Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle

Curso de Especial Interés

Autores:
Alarcón-Verdugo, Lina Mayerly
Daza-Hernández, Fabio Alejandro
Mojica-León, Laura Vivián
Moreno-Parra, Deysi Estefanía
Muñoz-Preciado, Mónica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15944
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/15944
Palabra clave:
HABITANTE DE CALLE
AFECTIVIDAD
EROTISMO
SEXUALIDAD
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_dab7b3722398339ca6315f7c22bafe21
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15944
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
title Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
spellingShingle Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
HABITANTE DE CALLE
AFECTIVIDAD
EROTISMO
SEXUALIDAD
title_short Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
title_full Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
title_fullStr Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
title_full_unstemmed Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
title_sort Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle
dc.creator.fl_str_mv Alarcón-Verdugo, Lina Mayerly
Daza-Hernández, Fabio Alejandro
Mojica-León, Laura Vivián
Moreno-Parra, Deysi Estefanía
Muñoz-Preciado, Mónica María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González-González, Fernando Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alarcón-Verdugo, Lina Mayerly
Daza-Hernández, Fabio Alejandro
Mojica-León, Laura Vivián
Moreno-Parra, Deysi Estefanía
Muñoz-Preciado, Mónica María
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HABITANTE DE CALLE
topic HABITANTE DE CALLE
AFECTIVIDAD
EROTISMO
SEXUALIDAD
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv AFECTIVIDAD
EROTISMO
SEXUALIDAD
description Curso de Especial Interés
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-29T00:56:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-29T00:56:38Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alarcón-Verdugo, L. M., Daza-Hernández, F. A., Mojica-León, L. V., Moreno-Parra, D. E. & Muñoz-Preciado, M. M. (2018). Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15944
identifier_str_mv Alarcón-Verdugo, L. M., Daza-Hernández, F. A., Mojica-León, L. V., Moreno-Parra, D. E. & Muñoz-Preciado, M. M. (2018). Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/15944
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Proyecto de Acuerdo 228 de 2008, Concejo de Bogotá D.C. Recuperado el 10 de febrero de 2018 en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29654
Alcaldía Mayor de Bogotá & Secretaría de Integración Social. (2010). Proyecto 501 ¨Adultez con oportunidades¨. Recuperado el 23 de agosto de 2013 en: http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/501ADU LTEZACTUALIZACION9MARZO2010.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de habitabilidad en calle. Recuperado el 09 de febrero de 2018 en: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/liderasdis/politica-publica-habitabilidad-en-calle
Análisis del Cuarto Censo Sectorial de Habitantes de Calle. DANE – IDIPRON, IV Censo Sectorial Habitantes de la calle. Bogotá y Soacha, 2004. Subdirección de Planeación, DABS, 2011.Recuperado el 02 febrero de 2018 en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_doc_otros/anali sis_censo_sectorial_habitantes_de_calle.pdf
Berbesi, B; Segura, A; Cardona, D; Caicedo B. (2017) Índice de vulnerabilidad al VIH en población habitante de calle. Recuperado el 15 de febrero de 2018 en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412017000200154
Berbesi, D., Agudelo, A., Segura, A., Montoya, L. (2012). VIH en habitantes de calle de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 30, Núm. 3 (2012), pp. 1 - 6. Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/1249 6/20779745
Bogotá cómo vamos. (2016). Boletín especial habitantes de calle en Bogotá. Recuperado el 23 de noviembre de 2017 de: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/cifras-habitantes-de-calleen-bogota/
Burky., T. (2010). Tackling tuberculosis in London’s homeless population. The Lancet, (376), 2055 - 2056. Recuperado el 22 de febrero de 2018 de: http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(10)622829.pdf
Cárdenas, I. (2014) Factores relacionados con la infección por VIH en población habitante de calle en tres ciudades de Colombia 2012. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública Bogotá, Colombia. Recuperado el 11 de octubre de 2017 en: http:///C:/Users/lauri/Downloads/HABITANTE%20DE%20CALLE%2001.pdf
Correa, M. (2007). Para una nueva comprensión de las características y la atención social a los habitantes de calle. Eleuthera, (1), 91 - 102. Recuperado el 25 de septiembre de 2017 de: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_6.pdf
Chiodi, F.M. 2014. La estrategia europea de inclusión activa. Programa EUROsociAL: Reciprocamente.net Europa y América Latina para la inclusión social activa. Recuperado el 13 de octubre de 2017 de: http://reciprocamente.eurosocial-ii.eu/
Cruz, A., Murillo, P., & Vega, M. (2013). Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución. Eleuthera, 9(2), 135-155. Recuperado el 10 de febrero de 2018 de: vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera9_9.pdf
Cruz, K., Peña, S., Beltrán, I., & Vaca, P. (2017). Expresión afectivo- sexual en habitante de calle. Universidad Católica de Colombia Trabajo de grado. Bogotá – Colombia. Recuperado el 02 de marzo de 2018 en: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15128/1/Trabajo%20de% 20Grado%20Final%20%28Expresion%20AfectivoSexual%20en%20Habitante%20de%20Callle%29.pdf
Giraldo A, Forero C & Posada F (2017). Sexualidad es tener sexo: las adolescentes en situación de calle Medellín -Colombia. Index Enferm (Online), 26 (1-2), pp. 15 – 19. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962017000100004
Gobierno del estado de México., (2010), Hablemos de sexualidad: guía didáctica. México D.F. Recuperado el 14 de marzo de 2018 de: http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03Sub Sec/coespo_guiadsex.pdf
Gobierno de la Ciudad de México (2010). Carta de la Ciudad de México por derecho a la ciudad. México, D. F.: GDF. Recuperado el 11 de octubre de 2018 de: http://www.equipopueblo.org.mx/descargas/Carta%20de%20la%20Ciudad% 20de%20Mexico%20por%20el%20Derecho%20a%20la%20Ciudad.pdf.
Habitabilidad en Calle. Alcaldía Mayor de Bogotá, Cundinamarca, Bogotá. Recuperado el 15 de septiembre de 2017 de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas /16032017_Pol%C3%ADtica_P%C3%BAblica_Distrital_de_Habitabilidad_e n_Calle_PPDFHC.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.
Informe Quincenal Epidemiológico Nacional. Brote de evento de etiología desconocida en el municipio de El Carmen de Bolívar, Bolívar, 2014 [visitado 2017 Sep 25]. Disponible en: http://www.ins.gov.co:81/iqen/IQUEN/ IQEN%20vol%2020%202015%20num%203_4.pdf
Kidder, D., Wolitski, R., Campsmith, M. y Nakamura, G. (2007). Health Status, Health Care Use, Medication Use, and Medication Adherence Among Homeless and Housed People Living With HIV/AIDS. American Journal of Public Health. 97(12):2238-2245. Recuperado el 24 de febrero de 2018 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2089119/
Lacan, J. (2004). El seminario 3. La Psicosis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2010). El seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Lienhardt, C. & Ogden, J. A. (2004): Tuberculosis control in resource-poor countries: have we reached the limits of the universal paradigm? Tropical Medicine and International Health, v. 9, n. 7, pp. 833-841. Recuperado el 25 de septiembre de 2017 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15228495
Mecanismo de coordinador de país (MCP) Colombia. (2016). Resultados del estudio del comportamiento sexual y prevalencia de la infección por VIH en población habitante de calle en cuatro ciudades de Colombia 2015. Bogotá: Impresores Unión Gráfica SAS.
Mecanismo coordinador de país (MCP) Colombia. (2013). Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. 2013 resultados del estudio comportamiento sexual y prevalencia de la infección por VIH en población habitante de calle en cuatro ciudades del país, 2012. Bogotá.
Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos técnicos y operativos para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) [visitado 2017 Sep 25]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/ Documents/Lineamientos%20VPH.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social - Colombia. Guía de Práctica Clínica (GPC) para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital [visitado 2017 Sep 25]. Disponible en http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/ Conv_500/GPC_its/GPC_its_completa.aspx
Ministerio de la Protección Social. Plan estratégico para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis congénita. Colombia 20112015. Bogotá D.C.; febrero 2011.
Ministerio de la Protección Social. Resultados del estudio de comportamiento sexual y prevalencia de la infección por VIH en población habitante de calle. Colombia 2015. Bogotá D.C. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INT OR/libro-comportamiento-sexual-infeccion-vih2016.pdf
Misganaw, A & Worku Y. (2013). Assessment of sexual violence among street females in Bahir-Dar town, North West Ethiopia: a mixed method study. BMC public health, 13, pp. 2 – 8. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3856445/pdf/1471-2458-13825.pdf
Molina, G. (2010) Detección y prevención de enfermedades de transmisión sexual en la comunidad Jardines Del Valle. Año 2, Vol. 1, No. 2 Ene- Jun 2010. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/waxapa/wax2010/wax102z.pdf
National Health Care for the Homeless Council – NHCHC (2000). HIV/AIDS & Homelessness, Recommendations for Clinical Practice and Public Policy. The Bureau of Primary Health Care and The HIV/AIDS Bureau Health Resources and Services Administration. Nashville, TN, USA: Versión digital.
Organización Mundial de la Salud (2013). Derecho a la salud. Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/
Organización Mundial de la Salud (2014). Infecciones de trasmisión sexual. Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/
Peñata, C., Fernández, D. & Segura A. 2016. Factores asociados a la percepción del estado de salud en habitantes de la calle de Medellín. Colombia Medellín. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de : http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielo. org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a05.pdf
Priscilla, B., Pinto, M., Henrique, M., Moura, D., & Barbosa, M. (2016). Understanding of the life Experience of homeless women. Revista da escola de enfermagem da USP, 50 (5), 749 - 755. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0080-623420160000600006
Raoult D, Foucault C, & Brouqui P. (2001). Infections in the homeless. Lancet Infect Dis 2001; 1: 77–84. Recuperado el 09 de marzo de 2018 de: http://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(01)000627/fulltext
Ruíz, Javier Omar; Hernández, José Manuel & Bolaños, Luís A. Gamines (2000). Instituciones y cultura de la calle. Santa fe de Bogotá, Corporación Extramuros, Ciudad y Cultura.
Secretaría distrital de integración social, (2008); En Bogotá hay 8.385 habitantes de calle. Recuperado el 07 de octubre de 2018 de: http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo= 672
Secretaria Distrital de Integración Social. (2012). VI Censo habitantes de calle. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGU B/censo-habitante-calle-bogota-2011.pdf
Secretaria Distrital de Integración Social, (2018). Según el censo Bogotá tiene 9.538 habitantes de calle. Recuperado el 04 de abril de 2018 de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticiasadultez/2358-segun-el-censo-bogota-tiene-9-538-habitantes-de-calle
Secretaría Distrital de Integración Social -SDIS (2013). Reseña Histórica y generalidades. Recuperado el 18 de octubre de 2017 en: http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo= 803Secretaria Distrital de Integración Social. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. Recuperado el 13 de febrero de 2018 de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas /16032017_Pol%C3%ADtica_P%C3%BAblica_Distrital_de_Habitabilidad_e n_Calle_PPDFHC.pdf
Secretaria de Salud (2017). Situación actual del VIH en el distrito capital primer trimestre 2017. Recuperado el 13 de marzo de 2018 de: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Ciudad%20VIH/2017/Informe%20I%20t rimestre%202017.pdf
Tirado, A., & Correa, M. (2009). Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de Promoción y Prevención establecidos por la Resolución 412 de 2000. Investigaciones Andina, 18 (11), 11 – 94. Recuperado el 7 de septiembre de 2017 de: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v11n18/v11n18a03.pdf
Ulla Beijer, Achim Wolf & Seena Fazel. Prevalence of tuberculosis, hepatitis C virus, and HIV in homeless people: a systematic review and meta-analysis. The Lancet Infectious Diseases. 2012;12(11):859-870. doi:10.1016/S1473- 3099(12)70177-9.
Wolitski RJ, Kidder DP, & Fenton KA. HIV, homelessness and public health: Critical issues a call for increased action. AIDS Behav. 2007 Nov;11(6 Suppl):167-71. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17676279
Zárate, A., Rodríguez, C., Huérfano, M., Orjuela, O., & Castaño, A. (2017). Educational intervention on Human Immunodeficiency Virus in the homeless community that attends a reception center in the city of Bogotá D.C. - Colombia. Nova, 15 (28), 11 - 17. Recuperado el 25 de febrero de 2018 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179424702017000200011
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d2a40f3-a7ac-4549-992d-cb7d67c5ced0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/359a7e2d-f98f-468e-ade4-cd03cb958947/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8bb4d29-0eeb-47ce-aa6f-d1b7cd85011e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/317f71da-4b60-4f5b-80c3-349a7899f478/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3971d5f1-8788-4173-b8f5-8e1f2e3edf6f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e189f8cd-5541-4684-a391-47e196f6890b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a7fd01b-9638-410e-a093-4d7103c95840/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ad39ba34-17cf-41ef-a340-d301d56f88bd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ec8fc29-0b16-412e-9cab-5917d01c9575/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a85471959001bdd0674595b2560dae24
72c9f94da0e4b96cf8d743ae67b0cb50
417882f0222a4c43a55bf51e38eec19b
932c5d82b405b2d6da46c08d4d53a0ab
d251632655bc7321c4cd5227d9f03f38
c00217d086ca29eaa19a72e34bf2a9f9
2ad3b777cba7874e8109dfa8ea6bbd5a
9ed03513ad6c5122522b7dd7c2711535
7161f033de1ee8f44ebb91ee8df582ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256191186927616
spelling González-González, Fernando Germán1bee0a35-c0fd-49fa-960a-c824e2fbbd48-1Alarcón-Verdugo, Lina Mayerly79b5f9a0-6b79-4538-a01a-57543714bde0-1Daza-Hernández, Fabio Alejandroc3b27653-1315-4505-b886-e146157b56a7-1Mojica-León, Laura Viviánfc8e49dc-0e34-4eb9-99af-6360fdaf5c87-1Moreno-Parra, Deysi Estefaníabba45ec6-25b9-48a9-8ac4-97a7a0be0af8-1Muñoz-Preciado, Mónica María0e06255d-2382-4364-aeb0-c327ff514904-12018-05-29T00:56:38Z2018-05-29T00:56:38Z2018Curso de Especial InterésLos habitantes de calle (en adelante CHC) se han convertido en una problemática social debido a la desarticulación, violencia y pobreza de la sociedad colombiana. A partir de esta situación se diseñó y elaboró la cartilla “Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con Ciudadanos y Ciudadanas Habitantes de calle” que aborda los cuatro holones de la sexualidad: Vinculación afectiva, erotismo, género y reproductividad, con el objetivo de promover la salud sexual y reproductiva, y la prevención de Infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. Para identificar el contenido de la cartilla se realizó una entrevista estructurada de la cual se obtuvo la información a incluir en la cartilla, posteriormente validada en la unidad OASIS.PregradoPsicólogoCurso de Especial Interés1. Resumen 2. Justificación 3. Marco teórico 4. Objetivos de la investigación 5. Métodología 6. Estudio de mercado 7. Resultados 8. Discusión 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias 12. Apéndicesapplication/pdfAlarcón-Verdugo, L. M., Daza-Hernández, F. A., Mojica-León, L. V., Moreno-Parra, D. E. & Muñoz-Preciado, M. M. (2018). Comparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15944spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAlcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Proyecto de Acuerdo 228 de 2008, Concejo de Bogotá D.C. Recuperado el 10 de febrero de 2018 en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29654Alcaldía Mayor de Bogotá & Secretaría de Integración Social. (2010). Proyecto 501 ¨Adultez con oportunidades¨. Recuperado el 23 de agosto de 2013 en: http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/501ADU LTEZACTUALIZACION9MARZO2010.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de habitabilidad en calle. Recuperado el 09 de febrero de 2018 en: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/liderasdis/politica-publica-habitabilidad-en-calleAnálisis del Cuarto Censo Sectorial de Habitantes de Calle. DANE – IDIPRON, IV Censo Sectorial Habitantes de la calle. Bogotá y Soacha, 2004. Subdirección de Planeación, DABS, 2011.Recuperado el 02 febrero de 2018 en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_doc_otros/anali sis_censo_sectorial_habitantes_de_calle.pdfBerbesi, B; Segura, A; Cardona, D; Caicedo B. (2017) Índice de vulnerabilidad al VIH en población habitante de calle. Recuperado el 15 de febrero de 2018 en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412017000200154Berbesi, D., Agudelo, A., Segura, A., Montoya, L. (2012). VIH en habitantes de calle de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Vol. 30, Núm. 3 (2012), pp. 1 - 6. Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/1249 6/20779745Bogotá cómo vamos. (2016). Boletín especial habitantes de calle en Bogotá. Recuperado el 23 de noviembre de 2017 de: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/cifras-habitantes-de-calleen-bogota/Burky., T. (2010). Tackling tuberculosis in London’s homeless population. The Lancet, (376), 2055 - 2056. Recuperado el 22 de febrero de 2018 de: http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(10)622829.pdfCárdenas, I. (2014) Factores relacionados con la infección por VIH en población habitante de calle en tres ciudades de Colombia 2012. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública Bogotá, Colombia. Recuperado el 11 de octubre de 2017 en: http:///C:/Users/lauri/Downloads/HABITANTE%20DE%20CALLE%2001.pdfCorrea, M. (2007). Para una nueva comprensión de las características y la atención social a los habitantes de calle. Eleuthera, (1), 91 - 102. Recuperado el 25 de septiembre de 2017 de: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_6.pdfChiodi, F.M. 2014. La estrategia europea de inclusión activa. Programa EUROsociAL: Reciprocamente.net Europa y América Latina para la inclusión social activa. Recuperado el 13 de octubre de 2017 de: http://reciprocamente.eurosocial-ii.eu/Cruz, A., Murillo, P., & Vega, M. (2013). Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución. Eleuthera, 9(2), 135-155. Recuperado el 10 de febrero de 2018 de: vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera9_9.pdfCruz, K., Peña, S., Beltrán, I., & Vaca, P. (2017). Expresión afectivo- sexual en habitante de calle. Universidad Católica de Colombia Trabajo de grado. Bogotá – Colombia. Recuperado el 02 de marzo de 2018 en: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15128/1/Trabajo%20de% 20Grado%20Final%20%28Expresion%20AfectivoSexual%20en%20Habitante%20de%20Callle%29.pdfGiraldo A, Forero C & Posada F (2017). Sexualidad es tener sexo: las adolescentes en situación de calle Medellín -Colombia. Index Enferm (Online), 26 (1-2), pp. 15 – 19. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962017000100004Gobierno del estado de México., (2010), Hablemos de sexualidad: guía didáctica. México D.F. Recuperado el 14 de marzo de 2018 de: http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03Sub Sec/coespo_guiadsex.pdfGobierno de la Ciudad de México (2010). Carta de la Ciudad de México por derecho a la ciudad. México, D. F.: GDF. Recuperado el 11 de octubre de 2018 de: http://www.equipopueblo.org.mx/descargas/Carta%20de%20la%20Ciudad% 20de%20Mexico%20por%20el%20Derecho%20a%20la%20Ciudad.pdf.Habitabilidad en Calle. Alcaldía Mayor de Bogotá, Cundinamarca, Bogotá. Recuperado el 15 de septiembre de 2017 de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas /16032017_Pol%C3%ADtica_P%C3%BAblica_Distrital_de_Habitabilidad_e n_Calle_PPDFHC.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.Informe Quincenal Epidemiológico Nacional. Brote de evento de etiología desconocida en el municipio de El Carmen de Bolívar, Bolívar, 2014 [visitado 2017 Sep 25]. Disponible en: http://www.ins.gov.co:81/iqen/IQUEN/ IQEN%20vol%2020%202015%20num%203_4.pdfKidder, D., Wolitski, R., Campsmith, M. y Nakamura, G. (2007). Health Status, Health Care Use, Medication Use, and Medication Adherence Among Homeless and Housed People Living With HIV/AIDS. American Journal of Public Health. 97(12):2238-2245. Recuperado el 24 de febrero de 2018 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2089119/Lacan, J. (2004). El seminario 3. La Psicosis. Buenos Aires: Paidós.Lacan, J. (2010). El seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.Lienhardt, C. & Ogden, J. A. (2004): Tuberculosis control in resource-poor countries: have we reached the limits of the universal paradigm? Tropical Medicine and International Health, v. 9, n. 7, pp. 833-841. Recuperado el 25 de septiembre de 2017 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15228495Mecanismo de coordinador de país (MCP) Colombia. (2016). Resultados del estudio del comportamiento sexual y prevalencia de la infección por VIH en población habitante de calle en cuatro ciudades de Colombia 2015. Bogotá: Impresores Unión Gráfica SAS.Mecanismo coordinador de país (MCP) Colombia. (2013). Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. 2013 resultados del estudio comportamiento sexual y prevalencia de la infección por VIH en población habitante de calle en cuatro ciudades del país, 2012. Bogotá.Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos técnicos y operativos para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) [visitado 2017 Sep 25]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/ Documents/Lineamientos%20VPH.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social - Colombia. Guía de Práctica Clínica (GPC) para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital [visitado 2017 Sep 25]. Disponible en http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/ Conv_500/GPC_its/GPC_its_completa.aspxMinisterio de la Protección Social. Plan estratégico para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis congénita. Colombia 20112015. Bogotá D.C.; febrero 2011.Ministerio de la Protección Social. Resultados del estudio de comportamiento sexual y prevalencia de la infección por VIH en población habitante de calle. Colombia 2015. Bogotá D.C. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INT OR/libro-comportamiento-sexual-infeccion-vih2016.pdfMisganaw, A & Worku Y. (2013). Assessment of sexual violence among street females in Bahir-Dar town, North West Ethiopia: a mixed method study. BMC public health, 13, pp. 2 – 8. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3856445/pdf/1471-2458-13825.pdfMolina, G. (2010) Detección y prevención de enfermedades de transmisión sexual en la comunidad Jardines Del Valle. Año 2, Vol. 1, No. 2 Ene- Jun 2010. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/waxapa/wax2010/wax102z.pdfNational Health Care for the Homeless Council – NHCHC (2000). HIV/AIDS & Homelessness, Recommendations for Clinical Practice and Public Policy. The Bureau of Primary Health Care and The HIV/AIDS Bureau Health Resources and Services Administration. Nashville, TN, USA: Versión digital.Organización Mundial de la Salud (2013). Derecho a la salud. Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/Organización Mundial de la Salud (2014). Infecciones de trasmisión sexual. Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/Peñata, C., Fernández, D. & Segura A. 2016. Factores asociados a la percepción del estado de salud en habitantes de la calle de Medellín. Colombia Medellín. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 de : http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielo. org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a05.pdfPriscilla, B., Pinto, M., Henrique, M., Moura, D., & Barbosa, M. (2016). Understanding of the life Experience of homeless women. Revista da escola de enfermagem da USP, 50 (5), 749 - 755. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0080-623420160000600006Raoult D, Foucault C, & Brouqui P. (2001). Infections in the homeless. Lancet Infect Dis 2001; 1: 77–84. Recuperado el 09 de marzo de 2018 de: http://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(01)000627/fulltextRuíz, Javier Omar; Hernández, José Manuel & Bolaños, Luís A. Gamines (2000). Instituciones y cultura de la calle. Santa fe de Bogotá, Corporación Extramuros, Ciudad y Cultura.Secretaría distrital de integración social, (2008); En Bogotá hay 8.385 habitantes de calle. Recuperado el 07 de octubre de 2018 de: http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo= 672Secretaria Distrital de Integración Social. (2012). VI Censo habitantes de calle. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGU B/censo-habitante-calle-bogota-2011.pdfSecretaria Distrital de Integración Social, (2018). Según el censo Bogotá tiene 9.538 habitantes de calle. Recuperado el 04 de abril de 2018 de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticiasadultez/2358-segun-el-censo-bogota-tiene-9-538-habitantes-de-calleSecretaría Distrital de Integración Social -SDIS (2013). Reseña Histórica y generalidades. Recuperado el 18 de octubre de 2017 en: http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo= 803Secretaria Distrital de Integración Social. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. Recuperado el 13 de febrero de 2018 de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas /16032017_Pol%C3%ADtica_P%C3%BAblica_Distrital_de_Habitabilidad_e n_Calle_PPDFHC.pdfSecretaria de Salud (2017). Situación actual del VIH en el distrito capital primer trimestre 2017. Recuperado el 13 de marzo de 2018 de: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Ciudad%20VIH/2017/Informe%20I%20t rimestre%202017.pdfTirado, A., & Correa, M. (2009). Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de Promoción y Prevención establecidos por la Resolución 412 de 2000. Investigaciones Andina, 18 (11), 11 – 94. Recuperado el 7 de septiembre de 2017 de: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v11n18/v11n18a03.pdfUlla Beijer, Achim Wolf & Seena Fazel. Prevalence of tuberculosis, hepatitis C virus, and HIV in homeless people: a systematic review and meta-analysis. The Lancet Infectious Diseases. 2012;12(11):859-870. doi:10.1016/S1473- 3099(12)70177-9.Wolitski RJ, Kidder DP, & Fenton KA. HIV, homelessness and public health: Critical issues a call for increased action. AIDS Behav. 2007 Nov;11(6 Suppl):167-71. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17676279Zárate, A., Rodríguez, C., Huérfano, M., Orjuela, O., & Castaño, A. (2017). Educational intervention on Human Immunodeficiency Virus in the homeless community that attends a reception center in the city of Bogotá D.C. - Colombia. Nova, 15 (28), 11 - 17. Recuperado el 25 de febrero de 2018 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179424702017000200011Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2HABITANTE DE CALLEAFECTIVIDADEROTISMOSEXUALIDADComparte la felicidad, educando sobre sexualidad con ciudadanos y ciudadanas habitantes de calleTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALco COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD CON CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CAL.pdfco COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD CON CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CAL.pdfapplication/pdf2500098https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d2a40f3-a7ac-4549-992d-cb7d67c5ced0/downloada85471959001bdd0674595b2560dae24MD51co Resumen-analitico-en-educacion-CFES FINAL.pdfco Resumen-analitico-en-educacion-CFES FINAL.pdfapplication/pdf287114https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/359a7e2d-f98f-468e-ade4-cd03cb958947/download72c9f94da0e4b96cf8d743ae67b0cb50MD52ANEXO GUIA COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD V1.compressed.pdfANEXO GUIA COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD V1.compressed.pdfapplication/pdf78713695https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8bb4d29-0eeb-47ce-aa6f-d1b7cd85011e/download417882f0222a4c43a55bf51e38eec19bMD53TEXTco COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD CON CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CAL.pdf.txtco COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD CON CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CAL.pdf.txtExtracted texttext/plain214254https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/317f71da-4b60-4f5b-80c3-349a7899f478/download932c5d82b405b2d6da46c08d4d53a0abMD54co Resumen-analitico-en-educacion-CFES FINAL.pdf.txtco Resumen-analitico-en-educacion-CFES FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain17632https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3971d5f1-8788-4173-b8f5-8e1f2e3edf6f/downloadd251632655bc7321c4cd5227d9f03f38MD56ANEXO GUIA COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD V1.compressed.pdf.txtANEXO GUIA COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD V1.compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain75735https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e189f8cd-5541-4684-a391-47e196f6890b/downloadc00217d086ca29eaa19a72e34bf2a9f9MD58THUMBNAILco COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD CON CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CAL.pdf.jpgco COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD CON CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8529https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a7fd01b-9638-410e-a093-4d7103c95840/download2ad3b777cba7874e8109dfa8ea6bbd5aMD55co Resumen-analitico-en-educacion-CFES FINAL.pdf.jpgco Resumen-analitico-en-educacion-CFES FINAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17967https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ad39ba34-17cf-41ef-a340-d301d56f88bd/download9ed03513ad6c5122522b7dd7c2711535MD57ANEXO GUIA COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD V1.compressed.pdf.jpgANEXO GUIA COMPARTE LA FELICIDAD, EDUCANDO SOBRE SEXUALIDAD V1.compressed.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg56387https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ec8fc29-0b16-412e-9cab-5917d01c9575/download7161f033de1ee8f44ebb91ee8df582ceMD5910983/15944oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159442023-03-24 14:33:40.069https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com