Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad

Artículo de investigación

Autores:
Montoya-Ramírez, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24499
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/24499
Palabra clave:
CENTROS CULTURALES
FRAGMENTACIÓN
ESPACIO COTIDIANO
ESPACIO PÚBLICO
INTEGRACIÓN
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_d88b2593dd5e3fca020575178582289f
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24499
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
title Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
spellingShingle Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
CENTROS CULTURALES
FRAGMENTACIÓN
ESPACIO COTIDIANO
ESPACIO PÚBLICO
INTEGRACIÓN
title_short Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
title_full Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
title_fullStr Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
title_full_unstemmed Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
title_sort Espacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
dc.creator.fl_str_mv Montoya-Ramírez, Manuela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Benavides-Zárate, Camilo Esteban
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montoya-Ramírez, Manuela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CENTROS CULTURALES
topic CENTROS CULTURALES
FRAGMENTACIÓN
ESPACIO COTIDIANO
ESPACIO PÚBLICO
INTEGRACIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv FRAGMENTACIÓN
ESPACIO COTIDIANO
ESPACIO PÚBLICO
INTEGRACIÓN
description Artículo de investigación
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-17T16:28:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-17T16:28:50Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Montoya-Ramírez, M. (2020). Espacio para actividades cotidianas –fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá,
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/24499
identifier_str_mv Montoya-Ramírez, M. (2020). Espacio para actividades cotidianas –fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá,
url https://hdl.handle.net/10983/24499
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Baro, O. (2017). Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles. Archdaily, sitio web de Arquitectura. https://www.archdaily.co/co/804251/brooks-plusscarpa-proponennuevo- parque-para-el-centro-de-los-angeles
Castro, A. (2009). Plaza fundacional de Engativá pueblo. Primer encuentro de performance en vivo. Acciones e intervenciones en espacios públicos específicos. Bogotá, Colombia
Craig, C. (2016). Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna sobre la consideración del paisaje en el Delta del Río Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://163.10.28.136/greenstone/collect/postgrad/index/assoc/TE51.dir/doc.pdf
Decreto 449 de 2006. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Educativos de Bogotá Distrito Capital.
Decreto 465 de 2006. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Culturales de Bogotá Distrito Capital
González, MG. (2019). 100 espacios públicos notables: de la plaza al parque urbano. Archdaily, sitio web de Arquitectura. https://www.archdaily.co/co/914280/100-espaciospublicos-notablesde- la-plaza-al-parque-urbano
Motoa Franco, F. (2015). Afloran mitos urbanos en torno a un viejo eucalipto en Engativá. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16564063
Rivera Martínez, L. M. (2014). Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia). Universidad & Empresa, 16(27), 207-229. doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.07
Sánchez, L. (2011). La planta libre requiere tanta disciplina y comprensión por parte del arquitecto como una planta convencional – Mies van der Rohe. Cosas de Arquitectos. Revista Digital de Arquitectos. https://www.cosasdearquitectos.com/2011/09/la-planta- Vigilada Min educación Espacio público cotidiano 39 Montoya Ramírez, libre-requiere-tanta-disciplina-y-comprensionpor- parte-del-arquitecto-como-una-plantaconvencional-mies-van-der-rohe/
Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Engativá: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, D.C.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/233d04bd-b2b1-448d-8ac0-10d6742349c8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fb961ac-4091-49ad-85bc-990e3a7ce3fd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ac2272b-073c-4452-9dce-dc9a357dc790/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94493730-860c-426f-9172-43bac05d6776/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/faf4f75d-25ae-4db9-a269-c3f670412c25/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dcdec084-d15f-49bf-98f8-352979826954/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54bb82b7462ed73ad9b41cd749deda72
de8336951a57ab079edbfaab3c216254
028eb56a9942ee5538cb7c0ba475523f
c306e4035de347d34356b7ba9c1107f8
5de80fc407a4930da7cc5282bd940437
ddf7a7ec8387b40e3d312e206ea39228
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256302654750720
spelling Benavides-Zárate, Camilo Estebandedfe44d-1953-4006-9293-691d8f0addb4-1Montoya-Ramírez, Manuelaec15f859-f74c-48f8-9887-f4ab5ee8d308-12020-07-17T16:28:50Z2020-07-17T16:28:50Z2020Artículo de investigaciónEl proyecto se inicia con la investigación de las determinantes físicas y aspectos demográficos del lugar y problemáticas del sector, y la UPZ # 74 Engativá, que se encuentra en ubicada en la localidad de Engativá, al suroccidente de la ciudad de Bogotá. De acuerdo a los datos del territorio en los aspectos demográficos y determinantes físicas se puede empezar a evidenciar las problemáticas, tales como: escasez de equipamientos para la población del sector y espacio público como parques de bolsillo, y paisaje para la ciudad. Según las directrices establecidas por la Universidad Católica de Colombia, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de un proyecto que integre la ciudad con la comunidad.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 5. AGRADECIMIENTOS REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfMontoya-Ramírez, M. (2020). Espacio para actividades cotidianas –fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá,https://hdl.handle.net/10983/24499spaFacultad de DiseñoArquitecturaBaro, O. (2017). Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles. Archdaily, sitio web de Arquitectura. https://www.archdaily.co/co/804251/brooks-plusscarpa-proponennuevo- parque-para-el-centro-de-los-angelesCastro, A. (2009). Plaza fundacional de Engativá pueblo. Primer encuentro de performance en vivo. Acciones e intervenciones en espacios públicos específicos. Bogotá, ColombiaCraig, C. (2016). Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna sobre la consideración del paisaje en el Delta del Río Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://163.10.28.136/greenstone/collect/postgrad/index/assoc/TE51.dir/doc.pdfDecreto 449 de 2006. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Educativos de Bogotá Distrito Capital.Decreto 465 de 2006. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Culturales de Bogotá Distrito CapitalGonzález, MG. (2019). 100 espacios públicos notables: de la plaza al parque urbano. Archdaily, sitio web de Arquitectura. https://www.archdaily.co/co/914280/100-espaciospublicos-notablesde- la-plaza-al-parque-urbanoMotoa Franco, F. (2015). Afloran mitos urbanos en torno a un viejo eucalipto en Engativá. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16564063Rivera Martínez, L. M. (2014). Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia). Universidad & Empresa, 16(27), 207-229. doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.07Sánchez, L. (2011). La planta libre requiere tanta disciplina y comprensión por parte del arquitecto como una planta convencional – Mies van der Rohe. Cosas de Arquitectos. Revista Digital de Arquitectos. https://www.cosasdearquitectos.com/2011/09/la-planta- Vigilada Min educación Espacio público cotidiano 39 Montoya Ramírez, libre-requiere-tanta-disciplina-y-comprensionpor- parte-del-arquitecto-como-una-plantaconvencional-mies-van-der-rohe/Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Engativá: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, D.C.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS CULTURALESFRAGMENTACIÓNESPACIO COTIDIANOESPACIO PÚBLICOINTEGRACIÓNEspacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO PROYECTO DE GRADO -FINAL (1).pdfARTICULO PROYECTO DE GRADO -FINAL (1).pdfapplication/pdf3210831https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/233d04bd-b2b1-448d-8ac0-10d6742349c8/download54bb82b7462ed73ad9b41cd749deda72MD51RAE - RESUMEN ANALITICO - MMONTOYA (1).pdfRAE - RESUMEN ANALITICO - MMONTOYA (1).pdfapplication/pdf549628https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fb961ac-4091-49ad-85bc-990e3a7ce3fd/downloadde8336951a57ab079edbfaab3c216254MD52TEXTARTICULO PROYECTO DE GRADO -FINAL (1).pdf.txtARTICULO PROYECTO DE GRADO -FINAL (1).pdf.txtExtracted texttext/plain42634https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ac2272b-073c-4452-9dce-dc9a357dc790/download028eb56a9942ee5538cb7c0ba475523fMD53RAE - RESUMEN ANALITICO - MMONTOYA (1).pdf.txtRAE - RESUMEN ANALITICO - MMONTOYA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain6140https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94493730-860c-426f-9172-43bac05d6776/downloadc306e4035de347d34356b7ba9c1107f8MD54THUMBNAILARTICULO PROYECTO DE GRADO -FINAL (1).pdf.jpgARTICULO PROYECTO DE GRADO -FINAL (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17815https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/faf4f75d-25ae-4db9-a269-c3f670412c25/download5de80fc407a4930da7cc5282bd940437MD55RAE - RESUMEN ANALITICO - MMONTOYA (1).pdf.jpgRAE - RESUMEN ANALITICO - MMONTOYA (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17625https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dcdec084-d15f-49bf-98f8-352979826954/downloadddf7a7ec8387b40e3d312e206ea39228MD5610983/24499oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/244992023-03-24 16:21:28.311https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com