Empoderamiento femenino y asociaciones productivas comunitarias: una revisión sistemática de literatura
Pese a estar presente en diversas discusiones de las ciencias sociales y los estudios de género la promoción del empoderamiento femenino ha alcanzado un renovado protagonismo a partir de su inclusión en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible. Dentro de las estrategias pri...
- Autores:
-
Castiblanco-Moreno, Suelen Emilia
Pineda-Duque, Javier Armando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28554
- Palabra clave:
- Female empowerment
Agency
Rural associations
Prisma
empoderamiento femenino
agencia
asociaciones rurales
PRISMA
- Rights
- openAccess
- License
- Acta Colombiana de Psicología - 2021
Summary: | Pese a estar presente en diversas discusiones de las ciencias sociales y los estudios de género la promoción del empoderamiento femenino ha alcanzado un renovado protagonismo a partir de su inclusión en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible. Dentro de las estrategias priorizadas para lograr este empoderamiento las agencias internacionales y gobierno nacionales han apostado por la generación de procesos asociativos en torno a actividades productivas. En este documento se presenta una revisión sistemática de literatura que tiene por objetivo analizar el impacto de pertenecer a asociaciones productivas rurales en las diferentes dimensiones del proceso de empoderamiento, a saber: recursos, agencia y resultados. Con este fin, se utiliza una metodología de revisión sistemática de literatura de cinco artículos cuantitativos y ocho artículos cualitativos. Para el caso de los cuantitativos, se presenta una organización basada en el componente del proceso de empoderamiento evaluado y se estima el tamaño del efecto estandarizado; para el caso de los cualitativos, se realiza un análisis de contenido de los hallazgos siguiendo la misma organización por dimensiones del proceso. Los resultados muestran que el impacto de la pertenencia a cooperativas ha sido estudiado de forma mayoritaria desde el enfoque de empoderamiento como agencia, entendida como toma de decisiones; y que, para este componente en particular, los tamaños de los efectos (d de Cohen) son significativos, aunque pequeños (δ=0,05; 0,22). |
---|