La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos

Artículo de investigación

Autores:
Arenas-Álvarez, Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23762
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23762
Palabra clave:
CULTIVOS ILÍCITOS
ASPERSIÓN AÉREA
GLIFOSATO
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_d81e2abfd9990a8a6d18ecd0a4cfa33d
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23762
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
title La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
spellingShingle La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
CULTIVOS ILÍCITOS
ASPERSIÓN AÉREA
GLIFOSATO
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
title_short La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
title_full La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
title_fullStr La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
title_full_unstemmed La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
title_sort La aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos
dc.creator.fl_str_mv Arenas-Álvarez, Katherine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arenas-Álvarez, Katherine
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CULTIVOS ILÍCITOS
topic CULTIVOS ILÍCITOS
ASPERSIÓN AÉREA
GLIFOSATO
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ASPERSIÓN AÉREA
GLIFOSATO
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
description Artículo de investigación
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-03T18:58:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-03T18:58:16Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arenas-Álvarez, K. (2019). La aspersión aérea con Glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23762
identifier_str_mv Arenas-Álvarez, K. (2019). La aspersión aérea con Glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/23762
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, D., & Macías, A. (2019). Los Sistemas de Creencias en la política de drogas en Colombia 2000-2015. Un análisis desde el Marco de Coaliciones Promotoras. Estudios de derecho, 76(167), 10-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6826328
Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Atehortúa, A. L., & Rojas, D. M. (2014). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio, 4(31), 169-207. Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/1 680/1786.
Ávila, A. y Castro, J. D. (2015). Los retos en convivencia, administración de justicia y seguridad rural en el posconflicto. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11353.pdf
Bedoya, J. (2015). Derecho y drogas: inconsistencias de la política pública y penitenciaria. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 9(2), 75-94. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/ article/view/920/967
Bernal Cáceres, K. T. (2019). Fumigación con glifosato en Colombia: política antidrogas vs. derecho a la salud y al medio ambiente. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22932
Camelo, J. A., & Mambuscay, J. D. (2018). Repensar desde el neo institucionalismo la Cooperación Internacional al Desarrollo: Plan Colombia y sus lecciones. Inciso, 20(1), 1-19.
Carrizosa, J. (2018). Ambiente y paz hoy en Colombia. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 155-161. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77928
Cortes, Y. L., & Parra, R. (2011). Narcomenudeo: un neologismo para describir la venta de estupefacientes. Criminalidad, 53(2), 37-71. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n2/v53n2a03.pdf
Hari, J. (2015). Chasing the Scream: The first and last days of the war on drugs (2nd ed.). New York: Bloomsbury Publishing.
INDEPAZ. (2015). Recomendaciones de la Comisión Asesora de Política Criminal frente a la ineficacia de la erradicación aérea con glifosato. Informe (1). Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/05/8.5.15- RECOMENDACIONES-COMISI%C3%93N-P-C.pdf
Idrovo, A. J., & Rodríguez, L. A. (2018). Moving back in policy banning glyphosate use in Colombia. The Lancet, 392(10154), 1194. Recuperado de https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31883- X/fulltext
Lyons, K. (2017). Guerra química en Colombia, ecologías de la evidencia y senti- actuar prácticas de justicia. Universitas Humanística, (84), 203-234. Recuperado de https://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uh84.gqce
Observatorio de Drogas de Colombia. (2019). Reseña Territorial. Bogota: Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/regionalizacion/resenas_regionales
Pérez, B., & Gómez, R. (2010). Alternativas para la sanción y protección administrativa de consumidores de sustancias psicoactivas en Colombia: Lecciones a partir de las experiencias de Estados Unidos y el Reino Unido con los tribunales de tratamiento de drogas. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica y Política, 4(2), 127-159. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/ article/view/695
Ramírez, S. (2017). Debate drogas: nuevas ideas y actores. Revista Desafíos, 29(2), 329-352. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/desa/v29n2/0124- 4035-desa-29-02-00329.pdf
Rodríguez, G. (2017). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Rodríguez, E. M. (2018). Sustitución de cultivos ilícitos y cultura de la legalidad en Colombia. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (14), 124-141. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/4159.
Romero, M. F, & Silva, J. S. (2009). Erradicación de cultivos de uso ilícito: fracaso del Plan Colombia y éxito del efecto globo. Criterios, 2(1), 235-253. Recuperado de www.revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1896/1640
Thoumi, F. E. (2009). Políticas antidrogas y la necesidad de enfrentar las vulnerabilidades de Colombia. Análisis político, 22(67), 60-82. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45814
Tirado, M., Vizcaíno, A., & Pérez, B. (2016). La política antidrogas (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Varona, M., Henao, G. L., Díaz, S., Lancheros, A., Murcia, Á., Rodríguez, N., & Álvarez, V. H. (2009). Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos. Biomédica, 29(3). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v29n3/v29n3a14.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/311ee628-fae3-43b6-8b6d-ec784b36e0d7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/755ccf5b-c213-4135-add1-a903cfc564b1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/786e2abd-db6c-48ad-b236-54b7ffe6d2a0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d5f4625e-2917-435c-be84-6469b9436434/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cdd154d0-9c15-4276-8529-6ad7c19f4433/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c5d0710-f51a-4b1d-bcc1-b6f75332e51d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91ddf9357cac97d250fd0af6edb5c9be
129b8cf175f2c1bcb4a6b9d8aa5e6a7d
10f8c60f5bc293c9608740db2d3cc20c
92999a0b8e819fbe15306601b60f8c4b
e2c0de0e0c772d4c5e4f48f195388132
b04e66c2b03d6501024d424821e1ee92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256239047081984
spelling Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Arenas-Álvarez, Katherine411bf0c1-ddf5-4711-9db3-303e09692d4e2019-10-03T18:58:16Z2019-10-03T18:58:16Z2019Artículo de investigaciónLa aspersión aérea es un mecanismo de erradicación de cultivos ilícitos en el cual se utiliza el Glifosato para tal fin. Colombia ha adquirido compromisos internacionales en esta materia. Sin embargo, este tipo de erradicación tiene consecuencias ambientales importantes, y posibles daños a la salud de los individuos. El objeto de este artículo es el estudio de las sentencias de la Corte y su interpretación sobre la aspersión aérea.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. CULTIVOS ILÍCITOS EN COLOMBIA 2. LUCHA INTEGRAL CONTRA LAS DROGAS 3. ANÁLISIS DE LAS SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE LA ASPERSIÓN AÉREA CON GLIFOSATO. CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfArenas-Álvarez, K. (2019). La aspersión aérea con Glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23762spaFacultad de DerechoDerechoAcevedo, D., & Macías, A. (2019). Los Sistemas de Creencias en la política de drogas en Colombia 2000-2015. Un análisis desde el Marco de Coaliciones Promotoras. Estudios de derecho, 76(167), 10-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6826328Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Atehortúa, A. L., & Rojas, D. M. (2014). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio, 4(31), 169-207. Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/1 680/1786.Ávila, A. y Castro, J. D. (2015). Los retos en convivencia, administración de justicia y seguridad rural en el posconflicto. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11353.pdfBedoya, J. (2015). Derecho y drogas: inconsistencias de la política pública y penitenciaria. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 9(2), 75-94. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/ article/view/920/967Bernal Cáceres, K. T. (2019). Fumigación con glifosato en Colombia: política antidrogas vs. derecho a la salud y al medio ambiente. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22932Camelo, J. A., & Mambuscay, J. D. (2018). Repensar desde el neo institucionalismo la Cooperación Internacional al Desarrollo: Plan Colombia y sus lecciones. Inciso, 20(1), 1-19.Carrizosa, J. (2018). Ambiente y paz hoy en Colombia. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 155-161. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77928Cortes, Y. L., & Parra, R. (2011). Narcomenudeo: un neologismo para describir la venta de estupefacientes. Criminalidad, 53(2), 37-71. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n2/v53n2a03.pdfHari, J. (2015). Chasing the Scream: The first and last days of the war on drugs (2nd ed.). New York: Bloomsbury Publishing.INDEPAZ. (2015). Recomendaciones de la Comisión Asesora de Política Criminal frente a la ineficacia de la erradicación aérea con glifosato. Informe (1). Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/05/8.5.15- RECOMENDACIONES-COMISI%C3%93N-P-C.pdfIdrovo, A. J., & Rodríguez, L. A. (2018). Moving back in policy banning glyphosate use in Colombia. The Lancet, 392(10154), 1194. Recuperado de https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31883- X/fulltextLyons, K. (2017). Guerra química en Colombia, ecologías de la evidencia y senti- actuar prácticas de justicia. Universitas Humanística, (84), 203-234. Recuperado de https://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uh84.gqceObservatorio de Drogas de Colombia. (2019). Reseña Territorial. Bogota: Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/regionalizacion/resenas_regionalesPérez, B., & Gómez, R. (2010). Alternativas para la sanción y protección administrativa de consumidores de sustancias psicoactivas en Colombia: Lecciones a partir de las experiencias de Estados Unidos y el Reino Unido con los tribunales de tratamiento de drogas. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica y Política, 4(2), 127-159. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/ article/view/695Ramírez, S. (2017). Debate drogas: nuevas ideas y actores. Revista Desafíos, 29(2), 329-352. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/desa/v29n2/0124- 4035-desa-29-02-00329.pdfRodríguez, G. (2017). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Rodríguez, E. M. (2018). Sustitución de cultivos ilícitos y cultura de la legalidad en Colombia. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (14), 124-141. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/4159.Romero, M. F, & Silva, J. S. (2009). Erradicación de cultivos de uso ilícito: fracaso del Plan Colombia y éxito del efecto globo. Criterios, 2(1), 235-253. Recuperado de www.revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1896/1640Thoumi, F. E. (2009). Políticas antidrogas y la necesidad de enfrentar las vulnerabilidades de Colombia. Análisis político, 22(67), 60-82. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45814Tirado, M., Vizcaíno, A., & Pérez, B. (2016). La política antidrogas (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Varona, M., Henao, G. L., Díaz, S., Lancheros, A., Murcia, Á., Rodríguez, N., & Álvarez, V. H. (2009). Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos. Biomédica, 29(3). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v29n3/v29n3a14.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTIVOS ILÍCITOSASPERSIÓN AÉREAGLIFOSATODERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS COLECTIVOSSALUDMEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALESLa aspersión aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia frente a los derechos fundamentales y colectivos de los individuosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL2110758-Katherine Arenas Alvarez.pdf2110758-Katherine Arenas Alvarez.pdfapplication/pdf712424https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/311ee628-fae3-43b6-8b6d-ec784b36e0d7/download91ddf9357cac97d250fd0af6edb5c9beMD51RAE-2110758.pdfRAE-2110758.pdfapplication/pdf61059https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/755ccf5b-c213-4135-add1-a903cfc564b1/download129b8cf175f2c1bcb4a6b9d8aa5e6a7dMD52TEXT2110758-Katherine Arenas Alvarez.pdf.txt2110758-Katherine Arenas Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain44610https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/786e2abd-db6c-48ad-b236-54b7ffe6d2a0/download10f8c60f5bc293c9608740db2d3cc20cMD53RAE-2110758.pdf.txtRAE-2110758.pdf.txtExtracted texttext/plain10880https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d5f4625e-2917-435c-be84-6469b9436434/download92999a0b8e819fbe15306601b60f8c4bMD55THUMBNAIL2110758-Katherine Arenas Alvarez.pdf.jpg2110758-Katherine Arenas Alvarez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12327https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cdd154d0-9c15-4276-8529-6ad7c19f4433/downloade2c0de0e0c772d4c5e4f48f195388132MD54RAE-2110758.pdf.jpgRAE-2110758.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19222https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c5d0710-f51a-4b1d-bcc1-b6f75332e51d/downloadb04e66c2b03d6501024d424821e1ee92MD5610983/23762oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/237622023-03-24 15:18:02.104https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com