Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida
Servicio Social Comunitario
- Autores:
-
Acosta-Lemus, Erika Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2652
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/2652
- Palabra clave:
- EMPRENDIMIENTO CULTURAL
AUTO CONCEPTO
CALIDAD DE VIDA
EMPRENDIMIENTO-ASPECTOS SOCIALES
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_d55022ea762f598e48a0ecdb43b75eef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2652 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida |
title |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida |
spellingShingle |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida EMPRENDIMIENTO CULTURAL AUTO CONCEPTO CALIDAD DE VIDA EMPRENDIMIENTO-ASPECTOS SOCIALES DESARROLLO DE LA COMUNIDAD TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS |
title_short |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida |
title_full |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida |
title_fullStr |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida |
title_full_unstemmed |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida |
title_sort |
Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta-Lemus, Erika Johana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Reyes-Gómez, Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta-Lemus, Erika Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
EMPRENDIMIENTO CULTURAL AUTO CONCEPTO CALIDAD DE VIDA |
topic |
EMPRENDIMIENTO CULTURAL AUTO CONCEPTO CALIDAD DE VIDA EMPRENDIMIENTO-ASPECTOS SOCIALES DESARROLLO DE LA COMUNIDAD TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EMPRENDIMIENTO-ASPECTOS SOCIALES DESARROLLO DE LA COMUNIDAD TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS |
description |
Servicio Social Comunitario |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2015-10-16T15:07:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-10-16T15:07:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Acosta-Lemus, E. J. (2014). Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida . Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/2652 |
identifier_str_mv |
Acosta-Lemus, E. J. (2014). Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida . Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/2652 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar (2006). Informe de Gestión, 20022004, 20052008. Bogotá. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad bolivar.> Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013). Localidad de bosa. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/bosa.> Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013a). Localidad de Ciudad Bolívar. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad bolivar.> Arostegui, I. (1998) Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto. Bilbao, España Bandura, A. (1984) Teoría del Aprendizaje Social 1. Madrid. Espasa Calpe. Barahona, F.A (2003) Valor y amor según Max Scheler. Revista de Filosofía, 21(44), 65-84. Boas, F. (1938). He mind of primitive man. Londón: Macmillan. Comité Internacional de la Cruz Roja. (2000). Los principios fundamentales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2ª ed.). Bogotá D.C. Cruz Roja Colombiana. Covey S.R. (1989) 7 hábitos de las personas Altamente efectivas, Madrid: Paidos Ibérica. Cruz Roja Colombiana. (2009). Libro técnico Panica. Siete (7) etapas para la intervención social y psicológica a niños y niñas en situación de calle o en alta vulnerabilidad Programa PANICA. Recuperado de <http://www.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/Libro%20Tecnico%20Pan ica%20Trabajo%20Calle%207%20etapas_2542013_113619.pdf> Cruz Roja Colombiana. (2013). Historia, principios, misión y visión. Recuperado de <http://www.cruzrojacolombiana.org/quienes/quienes3.html.> Di Paola, G. (2011). Orientación para la planificación de carrera laboral-profesional: CTC, Centro de terapia cognitiva, Argentina. Recuperado de: <http://centrodeterapiacognitiva.com/wpcontent/uploads/2011/01/Orientaci%C3 %B3n-para-la-planificaci%C3%B3n-de-carrera-laboral.pdf.> Durkheim, E. (1895) Las reglas del método sociológico. México: Fondo de cultura económica. Fals Borda, O. (1959): Acción Comunal en una vereda colombiana. Bogotá. Universidad . Nacional de Colombia. Farr, R.M. (1983)”Escuelas europeas de psicología social: la investigación de las representaciones sociales en Francia” Revista Mexicana de sociología, 45 (2), 641-657 Felce, D. & Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement. Research in Developmental Disabilities,16(1), 51-74. Galende, E. (1990).Psicoanálisis y salud mental. Crítica de la razón psiquiátrica. Buenos Aires: Paidós. Heinz, M. (1999).Traducciones, Teorías de la cultura de la ilustración. Universidad de Siegen, Alemania. Herder y Kant, Ideas y valores, 109. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. Kisnerman, N. (1977). "Los Talleres, ambientes de Formación Profesional". En De Barros, N., Gissi, J. El taller, Integración de Teoría y Práctica. (pp. 65- 83).Buenos Aires: Humanitas. Ley 1014 (enero 26, 2006) De fomento a la cultura del emprendimiento. Bogotá: D.C.: Diario Oficial 46164. Lifante, I (2009) Sobre el concepto de representación, Universidad de alicante, Doxa, Cuaderno de filosofía del derecho, 32, 497-524. Recuperado de: <www.cervantesvirtual.com/obra/sobre-el-concepto-de-representacion.> Malinowski, B. (1964). "El problema del significado en las lenguas primitivas", en C.K. Ogden y I. A. Richards, El significado del significado. (312-360). Buenos Aires: Paidos. Mead, G.H. (1972). Espíritu, persona y sociedad. (Publicado originalmente en 1934), Madrid: Paidos. Montero M. (1980). La psicología social y el desarrollo de las comunidades en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(1), 159-170. Moreno, E. (1989): Manual de Introducción a la Sociología. Santiago de Chile Corporación de promoción Universitaria (CPU). Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Organización Mundial de la Salud. OMS. (2002). Manual de instrucciones sobre la calidad de vida: definiciones de facetas y escalas de respuestas. Recuperado de <http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js4930s/9.10.html.> Organización Mundial de la Salud. OMS. (2002). Programa Envejecimiento y Ciclo Vital. Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol 37(S2):74-105. Piers, E. (1967). The Piers Harris Children’s Self Concept Scale (The way I feel about myself) L.A. Cal.: Western Psychological Services Piers, E. (1976) The Piers Harris Children’s Self Concept Scale (The way I feel about myself). Research Monograph , Counseling Recording and Test Piers, E. (1984) The Piers Harris Children’s Self Concept Scale (The way I feel about myself) Revised Manual, Cal.:W.P.S Real Academia Española RAE (2014). Diccionario de la lengua española. Definición de Representación. Recuperado de <www.rae.es/...academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola.> Ruiz, M. & Betancurt, F. (2009). Siete etapas para la intervención Social y Psicológica a niños y niñas en situación de calle o en alta vulnerabilidad. Bogotá D.C: Sociedad Nacional de La Cruz Roja Colombiana. Scheler, Max (1960) El puesto del hombre en el cosmos (traducido por José Gaos), Buenos Airees: Losada. Vargas Hernández, J. G (2006). Modernidad y posmodernidad en América Latina. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, 61(696), 999-1022. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61a556aa-5cf7-4043-b9f8-77004220199e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50286e11-cef5-4aff-8d66-bbee85ea3c37/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ddb3ebb4-8569-4744-bc7a-fcbed48ffbb2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/145da4b2-48bb-44d9-9388-5e49435bbfd7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/446582e2-daa9-4e36-87e4-5010884665a6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/920877bd-6a59-4ec9-99e1-1475fe5a8c3d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6f32cf58bfa0bfec3386c1053891b99 84c60ad9075f542a0d7e286b4d4a3ee7 b8269aa616d482488114881a56183d42 ce8a73a6b949b3d27df597cf461b8947 2163d0c03c706a034e4040ccced073ad b79379bb7515ea517019418415062203 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256369816043520 |
spelling |
Reyes-Gómez, Liliana631a9fb2-b3eb-4c10-a173-f59a5ab78ff1-1Acosta-Lemus, Erika Johana7db32c7d-0784-4a18-a714-7b3a59c08fbb-12015-10-16T15:07:50Z2015-10-16T15:07:50Z2014Servicio Social ComunitarioEsta investigación se llevó a cabo en el Colegio la Esperanza de Cafam ubicado en Bosa y el Colegio Tesoro de La Cumbre en Ciudad Bolívar, esta es una población que participa en el Programa de Prevención Y Apoyo A Niños, Niñas Y Jóvenes En Comunidades De Alto Riesgo “PANICA” de la Cruz Roja Colombiana, buscando fomentar en los agentes sociales la construcción e implementación de estrategias culturales como mecanismo de cambio y mejora en su calidad de vida, tomando como base el planteamiento teórico que brinda el emprendimiento cultural, el auto concepto y lo referente a la calidad de vida. El desarrollo de ésta se realizó siguiendo la metodología cualitativa y la investigación acción, pues permite analizar las acciones humanas y situaciones sociales en un contexto de transformación, para lo cual se generaron las siguientes categorías de análisis: superación personal, habilidades, normas sociales, expresión de emociones y auto concepto como explicación a un proceso de cambio y fortalecimiento.PregradoPsicólogoapplication/pdfAcosta-Lemus, E. J. (2014). Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida . Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/2652spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAlcaldía Local de Ciudad Bolívar (2006). Informe de Gestión, 20022004, 20052008. Bogotá. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad bolivar.>Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013). Localidad de bosa. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/bosa.>Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013a). Localidad de Ciudad Bolívar. Recuperado de <http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad bolivar.>Arostegui, I. (1998) Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto. Bilbao, EspañaBandura, A. (1984) Teoría del Aprendizaje Social 1. Madrid. Espasa Calpe.Barahona, F.A (2003) Valor y amor según Max Scheler. Revista de Filosofía, 21(44), 65-84.Boas, F. (1938). He mind of primitive man. Londón: Macmillan.Comité Internacional de la Cruz Roja. (2000). Los principios fundamentales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2ª ed.). Bogotá D.C. Cruz Roja Colombiana.Covey S.R. (1989) 7 hábitos de las personas Altamente efectivas, Madrid: Paidos Ibérica.Cruz Roja Colombiana. (2009). Libro técnico Panica. Siete (7) etapas para la intervención social y psicológica a niños y niñas en situación de calle o en alta vulnerabilidad Programa PANICA. Recuperado de <http://www.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/Libro%20Tecnico%20Pan ica%20Trabajo%20Calle%207%20etapas_2542013_113619.pdf>Cruz Roja Colombiana. (2013). Historia, principios, misión y visión. Recuperado de <http://www.cruzrojacolombiana.org/quienes/quienes3.html.>Di Paola, G. (2011). Orientación para la planificación de carrera laboral-profesional: CTC, Centro de terapia cognitiva, Argentina. Recuperado de: <http://centrodeterapiacognitiva.com/wpcontent/uploads/2011/01/Orientaci%C3 %B3n-para-la-planificaci%C3%B3n-de-carrera-laboral.pdf.>Durkheim, E. (1895) Las reglas del método sociológico. México: Fondo de cultura económica.Fals Borda, O. (1959): Acción Comunal en una vereda colombiana. Bogotá. Universidad . Nacional de Colombia.Farr, R.M. (1983)”Escuelas europeas de psicología social: la investigación de las representaciones sociales en Francia” Revista Mexicana de sociología, 45 (2), 641-657Felce, D. & Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement. Research in Developmental Disabilities,16(1), 51-74.Galende, E. (1990).Psicoanálisis y salud mental. Crítica de la razón psiquiátrica. Buenos Aires: Paidós.Heinz, M. (1999).Traducciones, Teorías de la cultura de la ilustración. Universidad de Siegen, Alemania. Herder y Kant, Ideas y valores, 109.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.Kisnerman, N. (1977). "Los Talleres, ambientes de Formación Profesional". En De Barros, N., Gissi, J. El taller, Integración de Teoría y Práctica. (pp. 65- 83).Buenos Aires: Humanitas.Ley 1014 (enero 26, 2006) De fomento a la cultura del emprendimiento. Bogotá: D.C.: Diario Oficial 46164.Lifante, I (2009) Sobre el concepto de representación, Universidad de alicante, Doxa, Cuaderno de filosofía del derecho, 32, 497-524. Recuperado de: <www.cervantesvirtual.com/obra/sobre-el-concepto-de-representacion.>Malinowski, B. (1964). "El problema del significado en las lenguas primitivas", en C.K. Ogden y I. A. Richards, El significado del significado. (312-360). Buenos Aires: Paidos.Mead, G.H. (1972). Espíritu, persona y sociedad. (Publicado originalmente en 1934), Madrid: Paidos.Montero M. (1980). La psicología social y el desarrollo de las comunidades en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(1), 159-170.Moreno, E. (1989): Manual de Introducción a la Sociología. Santiago de Chile Corporación de promoción Universitaria (CPU).Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.Organización Mundial de la Salud. OMS. (2002). Manual de instrucciones sobre la calidad de vida: definiciones de facetas y escalas de respuestas. Recuperado de <http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js4930s/9.10.html.>Organización Mundial de la Salud. OMS. (2002). Programa Envejecimiento y Ciclo Vital. Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol 37(S2):74-105.Piers, E. (1967). The Piers Harris Children’s Self Concept Scale (The way I feel about myself) L.A. Cal.: Western Psychological ServicesPiers, E. (1976) The Piers Harris Children’s Self Concept Scale (The way I feel about myself). Research Monograph , Counseling Recording and TestPiers, E. (1984) The Piers Harris Children’s Self Concept Scale (The way I feel about myself) Revised Manual, Cal.:W.P.SReal Academia Española RAE (2014). Diccionario de la lengua española. Definición de Representación. Recuperado de <www.rae.es/...academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola.>Ruiz, M. & Betancurt, F. (2009). Siete etapas para la intervención Social y Psicológica a niños y niñas en situación de calle o en alta vulnerabilidad. Bogotá D.C: Sociedad Nacional de La Cruz Roja Colombiana.Scheler, Max (1960) El puesto del hombre en el cosmos (traducido por José Gaos), Buenos Airees: Losada.Vargas Hernández, J. G (2006). Modernidad y posmodernidad en América Latina. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, 61(696), 999-1022.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EMPRENDIMIENTO CULTURALAUTO CONCEPTOCALIDAD DE VIDAEMPRENDIMIENTO-ASPECTOS SOCIALESDESARROLLO DE LA COMUNIDADTRABAJO SOCIAL CON NIÑOSEmprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vidaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALEmprendimiento cultural fortalecimiento de habilidades sociales Proyecto PANICA.pdfEmprendimiento cultural fortalecimiento de habilidades sociales Proyecto PANICA.pdfArtículo principalapplication/pdf1100690https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/61a556aa-5cf7-4043-b9f8-77004220199e/downloadc6f32cf58bfa0bfec3386c1053891b99MD51RAE ERIKA ACOSTA LEMUS.pdfRAE ERIKA ACOSTA LEMUS.pdfRAEapplication/pdf258226https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50286e11-cef5-4aff-8d66-bbee85ea3c37/download84c60ad9075f542a0d7e286b4d4a3ee7MD52TEXTEmprendimiento cultural fortalecimiento de habilidades sociales Proyecto PANICA.pdf.txtEmprendimiento cultural fortalecimiento de habilidades sociales Proyecto PANICA.pdf.txtExtracted texttext/plain156141https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ddb3ebb4-8569-4744-bc7a-fcbed48ffbb2/downloadb8269aa616d482488114881a56183d42MD53RAE ERIKA ACOSTA LEMUS.pdf.txtRAE ERIKA ACOSTA LEMUS.pdf.txtExtracted texttext/plain11643https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/145da4b2-48bb-44d9-9388-5e49435bbfd7/downloadce8a73a6b949b3d27df597cf461b8947MD54THUMBNAILEmprendimiento cultural fortalecimiento de habilidades sociales Proyecto PANICA.pdf.jpgEmprendimiento cultural fortalecimiento de habilidades sociales Proyecto PANICA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3772https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/446582e2-daa9-4e36-87e4-5010884665a6/download2163d0c03c706a034e4040ccced073adMD55RAE ERIKA ACOSTA LEMUS.pdf.jpgRAE ERIKA ACOSTA LEMUS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4123https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/920877bd-6a59-4ec9-99e1-1475fe5a8c3d/downloadb79379bb7515ea517019418415062203MD5610983/2652oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26522023-03-24 17:22:34.251https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |