Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Ávila-Rodríguez, Jaisson Alejandro
Solano-Pérez, Heriberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15986
- Palabra clave:
- FISCALIZAR
CATEGORÍA 4 Y 1
INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL
SGP
DEPARTAMENTOS
LEY 617 DE 2000
SOSTENIBILIDAD
EL ENTORNO DE DESARROLLO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_d3baba642368b9b5d2abaa92a50d326c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15986 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 |
title |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 |
spellingShingle |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 FISCALIZAR CATEGORÍA 4 Y 1 INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL SGP DEPARTAMENTOS LEY 617 DE 2000 SOSTENIBILIDAD EL ENTORNO DE DESARROLLO |
title_short |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 |
title_full |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 |
title_fullStr |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 |
title_sort |
Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila-Rodríguez, Jaisson Alejandro Solano-Pérez, Heriberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez-Moreno, José Nicolás |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ávila-Rodríguez, Jaisson Alejandro Solano-Pérez, Heriberto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
FISCALIZAR |
topic |
FISCALIZAR CATEGORÍA 4 Y 1 INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL SGP DEPARTAMENTOS LEY 617 DE 2000 SOSTENIBILIDAD EL ENTORNO DE DESARROLLO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CATEGORÍA 4 Y 1 INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL SGP DEPARTAMENTOS LEY 617 DE 2000 SOSTENIBILIDAD EL ENTORNO DE DESARROLLO |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-06-09T14:10:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-06-09T14:10:26Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ávila-Rodríguez, J. A. & Solano-Pérez, H. A. (2018). Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15986 |
identifier_str_mv |
Ávila-Rodríguez, J. A. & Solano-Pérez, H. A. (2018). Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15986 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Aguilera D. María, Reina A. Yuri, Orozco G. Antonio, Yabrudy V. Javier y Barcos R. Rosemary (2013), Composición De La Economía De La Región Caribe De Colombia. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/eser_53_caribe_2013.pdf 2. Asela, J. (2015). La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso. Revista CEA, 1(1), 65-74. 3. Bonet J. (2006), Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia. Recuperado de: http://gidrot.com/materials/docs/cxt.reg/cr7.pdf 4. Blöchliger Hansjörg y Petzold Oliver (2009), ¿Impuestos O Transferencias De Fondos? La Composición De Los Ingresos De Los Gobiernos Subcentrales. Recuperado de: https://www.oecd.org/ctp/federalism/43959106.pdf 5. Cadena x. (2002,). ¿La descentralización empereza? Efecto de las transferencias sobre los ingresos tributarios municipales en Colombia. 6. Cámara de Comercio de la Guajira (2017), Diagnostico Del Desempeño Económico. Y Social 2016. Recuperado de: http://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-socio-economicola-guajira-2016.pdf. 7. Contraloría General de la Republica (1943), Chocó, Geografía Económica de Colombia, Tomo VI, Bogotá. 8. Corte Constitucional (1998), Sentencia C-495 9. Departamento Nacional De Planeación (2010), desempeño fiscal de los departamentos y municipios, Articulo 79 ley 617 de 2000. 10. Iregui Ana M. Ramos Jorge, Saavedra Luz Amparo, (2001), Análisis de la descentralización fiscal en Colombia, (Versión preliminar para comentarios). 11. Maldonado C. (2001), Evaluación de la descentralización municipal en Colombia Avances y resultados de la Descentralización política en Colombia (Documento elaborado por la Dirección de Desarrollo Territorial del DNP) Documento 163 20 de Noviembre de 2001. 12. Meisel R. A. (2007), La guajira Y El Mito De Las Regalías Redentoras. Recuperado de: http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3015/La%20Guajir a%20y%20el%20mito%20de%20las%20regal%C3%ADas%20redentoras.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y 13. Melo B. Ligia (2005), Impacto de la Descentralización Fiscal sobre la Educación Pública Colombiana. 14. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2016), Viabilidad Fiscal de los Departamentos, Departamento de Vaupés y Caquetá. Recuperado de: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FO CS%2FP_MHCP_WCC-089382%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased 15. Ordoñez Santo, M. L. (2012). Panorama de la descentralización administrativa en Colombia. (Spanish). Overview of the Administrative Decentralization in Colombia. (English), (37), 129–144 16. Peñaloza G. H. R. (2016), Transcendencia De La Eficiencia Y Eficacia En La Función Pública. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14209/3/Pe%C3%B1alozaGuer raHernandoRafael2016.pdf. 17. Pening J. P. (2003), Colombia 123 Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Profesor Departamento de Economía, Universidad Autónoma de Colombia Consultor Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación –DNPMA en Economía y PhD © en Desarrollo, Université Catholique de Louvain, Bélgica. 18. Quintero R. Gonzalo Y Villa A. Daphne (2005), Ley 617 de 2000 y su impacto fiscal territorial. Ensayos sobre economía regional. Centro Regional de Estudios Económicos CREE Medellín. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/2005_junio_0.p df 19. Ramírez Juan C. Osorio Horacio y Parra P. Rafael (2007), Escalafón de Competitividad de los Departamentos. 20. Rubiano M. Omar A. (2015), Bondades Y Falencias De La Regla Fiscal Adoptada Mediante La Ley 617 De 2000. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7348/1/MolinaRubianoOmarAli rio2015.pdf 21. Sánchez T. F (2008), la descentralización en Colombia: el desempeño fiscal de las entidades subnacionales. Recuperado de:https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5588/La%20Descentraliza ci%C3%B3n%20en%20Colombia%20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y 22. Sánchez T. F. y Zenteno G. Jt (2011), Descentralización y Sostenibilidad Fiscal, Documentos CEDE Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico ISSN 16577191 Edición electrónica. Subnacional: El Caso de Colombia 23. Soto D. (2003), la descentralización en Colombia: centralismo o autonomía. 24. Suárez C. Edilma M. (2003), Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 25. Torres R. A. L. (2014), Autonomía Fiscal De Las Entidades Territoriales. El Alcance Jurídico De La Autonomía Fiscal De Las Entidades Territoriales En Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12278/1/EL%20ALCANCE%20JURÍDICO%20DE%20LA%20AUTONOMÍA%20FISCAL%20DE%20LAS%20ENT IDADES%20TERRITORIALES%20EN%20COLOMBIA.pdf. 26. Trujillo S. L. P. (2008), Transferencias intergubemamentales y gasto local: Repensando la descentralización fiscal desde una revisión de la literatura: recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140510792008000200006 27. Uribe M. D. M, Guevara C. J. M Y Beltrán A. F.J, (2015), La Descentralización Con Autonomía De Las Entidades Territoriales. Recuperado De: Http://Www.Unilibre.Edu.Co/Verbaiuris/Images/Stories/Vol1/Dpf1.Pdf. 28. Vega L. J. m. (2013), Evolución del Índice de Desempeño Fiscal de los Departamentos en Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11949/1/Ensayo.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40e65764-8817-4bd0-8e64-ae5467b6b6ba/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e22cd6c-ff3d-4454-b2ef-ac4b11e30d86/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5058be00-d116-4b78-9f6b-47349b2566c3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/30548f52-1315-402e-9cee-a36ea5023c58/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ff472125-a4b3-4469-a8cc-1af67478e50c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98588032-301a-47aa-b0f5-8ea1bba1aa4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3ed18d17a1c89116bffbe6fa055cc29 d0b4a5fef4be96a2a8535b75ea96bfad ddf0ff16b251b4b144d8e2097451c096 5223f8b663ca9b9cde56bd4912436e83 980906161894b26ffa9a59d4331735ce 6928c0dd871a5b96bb28b707879ddf0d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173193967304704 |
spelling |
Sánchez-Moreno, José Nicolás11e07d39-5134-4a31-a42a-489230b17043-1Ávila-Rodríguez, Jaisson Alejandrob80d5943-a902-4713-aefc-36ed5219f1e6-1Solano-Pérez, Heriberto05a7e9ff-c2cd-49db-ae68-1f7d39c5a25b-12018-06-09T14:10:26Z2018-06-09T14:10:26Z2018Trabajo de InvestigaciónUn análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1, con el fin de identificar la capacidad de ahorro, inversión, endeudamiento, nivel de ingresos que corresponden a recursos propios, nivel de dependencia de las transferencias, y el nivel de autofinanciación del gasto. Con el fin de identificar las razones por la que estos departamentos se ubicaron en esas respectivas categorías para el año 2016.PregradoEconomista1. Resumen. 2. Introducción 3. Marco teórico. 4. Marco Legal. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.application/pdfÁvila-Rodríguez, J. A. & Solano-Pérez, H. A. (2018). Análisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15986spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía1. Aguilera D. María, Reina A. Yuri, Orozco G. Antonio, Yabrudy V. Javier y Barcos R. Rosemary (2013), Composición De La Economía De La Región Caribe De Colombia. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/eser_53_caribe_2013.pdf2. Asela, J. (2015). La descentralización en Colombia, ¿realidad o espejismo? Consideraciones sobre la actualidad del proceso. Revista CEA, 1(1), 65-74.3. Bonet J. (2006), Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia. Recuperado de: http://gidrot.com/materials/docs/cxt.reg/cr7.pdf4. Blöchliger Hansjörg y Petzold Oliver (2009), ¿Impuestos O Transferencias De Fondos? La Composición De Los Ingresos De Los Gobiernos Subcentrales. Recuperado de: https://www.oecd.org/ctp/federalism/43959106.pdf5. Cadena x. (2002,). ¿La descentralización empereza? Efecto de las transferencias sobre los ingresos tributarios municipales en Colombia.6. Cámara de Comercio de la Guajira (2017), Diagnostico Del Desempeño Económico. Y Social 2016. Recuperado de: http://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-socio-economicola-guajira-2016.pdf.7. Contraloría General de la Republica (1943), Chocó, Geografía Económica de Colombia, Tomo VI, Bogotá.8. Corte Constitucional (1998), Sentencia C-4959. Departamento Nacional De Planeación (2010), desempeño fiscal de los departamentos y municipios, Articulo 79 ley 617 de 2000.10. Iregui Ana M. Ramos Jorge, Saavedra Luz Amparo, (2001), Análisis de la descentralización fiscal en Colombia, (Versión preliminar para comentarios).11. Maldonado C. (2001), Evaluación de la descentralización municipal en Colombia Avances y resultados de la Descentralización política en Colombia (Documento elaborado por la Dirección de Desarrollo Territorial del DNP) Documento 163 20 de Noviembre de 2001.12. Meisel R. A. (2007), La guajira Y El Mito De Las Regalías Redentoras. Recuperado de: http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3015/La%20Guajir a%20y%20el%20mito%20de%20las%20regal%C3%ADas%20redentoras.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y13. Melo B. Ligia (2005), Impacto de la Descentralización Fiscal sobre la Educación Pública Colombiana.14. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2016), Viabilidad Fiscal de los Departamentos, Departamento de Vaupés y Caquetá. Recuperado de: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FO CS%2FP_MHCP_WCC-089382%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased15. Ordoñez Santo, M. L. (2012). Panorama de la descentralización administrativa en Colombia. (Spanish). Overview of the Administrative Decentralization in Colombia. (English), (37), 129–14416. Peñaloza G. H. R. (2016), Transcendencia De La Eficiencia Y Eficacia En La Función Pública. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14209/3/Pe%C3%B1alozaGuer raHernandoRafael2016.pdf.17. Pening J. P. (2003), Colombia 123 Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Profesor Departamento de Economía, Universidad Autónoma de Colombia Consultor Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación –DNPMA en Economía y PhD © en Desarrollo, Université Catholique de Louvain, Bélgica.18. Quintero R. Gonzalo Y Villa A. Daphne (2005), Ley 617 de 2000 y su impacto fiscal territorial. Ensayos sobre economía regional. Centro Regional de Estudios Económicos CREE Medellín. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/2005_junio_0.p df19. Ramírez Juan C. Osorio Horacio y Parra P. Rafael (2007), Escalafón de Competitividad de los Departamentos.20. Rubiano M. Omar A. (2015), Bondades Y Falencias De La Regla Fiscal Adoptada Mediante La Ley 617 De 2000. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7348/1/MolinaRubianoOmarAli rio2015.pdf21. Sánchez T. F (2008), la descentralización en Colombia: el desempeño fiscal de las entidades subnacionales. Recuperado de:https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5588/La%20Descentraliza ci%C3%B3n%20en%20Colombia%20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y22. Sánchez T. F. y Zenteno G. Jt (2011), Descentralización y Sostenibilidad Fiscal, Documentos CEDE Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico ISSN 16577191 Edición electrónica. Subnacional: El Caso de Colombia23. Soto D. (2003), la descentralización en Colombia: centralismo o autonomía.24. Suárez C. Edilma M. (2003), Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.25. Torres R. A. L. (2014), Autonomía Fiscal De Las Entidades Territoriales. El Alcance Jurídico De La Autonomía Fiscal De Las Entidades Territoriales En Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12278/1/EL%20ALCANCE%20JURÍDICO%20DE%20LA%20AUTONOMÍA%20FISCAL%20DE%20LAS%20ENT IDADES%20TERRITORIALES%20EN%20COLOMBIA.pdf.26. Trujillo S. L. P. (2008), Transferencias intergubemamentales y gasto local: Repensando la descentralización fiscal desde una revisión de la literatura: recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14051079200800020000627. Uribe M. D. M, Guevara C. J. M Y Beltrán A. F.J, (2015), La Descentralización Con Autonomía De Las Entidades Territoriales. Recuperado De: Http://Www.Unilibre.Edu.Co/Verbaiuris/Images/Stories/Vol1/Dpf1.Pdf.28. Vega L. J. m. (2013), Evolución del Índice de Desempeño Fiscal de los Departamentos en Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11949/1/Ensayo.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FISCALIZARCATEGORÍA 4 Y 1INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCALSGPDEPARTAMENTOSLEY 617 DE 2000SOSTENIBILIDADEL ENTORNO DE DESARROLLOAnálisis comparativo del indicador del desempeño fiscal de los departamentos categoría 4 y 1 de Colombia vigencia 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALAnálisis Comparativo de indicador del Desempeño Fiscal de los Departamentos categoría 4 y 1 de Colombia..pdfAnálisis Comparativo de indicador del Desempeño Fiscal de los Departamentos categoría 4 y 1 de Colombia..pdfapplication/pdf1431677https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40e65764-8817-4bd0-8e64-ae5467b6b6ba/downloada3ed18d17a1c89116bffbe6fa055cc29MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf118789https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e22cd6c-ff3d-4454-b2ef-ac4b11e30d86/downloadd0b4a5fef4be96a2a8535b75ea96bfadMD52TEXTAnálisis Comparativo de indicador del Desempeño Fiscal de los Departamentos categoría 4 y 1 de Colombia..pdf.txtAnálisis Comparativo de indicador del Desempeño Fiscal de los Departamentos categoría 4 y 1 de Colombia..pdf.txtExtracted texttext/plain80828https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5058be00-d116-4b78-9f6b-47349b2566c3/downloadddf0ff16b251b4b144d8e2097451c096MD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain12071https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/30548f52-1315-402e-9cee-a36ea5023c58/download5223f8b663ca9b9cde56bd4912436e83MD55THUMBNAILAnálisis Comparativo de indicador del Desempeño Fiscal de los Departamentos categoría 4 y 1 de Colombia..pdf.jpgAnálisis Comparativo de indicador del Desempeño Fiscal de los Departamentos categoría 4 y 1 de Colombia..pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11360https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ff472125-a4b3-4469-a8cc-1af67478e50c/download980906161894b26ffa9a59d4331735ceMD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18865https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98588032-301a-47aa-b0f5-8ea1bba1aa4e/download6928c0dd871a5b96bb28b707879ddf0dMD5610983/15986oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159862023-03-24 15:31:38.32https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |