El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela
Las instituciones de educación superior, dentro de su autonomía universitaria, deben cumplir órdenes judiciales dispuestas mediante acciones de tutela. Estas decisiones judiciales son de obligatorio e inmediato cumplimiento. En algunas de estas decisiones se profieren órdenes que, en ocasiones, pued...
- Autores:
-
Cadena-Santos, Paola Edith
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29788
- Palabra clave:
- derechos fundamentales
instituciones de educación superior
autonomía universitaria
fallos de tutela
supremacía constitucional
Constitutional supremacy
fundamental rights
higher education institutions
university autonomy
protection decisions
supremacia constitucional
direitos fundamentais
instituições de ensino superior
autonomia universitária
sentenças de tutela
- Rights
- openAccess
- License
- Paola Edith Cadena Santos - 2022
id |
UCATOLICA2_d1d453780fa2712f67778f780314b734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29788 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The right to university autonomy against the orders of guardianship rulings |
title |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela |
spellingShingle |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela derechos fundamentales instituciones de educación superior autonomía universitaria fallos de tutela supremacía constitucional Constitutional supremacy fundamental rights higher education institutions university autonomy protection decisions supremacia constitucional direitos fundamentais instituições de ensino superior autonomia universitária sentenças de tutela |
title_short |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela |
title_full |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela |
title_fullStr |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela |
title_full_unstemmed |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela |
title_sort |
El derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutela |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadena-Santos, Paola Edith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cadena-Santos, Paola Edith |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derechos fundamentales instituciones de educación superior autonomía universitaria fallos de tutela supremacía constitucional |
topic |
derechos fundamentales instituciones de educación superior autonomía universitaria fallos de tutela supremacía constitucional Constitutional supremacy fundamental rights higher education institutions university autonomy protection decisions supremacia constitucional direitos fundamentais instituições de ensino superior autonomia universitária sentenças de tutela |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Constitutional supremacy fundamental rights higher education institutions university autonomy protection decisions supremacia constitucional direitos fundamentais instituições de ensino superior autonomia universitária sentenças de tutela |
description |
Las instituciones de educación superior, dentro de su autonomía universitaria, deben cumplir órdenes judiciales dispuestas mediante acciones de tutela. Estas decisiones judiciales son de obligatorio e inmediato cumplimiento. En algunas de estas decisiones se profieren órdenes que, en ocasiones, pueden ser contrarias a las características propias de la institución o sus directrices académicas-curriculares que enmarcan el proceso educativo, conforme su autonomía universitaria. El objetivo de este artículo es evidenciar cómo, incluso cuando la autonomía universitaria está consagrada en la Constitución Política como garantía para las instituciones de educación superior, se encuentra en riesgo por cuenta de las órdenes que son proferidas en algunos fallos de tutela. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07 00:00:00 2023-01-23T16:20:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07 00:00:00 2023-01-23T16:20:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/NovumJus.2022.16.2.16 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-8692 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/29788 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.16 |
identifier_str_mv |
10.14718/NovumJus.2022.16.2.16 2500-8692 1692-6013 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/29788 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.16 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4630/4415 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4630/4310 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Septiembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
453 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
419 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Novum Jus |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borrero Cabal, Alfonso. Foro Internacional de Autonomía Universitaria. Bogotá: ASCÚN, 2004. Botero Bernal, Andrés. Autonomía universitaria. Desarrollo e impacto del concepto en Colombia. Medellín: Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia, Biogénesis, 2005. Castaño, Alejandro. “La conducta como elemento configurador en el concepto de derecho. Su ámbito de aplicación como el primer analogado en la filosofía práctica”. Díkaion 20, núm. 2 (2011): 327-346. https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2059/2586 Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1944, del 8 de febrero. “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Diario Oficial 41.214. Congreso de la República de Colombia. Ley 1740 de 2014, del 23 de diciembre. “Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 49.374. Congreso de la República de Colombia. Ley 30 de 1992, del 28 de diciembre. “Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. Diario Oficial 40.700. Consejo Superior de la Judicatura. Acción de tutela en el ordenamiento colombiano. Bogotá: CSJ, 2009. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-162 de 2008, del 21 de febrero. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente F-6880. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-237 de 1995, del 31 de mayo. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Expediente T-60179. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-083 de 2009, del 16 de febrero, M P. Jaime Araújo Rentería. Expediente T-2040000. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1228 de 2004, del 9 de diciembre. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Expedientes T-946778 y 96176. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-184 de 1996, 7 de mayo. M. P. Antonio Barrera Carbonell. Expediente T-87759. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-310 de 1999, del 6 de mayo. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Expedientes T-182.270 y acumulados. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-345 de 2002, del 09 de mayo. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Expediente T-488841. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-425 de 1993, del 06 de octubre. M. P. Vladimiro Naranjo Mesa. Expediente T-15585. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-426 de 2011, del 17 de mayo. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. Expediente T-2911253. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-491 de 1992, del 13 de agosto. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente T-2193. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-492 de 1992, del 12 de agosto. M. P. José Gregorio Hernández Galindo. Expediente T-1872. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-493 de 1992, del 12 de agosto. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Expediente T-1958. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-533 de 2009, del 6 de agosto. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente T-2238484. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-544 de 2006, del 13 de julio. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Expediente T-1318457 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-571 de 1992, del 26 de octubre. M. P. Jaime Sanín Greiffenstein. Expediente T-2635. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-598 de 1992, del 9 de diciembre. M. P. Favio Morón Díaz. Expediente T-4288. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-603 de 2013, del 30 de agosto. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Expediente T-3884032. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-634 de 2003, del 31 de julio. M. P. Eduardo Montealegre Lynett. Expediente T-679575. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-638 de 1999, del 31 de agosto. M. P. Vladimiro Naranjo Mesa. Expediente T-208852. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-700 de 2017, del 28 de noviembre. M. P. Alberto Rojas Ríos. Expediente T- 6.262.894. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-881 de 2002, del 17 de octubre. M. P. Eduardo Montealegre Lynett. Expedientes T-542060 y T-602073. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-925 de 2002, del 321 de octubre. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Expediente T-619013. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Decreto 2591 de 1911, del 19 de noviembre. “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. Diario Oficial 40.165. Frondizi, Risieri. La universidad en un mundo de tensiones. Paidós: Buenos Aires, 1971. Gómez Naar, Verónica. “La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas”. Novum Jus 14, núm. 2 (2020): 235-256. https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2020.14.2.10 Gómez Restrepo, Luis Felipe, Enrique Quintana López y Nicolás Calderón Bolaños. “Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia”. Revista Información Universidad Javeriana 68, núm. 139 (2019). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/27241 González, Óscar M. El concepto de universidad. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 1997. Guichot Reina, Virginia. “Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 2, núm. 51 (2006): 11-51. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116859002.pdf Gutiérrez de González, Consuelo. “Libre comercio y autonomía universitaria, un dilema actual: el caso colombiano”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 5, núm. 2 (2007):. http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S1692-715X2007000200005&script=sci_arttext Leal A, Jaime A y Hernández G, José G y Hernández C, Gaspar E y Bernal A, Hernando y Acevedo T, Álvaro y Moncada Z, Juan C y Villegas G, Germán y Rama V, Claudio y Núñez G, Amaury. La Autonomía Universitaria (Bogotá, Gerencia de relaciones interinstitucionales, UNAD,2016). Muñoz García, Humberto. Un apunte sobre las limitaciones impuestas a la autonomía universitaria, (Revista de Educación Superior,2015),111-137. Posada, Jaime. Foro Internacional de Autonomía Universitaria. Bogotá: ASCÚN, 2004.1 Rodríguez Martínez, José. “Ciencia y derecho: ¿formas de la dominación social?”. Novum Jus 15 (Especial) (2021): 181-207. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.6 Romero Villa, Lisandro Javier, Isabel Cristina González Nieves y Héctor Iván Hurtatis. “La garantía constitucional de la autonomía universitaria: legitimidad en políticas públicas educativas en el Estado social de derecho en Colombia”. Novum Jus 13, núm. 1 (2019): 185-201. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.8 Saavedra Norambuena, Claudia, “Porque es bueno que niños y niñas asistan al jardín infantil”, 2020, https://www.educacion2020.cl/noticias/por-que-es-bueno-que-ninos-y-ninas-asistan-al-jardin-infantil/ Tünnermann Bernheim, Carlos. “La autonomía universitaria en el contexto actual”. Universidades 58, núm. 36 (2008): 19-46. https://www.redalyc.org/pdf/373/37312909004. pdfUNESCO. La educación como derecho humano. Madrid: Centro Unesco Eusakal Herria, Departamento de Educación, Universidades e Investigación, 2005. Vigo, Rodolfo L. Las causas del derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1983. Villamil Ardila, Carol. Alcance de la autonomía universitaria en Colombia, 1980-2002. Una reflexión desde la evolución legislativa y jurisprudencial. Buenos Aires: CLACSO, 2005. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Paola Edith Cadena Santos - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Paola Edith Cadena Santos - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4630 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba3eb321-b171-46cb-801f-72b1f859f27b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
861fcadd362a7579d156762589861b9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812183369390227456 |
spelling |
Cadena-Santos, Paola Edith8553f198-3ff5-4533-b5f8-8eaa209482792022-09-07 00:00:002023-01-23T16:20:55Z2022-09-07 00:00:002023-01-23T16:20:55Z2022-09-07Las instituciones de educación superior, dentro de su autonomía universitaria, deben cumplir órdenes judiciales dispuestas mediante acciones de tutela. Estas decisiones judiciales son de obligatorio e inmediato cumplimiento. En algunas de estas decisiones se profieren órdenes que, en ocasiones, pueden ser contrarias a las características propias de la institución o sus directrices académicas-curriculares que enmarcan el proceso educativo, conforme su autonomía universitaria. El objetivo de este artículo es evidenciar cómo, incluso cuando la autonomía universitaria está consagrada en la Constitución Política como garantía para las instituciones de educación superior, se encuentra en riesgo por cuenta de las órdenes que son proferidas en algunos fallos de tutela.Higher education institutions, within their university autonomy, must comply with court orders issued through actions for protection. These judicial decisions are mandatory and immediate compliance. In some of these decisions, issued orders are sometimes contrary to the characteristics of the institution or its academic-curricular guidelines that frame the educational process, according to its university autonomy. The objective of this article is to show how, even if it is enshrined in the Political Constitution as a guarantee for higher education institutions, university autonomy is at risk due to the orders that are issued in some protection decisions.text/htmlapplication/pdf10.14718/NovumJus.2022.16.2.162500-86921692-6013https://hdl.handle.net/10983/29788https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.16spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4630/4415https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4630/4310Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Septiembre453241916Novum JusBorrero Cabal, Alfonso. Foro Internacional de Autonomía Universitaria. Bogotá: ASCÚN, 2004. Botero Bernal, Andrés. Autonomía universitaria. Desarrollo e impacto del concepto en Colombia. Medellín: Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia, Biogénesis, 2005. Castaño, Alejandro. “La conducta como elemento configurador en el concepto de derecho. Su ámbito de aplicación como el primer analogado en la filosofía práctica”. Díkaion 20, núm. 2 (2011): 327-346. https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2059/2586 Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1944, del 8 de febrero. “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Diario Oficial 41.214. Congreso de la República de Colombia. Ley 1740 de 2014, del 23 de diciembre. “Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 49.374. Congreso de la República de Colombia. Ley 30 de 1992, del 28 de diciembre. “Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. Diario Oficial 40.700. Consejo Superior de la Judicatura. Acción de tutela en el ordenamiento colombiano. Bogotá: CSJ, 2009. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-162 de 2008, del 21 de febrero. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente F-6880. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-237 de 1995, del 31 de mayo. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Expediente T-60179. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-083 de 2009, del 16 de febrero, M P. Jaime Araújo Rentería. Expediente T-2040000. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1228 de 2004, del 9 de diciembre. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Expedientes T-946778 y 96176. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-184 de 1996, 7 de mayo. M. P. Antonio Barrera Carbonell. Expediente T-87759. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-310 de 1999, del 6 de mayo. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Expedientes T-182.270 y acumulados. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-345 de 2002, del 09 de mayo. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Expediente T-488841. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-425 de 1993, del 06 de octubre. M. P. Vladimiro Naranjo Mesa. Expediente T-15585. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-426 de 2011, del 17 de mayo. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. Expediente T-2911253. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-491 de 1992, del 13 de agosto. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente T-2193. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-492 de 1992, del 12 de agosto. M. P. José Gregorio Hernández Galindo. Expediente T-1872. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-493 de 1992, del 12 de agosto. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Expediente T-1958. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-533 de 2009, del 6 de agosto. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente T-2238484. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-544 de 2006, del 13 de julio. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Expediente T-1318457 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-571 de 1992, del 26 de octubre. M. P. Jaime Sanín Greiffenstein. Expediente T-2635. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-598 de 1992, del 9 de diciembre. M. P. Favio Morón Díaz. Expediente T-4288. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-603 de 2013, del 30 de agosto. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Expediente T-3884032. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-634 de 2003, del 31 de julio. M. P. Eduardo Montealegre Lynett. Expediente T-679575. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-638 de 1999, del 31 de agosto. M. P. Vladimiro Naranjo Mesa. Expediente T-208852. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-700 de 2017, del 28 de noviembre. M. P. Alberto Rojas Ríos. Expediente T- 6.262.894. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-881 de 2002, del 17 de octubre. M. P. Eduardo Montealegre Lynett. Expedientes T-542060 y T-602073. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-925 de 2002, del 321 de octubre. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Expediente T-619013. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Decreto 2591 de 1911, del 19 de noviembre. “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. Diario Oficial 40.165. Frondizi, Risieri. La universidad en un mundo de tensiones. Paidós: Buenos Aires, 1971. Gómez Naar, Verónica. “La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas”. Novum Jus 14, núm. 2 (2020): 235-256. https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2020.14.2.10 Gómez Restrepo, Luis Felipe, Enrique Quintana López y Nicolás Calderón Bolaños. “Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia”. Revista Información Universidad Javeriana 68, núm. 139 (2019). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/27241 González, Óscar M. El concepto de universidad. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 1997. Guichot Reina, Virginia. “Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 2, núm. 51 (2006): 11-51. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116859002.pdf Gutiérrez de González, Consuelo. “Libre comercio y autonomía universitaria, un dilema actual: el caso colombiano”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 5, núm. 2 (2007):. http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S1692-715X2007000200005&script=sci_arttext Leal A, Jaime A y Hernández G, José G y Hernández C, Gaspar E y Bernal A, Hernando y Acevedo T, Álvaro y Moncada Z, Juan C y Villegas G, Germán y Rama V, Claudio y Núñez G, Amaury. La Autonomía Universitaria (Bogotá, Gerencia de relaciones interinstitucionales, UNAD,2016). Muñoz García, Humberto. Un apunte sobre las limitaciones impuestas a la autonomía universitaria, (Revista de Educación Superior,2015),111-137. Posada, Jaime. Foro Internacional de Autonomía Universitaria. Bogotá: ASCÚN, 2004.1 Rodríguez Martínez, José. “Ciencia y derecho: ¿formas de la dominación social?”. Novum Jus 15 (Especial) (2021): 181-207. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.6 Romero Villa, Lisandro Javier, Isabel Cristina González Nieves y Héctor Iván Hurtatis. “La garantía constitucional de la autonomía universitaria: legitimidad en políticas públicas educativas en el Estado social de derecho en Colombia”. Novum Jus 13, núm. 1 (2019): 185-201. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.8 Saavedra Norambuena, Claudia, “Porque es bueno que niños y niñas asistan al jardín infantil”, 2020, https://www.educacion2020.cl/noticias/por-que-es-bueno-que-ninos-y-ninas-asistan-al-jardin-infantil/ Tünnermann Bernheim, Carlos. “La autonomía universitaria en el contexto actual”. Universidades 58, núm. 36 (2008): 19-46. https://www.redalyc.org/pdf/373/37312909004. pdfUNESCO. La educación como derecho humano. Madrid: Centro Unesco Eusakal Herria, Departamento de Educación, Universidades e Investigación, 2005. Vigo, Rodolfo L. Las causas del derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1983. Villamil Ardila, Carol. Alcance de la autonomía universitaria en Colombia, 1980-2002. Una reflexión desde la evolución legislativa y jurisprudencial. Buenos Aires: CLACSO, 2005.Paola Edith Cadena Santos - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4630derechos fundamentalesinstituciones de educación superiorautonomía universitariafallos de tutelasupremacía constitucionalConstitutional supremacyfundamental rightshigher education institutionsuniversity autonomyprotection decisionssupremacia constitucionaldireitos fundamentaisinstituições de ensino superiorautonomia universitáriasentenças de tutelaEl derecho a la autonomía universitaria frente a las ordenes de los fallos de tutelaThe right to university autonomy against the orders of guardianship rulingsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2516https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba3eb321-b171-46cb-801f-72b1f859f27b/download861fcadd362a7579d156762589861b9fMD5110983/29788oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/297882023-03-24 16:31:55.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Paola Edith Cadena Santos - 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |