Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso
The article describes a group of people in the context of criminal activity. Such group is understood to be part of a criminal organization. As such, the question of whether this group can be subject to criminal procedural law is raised. In order to answer this question we will use epistomiology res...
- Autores:
-
Mendoza-Perdomo, Juan Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16370
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16370
- Palabra clave:
- CRIMEN ORGANIZADO
DELITO DE ORGANIZACIÓN
CAPACIDAD PROCESAL
PRINCIPIOS
CRIMINAL LAW
SPECIFIC CAPACITY
CRIME
ORGANIZATION
EQUALITY
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_dc067f323ebe7902cec5eb7822cb1a1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16370 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Procedural reach of the criminal prosecution of criminal organizations: a review from the standpoint of procedural structural principles |
title |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso |
spellingShingle |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso CRIMEN ORGANIZADO DELITO DE ORGANIZACIÓN CAPACIDAD PROCESAL PRINCIPIOS CRIMINAL LAW SPECIFIC CAPACITY CRIME ORGANIZATION EQUALITY |
title_short |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso |
title_full |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso |
title_fullStr |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso |
title_full_unstemmed |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso |
title_sort |
Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza-Perdomo, Juan Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendoza-Perdomo, Juan Francisco |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CRIMEN ORGANIZADO DELITO DE ORGANIZACIÓN CAPACIDAD PROCESAL PRINCIPIOS CRIMINAL LAW SPECIFIC CAPACITY CRIME ORGANIZATION EQUALITY |
topic |
CRIMEN ORGANIZADO DELITO DE ORGANIZACIÓN CAPACIDAD PROCESAL PRINCIPIOS CRIMINAL LAW SPECIFIC CAPACITY CRIME ORGANIZATION EQUALITY |
description |
The article describes a group of people in the context of criminal activity. Such group is understood to be part of a criminal organization. As such, the question of whether this group can be subject to criminal procedural law is raised. In order to answer this question we will use epistomiology resource of the principles that rule the Colombian criminal procedural system. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-16T22:44:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-16T22:44:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mendoza-Perdomo, J. (2017). Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 11(1), 73-102. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1428/1907 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16370 |
identifier_str_mv |
Mendoza-Perdomo, J. (2017). Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 11(1), 73-102. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1428/1907 1692-6013 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16370 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 11, no. 1 (ene.- jun. 2017); p. 73-102 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Armenta Deu, Teresa. Lecciones de Derecho Procesal Penal. Madrid: Marcial Pons, 2004. Armenta Deu, Teresa. Principio acusatorio y Derecho Penal. Barcelona: Bosch, 2003. Asencio Mellado, José María. Derecho Procesal Penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004. Baigún, David. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Buenos Aires: Depalma, 2000. Beccaria, Cessare. De los delitos y de las penas. Bogotá: Temis, 1994. Berlin Stuchiner, Theresa. Delitos y penas en los Estados Unidos. Traducido por Fernando Díaz Palos, Barcelona: Bosch, 1959. Bernal Pinzón, Jesús. Delitos contra la administración pública y asociación para delinquir. Bogotá: Temis, 1965. Corte Constitucional. Sentencia C-040 de 24 de agosto de 2002. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional. Sentencia C-799 de 2 de agosto de 2005. M. P. Jaime Araujo Rentería. Corte Constitucional. Sentencia C-994 de29 de noviembre de2006. M. P. Jaime Araujo Rentería. Corte Constitucional. Sentencia T-920 de 18 de septiembre de 2008. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional. Sentencia C-025 de 27 de enero de 2009. M. P. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional. Sentencia C-025 de 27 de enero de 2010. M. P. Humberto Sierra Porto. Corte Constitucional. Sentencia C-648 de 24 de agosto de 2010. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 11 de mayo de2011. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. Cuello Contreras, Joaquín. La conspiración para cometer el delito. Barcelona: Bosch, 1978. Devis Echandía, Hernando. Principios fundamentales del Derecho Procesal Penal. Bogotá: ABC, 1981. García Cavero, Percy. Derecho Penal Económico. Tomo II: Parte especial. Lima: Grijley, 2007. García Cavero, Percy. La responsabilidad penal del administrador de hecho de la empresa: criterios de imputación. Barcelona: J. M. Bosch Editor, 1999. García-Pablos de Molina, Antonio. Asociaciones ilícitas en el Código Penal. Barcelona: Antoni Bosch Editor, 1977. Gómez-Jara Díez, Carlos, ed. Modelos de autorresponsabilidad penal empresarial. Propuestas globales contemporáneas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. Hassemer, Winfried. Fundamentos del Derecho Penal. Barcelona: Bosch, 1994. Hendler, Edmundo. Derecho Penal y Procesal Penal de los Estados Unidos. Buenos Aires: Ad Hoc, 1996. Kant, Emmanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ciudad de México: Porrúa, 2010. Lampe, Ernst-Joachim. "Injusto del sistema y sistemas de injusto" en La dogmática jurídico-penal entre la ontologia social y el funcionalismo, editado y traducido por Carlos Gómez-Jara Díez, Guillermo Orce y Miguel Polaino-Orts, 97-179. Lima: Grijley, 2003. Lesch, Heiko. Intervención delictiva e imputación objetiva. Traducido por Javier Sánchez Gómez-Trelles. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995. Maier, Julio B. J. Derecho Procesal Penal. Tomo II: Parte general. Sujetos procesales. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2013. Montero Aroca, Juan. Principios del proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997. Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal. Parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch, 1996. Nino, Carlos Santiago. Ética y derechos humanos. Barcelona: Ariel, 1989. Quintero Olivares, Gonzalo. "De la receptación y otras conductas afines" en Comentarios a la parte especial del Derecho Penal, coordinado por José Manuel Valle Muñiz, 695-715. Pamplona: Aranzadi, 1996. Radbruch, Gustav. Filosofía del Derecho. Madrid: Revista de Derecho Privado, 1944. Rawls, John. Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1997. Righi, Esteban. Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2010. Silva Sánchez, Jesús-María. "¿"Pertenencia" o "intervención"? Del delito de "pertenencia a una organización criminal" a la figura de la "participación a través de organización" en el delito" en Estudios penales en recuerdo del profesor Ruíz Antón, coordinado por Emilio Octavio de Toledo y Ubieto, Manuel Gurdiel Sierra y Emilio Cortés Bichiarelli, 1067-1096. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004. Yacobucci, Guillermo. "Política criminal y delincuencia organizada" en El crimen organizado: desafíos y perspectivas en el marco de la globalización, coordinado por Guillermo Yacobucci, 25-71. Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo Depalma, 2005. Zaffaroni, Eugenio Raúl. El crimen organizado: una categorización frustrada. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1995. Ziffer, Patricia. El delito de asociación ilícita. Buenos Aires: Ad Hoc, 2005. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2b9a1177-5895-4774-a000-1efce7ef8cc0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89d20005-4bdd-46a1-84fa-38c67f793026/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2fed61d3-a176-44c2-b518-03fa14b82b75/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9866a3d1f9a3390cda7415ee52208a25 fa75dc0871425f792f9aa1b4e4a2676b be23fc44a141d451e0d4508efd560c17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173407263391744 |
spelling |
Mendoza-Perdomo, Juan Franciscofa4db0df-4987-443a-8db0-16e80d5bf5fc-12018-08-16T22:44:16Z2018-08-16T22:44:16Z2017-06The article describes a group of people in the context of criminal activity. Such group is understood to be part of a criminal organization. As such, the question of whether this group can be subject to criminal procedural law is raised. In order to answer this question we will use epistomiology resource of the principles that rule the Colombian criminal procedural system.El artículo se ocupa de describir la aparición del colectivo de personas en el contexto de comisión del delito. Entendido aquel colectivo con la nomenclatura empírica de organización criminal, se plantea la cuestión de si el grupo puede ser un sujeto procesal para Derecho Penal. La respuesta a la inquietud utilizará el recurso epistemológico de los principios que disciplinan el sistema procesal penal colombiano.application/pdfMendoza-Perdomo, J. (2017). Alcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del proceso. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 11(1), 73-102. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1428/19071692-6013http://hdl.handle.net/10983/16370spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 11, no. 1 (ene.- jun. 2017); p. 73-102Armenta Deu, Teresa. Lecciones de Derecho Procesal Penal. Madrid: Marcial Pons, 2004.Armenta Deu, Teresa. Principio acusatorio y Derecho Penal. Barcelona: Bosch, 2003.Asencio Mellado, José María. Derecho Procesal Penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004.Baigún, David. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Buenos Aires: Depalma, 2000.Beccaria, Cessare. De los delitos y de las penas. Bogotá: Temis, 1994.Berlin Stuchiner, Theresa. Delitos y penas en los Estados Unidos. Traducido por Fernando Díaz Palos, Barcelona: Bosch, 1959.Bernal Pinzón, Jesús. Delitos contra la administración pública y asociación para delinquir. Bogotá: Temis, 1965.Corte Constitucional. Sentencia C-040 de 24 de agosto de 2002. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. Sentencia C-799 de 2 de agosto de 2005. M. P. Jaime Araujo Rentería.Corte Constitucional. Sentencia C-994 de29 de noviembre de2006. M. P. Jaime Araujo Rentería.Corte Constitucional. Sentencia T-920 de 18 de septiembre de 2008. M. P. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional. Sentencia C-025 de 27 de enero de 2009. M. P. Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional. Sentencia C-025 de 27 de enero de 2010. M. P. Humberto Sierra Porto.Corte Constitucional. Sentencia C-648 de 24 de agosto de 2010. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 11 de mayo de2011. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.Cuello Contreras, Joaquín. La conspiración para cometer el delito. Barcelona: Bosch, 1978.Devis Echandía, Hernando. Principios fundamentales del Derecho Procesal Penal. Bogotá: ABC, 1981.García Cavero, Percy. Derecho Penal Económico. Tomo II: Parte especial. Lima: Grijley, 2007.García Cavero, Percy. La responsabilidad penal del administrador de hecho de la empresa: criterios de imputación. Barcelona: J. M. Bosch Editor, 1999.García-Pablos de Molina, Antonio. Asociaciones ilícitas en el Código Penal. Barcelona: Antoni Bosch Editor, 1977.Gómez-Jara Díez, Carlos, ed. Modelos de autorresponsabilidad penal empresarial. Propuestas globales contemporáneas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.Hassemer, Winfried. Fundamentos del Derecho Penal. Barcelona: Bosch, 1994.Hendler, Edmundo. Derecho Penal y Procesal Penal de los Estados Unidos. Buenos Aires: Ad Hoc, 1996.Kant, Emmanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ciudad de México: Porrúa, 2010.Lampe, Ernst-Joachim. "Injusto del sistema y sistemas de injusto" en La dogmática jurídico-penal entre la ontologia social y el funcionalismo, editado y traducido por Carlos Gómez-Jara Díez, Guillermo Orce y Miguel Polaino-Orts, 97-179. Lima: Grijley, 2003.Lesch, Heiko. Intervención delictiva e imputación objetiva. Traducido por Javier Sánchez Gómez-Trelles. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995.Maier, Julio B. J. Derecho Procesal Penal. Tomo II: Parte general. Sujetos procesales. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2013.Montero Aroca, Juan. Principios del proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997.Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal. Parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch, 1996.Nino, Carlos Santiago. Ética y derechos humanos. Barcelona: Ariel, 1989.Quintero Olivares, Gonzalo. "De la receptación y otras conductas afines" en Comentarios a la parte especial del Derecho Penal, coordinado por José Manuel Valle Muñiz, 695-715. Pamplona: Aranzadi, 1996.Radbruch, Gustav. Filosofía del Derecho. Madrid: Revista de Derecho Privado, 1944.Rawls, John. Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1997.Righi, Esteban. Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2010.Silva Sánchez, Jesús-María. "¿"Pertenencia" o "intervención"? Del delito de "pertenencia a una organización criminal" a la figura de la "participación a través de organización" en el delito" en Estudios penales en recuerdo del profesor Ruíz Antón, coordinado por Emilio Octavio de Toledo y Ubieto, Manuel Gurdiel Sierra y Emilio Cortés Bichiarelli, 1067-1096. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004.Yacobucci, Guillermo. "Política criminal y delincuencia organizada" en El crimen organizado: desafíos y perspectivas en el marco de la globalización, coordinado por Guillermo Yacobucci, 25-71. Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo Depalma, 2005.Zaffaroni, Eugenio Raúl. El crimen organizado: una categorización frustrada. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1995.Ziffer, Patricia. El delito de asociación ilícita. Buenos Aires: Ad Hoc, 2005.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRIMEN ORGANIZADODELITO DE ORGANIZACIÓNCAPACIDAD PROCESALPRINCIPIOSCRIMINAL LAWSPECIFIC CAPACITYCRIMEORGANIZATIONEQUALITYAlcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales: una revisión desde los principios del procesoProcedural reach of the criminal prosecution of criminal organizations: a review from the standpoint of procedural structural principlesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALAlcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales una revisión desde los principios del proceso.pdfAlcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales una revisión desde los principios del proceso.pdfArtículo en españolapplication/pdf577213https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2b9a1177-5895-4774-a000-1efce7ef8cc0/download9866a3d1f9a3390cda7415ee52208a25MD51TEXTAlcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales una revisión desde los principios del proceso.pdf.txtAlcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales una revisión desde los principios del proceso.pdf.txtExtracted texttext/plain78802https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89d20005-4bdd-46a1-84fa-38c67f793026/downloadfa75dc0871425f792f9aa1b4e4a2676bMD52THUMBNAILAlcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales una revisión desde los principios del proceso.pdf.jpgAlcances procesales del enjuiciamiento de las organizaciones criminales una revisión desde los principios del proceso.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14493https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2fed61d3-a176-44c2-b518-03fa14b82b75/downloadbe23fc44a141d451e0d4508efd560c17MD5310983/16370oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/163702023-03-24 17:01:51.32https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |