Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Castillo-López, Juan Sebastián
Niño-Ruiz, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27822
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27822
- Palabra clave:
- VIGAS-PRUEBAS
CURVAS DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES-PRUEBAS
VIGAS DE MADERA
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES
Viga compuesta
Resistencia a la flexión
Módulo de rotura
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_d7e8fe9a2eb2e657f7d18582959f320f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27822 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción |
title |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción |
spellingShingle |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción VIGAS-PRUEBAS CURVAS DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN RESISTENCIA DE MATERIALES-PRUEBAS VIGAS DE MADERA ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Viga compuesta Resistencia a la flexión Módulo de rotura |
title_short |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción |
title_full |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción |
title_fullStr |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción |
title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción |
title_sort |
Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo-López, Juan Sebastián Niño-Ruiz, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Henao-Rodríguez, Luis Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo-López, Juan Sebastián Niño-Ruiz, Cristian Camilo |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
VIGAS-PRUEBAS CURVAS DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN RESISTENCIA DE MATERIALES-PRUEBAS VIGAS DE MADERA ESFUERZOS Y DEFORMACIONES |
topic |
VIGAS-PRUEBAS CURVAS DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN RESISTENCIA DE MATERIALES-PRUEBAS VIGAS DE MADERA ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Viga compuesta Resistencia a la flexión Módulo de rotura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Viga compuesta Resistencia a la flexión Módulo de rotura |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-23T16:42:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-23T16:42:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castillo-López, J. S. & Niño-Ruiz, C. C. (2022). Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27822 |
identifier_str_mv |
Castillo-López, J. S. & Niño-Ruiz, C. C. (2022). Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27822 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGHAYERE, Abi. Structural Wood Design: ASD / LRF. 2 ed. Boca Raton: CRC Press. 2017.p. 629 ARENAS, Francisco. Los materiales de construcción y el medio ambiente. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012. ALVAREZ,Jose.Diseño de mezclas.American Concrete Institute,2015. p 24. CAMACOL. PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://camacol.co/descargable/proyeccion-sectorialpib-edificador-2022> CRISAFULLI, Francisco. Diseño Sismorresistente de Construcciones de Acero. 5 ed. Argentina: Alacero, 2018. p. 267. DANE. Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicadores-economicos-alrededor-de-la-construccion> EL PAÍS. El mundo se rinde a los rascacielos de madera. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://elpais.com/economia/2019/03/21/actualidad/1553167229_981390.html> EUMED. El desarrollo de la fundición y su impacto en el ambiente laboral. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://www.eumed.net/rev/delos/20/arenas-moldeo.html> FLORES, Emmanuel. Mejoramiento de la resistencia del concreto adicionando fibras de acero en la Av. Túpac Amaru,.Lima. Universidad Cesar Vallejo,2018. p.28. GARCIA, Alejandro. MOLINA, Maritzabel. Laminated steel and concrete slab composite beam behavior using grade two shear connector screws. En: SCIELO,2009, septiembre-diciembre, Vol 28, No 3. p. 325. GEBREMEDHIN, Kifle. ARENAS, Jhon. Ingeniería de la Madera: cálculo y construcción. New York. Universidad de Cornell, 2015. p. 206. GUZMAN,Francisco.Manual para la identificación de maderas de especies forestales comerciales de los municipios de Bogotá y Soacha, según características macroscópicas de las madera con lente de 10X. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Centro de Tecnologías para la construcción y la madera,2016 p.135. HERRERA, Paul. VARGAS, Hernán. Optimización de mezclas de concreto mediante la aplicación del método Walker y la introducción de un aditivo experimental. Bogotá D.C. Facultad de ingeniera. Universidad Santo Tomas.2018. p. 142. HIBBELER, Russell. Mecánica de materiales. 8th Edición. México: Pearson Educación.2011. p. 884. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Ingeniería civil y arquitectura. cemento portland. especificaciones físicas y mecánicas. NTC 121. Bogotá: ICONTEC 1982.p.143. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Método de ensayo para determinar la resistencia del concreto a la flexión (utilizando una viga simple con carga en los tercios medios). NTC 2871.Bogota D.C.: ICONTEC,2004. p. 189 LA REPUBLICA. Innovación en la construcción, una obligación. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://www.larepublica.co/infraestructura/innovacion-en-la-construccion-una-obligacion-2528577> MACLAUGHLIN, David. Strcutural Steel Drafting & Design. 2 ed. New York: Delmar Cengage Learning. 2009. p. 95. MEHTA, Kumar. MONTEIRO, Paulo, Monteiro. ” Concreto” Microestructura, propriedades e materiais .Vol 2.México:Imcyc,2014.381 p. 209. NAWY, Edward. Concreto Reforzado, un enfoque básico. 2 ed. New Jersey: The State University of New Jersey. 2006. p.206. NILSON, Arthur. Diseño de Estructuras de Concreto. 12 ed. San Francisco: Mc Graw Hill Interamericana S.A, 2001. p. 406. REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESITENTE(NSR-10), Titulo B. Cargas. Bogotá D.C: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010. p. 88. REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESITENTE(NSR-10), Titulo F. Estructuras metálicas. Bogotá D.C: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010. p. 600 REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESITENTE(NSR-10), Titulo C. Estructuras de madera y Estructuras de guadua. Bogotá D.C: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010 p.166 ROMERO, Hernán. Estudio comparativo de 3 métodos de diseño de mezcla en la resistencia de compresión del concreto. Trujillo. Facultad de ciencias agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo,2019. p. 121 RESTREPO, Juan Camilo. Reducir el impacto ambiental en la producción de cemento. Medellín. Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia, 2015. p. 456. Rivva, Enrique. Naturaleza y Materiales del Concreto.1 ed. Perú: Amauta. 2000. P. 346. ROJAS, David. ARENAS, Jhon. Comparación técnico-financiera del acero estructural y el hormigón armado. Medellin. Escuela de ingeniería civil,2008. p.400. SAMPIERI, Roberto, Metodología de la investigación, McGraw Hill, Sexta edición, México, 2014. p. 460. STALNAKER, Judith. Structural Design in Wood. 2 ed. USA: Chapman & Hall. VARGAS, Hernando. El desarrollo de la edificación en concreto armado en Colombia: El caso de los pioneros Doménico Parma y Guillermo Gonzáles Zuleta (1945 – 1985). Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2009. p. 468. WILEY, Jhon. Structural Concrete: Theory and Design. 4 ed. New Jhersey: Iccase. Org. 2015. p. 260. 360 Argos. Durabilidad del concreto. Bogotá D.C.: [Citado, 2020]. Disponible en internet: < URL: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/durabilidad-del-concreto-definiendo-la-frase#:~:text=Compacidad%20del%20concreto%3A%20es%20la,el%20agua%20sin%20escapes%20visibles.> |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
154 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd9d0679-79a4-4859-af30-d89c5d0e5e8a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba75ab34-7614-45cb-a982-588ab3557e4c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f48a933-3ae8-40bc-a3e6-3435b5804cda/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7c52ff81-0197-4033-bf55-f5d27c254f16/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6b26fd1c-a2a3-4433-a8a0-b016a6662b46/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/988fa0d5-277b-4415-a788-e61a408a8541/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f4719f1-a9cd-4cd6-b0b9-0b40e7c774ba/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/165d83bb-3b0a-4250-865d-9c8c830310b8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e18d7b0a-0b13-4d66-8e7c-7e1c87e07350/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ee019e13-53a5-47d0-a97f-a4c563a89593/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/499adb0e-dce1-4497-8aee-85225b1edc4e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/153f1776-da1e-4339-ab7a-577d88a77043/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
134a86cf09f9f2ea4766292e69a5c056 5027ec33a55b25e40aefd71ea3b66548 e83ee2cd9cfa59787294c28924fa5b7c 0c78016d3a7d04218c56df9146bbba96 8f85a8c368737a5f4ad1f84a2b12b747 27b5d0e12bd13d3e1205005d3e28ff91 5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e 0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164e faef77ccb6c57f7875b43ff950bf4b77 bbd08088fc91eb47761c3bcca34f7ec0 0e45dcde9ec4112cd1e4e1657a062daa 49eab50356554ee570902f6d750262ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256330316185600 |
spelling |
Henao-Rodríguez, Luis Jaimee9444cb6-019b-471b-a359-d3b35af99947-1Castillo-López, Juan Sebastiánb5a7578f-b563-4e37-b17c-7eb2623ed9d1-1Niño-Ruiz, Cristian Camiloc84efdf6-aabd-4781-ab33-3cb7cdd629d0-12022-11-23T16:42:01Z2022-11-23T16:42:01Z2022Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación por el cual se estudia el comportamiento a flexión de una viga compuesta de madera y concreto partiendo desde la caracterización de los materiales a utilizar, su diseño bajo la teoría existente, construcción de probetas alternando dimensiones y separaciones de conectores, ensayos de laboratorio aplicables a concepto de vigas simplemente apoyadas, y por último, el análisis de resultados y comparativo con una viga de concreto reforzado evidenciado diferencias, ventajas, desventajas y beneficios aplicables al sector constructivo.PregradoIngeniero CivilINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES DE DISEÑO VIGA COMPUESTA 3. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VIGA COMPUESTA 4. RESISTENCIA A FLEXIÓN DE VIGAS ENSAYOS DE LABORATORIO 5. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS154 páginasapplication/pdfCastillo-López, J. S. & Niño-Ruiz, C. C. (2022). Estudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcción. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/27822spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríaBogotáIngeniería CivilAGHAYERE, Abi. Structural Wood Design: ASD / LRF. 2 ed. Boca Raton: CRC Press. 2017.p. 629ARENAS, Francisco. Los materiales de construcción y el medio ambiente. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012.ALVAREZ,Jose.Diseño de mezclas.American Concrete Institute,2015. p 24.CAMACOL. PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://camacol.co/descargable/proyeccion-sectorialpib-edificador-2022>CRISAFULLI, Francisco. Diseño Sismorresistente de Construcciones de Acero. 5 ed. Argentina: Alacero, 2018. p. 267.DANE. Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicadores-economicos-alrededor-de-la-construccion>EL PAÍS. El mundo se rinde a los rascacielos de madera. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://elpais.com/economia/2019/03/21/actualidad/1553167229_981390.html>EUMED. El desarrollo de la fundición y su impacto en el ambiente laboral. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://www.eumed.net/rev/delos/20/arenas-moldeo.html>FLORES, Emmanuel. Mejoramiento de la resistencia del concreto adicionando fibras de acero en la Av. Túpac Amaru,.Lima. Universidad Cesar Vallejo,2018. p.28.GARCIA, Alejandro. MOLINA, Maritzabel. Laminated steel and concrete slab composite beam behavior using grade two shear connector screws. En: SCIELO,2009, septiembre-diciembre, Vol 28, No 3. p. 325.GEBREMEDHIN, Kifle. ARENAS, Jhon. Ingeniería de la Madera: cálculo y construcción. New York. Universidad de Cornell, 2015. p. 206.GUZMAN,Francisco.Manual para la identificación de maderas de especies forestales comerciales de los municipios de Bogotá y Soacha, según características macroscópicas de las madera con lente de 10X. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Centro de Tecnologías para la construcción y la madera,2016 p.135.HERRERA, Paul. VARGAS, Hernán. Optimización de mezclas de concreto mediante la aplicación del método Walker y la introducción de un aditivo experimental. Bogotá D.C. Facultad de ingeniera. Universidad Santo Tomas.2018. p. 142.HIBBELER, Russell. Mecánica de materiales. 8th Edición. México: Pearson Educación.2011. p. 884.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Ingeniería civil y arquitectura. cemento portland. especificaciones físicas y mecánicas. NTC 121. Bogotá: ICONTEC 1982.p.143.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Método de ensayo para determinar la resistencia del concreto a la flexión (utilizando una viga simple con carga en los tercios medios). NTC 2871.Bogota D.C.: ICONTEC,2004. p. 189LA REPUBLICA. Innovación en la construcción, una obligación. Bogotá D.C.: [Citado 20 febrero, 2022]. Disponible en internet: < URL: https://www.larepublica.co/infraestructura/innovacion-en-la-construccion-una-obligacion-2528577>MACLAUGHLIN, David. Strcutural Steel Drafting & Design. 2 ed. New York: Delmar Cengage Learning. 2009. p. 95.MEHTA, Kumar. MONTEIRO, Paulo, Monteiro. ” Concreto” Microestructura, propriedades e materiais .Vol 2.México:Imcyc,2014.381 p. 209.NAWY, Edward. Concreto Reforzado, un enfoque básico. 2 ed. New Jersey: The State University of New Jersey. 2006. p.206.NILSON, Arthur. Diseño de Estructuras de Concreto. 12 ed. San Francisco: Mc Graw Hill Interamericana S.A, 2001. p. 406.REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESITENTE(NSR-10), Titulo B. Cargas. Bogotá D.C: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010. p. 88.REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESITENTE(NSR-10), Titulo F. Estructuras metálicas. Bogotá D.C: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010. p. 600REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESITENTE(NSR-10), Titulo C. Estructuras de madera y Estructuras de guadua. Bogotá D.C: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010 p.166ROMERO, Hernán. Estudio comparativo de 3 métodos de diseño de mezcla en la resistencia de compresión del concreto. Trujillo. Facultad de ciencias agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo,2019. p. 121RESTREPO, Juan Camilo. Reducir el impacto ambiental en la producción de cemento. Medellín. Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia, 2015. p. 456.Rivva, Enrique. Naturaleza y Materiales del Concreto.1 ed. Perú: Amauta. 2000. P. 346.ROJAS, David. ARENAS, Jhon. Comparación técnico-financiera del acero estructural y el hormigón armado. Medellin. Escuela de ingeniería civil,2008. p.400.SAMPIERI, Roberto, Metodología de la investigación, McGraw Hill, Sexta edición, México, 2014. p. 460.STALNAKER, Judith. Structural Design in Wood. 2 ed. USA: Chapman & Hall.VARGAS, Hernando. El desarrollo de la edificación en concreto armado en Colombia: El caso de los pioneros Doménico Parma y Guillermo Gonzáles Zuleta (1945 – 1985). Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2009. p. 468.WILEY, Jhon. Structural Concrete: Theory and Design. 4 ed. New Jhersey: Iccase. Org. 2015. p. 260.360 Argos. Durabilidad del concreto. Bogotá D.C.: [Citado, 2020]. Disponible en internet: < URL: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/durabilidad-del-concreto-definiendo-la-frase#:~:text=Compacidad%20del%20concreto%3A%20es%20la,el%20agua%20sin%20escapes%20visibles.>Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2VIGAS-PRUEBASCURVAS DE ESFUERZO-DEFORMACIÓNRESISTENCIA DE MATERIALES-PRUEBASVIGAS DE MADERAESFUERZOS Y DEFORMACIONESViga compuestaResistencia a la flexiónMódulo de roturaEstudio del comportamiento estructural a flexión de una viga compuesta por concreto y madera como nueva alternativa en la construcciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTG 141 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL A FLEXIÓN DE UNA VIGA COMPUESTA POR CONCRETO Y MADERA COMO NUEVA ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfTG 141 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL A FLEXIÓN DE UNA VIGA COMPUESTA POR CONCRETO Y MADERA COMO NUEVA ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5931637https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd9d0679-79a4-4859-af30-d89c5d0e5e8a/download134a86cf09f9f2ea4766292e69a5c056MD51TG 141 RAE.pdfTG 141 RAE.pdfRAEapplication/pdf251709https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba75ab34-7614-45cb-a982-588ab3557e4c/download5027ec33a55b25e40aefd71ea3b66548MD52TG 141 CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfTG 141 CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfFormato cesión de derechosapplication/pdf458069https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f48a933-3ae8-40bc-a3e6-3435b5804cda/downloade83ee2cd9cfa59787294c28924fa5b7cMD53TG 141 IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdfTG 141 IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdfFormato identificación de trabajoapplication/pdf439551https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7c52ff81-0197-4033-bf55-f5d27c254f16/download0c78016d3a7d04218c56df9146bbba96MD54TEXTTG 141 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL A FLEXIÓN DE UNA VIGA COMPUESTA POR CONCRETO Y MADERA COMO NUEVA ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf.txtTG 141 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL A FLEXIÓN DE UNA VIGA COMPUESTA POR CONCRETO Y MADERA COMO NUEVA ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain221977https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6b26fd1c-a2a3-4433-a8a0-b016a6662b46/download8f85a8c368737a5f4ad1f84a2b12b747MD55TG 141 RAE.pdf.txtTG 141 RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain18315https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/988fa0d5-277b-4415-a788-e61a408a8541/download27b5d0e12bd13d3e1205005d3e28ff91MD57TG 141 CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtTG 141 CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f4719f1-a9cd-4cd6-b0b9-0b40e7c774ba/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD59TG 141 IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.txtTG 141 IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.txtExtracted texttext/plain960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/165d83bb-3b0a-4250-865d-9c8c830310b8/download0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164eMD511THUMBNAILTG 141 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL A FLEXIÓN DE UNA VIGA COMPUESTA POR CONCRETO Y MADERA COMO NUEVA ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf.jpgTG 141 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL A FLEXIÓN DE UNA VIGA COMPUESTA POR CONCRETO Y MADERA COMO NUEVA ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg9821https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e18d7b0a-0b13-4d66-8e7c-7e1c87e07350/downloadfaef77ccb6c57f7875b43ff950bf4b77MD56TG 141 RAE.pdf.jpgTG 141 RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19453https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ee019e13-53a5-47d0-a97f-a4c563a89593/downloadbbd08088fc91eb47761c3bcca34f7ec0MD58TG 141 CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgTG 141 CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25739https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/499adb0e-dce1-4497-8aee-85225b1edc4e/download0e45dcde9ec4112cd1e4e1657a062daaMD510TG 141 IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.jpgTG 141 IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg26110https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/153f1776-da1e-4339-ab7a-577d88a77043/download49eab50356554ee570902f6d750262efMD51210983/27822oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/278222023-03-24 16:46:32.775https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |