Equipamientos colectivos: "lugares" de producción de capital social
Los equipamientos colectivos, entendidos como lugares en los que se configuran procesos sociales y dan origen al capital social, son una alternativa para la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida en los patrones espaciales de alta diferenciación social y segregación. Por ello, surge...
- Autores:
-
Mayorga-Henao, José Mario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24119
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24119
- Palabra clave:
- CALIDAD DE VIDA
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA
INTEGRACIÓN SOCIAL URBANA
PARTICIPACIÓN SOCIAL
POBREZA URBANA
SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL
QUALITY OF LIFE
SOCIAL BEHAVIOR
SOCIOECONOMIC STRATIFICATION
URBAN SOCIAL INTEGRATION
SOCIAL PARTICIPATION
URBAN POVERTY
SOCIO-SPATIAL SEGREGATION
QUALIDADE DE VIDA
COMPORTAMENTO SOCIAL
ESTRATIFICAÇÃO SOCIOECONÓMICA
INTEGRAÇÃO SOCIAL URBANA
PARTICIPAÇÃO SOCIAL
POBREZA URBANA
SEGREGAÇÃO SOCIOESPACIAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Summary: | Los equipamientos colectivos, entendidos como lugares en los que se configuran procesos sociales y dan origen al capital social, son una alternativa para la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida en los patrones espaciales de alta diferenciación social y segregación. Por ello, surge la reflexión sobre cómo las posibilidades de acceso a los flujos y las interacciones que se materializan en equipamientos colectivos pueden llegar a determinar las condiciones de segregación de individuos y grupos sociales. Por medio de una revisión sociológica y geográfica mediante análisis espaciales y una articulación conceptual, se establece la importancia de los equipamientos como lugares de producción de capital social, para reducir la inequidad y la pobreza en un contexto urbano. Se concluye que existe una relación verificable entre la accesibilidad a equipamientos colectivos de educación, cultura y recreación, y la calidad de vida en Bogotá. Finalmente, se estima que una política para el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades latinoamericanas debe propender por fortalecer los lugares que permitan el cruce de horizontes cognitivos y la interacción de los miembros de la sociedad en el ámbito de su vida cotidiana. |
---|