Diferencias en desesperanza e ideación suicida en personal asistencial según el sexo
Los trabajadores de la salud frecuentemente se encuentran expuestos a sobrecarga laboral, lo cual los lleva a experimentar altos niveles de estrés, fatiga extrema y pérdida de interés, así como vulnerabilidad a desarrollar sentimientos de desesperanza e ideación suicida. El objetivo de esta investig...
- Autores:
-
Borja-Espitia, Diana Camila
Cardona-Gallego, Erika Natalia
Acevedo-Bachiller, Fabián Rodolfo
Velásquez-Clavijo, Ivonne Tatiana
Álvarez-Caicedo, Liseth Vanessa
Toro-Tobar, Ronald Alberto
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31673
- Palabra clave:
- Conducta suicida-aspectos psicológicos-Colombia
Teoría de la desesperanza de la depresión-Colombia
Trabajadores sanitarios-salud mental
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Desesperanza
Ideación suicida
Personal sanitario
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Summary: | Los trabajadores de la salud frecuentemente se encuentran expuestos a sobrecarga laboral, lo cual los lleva a experimentar altos niveles de estrés, fatiga extrema y pérdida de interés, así como vulnerabilidad a desarrollar sentimientos de desesperanza e ideación suicida. El objetivo de esta investigación consistió en identificar las diferencias que existen entre desesperanza e ideación suicida en personal asistencial según el sexo. En el estudio, se asumió un enfoque cuantitativo de alcance comparativo. La muestra estuvo constituida por 45 mujeres (M = 29.4; DS = 11.2) y 45 hombres (M = 28.3; DS = 10.2) de una clínica de Bogotá (Colombia). Los datos fueron recolectados a través de un aplicativo virtual con la versión del instrumento Inventario de Desesperanza e Ideación Suicida (IDIS). El análisis de la información se realizó con el Jeffrey’s Amazing Statistics Program (JASP) versión 0.16.1. A partir de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney, se encontró una distribución anormal de los datos. Se logró obtener como resultado una diferencia significativa con tamaño del efecto pequeño frente a las variables de sexo e ideación suicida, en las que se determinó que las mujeres presentan mayor ideación suicida; asimismo, se encontró una relevancia clínicamente significativa en cuanto a la desesperanza. (Tomado de la fuente). |
---|