Odio perpetuo
Según el Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz y el Compromiso sobre Derechos Humanos, se entiende que resarcir a las víctimas está en el centro del Acuerdo entre el Gobierno nacion...
- Autores:
-
Romero-Muñoz, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25169
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25169
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO
PAZ-COLOMBIA
VÍCTIMAS DE GUERRA
VIOLENCIA
PAZ
VÍCTIMAS
ODIO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_d4d3ad0327e571538f0032aee8f213d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25169 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Odio perpetuo |
title |
Odio perpetuo |
spellingShingle |
Odio perpetuo CONFLICTO ARMADO PAZ-COLOMBIA VÍCTIMAS DE GUERRA VIOLENCIA PAZ VÍCTIMAS ODIO |
title_short |
Odio perpetuo |
title_full |
Odio perpetuo |
title_fullStr |
Odio perpetuo |
title_full_unstemmed |
Odio perpetuo |
title_sort |
Odio perpetuo |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero-Muñoz, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero-Muñoz, Luisa Fernanda |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO PAZ-COLOMBIA VÍCTIMAS DE GUERRA |
topic |
CONFLICTO ARMADO PAZ-COLOMBIA VÍCTIMAS DE GUERRA VIOLENCIA PAZ VÍCTIMAS ODIO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA PAZ VÍCTIMAS ODIO |
description |
Según el Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz y el Compromiso sobre Derechos Humanos, se entiende que resarcir a las víctimas está en el centro del Acuerdo entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. En tal sentido en la Mesa de Conversaciones de La Habana, el 15 de diciembre de 2015 se ha discutido y llegado a acuerdos sobre el punto 5 de la Agenda “Víctimas” con enfoque en los derechos humanos de las víctimas y en la verdad. En este texto se revisarán varios aspectos como los derechos humanos y las condiciones que el Estado deberá brindar según lo plasmado en la Constitución Política de 1991 (Equipo Paz Gobierno, 2015). Es por ello que a lo largo de las mesas de conversación y en todo este proceso que se ha instaurado bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, hay aspectos por mejorar como un ambiente sano, la restauración de tierras e incluso el fin del conflicto. Estos factores, propios de un Estado social de derecho, han estado presentes por más de 50 años en nuestro país y han dejado una huella, esencialmente a las generaciones futuras y se ha transmitido de generación en generación, en forma de sentimiento de odio. Por ello se esbozan las concepciones de las víctimas de cara a este proceso: se alude entonces en esta ponencia a varias ciencias, al planteamiento de grandes filósofos y a la situación actual de Colombia. En general el factor fundamental por conocer es la apuesta de las víctimas y su situación de perdón y reconciliación. Pues, aunque la paz implique ciertas condiciones que el Estado deberá brindar, así mismo se busca una respuesta pronta, armónica y eficaz que promueva la consumación de la violencia en Colombia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-09T20:18:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-09T20:18:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Romero-Muñoz, L. F. (2019). Odio perpetuo. Foro por la vida, 7, 21-28. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2539-0392 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25169 |
identifier_str_mv |
Romero-Muñoz, L. F. (2019). Odio perpetuo. Foro por la vida, 7, 21-28. 2539-0392 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25169 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Foro por la vida |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. (4 de julio de 1991). Constitución Política. Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. Banco de la República. (n. d.). Actividad cultural. Recuperado de http://www. banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/historia_partidos _politicos_colombia Cárdenas, C. A. y Guarín, E. A. (2006). Filosofía y teoría del derecho. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Diario El Tiempo. (2010, 23 de julio). Los enfrentamientos entre liberales y conservadores dejan masacres y crueldad. Recuperado de: https://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-7821729 Diario El Tiempo. (2017, 11 de septiembre). Los mensajes que le dejó el Papa a Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/religion/ mejores-frases-del-papa-francisco-en-visita-a-colombia-129236 Equipo Paz Gobierno. (2015, 15 de diciembre). Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Recuperado de: http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/ prensa/Paginas/acuerdo-sobre-las-victimas-del-conflicto.aspx Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. Gran Diccionario de la Lengua Española (2016). Bogotá: Larousse Editorial, S.L. Ruidíaz, L. (septiembre de 2017). La juventud opina. Recuperado de: http://www. voicesofyouth.org/es/posts/la-violencia-es-el-miedo-a-los-ideales-del -otro-gandhi Zuleta, E. (2015). Colombia, violencia, democracia y derechos. Bogotá: Ariel. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
8 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/739a5e9d-defd-4cfd-ae67-7df7d948be79/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77e4ccbb-6bb8-4639-8f18-127dce4478ec/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa1dbc95-c200-4b29-905d-b8b9f948ceec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f433763faea2ed63c15703a506ea0f2 ff60a0705253e8636e8fdf4d86340965 c6cc62561ff87defe6d06fff11cc81d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173211872788480 |
spelling |
Romero-Muñoz, Luisa Fernanda66322de6-5540-4115-a9e4-54eea1ef3046-12020-11-09T20:18:59Z2020-11-09T20:18:59Z2019Según el Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz y el Compromiso sobre Derechos Humanos, se entiende que resarcir a las víctimas está en el centro del Acuerdo entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. En tal sentido en la Mesa de Conversaciones de La Habana, el 15 de diciembre de 2015 se ha discutido y llegado a acuerdos sobre el punto 5 de la Agenda “Víctimas” con enfoque en los derechos humanos de las víctimas y en la verdad. En este texto se revisarán varios aspectos como los derechos humanos y las condiciones que el Estado deberá brindar según lo plasmado en la Constitución Política de 1991 (Equipo Paz Gobierno, 2015). Es por ello que a lo largo de las mesas de conversación y en todo este proceso que se ha instaurado bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, hay aspectos por mejorar como un ambiente sano, la restauración de tierras e incluso el fin del conflicto. Estos factores, propios de un Estado social de derecho, han estado presentes por más de 50 años en nuestro país y han dejado una huella, esencialmente a las generaciones futuras y se ha transmitido de generación en generación, en forma de sentimiento de odio. Por ello se esbozan las concepciones de las víctimas de cara a este proceso: se alude entonces en esta ponencia a varias ciencias, al planteamiento de grandes filósofos y a la situación actual de Colombia. En general el factor fundamental por conocer es la apuesta de las víctimas y su situación de perdón y reconciliación. Pues, aunque la paz implique ciertas condiciones que el Estado deberá brindar, así mismo se busca una respuesta pronta, armónica y eficaz que promueva la consumación de la violencia en Colombia.8 páginasapplication/pdfRomero-Muñoz, L. F. (2019). Odio perpetuo. Foro por la vida, 7, 21-28.2539-0392https://hdl.handle.net/10983/25169spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá287212Foro por la vidaAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (4 de julio de 1991). Constitución Política. Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.Banco de la República. (n. d.). Actividad cultural. Recuperado de http://www. banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/historia_partidos _politicos_colombiaCárdenas, C. A. y Guarín, E. A. (2006). Filosofía y teoría del derecho. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Diario El Tiempo. (2010, 23 de julio). Los enfrentamientos entre liberales y conservadores dejan masacres y crueldad. Recuperado de: https://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-7821729Diario El Tiempo. (2017, 11 de septiembre). Los mensajes que le dejó el Papa a Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/religion/ mejores-frases-del-papa-francisco-en-visita-a-colombia-129236Equipo Paz Gobierno. (2015, 15 de diciembre). Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Recuperado de: http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/ prensa/Paginas/acuerdo-sobre-las-victimas-del-conflicto.aspxGoleman, D. (2008). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.Gran Diccionario de la Lengua Española (2016). Bogotá: Larousse Editorial, S.L.Ruidíaz, L. (septiembre de 2017). La juventud opina. Recuperado de: http://www. voicesofyouth.org/es/posts/la-violencia-es-el-miedo-a-los-ideales-del -otro-gandhiZuleta, E. (2015). Colombia, violencia, democracia y derechos. Bogotá: Ariel.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONFLICTO ARMADOPAZ-COLOMBIAVÍCTIMAS DE GUERRAVIOLENCIAPAZVÍCTIMASODIOOdio perpetuoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALVII FORO web-22-29.pdfVII FORO web-22-29.pdfapplication/pdf77075https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/739a5e9d-defd-4cfd-ae67-7df7d948be79/download6f433763faea2ed63c15703a506ea0f2MD51TEXTVII FORO web-22-29.pdf.txtVII FORO web-22-29.pdf.txtExtracted texttext/plain14942https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77e4ccbb-6bb8-4639-8f18-127dce4478ec/downloadff60a0705253e8636e8fdf4d86340965MD52THUMBNAILVII FORO web-22-29.pdf.jpgVII FORO web-22-29.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17459https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa1dbc95-c200-4b29-905d-b8b9f948ceec/downloadc6cc62561ff87defe6d06fff11cc81d6MD5310983/25169oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/251692023-03-24 15:41:29.318https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |