El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano
Artículo de investigación
- Autores:
-
Velásquez-Wilches, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23644
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23644
- Palabra clave:
- Acoso laboral
Igualdad
Dignidad
Derecho laboral
Relación de trabajo
Eficacia normativa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_d30f5041ccb24d9071a708c2e5db17fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23644 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano |
title |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano |
spellingShingle |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano Acoso laboral Igualdad Dignidad Derecho laboral Relación de trabajo Eficacia normativa |
title_short |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano |
title_full |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano |
title_fullStr |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano |
title_full_unstemmed |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano |
title_sort |
El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez-Wilches, María Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vallecilla-Baena, Luis Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velásquez-Wilches, María Camila |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Acoso laboral |
topic |
Acoso laboral Igualdad Dignidad Derecho laboral Relación de trabajo Eficacia normativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Igualdad Dignidad Derecho laboral Relación de trabajo Eficacia normativa |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-08-30T20:39:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-08-30T20:39:19Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Velásquez-Wilches, M. C. (2019). El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23644 |
identifier_str_mv |
Velásquez-Wilches, M. C. (2019). El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23644 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aconcha, E. P. (2016). El acoso laboral en Colombia: Tratamiento normativo de la conducta (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Aguilar, I. S., Cano, S., Osorio, D. C., & Rodríguez, L. M. (2012). Análisis e Implicaciones de la Ley 1010 de 2006 en Colombia (Trabajo de grado). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Ausfelder, T. (2002). Mobbing: El acoso moral en el trabajo. Barcelona: Océano. Barbado, P. (2004). El acoso Psicológico en el ámbito laboral. Mobbing: su tratamiento en la jurisprudencia española. Jurisprudencia Argentina: Buenos Aires. Caamaño, E., & Ugarte, J. L. (2014). El acoso laboral: tutela y prueba de la lesión de los derechos fundamentales. Ius et Praxis, 95-105. Causil, K. d. (2016). Acoso Laboral y Acoso Sexual Laboral en contra de la Mujer: un análisis jurídico frente a sus implicaciones legales (trabajo de grado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Diazgrandos Quimbaya, L. A. (2014). Acoso Laboral: análisis conceptual y comparado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. García, A., Gómez, M. A., & Riveros, J. (2016). Acoso laboral en el contexto colombiano: análisis del constructo (SPAD) Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Garzón Landínez, T. C. (2013). Críticas y perspectivas de la Ley 1010 de 2006: una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral. Bogotá: Opera Prima Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario. González, V. M. (2004). Acoso Laboral. Aproximación al Mobbing. SEMERGEN, 3- 16. Goyes, I., & Hidalgo, M. (2017). Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia. Entramado, 168-183. Llovera, S., Alfaro, R., & Bautista, J. (2014). Acoso Laboral: un análisis normativo y jurisprudencial. Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña. López Pino, C. M., & Seco Martin, E. (2015). Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una interpretación desde la sociología. Revista de Derecho, 119-147. Macdonald, A. F. (17 de mayo de 2013). El Mobbing o acoso moral en los trabajadores. Recuperado el 12 de Marzo de 2019, de Salta 21 Cultura y actualidad: http://salta21.com/El-mobbing-o-acoso-moral-en-los.html Martinez Cárdenas, E. E., & Ramírez, J. M. (2013). El acoso laboral en Colombia: conceptualización, caracterización y regulación. XX Congreso Mundial de Derecho al Trabajo y Seguridad Social. Bogotá: Colciencias. Motta Cárdenas, F. (2008). El acoso laboral en Colombia. Via Iuris, 93-105. Muñoz, A. M. (2007). La nueva legislación sobre acoso laboral en Colombia (Ley 1010 de 2006). Revista Latinoamericana de Derechos Social, 239-246. Oceguera, A., Aldrete, G. & Ruiz, A. (2009). Estudio comparado de la legislación del Mobbing en Latinoamérica. Acta Republicana Política y Sociedad, 83- 94. Piñuel, I. (2009). Liderazgo Zero: el liderazgo más allá del poder, la rivalidad y la violencia. Madrid: LID. Portafolio. (26 de agosto de 2018). Acoso Laboral sigue creciendo en Colombia. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/empleo/el-acoso-laboral-crece-en-colombia-520447 Seco Martin, E. & López Pino, C. M. (2015). Génesis y problematización de la ley de acoso laboral en Colombia. Cuadernos de Relaciones Laborales, 119- 147. Universia. es (12 de marzo de 2019). Mobbing acoso laboral. Obtenido de Fases del Mobbing: https://www.universia.es/fases-mobbing/mobbing-acoso- psicologico/at/1121953 Vargas, A. M., & Carrillo, J. E. (2011). Mobbing en Colombia: alcances y límites de la Ley 1010 de 2006. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 106-120. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/47af5627-57d5-4625-8fe6-0b2a3484dc98/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cba682cf-62eb-4c54-a856-885d9f955d63/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd5b89ba-e4b8-434d-837e-020cd83206bf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87a85ed7-ddcf-45e6-a2f9-147e569748ee/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/03a97f46-087e-4667-ac80-af84c0c09b1a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0ec7c17-cebe-42e4-9845-bd75a24e410a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a85b6324bcbc222ed67e309c08b94ad efcf83eab99e349d5175751f5cb937ef 3a9a86458511cfece73a0bcdcd106072 2ce84c64d7e009483a5b8678d08eb664 d3aab0a0ef84e3b4147c9ede0160b707 75d102b40af419837fb2763024c82166 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256378091405312 |
spelling |
Vallecilla-Baena, Luis Fernando5b0ebebf-8a71-4aaa-8d58-dd6a6c2ff253-1Velásquez-Wilches, María Camila24d46138-f148-42d1-918e-91e78bd9670e-12019-08-30T20:39:19Z2019-08-30T20:39:19Z2019Artículo de investigaciónEn el ámbito legislativo nacional, el área del derecho al trabajo, a lo largo de los años y las diversas luchas laborales, se han venido reconociendo una serie de derechos y deberes cuyo cumplimiento corresponde a parte y parte de quienes conforman la relación laboral. En este sentido la dignificación del trabajador como tema central de la relación laboral constituye a criterio de este autor el móvil principal para la prevención del acoso laboral. Es allí donde el desconocimiento de la norma o la ineficacia de la misma actúa en detrimento de la dignidad del trabajador, en virtud de esto con el presente artículo se pretende realizar un análisis conceptual de lo eficaz y efectiva que es la legislación laboral respecto del acoso laboral en Colombia, siendo este concepto concebido de forma expresa dentro del marco normativo laboral solo hasta la aparición de la ley 1010 de 2006.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. Aproximación al concepto de acoso laboral. 2. Antecedentes del Acoso Laboral. 3. Ley 1010de 2006. CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfVelásquez-Wilches, M. C. (2019). El acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23644spaFacultad de DerechoDerechoAconcha, E. P. (2016). El acoso laboral en Colombia: Tratamiento normativo de la conducta (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Aguilar, I. S., Cano, S., Osorio, D. C., & Rodríguez, L. M. (2012). Análisis e Implicaciones de la Ley 1010 de 2006 en Colombia (Trabajo de grado). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Ausfelder, T. (2002). Mobbing: El acoso moral en el trabajo. Barcelona: Océano.Barbado, P. (2004). El acoso Psicológico en el ámbito laboral. Mobbing: su tratamiento en la jurisprudencia española. Jurisprudencia Argentina: Buenos Aires.Caamaño, E., & Ugarte, J. L. (2014). El acoso laboral: tutela y prueba de la lesión de los derechos fundamentales. Ius et Praxis, 95-105.Causil, K. d. (2016). Acoso Laboral y Acoso Sexual Laboral en contra de la Mujer: un análisis jurídico frente a sus implicaciones legales (trabajo de grado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Diazgrandos Quimbaya, L. A. (2014). Acoso Laboral: análisis conceptual y comparado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.García, A., Gómez, M. A., & Riveros, J. (2016). Acoso laboral en el contexto colombiano: análisis del constructo (SPAD) Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Garzón Landínez, T. C. (2013). Críticas y perspectivas de la Ley 1010 de 2006: una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral. Bogotá: Opera Prima Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario.González, V. M. (2004). Acoso Laboral. Aproximación al Mobbing. SEMERGEN, 3- 16.Goyes, I., & Hidalgo, M. (2017). Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia. Entramado, 168-183.Llovera, S., Alfaro, R., & Bautista, J. (2014). Acoso Laboral: un análisis normativo y jurisprudencial. Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña.López Pino, C. M., & Seco Martin, E. (2015). Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una interpretación desde la sociología. Revista de Derecho, 119-147.Macdonald, A. F. (17 de mayo de 2013). El Mobbing o acoso moral en los trabajadores. Recuperado el 12 de Marzo de 2019, de Salta 21 Cultura y actualidad: http://salta21.com/El-mobbing-o-acoso-moral-en-los.htmlMartinez Cárdenas, E. E., & Ramírez, J. M. (2013). El acoso laboral en Colombia: conceptualización, caracterización y regulación. XX Congreso Mundial de Derecho al Trabajo y Seguridad Social. Bogotá: Colciencias.Motta Cárdenas, F. (2008). El acoso laboral en Colombia. Via Iuris, 93-105.Muñoz, A. M. (2007). La nueva legislación sobre acoso laboral en Colombia (Ley 1010 de 2006). Revista Latinoamericana de Derechos Social, 239-246.Oceguera, A., Aldrete, G. & Ruiz, A. (2009). Estudio comparado de la legislación del Mobbing en Latinoamérica. Acta Republicana Política y Sociedad, 83- 94.Piñuel, I. (2009). Liderazgo Zero: el liderazgo más allá del poder, la rivalidad y la violencia. Madrid: LID.Portafolio. (26 de agosto de 2018). Acoso Laboral sigue creciendo en Colombia. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/empleo/el-acoso-laboral-crece-en-colombia-520447Seco Martin, E. & López Pino, C. M. (2015). Génesis y problematización de la ley de acoso laboral en Colombia. Cuadernos de Relaciones Laborales, 119- 147.Universia. es (12 de marzo de 2019). Mobbing acoso laboral. Obtenido de Fases del Mobbing: https://www.universia.es/fases-mobbing/mobbing-acoso- psicologico/at/1121953Vargas, A. M., & Carrillo, J. E. (2011). Mobbing en Colombia: alcances y límites de la Ley 1010 de 2006. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 106-120.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acoso laboralIgualdadDignidadDerecho laboralRelación de trabajoEficacia normativaEl acoso laboral: un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEL ACOSO LABORAL Un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano (1).pdfEL ACOSO LABORAL Un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano (1).pdfapplication/pdf419479https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/47af5627-57d5-4625-8fe6-0b2a3484dc98/download2a85b6324bcbc222ed67e309c08b94adMD51RAE-2109718.pdfRAE-2109718.pdfapplication/pdf105876https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cba682cf-62eb-4c54-a856-885d9f955d63/downloadefcf83eab99e349d5175751f5cb937efMD52TEXTEL ACOSO LABORAL Un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano (1).pdf.txtEL ACOSO LABORAL Un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano (1).pdf.txtExtracted texttext/plain56563https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd5b89ba-e4b8-434d-837e-020cd83206bf/download3a9a86458511cfece73a0bcdcd106072MD53RAE-2109718.pdf.txtRAE-2109718.pdf.txtExtracted texttext/plain10704https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87a85ed7-ddcf-45e6-a2f9-147e569748ee/download2ce84c64d7e009483a5b8678d08eb664MD55THUMBNAILEL ACOSO LABORAL Un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano (1).pdf.jpgEL ACOSO LABORAL Un concepto reciente dentro del marco normativo laboral colombiano (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12153https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/03a97f46-087e-4667-ac80-af84c0c09b1a/downloadd3aab0a0ef84e3b4147c9ede0160b707MD54RAE-2109718.pdf.jpgRAE-2109718.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21524https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a0ec7c17-cebe-42e4-9845-bd75a24e410a/download75d102b40af419837fb2763024c82166MD5610983/23644oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/236442024-10-07 16:39:12.773https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |