Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP
Curso de Especial Interés
- Autores:
-
Calderón-Parra, Karen Jeannette
Prieto-Martínez, Alejandra María
Piragua-Turgua, Paola Andrea
Romero-Sisa, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14427
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14427
- Palabra clave:
- ESTRÉS
SISTEMAS MÓVILES DE COMUNICACIÓN-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
ESTRÉS LABORAL-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
TRANSPORTE URBANO-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_d5bab6a380eb70db764a6c039bca9f48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14427 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP |
title |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP |
spellingShingle |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP ESTRÉS SISTEMAS MÓVILES DE COMUNICACIÓN-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS ESTRÉS LABORAL-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS TRANSPORTE URBANO-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
title_short |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP |
title_full |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP |
title_fullStr |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP |
title_full_unstemmed |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP |
title_sort |
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón-Parra, Karen Jeannette Prieto-Martínez, Alejandra María Piragua-Turgua, Paola Andrea Romero-Sisa, Iván Darío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Velasco-Salamanca, Ruth Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velasco-Salamanca, Ruth Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderón-Parra, Karen Jeannette Prieto-Martínez, Alejandra María Piragua-Turgua, Paola Andrea Romero-Sisa, Iván Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ESTRÉS |
topic |
ESTRÉS SISTEMAS MÓVILES DE COMUNICACIÓN-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS ESTRÉS LABORAL-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS TRANSPORTE URBANO-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMAS MÓVILES DE COMUNICACIÓN-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS ESTRÉS LABORAL-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS TRANSPORTE URBANO-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
description |
Curso de Especial Interés |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-05-27T16:32:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-05-27T16:32:33Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Calderón-Parra, K. J.; Prieto-Martínez, A. M., Piragua-Turgua, P. A. & Romero-Sisa, Ivan., (2017) Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP.. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14427 |
identifier_str_mv |
Calderón-Parra, K. J.; Prieto-Martínez, A. M., Piragua-Turgua, P. A. & Romero-Sisa, Ivan., (2017) Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP.. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14427 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abascal, F. (1998). Emociones y adaptación. Revista electrónica de motivación y emoción. Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/afernj453241199/texto.html. Acevedo, J. (2014). Análisis de la estrategia para la implementación del sistema integral de transporte público en la ciudad de Bogotá. Especialización de Mercadeo. Universidad Militar Nueva Granada. Alcaldía mayor de Bogotá. (2008). Proyecto de acuerdo 29 de 2008 concejo de Bogotá D.C. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28697 Alcaldía mayor de Bogotá. (2012). Sistema integrado de transporte público. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/transporte/sistema-integrado-de-transporte-publico Alcaldía mayor de Bogotá. (2015). Proyecto de acuerdo 79 de 2005 concejo de Bogotá D.C. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60804 Arbelaez, J & Useche, S. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogotá y accidentalidad. Facultad de Psicología, Universidad de la Sabana. Recuperado de file:///C:/Users/s09e14/Downloads/Arbel%C3%A1ez%20V%C3%A9lez,%20Juliana %20TESIS.pdf Barron, J., & Barron, P. (2001). Factores o causas que generan posibles fuentes de estres en el ámbito laboral docente en una institución educativa. Aset, 1-28. Bensabat, S. (1984). Stress: grandes especialistas responden. Bilbao: Mensajero. Boada, J., Prizmic, A., González, S. & Vigi, A. (2013). Estresores laborales en conductores de autobuses (ELBus-21): estructura factorial, fiabilidad y validez. Universitas Psychologica, 12(1), 249- 259. Carbonell, E & Bañuls, R. (1995). El ambiente de tráfico como generador de ansiedad en el conductor: Inventario de situaciones ansiógenas en el tráfico (ISAT). Anuario de Psicología (65). Celis, M., & Villalobos, M. (2013) Impacto del sistema integrado de transporte público de Bogotá en la productividad de la empresa transportes Bermúdez s.a (Tesis de pregrado). Universidad del rosario, Colombia. Chaparro, P & Guerrero, J (2001). Condiciones de Trabajo y Salud en Conductores de una Empresa de Transporte Público Urbano en Bogotá D.C. Salud pública. 3 (2): 171 -187. Chiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. Bogota, Colombia: McGraw Hill. Chomsky, N. (1983). “el lenguaje y el conocimiento inconsciente” En: Reglas y representaciones, México FCE; 229-263. Cifras Aseguradora Seguros Mundial (2017). Producto BIME, Seguros Mundial S.A. Consorcio Express. (2015). Consorcio Express ruta. Recuperado http://www.consorcioexpress.co/nuestras-rutas Contraloría de Bogotá. (2013). Empresa de transporte de tercer milenio – Transmilenio S.A. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGubernamental/ Movilidad/PAD_2013/Especial/AGEIME_TRANSMILENIO_periodo%20III.pdf Coyoy, G. (2014) Ansiedad y estrés en conductores de transporte urbano de la cabecera departamental de Quetzaltenango (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala Díaz, M., & Marroquín, J. (2016) Las relaciones entre la movilidad y espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura. 18 (1) 126-139 Dorantes, C. H., & Matus García, G. L. (2002). El estrés y la Ciudad. Revista del Centro de Investigación, 5 (18) 71-77. Duval, F., Gonzáles, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuropsquiatría, 4 (48) 307-318 Espinar, R., & Ortega, J. (2015). Motivation: The road to successful learning. Profile Issues in teachers’ professional development. 17 (2) 125-136 Federación Regional de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT Castilla y León. TCM-UGT, & Instituto de Formación y Estudios Sociales de Castilla y León. IFES. (2013). Guía de Prevención de Riesgos Laborales. El Estrés en el Transporte. Recuperado de http://www.tcmugtcyl.org/Ficheros/0/Documentos/Estr%E9s.pdf Fernández, J. (2006). Memory and perception: Remembering Snowflake. THEORIA. Revista de teoría, historia y fundamentos de la ciencia, 21 (2) 147-164 Gálvez, J. F. (2005). Trastornos por estrés y sus repercusiones neuropsicoendocrinológicas. Revista colombiana de psiquiatria, 77-100. García, C. (2006). Estrés laboral en personal de la unidad de emergencia gineco-obstetrica (Tesis de pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia. Grau, B. Prizmic, A. González, S. & Vigil, A. (2012). Estresores laborales en conductores de autobuses (ELBus-21): estructura factorial, fiabilidad y validez. Universitas Psychologica. 12(1), 249-259. Gross, J (2002). Emotionregulation: Affective, cognitive, and social consequences. Society for Psychophysiological Research. doi: 10. 1017.S0048577201393198 Hernandez, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. Red Tercer Milenio: Mexico Johnson, J. A., & Zatorre, R. J. (2006). Neural substrates for dividing and focusing attention between simultaneous auditory and visual events. NeuroImage, 31(4), 1673-1681. doi: http://dx.doi.org.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2048/10.1016/j.neuroimage.200Juárez Garcia, A. (2007). Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en salud, 57-64. Jones, C. (2016). The nature of stress. The UNB writing center. Canadá, 44 (26). Juárez Garcia, A. (2007). Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en salud, 57-64. Klinic Community Health Center. (2010). Stress & Stress Management. Recuperado de http://hydesmith.com/de-stress/files/StressMgt.pdf. Lazarus, (1986). Estrés y procesos cognitivos. Recuperado de http://cict.umcc.cu/repositorioinstitucional/Psicolog%C3%ADa/Biblioteca%20de%20Psicol ogia/Analisis%20Dinamico%20del%20Comportamiento/Estres%20y%20procesos%20cogn itivos%202.pdf Loaiza, E., & Peña, A. (2013). Niveles de estrés y síndrome de Burnout en contadores públicos colombianos. Actualidad contable faces, 16 (26) 24-44. Marenco, A., & Ávila, J. (2016). Dimensiones de apoyo social asociadas con síndrome de burnout en docentes de media académica. Pensamiento Psicológico, 14(2), 7-18. Melgar, A. (2000). El pensamiento: una definición interconductual. Revista de Investigación en Psicología, 23-37. Molina, M. (2006). Estrés y burnout. Revista de la sociedad de chilena de diálisis y trasplante renal, 3 (7) 23-28 Moreno, C. (2016) Segregación en el espacio urbano de Soacha ¿Transmilenio como herramienta integradora? Revista de arquitectura 18 (1) 48-55 Palmero, F. & Fernández-Abascal, E. (1998). Emociones y adaptación. Barcelona, España: Ariel. Peña, G., Cañoto, R., & Santalla, Z. (2006). Una introducción a la psicología. Universidad Católica Andrés Bello: Caracas Pérez, M. (1998). Psicobiologia II. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=mMXE2Mab60YC&dq=psicobiologia+del+estres& hl=es&source=gbs_navlinks_s Ramírez. M. & Landero. R. (2008). Síntomas psicosomáticos y estrés: comparación de un modelo estructural entre hombres y mujeres. Recuperado de http://www.psy.cmu.edu/~scohen/Gonzalez_Ramirez_2008_articlePSStranslation.pdf Reporte Anual de Movilidad 2015. (2016). (9), 40-47. ISSN: 2027-209X. Recuperado de http://hdl.handle.net/11520/18119 Rodríguez, N. (2004). Job insecurity and stress level. Interdisciplinaria, (esp), pp. 249-257. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668- 70272004000300018&lng=es&tlng=. Rondón, H., Urazán, C., & Sánchez, E. (2013) Efectos del SITP sobre las estructuras de pavimento flexible en la ciudad de Bogotá: un caso de estudio. Tecnura. 17 (38) 109-120 Santizo, A. (2014). Estrés laboral en los empleados de las instituciones bancarias (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. SITP S.A. (2013). Feria laboral - oportunidades de empleo en el SITP. Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: http://www.sitp.gov.co/Publicaciones/feria_laboral_oportunidades_de_empleo_en_el_sitp Stoica, M. (2010). Occupational stress management. Human resources management, pp. 7-9. Transmilenio S.A. (2014). Manual de operaciones del componente zonal del SITP. Alcaldía Mayor de Bogotá. Revisión 1. Pp 11-26. Velásquez., J. (2009). Análisis de factores que inciden en la demanda del sistema TransMilenio en Bogotá, Colombia. Revista de Ingeniería, (30) 56-64 Veléz, G., & Cabarcas, V. (2013) Instructivo de Salud Ocupacional para conductores de taxi del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Medellín 2013 (Tesis de Posgrado). Universidad CES, Medellín, Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa85aec6-1e97-4c55-acc4-0e8e95ec8ddb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae0e01ec-87c1-42d0-83d2-f7ae142ac315/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87408443-d715-4a91-b48e-174da9f2f656/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a53c4bf4-339a-4bf9-922b-03e155c00e50/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9be733e1-ba69-4990-80a8-f7e78171ce0f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4c7cbf61-1d98-4585-9ee3-c53aaabd3293/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/865f02a3-76c4-4782-85f7-19a071f9d446/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d94a1cc-a64d-4815-8f09-3689e509496c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bde0c44c-5d15-4852-b3cb-1c191ee8d082/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 95b4dda7b0fcf1d096aeaa9cc43a86fd 1bbff741d666e1bf4435cdc655e63f5a c188d5ceb0d96fe55cf37c68d8abecf1 494d120d863e42f04b5f8a8596aa307d 9e90dc3e1ae79aaeb98194cce734e3a1 c7b5b7caf15e24bca1f9d531d742f9a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256195429466112 |
spelling |
Velasco-Salamanca, Ruth Marcela256befa2-7ce7-44e8-bd37-1ff08bd78f7c-1Velasco-Salamanca, Ruth Marcelavirtual::624-1Calderón-Parra, Karen Jeannettee3b3777c-a5cc-430c-ba94-64c92aec72ff-1Prieto-Martínez, Alejandra María410ed1fb-730e-48a7-9c7f-7ff42800b8d0-1Piragua-Turgua, Paola Andrea97b49c39-3ede-48f4-83a0-bff6b68b78ba-1Romero-Sisa, Iván Daríodc447047-19cd-477e-9c76-6f5983001908-12017-05-27T16:32:33Z2017-05-27T16:32:33Z2017Curso de Especial InterésEste proyecto se realizó con el objetivo de diseñar una aplicación para dispositivos móviles que contribuya a reducir los niveles de estrés en conductores del sistema integrado de transporte público SITP como herramienta de soporte y complemento en la intervención psicológica. Esta aplicación contiene 10 interfaces en las cuales se abordan procesos psicológicos básicos como atención, percepción, motivación y emoción; así como técnicas de intervención psicológicas donde se trabajará la comunicación asertiva, solución de problemas, relajación, pausas activas, entre otros; va dirigido a conductores de SITP.PregradoPsicólogoRESUMEN JUSTIFICACIÓN MARCO TEÓRICO OBJETIVOS MÉTODO ESTUDIO DEL MERCADO RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfCalderón-Parra, K. J.; Prieto-Martínez, A. M., Piragua-Turgua, P. A. & Romero-Sisa, Ivan., (2017) Diseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITP.. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/14427spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAbascal, F. (1998). Emociones y adaptación. Revista electrónica de motivación y emoción. Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/afernj453241199/texto.html.Acevedo, J. (2014). Análisis de la estrategia para la implementación del sistema integral de transporte público en la ciudad de Bogotá. Especialización de Mercadeo. Universidad Militar Nueva Granada.Alcaldía mayor de Bogotá. (2008). Proyecto de acuerdo 29 de 2008 concejo de Bogotá D.C. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28697Alcaldía mayor de Bogotá. (2012). Sistema integrado de transporte público. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/transporte/sistema-integrado-de-transporte-publicoAlcaldía mayor de Bogotá. (2015). Proyecto de acuerdo 79 de 2005 concejo de Bogotá D.C. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60804Arbelaez, J & Useche, S. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogotá y accidentalidad. Facultad de Psicología, Universidad de la Sabana. Recuperado de file:///C:/Users/s09e14/Downloads/Arbel%C3%A1ez%20V%C3%A9lez,%20Juliana %20TESIS.pdfBarron, J., & Barron, P. (2001). Factores o causas que generan posibles fuentes de estres en el ámbito laboral docente en una institución educativa. Aset, 1-28.Bensabat, S. (1984). Stress: grandes especialistas responden. Bilbao: Mensajero.Boada, J., Prizmic, A., González, S. & Vigi, A. (2013). Estresores laborales en conductores de autobuses (ELBus-21): estructura factorial, fiabilidad y validez. Universitas Psychologica, 12(1), 249- 259.Carbonell, E & Bañuls, R. (1995). El ambiente de tráfico como generador de ansiedad en el conductor: Inventario de situaciones ansiógenas en el tráfico (ISAT). Anuario de Psicología (65).Celis, M., & Villalobos, M. (2013) Impacto del sistema integrado de transporte público de Bogotá en la productividad de la empresa transportes Bermúdez s.a (Tesis de pregrado). Universidad del rosario, Colombia.Chaparro, P & Guerrero, J (2001). Condiciones de Trabajo y Salud en Conductores de una Empresa de Transporte Público Urbano en Bogotá D.C. Salud pública. 3 (2): 171 -187.Chiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. Bogota, Colombia: McGraw Hill.Chomsky, N. (1983). “el lenguaje y el conocimiento inconsciente” En: Reglas y representaciones, México FCE; 229-263.Cifras Aseguradora Seguros Mundial (2017). Producto BIME, Seguros Mundial S.A.Consorcio Express. (2015). Consorcio Express ruta. Recuperado http://www.consorcioexpress.co/nuestras-rutasContraloría de Bogotá. (2013). Empresa de transporte de tercer milenio – Transmilenio S.A. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGubernamental/ Movilidad/PAD_2013/Especial/AGEIME_TRANSMILENIO_periodo%20III.pdfCoyoy, G. (2014) Ansiedad y estrés en conductores de transporte urbano de la cabecera departamental de Quetzaltenango (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, GuatemalaDíaz, M., & Marroquín, J. (2016) Las relaciones entre la movilidad y espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura. 18 (1) 126-139Dorantes, C. H., & Matus García, G. L. (2002). El estrés y la Ciudad. Revista del Centro de Investigación, 5 (18) 71-77.Duval, F., Gonzáles, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuropsquiatría, 4 (48) 307-318Espinar, R., & Ortega, J. (2015). Motivation: The road to successful learning. Profile Issues in teachers’ professional development. 17 (2) 125-136Federación Regional de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT Castilla y León. TCM-UGT, & Instituto de Formación y Estudios Sociales de Castilla y León. IFES. (2013). Guía de Prevención de Riesgos Laborales. El Estrés en el Transporte. Recuperado de http://www.tcmugtcyl.org/Ficheros/0/Documentos/Estr%E9s.pdfFernández, J. (2006). Memory and perception: Remembering Snowflake. THEORIA. Revista de teoría, historia y fundamentos de la ciencia, 21 (2) 147-164Gálvez, J. F. (2005). Trastornos por estrés y sus repercusiones neuropsicoendocrinológicas. Revista colombiana de psiquiatria, 77-100.García, C. (2006). Estrés laboral en personal de la unidad de emergencia gineco-obstetrica (Tesis de pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia.Grau, B. Prizmic, A. González, S. & Vigil, A. (2012). Estresores laborales en conductores de autobuses (ELBus-21): estructura factorial, fiabilidad y validez. Universitas Psychologica. 12(1), 249-259.Gross, J (2002). Emotionregulation: Affective, cognitive, and social consequences. Society for Psychophysiological Research. doi: 10. 1017.S0048577201393198Hernandez, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. Red Tercer Milenio: MexicoJohnson, J. A., & Zatorre, R. J. (2006). Neural substrates for dividing and focusing attention between simultaneous auditory and visual events. NeuroImage, 31(4), 1673-1681. doi: http://dx.doi.org.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2048/10.1016/j.neuroimage.200Juárez Garcia, A. (2007). Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en salud, 57-64.Jones, C. (2016). The nature of stress. The UNB writing center. Canadá, 44 (26).Juárez Garcia, A. (2007). Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en salud, 57-64.Klinic Community Health Center. (2010). Stress & Stress Management. Recuperado de http://hydesmith.com/de-stress/files/StressMgt.pdf.Lazarus, (1986). Estrés y procesos cognitivos. Recuperado de http://cict.umcc.cu/repositorioinstitucional/Psicolog%C3%ADa/Biblioteca%20de%20Psicol ogia/Analisis%20Dinamico%20del%20Comportamiento/Estres%20y%20procesos%20cogn itivos%202.pdfLoaiza, E., & Peña, A. (2013). Niveles de estrés y síndrome de Burnout en contadores públicos colombianos. Actualidad contable faces, 16 (26) 24-44.Marenco, A., & Ávila, J. (2016). Dimensiones de apoyo social asociadas con síndrome de burnout en docentes de media académica. Pensamiento Psicológico, 14(2), 7-18.Melgar, A. (2000). El pensamiento: una definición interconductual. Revista de Investigación en Psicología, 23-37.Molina, M. (2006). Estrés y burnout. Revista de la sociedad de chilena de diálisis y trasplante renal, 3 (7) 23-28Moreno, C. (2016) Segregación en el espacio urbano de Soacha ¿Transmilenio como herramienta integradora? Revista de arquitectura 18 (1) 48-55Palmero, F. & Fernández-Abascal, E. (1998). Emociones y adaptación. Barcelona, España: Ariel.Peña, G., Cañoto, R., & Santalla, Z. (2006). Una introducción a la psicología. Universidad Católica Andrés Bello: CaracasPérez, M. (1998). Psicobiologia II. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=mMXE2Mab60YC&dq=psicobiologia+del+estres& hl=es&source=gbs_navlinks_sRamírez. M. & Landero. R. (2008). Síntomas psicosomáticos y estrés: comparación de un modelo estructural entre hombres y mujeres. Recuperado de http://www.psy.cmu.edu/~scohen/Gonzalez_Ramirez_2008_articlePSStranslation.pdfReporte Anual de Movilidad 2015. (2016). (9), 40-47. ISSN: 2027-209X. Recuperado de http://hdl.handle.net/11520/18119Rodríguez, N. (2004). Job insecurity and stress level. Interdisciplinaria, (esp), pp. 249-257. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668- 70272004000300018&lng=es&tlng=.Rondón, H., Urazán, C., & Sánchez, E. (2013) Efectos del SITP sobre las estructuras de pavimento flexible en la ciudad de Bogotá: un caso de estudio. Tecnura. 17 (38) 109-120Santizo, A. (2014). Estrés laboral en los empleados de las instituciones bancarias (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Guatemala.SITP S.A. (2013). Feria laboral - oportunidades de empleo en el SITP. Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: http://www.sitp.gov.co/Publicaciones/feria_laboral_oportunidades_de_empleo_en_el_sitpStoica, M. (2010). Occupational stress management. Human resources management, pp. 7-9.Transmilenio S.A. (2014). Manual de operaciones del componente zonal del SITP. Alcaldía Mayor de Bogotá. Revisión 1. Pp 11-26.Velásquez., J. (2009). Análisis de factores que inciden en la demanda del sistema TransMilenio en Bogotá, Colombia. Revista de Ingeniería, (30) 56-64Veléz, G., & Cabarcas, V. (2013) Instructivo de Salud Ocupacional para conductores de taxi del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Medellín 2013 (Tesis de Posgrado). Universidad CES, Medellín, Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ESTRÉSSISTEMAS MÓVILES DE COMUNICACIÓN-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASESTRÉS LABORAL-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASTRANSPORTE URBANO-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASDiseño de una aplicación para dispositivos móviles dirigida a reducir niveles de estrés en conductores del SITPTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationxxxvirtual::624-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001466635virtual::624-1https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=nGKDMSoAAAAJvirtual::624-10000-0002-7761-9413virtual::624-1https://www.researchgate.net/profile/Marcela-Velasco-Salamancavirtual::624-1775e68e6-db24-4cf0-bd86-0a1bc95ad790virtual::624-1775e68e6-db24-4cf0-bd86-0a1bc95ad790virtual::624-1CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa85aec6-1e97-4c55-acc4-0e8e95ec8ddb/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae0e01ec-87c1-42d0-83d2-f7ae142ac315/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87408443-d715-4a91-b48e-174da9f2f656/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALDISEÑO DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DIRIGIDA A REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS EN CONDUC.pdfDISEÑO DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DIRIGIDA A REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS EN CONDUC.pdfArticulo principalapplication/pdf12877812https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a53c4bf4-339a-4bf9-922b-03e155c00e50/download95b4dda7b0fcf1d096aeaa9cc43a86fdMD54RAE.pdfRAE.pdfRAEapplication/pdf377841https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9be733e1-ba69-4990-80a8-f7e78171ce0f/download1bbff741d666e1bf4435cdc655e63f5aMD55TEXTDISEÑO DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DIRIGIDA A REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS EN CONDUC.pdf.txtDISEÑO DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DIRIGIDA A REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS EN CONDUC.pdf.txtExtracted texttext/plain158911https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4c7cbf61-1d98-4585-9ee3-c53aaabd3293/downloadc188d5ceb0d96fe55cf37c68d8abecf1MD56RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14226https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/865f02a3-76c4-4782-85f7-19a071f9d446/download494d120d863e42f04b5f8a8596aa307dMD58THUMBNAILDISEÑO DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DIRIGIDA A REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS EN CONDUC.pdf.jpgDISEÑO DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DIRIGIDA A REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS EN CONDUC.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3503https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d94a1cc-a64d-4815-8f09-3689e509496c/download9e90dc3e1ae79aaeb98194cce734e3a1MD57RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4193https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bde0c44c-5d15-4852-b3cb-1c191ee8d082/downloadc7b5b7caf15e24bca1f9d531d742f9a4MD5910983/14427oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/144272023-06-28 15:57:27.664https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |