Inconcluso diálogo de Corporis a Ánimo en un trayecto común y otros relatos
La selección de cuentos presentada en este volumen representa un esfuerzo de la Universidad Católica de Colombia por ofrecer a la comunidad académica un nuevo medio de divulgación artística que, como toda publicación, completa el trabajo del escritor al facilitar el contacto con la mirada de los lec...
- Autores:
-
Hurtado-Granados, Iván David
Rubiano-Parra, Lis Daniela
Gordillo-Pinzón, Dayana Andrea
Yépez-Arrieta, Álvaro Javier
García-Moreno, María Paula
Saavedra-Vargas, María José
Sastoque-Plazas, Brayan Sebastián
Ovalle-Díaz, Sergio Nicolás
Rojas-Mariaca, Edna Lizzeth
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31257
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/31257
- Palabra clave:
- Cuentos colombianos
Literatura colombiana
860 - Literatura española y portuguesa::863 - Ficción española
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Summary: | La selección de cuentos presentada en este volumen representa un esfuerzo de la Universidad Católica de Colombia por ofrecer a la comunidad académica un nuevo medio de divulgación artística que, como toda publicación, completa el trabajo del escritor al facilitar el contacto con la mirada de los lectores. Es quizá probable que, sin este esfuerzo, muchos de los ejercicios literarios aquí compilados hubiesen quedado en el olvido. Gracias a estas repetidas oportunidades de divulgación, poco a poco se consolida en la universidad un grupo de escritores que se acercan a la creación literaria no solo por su función terapéutica y catártica, sino porque puede ser el inicio de un verdadero oficio de escritor. Salen a la luz, en esta antología, once textos con diferentes registros estilísticos y temáticos: unos de corte metafísico, varios textos literarios que abordan como temática central el amor, otros más que podrían calificarse de excéntricos, unos más creados a partir de la relación sujeto-ciudad, alguno más que adquiere tintes maternales… Todos ellos, un auténtico contacto con las inquietudes literarias de una generación de estudiantes. (Tomado de la fuente). |
---|