Psicología política: emociones, polarización y estrategias de afrontamiento en diferentes contextos sociopolíticos
El presente libro aborda desde la psicología política problemáticas de naturaleza pública ubicadas en el contexto latinoamericano y focalizadas en Colombia, un país con un conflicto histórico por la lucha del poder político y económico, que avanza como sociedad en la búsqueda de la paz y en la super...
- Autores:
-
Caicedo-Moreno, Angélica
Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina
Arias-Orjuela, Carlos Andrés
Aguilar-Pardo, David Ricardo
Rico-Revelo, Diana
Cortés-Millán, Germán Andrés
Belalcázar-Valencia, John Gregory
Sabucedo-Cameselle, José Manuel
Carvajal-Builes, Juan Camilo
Castilla Katherine Michelle
Santamaría-Uribe, Laura Sofía
Barreto-Zambrano, María Luisa
Martínez-Parra, Miguel Ángel
Pedraza-Quiñones, Natalia
Rey-Gómez. Nathalia
Castro-Abril, Pablo
Pulido-Escobar, Paola Andrea
Ferrer-Hernández, Stiven
Telletxea, Saioa
López-López, Wilson
Gil-de Montes, Lorena
Losada-Medina, Margarita Rosa
Acosta-Peña, María Camila
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31002
- Palabra clave:
- Psicología política-Colombia
Ciencias políticas-Colombia
Psicología de la comunidad-Colombia
Psicosocial-Colombia
Procesos de paz-Colombia
Procesos de paz-Colombia
300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
Psicología política
Construcción de paz
Emociones políticas
Memoria colectiva
Ciudadanía
Análisis discursivo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
Summary: | El presente libro aborda desde la psicología política problemáticas de naturaleza pública ubicadas en el contexto latinoamericano y focalizadas en Colombia, un país con un conflicto histórico por la lucha del poder político y económico, que avanza como sociedad en la búsqueda de la paz y en la superación de los daños psicosociales ocasionados a la sociedad por causa del conflicto armado, la violencia y otros tipos de fenómenos o problemáticas políticas. Agrupa textos en los cuales se realiza un análisis del discurso de dirigentes políticos en contextos de crisis (pandemia por COVID-19 y procesos de paz) (capítulos 1 y 2). Otros apartados sobre el proceso de construcción de paz en Colombia, desde la sociedad civil, que implican las votaciones en el plebiscito en el 2016 o el proceso de construcción del enemigo encarnado en la guerrilla de las FARC-EP (capítulos 3 y 4). Los capítulos 5 y 6 se centran en las formas como las víctimas afrontan las consecuencias psicosociales del conflicto armado, uno de los procesos de memoria colectiva y el segundo en procesos de intervención psicosocial que han implicado efectos terapéuticos e intervenciones clínicas transformadoras en estos contextos. Finalmente, se cierra el libro con el capítulo 7 sobre las ciudadanías resistentes que se apropian del territorio y configuran nuevas formas de acción para ejercer sus derechos a la ciudad. En las investigaciones recogidas en el libro se evidencia la forma como la psicología política profundiza, cuestiona, indaga y produce conocimiento sobre el importante papel de la psicología como disciplina en el campo de lo político y la necesidad de seguir abordando este tipo de fenómenos desde miradas colectivas, críticas y transformadoras que aporten a la construcción de mejores sociedades y ciudadanía, que apuesten por ser protagonistas en procesos que lleven a su dignificación, empoderamiento y la participación en los cambios que necesita una sociedad como la colombiana. (Tomado de la fuente). |
---|