Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel
Artículo de investigación
- Autores:
-
Segura-Sáenz, Heber
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23787
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23787
- Palabra clave:
- Biocombustibles
Impuestos
Exenciones
Actividad económica
Equidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_d45f079a0a6e2436a108e551a2778a10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23787 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel |
title |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel |
spellingShingle |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel Biocombustibles Impuestos Exenciones Actividad económica Equidad |
title_short |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel |
title_full |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel |
title_fullStr |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel |
title_full_unstemmed |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel |
title_sort |
Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel |
dc.creator.fl_str_mv |
Segura-Sáenz, Heber |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Segura-Sáenz, Heber |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Biocombustibles |
topic |
Biocombustibles Impuestos Exenciones Actividad económica Equidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impuestos Exenciones Actividad económica Equidad |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-10-11T16:29:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-11T16:29:45Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Segura-Sáenz, H. (2019). Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23787 |
identifier_str_mv |
Segura-Sáenz, H. (2019). Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23787 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, O., & Chaparro-Giraldo, A. (2009). Biocombustibles, seguridad alimentaria y cultivos transgénicos. Revista de Salud Pública, 11, 290-300. Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124- 00642009000200013&script=sci_arttext&tlng=es Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Ávila, N. E. (2015). Palma aceitera: conflictos y resistencias territoriales en María La Baja- Bolívar, Colombia. Eutopía: Revista de Desarrollo Económico Territorial, (8), 113-124. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5399526 Barón, M., Huerta, I., & Orjuela, J. A. (2013). Gestión de la cadena de abastecimiento del biodiésel: una revisión de la literatura. Ingeniería, 18(1), 3. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4797379 Carrizo, S. C., Ramousse, D., & Velut, S. (2009). Biocombustibles en Argentina, Brasil y Colombia: avances y limitaciones. Geograficando, 5(5). Recuperado de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv05n05a03 Castiblanco, C., & Hortúa Romero, S. (2012). El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano. Gestión y Ambiente, 15 (3), 5-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424893001.pdf Cardona, C. A. (2009). Perspectivas de la producción de biocombustibles en Colombia: contextos latinoamericano y mundial. Revista de ingeniería, (29). Recuperado de https://www.redalyc.org/html/1210/121013257014/ CONPES. (2008). Documentos CONPES 3510 sobre lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia. Marzo 31. Recuperado de https://www.fenalce.org/archivos/conpesbiocombustibles.pdf Costa Junior, A., & Blanchet, L. (2019). A integração energética no Mercosul com base no desenvolvimento e sustentabilidade. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 13(1), 91-120. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/v iew/2054 Cubides Cárdenas, J., Suárez Pinilla, J. S. & Hoyos Rojas, J. C. (2018). Responsabilidad ambiental del Estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno. En J. Cubides Cárdenas & T. G. Vivas Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 63-99). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Delgado, J. E., Salgado, J. J., & Pérez, R. (2015). Perspectivas de los biocombustibles en Colombia. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(27), 13-28. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 33242015000200002&script=sci_abstract&tlng=en Dufey, A. (2006). Producción y comercio de biocombustibles y desarrollo sustentable: los grandes temas (2Ed.). Editorial IIED. Gómez, J. M. (2016). Análisis de la variación de la eficiencia en la producción de biocombustibles en América Latina. Estudios Gerenciales, 32(139), 120-126. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316300018 Gualteros, M. V., & Hurtado, E. (2013). Revisión de las regulaciones e incentivos para el uso de las energías renovables en Colombia. Revista Juridicas, 10(1). Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/Juridicas10(1)_13.pdf Jiménez, T., Mestre, E., & Márquez, C. (2016). Desarrollo sostenible e incentivos fiscales en la producción de biocombustibles: análisis crítico desde el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS. Revista Colombiana de Contabilidad-ASFACOP, 4(8), 61-82. Recuperado de http://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/8 Jiménez, L. M., Loaiza, M., & Lambis, E. (2018). Collateral Effect of the Introduction of Ethanol in the Sugar Economy by System Dynamics. International Journal of Applied Engineering Research, 13(14), 11379-11386. Recuperado de http://www.ripublication.com/ijaer18/ijaerv13n14_03.pdf López, H., & Chaparro, M. (2014). Equidad y ética en el recaudo tributario colombiano: 1990-2010. Revista Apuntes Del Cenes, 33(58). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v33n58/v33n58a04.pd Mesa, J. (2011). La palma de aceite: un actor relevante para la reconciliación, los biocombustibles y el desarrollo de la Orinoquía. In Presentation at the forum Reconciliación-Urbanismo-Energía, Bogotá, Colombia (Vol. 23). Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/45/45878930-aa4d-4504-b062- 82c717f14070.pdf Navas, F. & Cubides, J. (2018). Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en periodo de posconflicto: un reto por cumplir. En J. Cubides Cárdenas & T. G. Vivas Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 261- 279). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Pérez, A. C. (2010). Biocombustibles en Suramérica referentes normativos y legislación actual. Prolegómenos, 13(26), 215-238. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2439 Rossignolo, D. (2017). El esfuerzo fiscal en los países de América Latina y el Caribe. Revista Finanzas Y Política Económica, 9(2), 215-247. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RFYPE/article/vi ew/1827 Tobasura, I. (2011). De campesinos a empresarios: la retórica neoliberal de la política agraria en Colombia. Espacio Abierto, 20 (4), 641-647. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=12220531005 UPME. (2014). Costo Fiscal de Subsidios y Exenciones Tributarias al Consumo de Gasolina y ACPM. Editorial Imprenta Nacional. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/Hidrocarburos/publicaciones/precios_impuestos_version_final.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/38ab7ac5-53a6-49bb-911b-a7738f782bdf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/048eaea5-2f97-4997-a455-f2c464ef1ba1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4f3b6985-dbc6-4323-b97d-b923b919d817/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1db6b2c0-4afa-464d-b807-a8f07d6754ab/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7004b46-6a43-4d4e-b60b-4a0b33d408e2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e9679f2-8011-4dac-ba8b-9274ed9ffb98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87dbc5ea269d7988810a64ff2b39a3ee a5c1f031ea64ba667ad6995ede6b1e0f f4d41dd42d31729f381f10d58889c9c4 d06ec3739285d8c3bb53ac3e6417fc7e 55fe341ff6961243f3116502786dd145 aa98a8ede6129987626919064dcd1dc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256268290818048 |
spelling |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Segura-Sáenz, Heber792da981-d187-45d9-ad2e-ff5dd90e8134-12019-10-11T16:29:45Z2019-10-11T16:29:45Z2019Artículo de investigaciónEn Colombia existen exenciones tributarias grabadas en su tiempo como un incentivo a la producción de biocombustibles, dichas exenciones cuentan con amparo de ley y es legislador quien se basa bajo los principios constitucionales y del derecho tributario. Pese que en la actualidad la producción del biocombustible se considera una actividad consolidada se plantea en este articulo un análisis sobre la justificación de estos estímulos en el sector de biocombustibles ya que representan un costo fiscal para la nación.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA 2. VARIABLES ESTADÍSTICAS DEL SECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES. 3. INCENTIVOS AL SECTOR DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfSegura-Sáenz, H. (2019). Incentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodiesel. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/23787spaFacultad de DerechoDerechoAcosta, O., & Chaparro-Giraldo, A. (2009). Biocombustibles, seguridad alimentaria y cultivos transgénicos. Revista de Salud Pública, 11, 290-300. Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124- 00642009000200013&script=sci_arttext&tlng=esAgudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Ávila, N. E. (2015). Palma aceitera: conflictos y resistencias territoriales en María La Baja- Bolívar, Colombia. Eutopía: Revista de Desarrollo Económico Territorial, (8), 113-124. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5399526Barón, M., Huerta, I., & Orjuela, J. A. (2013). Gestión de la cadena de abastecimiento del biodiésel: una revisión de la literatura. Ingeniería, 18(1), 3. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4797379Carrizo, S. C., Ramousse, D., & Velut, S. (2009). Biocombustibles en Argentina, Brasil y Colombia: avances y limitaciones. Geograficando, 5(5). Recuperado de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv05n05a03Castiblanco, C., & Hortúa Romero, S. (2012). El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano. Gestión y Ambiente, 15 (3), 5-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424893001.pdfCardona, C. A. (2009). Perspectivas de la producción de biocombustibles en Colombia: contextos latinoamericano y mundial. Revista de ingeniería, (29). Recuperado de https://www.redalyc.org/html/1210/121013257014/CONPES. (2008). Documentos CONPES 3510 sobre lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia. Marzo 31. Recuperado de https://www.fenalce.org/archivos/conpesbiocombustibles.pdfCosta Junior, A., & Blanchet, L. (2019). A integração energética no Mercosul com base no desenvolvimento e sustentabilidade. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 13(1), 91-120. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/v iew/2054Cubides Cárdenas, J., Suárez Pinilla, J. S. & Hoyos Rojas, J. C. (2018). Responsabilidad ambiental del Estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno. En J. Cubides Cárdenas & T. G. Vivas Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 63-99). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Delgado, J. E., Salgado, J. J., & Pérez, R. (2015). Perspectivas de los biocombustibles en Colombia. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(27), 13-28. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 33242015000200002&script=sci_abstract&tlng=enDufey, A. (2006). Producción y comercio de biocombustibles y desarrollo sustentable: los grandes temas (2Ed.). Editorial IIED.Gómez, J. M. (2016). Análisis de la variación de la eficiencia en la producción de biocombustibles en América Latina. Estudios Gerenciales, 32(139), 120-126. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316300018Gualteros, M. V., & Hurtado, E. (2013). Revisión de las regulaciones e incentivos para el uso de las energías renovables en Colombia. Revista Juridicas, 10(1). Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/Juridicas10(1)_13.pdfJiménez, T., Mestre, E., & Márquez, C. (2016). Desarrollo sostenible e incentivos fiscales en la producción de biocombustibles: análisis crítico desde el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS. Revista Colombiana de Contabilidad-ASFACOP, 4(8), 61-82. Recuperado de http://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/8Jiménez, L. M., Loaiza, M., & Lambis, E. (2018). Collateral Effect of the Introduction of Ethanol in the Sugar Economy by System Dynamics. International Journal of Applied Engineering Research, 13(14), 11379-11386. Recuperado de http://www.ripublication.com/ijaer18/ijaerv13n14_03.pdfLópez, H., & Chaparro, M. (2014). Equidad y ética en el recaudo tributario colombiano: 1990-2010. Revista Apuntes Del Cenes, 33(58). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v33n58/v33n58a04.pdMesa, J. (2011). La palma de aceite: un actor relevante para la reconciliación, los biocombustibles y el desarrollo de la Orinoquía. In Presentation at the forum Reconciliación-Urbanismo-Energía, Bogotá, Colombia (Vol. 23). Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/45/45878930-aa4d-4504-b062- 82c717f14070.pdfNavas, F. & Cubides, J. (2018). Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en periodo de posconflicto: un reto por cumplir. En J. Cubides Cárdenas & T. G. Vivas Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 261- 279). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Pérez, A. C. (2010). Biocombustibles en Suramérica referentes normativos y legislación actual. Prolegómenos, 13(26), 215-238. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2439Rossignolo, D. (2017). El esfuerzo fiscal en los países de América Latina y el Caribe. Revista Finanzas Y Política Económica, 9(2), 215-247. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RFYPE/article/vi ew/1827Tobasura, I. (2011). De campesinos a empresarios: la retórica neoliberal de la política agraria en Colombia. Espacio Abierto, 20 (4), 641-647. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=12220531005UPME. (2014). Costo Fiscal de Subsidios y Exenciones Tributarias al Consumo de Gasolina y ACPM. Editorial Imprenta Nacional. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/Hidrocarburos/publicaciones/precios_impuestos_version_final.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BiocombustiblesImpuestosExencionesActividad económicaEquidadIncentivos a actividades económicas consolidadas en Colombia: el caso de los biocombustibles como el etanol y el biodieselTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArtículo Bios (2).pdfArtículo Bios (2).pdfapplication/pdf295194https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/38ab7ac5-53a6-49bb-911b-a7738f782bdf/download87dbc5ea269d7988810a64ff2b39a3eeMD51RAE-2107491.pdfRAE-2107491.pdfapplication/pdf63041https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/048eaea5-2f97-4997-a455-f2c464ef1ba1/downloada5c1f031ea64ba667ad6995ede6b1e0fMD52TEXTArtículo Bios (2).pdf.txtArtículo Bios (2).pdf.txtExtracted texttext/plain44887https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4f3b6985-dbc6-4323-b97d-b923b919d817/downloadf4d41dd42d31729f381f10d58889c9c4MD53RAE-2107491.pdf.txtRAE-2107491.pdf.txtExtracted texttext/plain11483https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1db6b2c0-4afa-464d-b807-a8f07d6754ab/downloadd06ec3739285d8c3bb53ac3e6417fc7eMD55THUMBNAILArtículo Bios (2).pdf.jpgArtículo Bios (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12848https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7004b46-6a43-4d4e-b60b-4a0b33d408e2/download55fe341ff6961243f3116502786dd145MD54RAE-2107491.pdf.jpgRAE-2107491.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20744https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e9679f2-8011-4dac-ba8b-9274ed9ffb98/downloadaa98a8ede6129987626919064dcd1dc6MD5610983/23787oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/237872024-10-18 11:26:14.112https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |