pdf.jpgVII FORO web-40-46.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17949https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a19ee54-34be-4910-9540-a6b3af63ca7e/downloadee3910770241512bfbe670f545794f2bMD5310983/25177oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/251772023-03-24 14:58:14.6https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |