Perspectivas de la seguridad : análisis de las estrategias de prevención del crimen en Usme.
Este artículo presenta la primera parte de un estudio sobre las estrategias de prevención y control de la criminalidad en la localidad de Usme, en la ciudad de Bogotá. En esta entrega se desarrollan los principales modelos teóricos relacionados con la prevención del crimen y el concepto de seguridad...
- Autores:
-
Cita-Triana, Ricardo Antonio
Quintero-Jiménez, Camilo Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29534
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29534
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/680
- Palabra clave:
- Crime prevention
Public safety
Criminal policy.
Prevención del delito
Seguridad ciudadana
Política criminal
- Rights
- openAccess
- License
- Ricardo Antonio Cita Triana, Camilo Alberto Quintero Jiménez - 2011
Summary: | Este artículo presenta la primera parte de un estudio sobre las estrategias de prevención y control de la criminalidad en la localidad de Usme, en la ciudad de Bogotá. En esta entrega se desarrollan los principales modelos teóricos relacionados con la prevención del crimen y el concepto de seguridad y, en la segunda, se presentará el estudio de caso realizado en la localidad durante el Gobierno del alcalde Luis Eduardo Garzón. El cuestionamiento que orientó la investigación fue buscar cuáles son y qué enfoque tenían las tácticas de prevención de la criminalidad implementadas en la localidad de Usme. La hipótesis que se ilustrará es que la orientación político-criminal de las medidas planteadas en la localidad respondieron a una lógica que no escapa a la ideología de la defensa social, debido a la permanencia de un concepto de seguridad restringido y limitado, construido a partir de su opuesto “la inseguridad”, que hace expresa la remisión de los temas de la seguridad a lo que se tiene definido como “criminal”. |
---|