La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria
Artículo de investigación
- Autores:
-
Osorio-Carreño, Robinson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24959
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24959
- Palabra clave:
- CENTROS MÉDICOS
RENOVACIÓN URBANA
ADAPTACIÓN A LA SALUD
INTEGRACIÓN SOCIAL
ATENCIÓN CIUDADANA
SOLUCIÓN HOSPITALARIA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_dc3724127fdb4a00bac2fed69ce3aad5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24959 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria |
title |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria |
spellingShingle |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria CENTROS MÉDICOS RENOVACIÓN URBANA ADAPTACIÓN A LA SALUD INTEGRACIÓN SOCIAL ATENCIÓN CIUDADANA SOLUCIÓN HOSPITALARIA |
title_short |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria |
title_full |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria |
title_fullStr |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria |
title_full_unstemmed |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria |
title_sort |
La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio-Carreño, Robinson |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García-Bernal de Moncada, Doris Torres-Buelvas, Adolfo Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Osorio-Carreño, Robinson |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CENTROS MÉDICOS |
topic |
CENTROS MÉDICOS RENOVACIÓN URBANA ADAPTACIÓN A LA SALUD INTEGRACIÓN SOCIAL ATENCIÓN CIUDADANA SOLUCIÓN HOSPITALARIA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
RENOVACIÓN URBANA ADAPTACIÓN A LA SALUD INTEGRACIÓN SOCIAL ATENCIÓN CIUDADANA SOLUCIÓN HOSPITALARIA |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-09T16:00:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-09T16:00:19Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Osorio Carreño, R. (2020). La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24959 |
identifier_str_mv |
Osorio Carreño, R. (2020). La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24959 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Argán, G. C., & Fagiolo, M. (1966). El concepto del espacio arquitectónico. Buenos Aires: Nueva Visión Arquitectura, P. Proyecto Educativo del Programa PEP,(2010). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia Arizaga, X. (2019). Propuesta de caracterización de la renovación urbana en Chile. El caso de la comuna de Santiago Centro. EURE (Santiago), 45(134), 169-191 Brigeiro, M. (2005). Envejecimiento exitoso" y" tercera edad: Problemas y retos para la promoción de la salud. Investigación y educación en enfermería, 23(1), 102-109. Castiblanco-Prieto J. J., Aguilera-Martínez F. A., & Sarmiento-Valdés F. A. (2019). Principios criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 21-33 Castillo Abril, P. A. (2017). Restructuración y mejoramiento de espacios democráticos para el arraigo y cohesión social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. Callejas Téllez, A. C. (2016). Implicaciones del Conflicto Armado en el Orden Social Urbano. El caso de la Zona Alta de la Localidad de San Cristóbal. Bogotá 1990-2010 Carbonell, T. C. (2015, October). La Villa Savoye. Permanencias y transformaciones. In LC2015-Le Corbusier, 50 years later Contreras-Lovich H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles Una propuesta teóricapráctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(1), 18-34. Daza de Caballero, R., & Medina, L. S. (2006). Significado del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de los profesionales de una institución hospitalaria de tercer nivel en Santafé de Bogotá, Colombia. Cultura de los cuidados, año X, nº 19, 1er semestre 2006; pp. 55-62. Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Fuentes Freixanet, V. A., & Rodríguez Viqueira, M. (2004). Ventilación natural: cálculos básicos para arquitectura. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Rectoría de Unidad, Coordinación de Extensión Universitaria. Stella Valbuena Garcia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura –PEP-, Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 32p. 21 x 24cm. Osorio, A. G., Rosero, M. Y. T., Ladino, A. M. M., Garcés, C. A. V., & Rodríguez, S. P. (2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista hacia la Promoción de la Salud, 15(1), 128-143. Tavares-Martínez R. A., & Fitch-Osuna J. M. (2019). Planificación comunitaria en barrios socialmente vulnerables Identificación de los actores sociales en una comunidad. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 22-32. Rubio-Mendoza, M. L. (2008). Equidad en el Acceso a los Servicios de Salud y Equidad en la Financiación de la Atención en Bogotá. Revista de salud pública, 10, 29-43 Zevi, B. (1996). Saber ver a arquitetura. São Paulo: Martins Fontes. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00a50b72-52c9-4669-a44b-17b2a02ddd3f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c69c5360-7696-4996-b1b1-a9ccbf85a219/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8ecf5f64-230d-4e85-a1a1-e550f560cf74/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ea43927e-c094-48c3-bf3d-ffde78e658d0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f731e1f9-7f1c-49c3-a77d-026acd44e91a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65f08a73-8f59-4aab-8300-031584aae15b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
afe5ba8e69151d6ab9f1c4ff1b65351f 297a6a94a749ed40f642d74464195f52 26f5b8df511920ab11a34918cbd76b84 94dd6ba327c336a51c347616c664c801 1c86cece40724e4c7281c31c291b3523 bdd2051bc379ee9966167c2237d700ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256246905110528 |
spelling |
García-Bernal de Moncada, Dorisa2f79dd0-a7ac-46fd-a8e4-9b89b7fd7db3-1Torres-Buelvas, Adolfo Antoniof6cc906c-da15-4994-8359-97aef37bce26-1Osorio-Carreño, Robinson676ad29b-ff98-43de-8517-bfe4c1d597f8-12020-09-09T16:00:19Z2020-09-09T16:00:19Z2020Artículo de investigaciónEn el presente artículo se estudia el Barrio los Libertadores, ubicado en la ciudad de Bogotá, se plantea un equipamiento de salud, mediante una estructura ecológica existente se interviene el planteamiento urbano, doble altura con espacios libres y con un vacío para todos los pisos para desarrollar el sistema constructivo y unos espacios de acuerdo a las necesidades del sector.PregradoArquitectoIntroducción 1. Resultados 2. Usuario 3. Sector 4. Lugar 5. Sistema aporticado dual 6. Discusión Conclusionesapplication/pdfOsorio Carreño, R. (2020). La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24959spaFacultad de DiseñoArquitecturaArgán, G. C., & Fagiolo, M. (1966). El concepto del espacio arquitectónico. Buenos Aires: Nueva VisiónArquitectura, P. Proyecto Educativo del Programa PEP,(2010). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, ColombiaArizaga, X. (2019). Propuesta de caracterización de la renovación urbana en Chile. El caso de la comuna de Santiago Centro. EURE (Santiago), 45(134), 169-191Brigeiro, M. (2005). Envejecimiento exitoso" y" tercera edad: Problemas y retos para la promoción de la salud. Investigación y educación en enfermería, 23(1), 102-109.Castiblanco-Prieto J. J., Aguilera-Martínez F. A., & Sarmiento-Valdés F. A. (2019). Principios criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 21-33Castillo Abril, P. A. (2017). Restructuración y mejoramiento de espacios democráticos para el arraigo y cohesión social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.Callejas Téllez, A. C. (2016). Implicaciones del Conflicto Armado en el Orden Social Urbano. El caso de la Zona Alta de la Localidad de San Cristóbal. Bogotá 1990-2010Carbonell, T. C. (2015, October). La Villa Savoye. Permanencias y transformaciones. In LC2015-Le Corbusier, 50 years laterContreras-Lovich H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles Una propuesta teóricapráctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(1), 18-34.Daza de Caballero, R., & Medina, L. S. (2006). Significado del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de los profesionales de una institución hospitalaria de tercer nivel en Santafé de Bogotá, Colombia. Cultura de los cuidados, año X, nº 19, 1er semestre 2006; pp. 55-62.Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9).Fuentes Freixanet, V. A., & Rodríguez Viqueira, M. (2004). Ventilación natural: cálculos básicos para arquitectura. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Rectoría de Unidad, Coordinación de Extensión Universitaria.Stella Valbuena Garcia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura –PEP-, Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 32p. 21 x 24cm.Osorio, A. G., Rosero, M. Y. T., Ladino, A. M. M., Garcés, C. A. V., & Rodríguez, S. P. (2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista hacia la Promoción de la Salud, 15(1), 128-143.Tavares-Martínez R. A., & Fitch-Osuna J. M. (2019). Planificación comunitaria en barrios socialmente vulnerables Identificación de los actores sociales en una comunidad. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 22-32.Rubio-Mendoza, M. L. (2008). Equidad en el Acceso a los Servicios de Salud y Equidad en la Financiación de la Atención en Bogotá. Revista de salud pública, 10, 29-43Zevi, B. (1996). Saber ver a arquitetura. São Paulo: Martins Fontes.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS MÉDICOSRENOVACIÓN URBANAADAPTACIÓN A LA SALUDINTEGRACIÓN SOCIALATENCIÓN CIUDADANASOLUCIÓN HOSPITALARIALa arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo de Grado Final.pdfArticulo de Grado Final.pdfapplication/pdf2717025https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00a50b72-52c9-4669-a44b-17b2a02ddd3f/downloadafe5ba8e69151d6ab9f1c4ff1b65351fMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE FINALL 2.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE FINALL 2.pdfapplication/pdf679501https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c69c5360-7696-4996-b1b1-a9ccbf85a219/download297a6a94a749ed40f642d74464195f52MD52TEXTArticulo de Grado Final.pdf.txtArticulo de Grado Final.pdf.txtExtracted texttext/plain43519https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8ecf5f64-230d-4e85-a1a1-e550f560cf74/download26f5b8df511920ab11a34918cbd76b84MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE FINALL 2.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE FINALL 2.pdf.txtExtracted texttext/plain7438https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ea43927e-c094-48c3-bf3d-ffde78e658d0/download94dd6ba327c336a51c347616c664c801MD55THUMBNAILArticulo de Grado Final.pdf.jpgArticulo de Grado Final.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11842https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f731e1f9-7f1c-49c3-a77d-026acd44e91a/download1c86cece40724e4c7281c31c291b3523MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE FINALL 2.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE FINALL 2.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17392https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65f08a73-8f59-4aab-8300-031584aae15b/downloadbdd2051bc379ee9966167c2237d700eeMD5610983/24959oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/249592023-03-24 15:27:20.745https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |