Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos.
En virtud de sus condiciones de aplicabilidad, las normas de los sistemas jurídicos pueden ser tildadas, como inválidas o no vigentes. Por otro lado, el calificativo injusto para las normas, los sistemas jurídicos y políticos se ha vuelto un elemento de calificación externa, pues, dada la potencial...
- Autores:
-
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
Galán-Galindo, Astrid Rocío
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29600
- Palabra clave:
- Extremely unfair law
Human rights
Legal security
Global legal system
Legal paleopositivism
Derechos humanos
Seguridad jurídica
Orden jurídico global
Paleopositivismo jurídico
Derecho extremadamente injusto
- Rights
- openAccess
- License
- Óscar Alexis Agudelo Giraldo, Astrid Rocío Galán - 2015
id |
UCATOLICA2_d0b5b5de27d9181394936421eec17e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29600 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Unfair law : universalization formula and human rights. |
title |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. |
spellingShingle |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. Extremely unfair law Human rights Legal security Global legal system Legal paleopositivism Derechos humanos Seguridad jurídica Orden jurídico global Paleopositivismo jurídico Derecho extremadamente injusto |
title_short |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. |
title_full |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. |
title_fullStr |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. |
title_full_unstemmed |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. |
title_sort |
Derecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis Galán-Galindo, Astrid Rocío Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis Galán-Galindo, Astrid Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Extremely unfair law Human rights Legal security Global legal system Legal paleopositivism |
topic |
Extremely unfair law Human rights Legal security Global legal system Legal paleopositivism Derechos humanos Seguridad jurídica Orden jurídico global Paleopositivismo jurídico Derecho extremadamente injusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Seguridad jurídica Orden jurídico global Paleopositivismo jurídico Derecho extremadamente injusto |
description |
En virtud de sus condiciones de aplicabilidad, las normas de los sistemas jurídicos pueden ser tildadas, como inválidas o no vigentes. Por otro lado, el calificativo injusto para las normas, los sistemas jurídicos y políticos se ha vuelto un elemento de calificación externa, pues, dada la potencial ambigüedad del término "justicia", se evitó su uso para no incurrir en subjetivismos, debido a los principios de legalidad y seguridad jurídica. Sin embargo, la historia de los sistemas jurídicos, apegados a una cultura política y jurídica, ha demostrado la existencia de regulaciones jurídicas en extremo injustas. Con una metodología analítica, sintética y pragmática, desde el tipo de investigación que amerita la Filosofía del Derecho, se analizará la fórmula del Derecho extremadamente injusto y se examinará la forma de generalizarla a partir de la pretensión de universalidad de los derechos humanos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:18:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/NovumJus.2015.9.2.5 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-8692 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/29600 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.2.5 |
identifier_str_mv |
10.14718/NovumJus.2015.9.2.5 2500-8692 1692-6013 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/29600 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.2.5 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/922/969 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
136 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
111 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Novum Jus |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexy, Robert. “Una defensa de la fórmula de Radbruch”. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 5 (2001): 75-96. Alexy, Robert. El concepto y la validez del Derecho. Barcelona: Gedisa, 2004. Alexy, Robert. El concepto y la naturaleza del Derecho. Madrid: Marcial Pons, 2008. Bertalanffy, Ludwig. Teoría general de los sistemas. México D. F.:. Fondo de Cultura Económica, 1986. Bodenherimer, Edgar. Teoría del Derecho. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1994. Casaubon, Juan. “El problema del Derecho injusto” en Memorias X Congreso mundial ordinario de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, coordinado por José Luis Curiel. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1981. Ciuro Caldani, Miguel. La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Rosario: Emblema, 2000. Díaz, Julián. “El Derecho supralegal frente a graves violaciones de derechos humanos”. Lecciones y ensayos, núm. 88 (2010): 83-100. Escudero, Rafael. “Argumentos para la recuperación de la teoría de Lon Fuller”. Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 19 (2002): 309-331. Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. Ley del más débil. Madrid: Trotta, 2009. Finnis, John. Aquinas Moral Political and Legal Theory. Nueva York: Oxford University Press, 1998. Fuller, Lon. La moral del Derecho. México D. F.: Trillas, 1967. García Amado, Antonio. “Nazismo, Derecho y Filosofía del Derecho”. Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 8 (1991): 341-364. García, Ricardo. “Radbruch y el valor de la seguridad jurídica”. Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 21 (2004): 261-286. Habermas, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península, 1985. Hoffe, Otfried. “La igualdad como principio de justicia: reflexiones filosóficas en tiempos de globalización”. Ponencia presentada en el simposio La igualdad, viejos y nuevos retos, México, 26 de octubre, 2007. Kelsen, Hans. Teoría pura del Derecho. México D. F.: Universidad Autónoma de México, 1986. Larenz, Karl. Derecho justo. Fundamentos de ética jurídica. Madrid: Civitas, 2001. Mendonca, Daniel. Exploraciones normativas. México D. F.: Fontamara, 1995. Nino, Carlos Santiago. Consideraciones sobre la dogmática jurídica con referencia particular a la dogmática penal. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. Nino, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. Barcelona: Ariel, 2001. Peces Barba, Gregorio. Derecho positivo de los derechos humanos. Madrid. Debate. 1987. Peces Barba, Gregorio. Escritos sobre derechos fundamentales. Madrid: Eudema, 1998. Pérez de la Fuente, Óscar. “El caso de los tiradores del Muro de Berlín. A vueltas con algunos debates clásicos de la Filosofía del Derecho del siglo XX”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 23 (2011): 453-487. http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/11806/caso_perez_CEFD_2011.pdf?sequence=1 (acceso agosto 25, 2015). Portela, Guillermo. “La relación entre moral y Derecho en el paleopositivismo y el positivismo jurídico. Aportes para una crónica”. Ius Humani, núm. 4 (2014): 115-156 Recasens, Luis. “Revisión sobre el problema del Derecho injusto”. Dianoia 12, núm. 12 (1966): 29-50. Rodríguez Carrión, Alejandro. “El nuevo Derecho Internacional: la cuestión de la autodeterminación y la cuestión de la injerencia” en Transformaciones del derecho en la mundialización, coordinado por Juan Capella, 159-182 Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 1999. Seoane, José Antonio. “La doctrina clásica de la lex iniusta y la fórmula de Radbruch. Un ensayo de comparación”. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 6 (2002): 761-790. http://ruc.udc.es/bitstream/2183/2163/1/AD-6-36.pdf (acceso agosto 13, 2015). Serrano, José Luis. Validez y vigencia: la aportación garantista a la teoría de la norma jurídica. Madrid: Trotta, 1999. Spaemann, Robert. Lo natural y lo racional: ensayos de Antropología. Madrid: Rialp, 1989. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Óscar Alexis Agudelo Giraldo, Astrid Rocío Galán - 2015 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Óscar Alexis Agudelo Giraldo, Astrid Rocío Galán - 2015 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/922 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4949922d-e150-486c-83b7-fa24a279b60f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed04063b28d4fc1a86ff358d7626adec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812183373065486336 |
spelling |
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis9a77bff7-5a83-4ffc-9b08-4e448ede939fGalán-Galindo, Astrid Rocío 22d373ba-685c-4d0c-a6c2-080e0ce6355aAgudelo-Giraldo, Oscar Alexisvirtual::2155-12015-07-01 00:00:002023-01-23T16:18:12Z2015-07-01 00:00:002023-01-23T16:18:12Z2015-07-01En virtud de sus condiciones de aplicabilidad, las normas de los sistemas jurídicos pueden ser tildadas, como inválidas o no vigentes. Por otro lado, el calificativo injusto para las normas, los sistemas jurídicos y políticos se ha vuelto un elemento de calificación externa, pues, dada la potencial ambigüedad del término "justicia", se evitó su uso para no incurrir en subjetivismos, debido a los principios de legalidad y seguridad jurídica. Sin embargo, la historia de los sistemas jurídicos, apegados a una cultura política y jurídica, ha demostrado la existencia de regulaciones jurídicas en extremo injustas. Con una metodología analítica, sintética y pragmática, desde el tipo de investigación que amerita la Filosofía del Derecho, se analizará la fórmula del Derecho extremadamente injusto y se examinará la forma de generalizarla a partir de la pretensión de universalidad de los derechos humanos.Under conditions of applicability, the rules of legal systems can be branded as invalid or valid. On the other hand, the unfair qualifying for standards, the legal and political systems has become an element of external rating, then, given the potential ambiguity of the term "justice", its use was avoided to not fall into subjectivism due the principles of legality and legal certainty. However, the history of legal systems, attached to a political and legal culture, has demonstrated the existence of legal regulations on unfair end. With an analytical, synthetic, and pragmatic methodology, from the kind of research that warrants the Philosophy of Law, the extremely unfair law formula will be discussed and the way to generalize it will be examined from the claim of universality of human rights.application/pdf10.14718/NovumJus.2015.9.2.52500-86921692-6013https://hdl.handle.net/10983/29600https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.2.5spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/922/969Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre13621119Novum JusAlexy, Robert. “Una defensa de la fórmula de Radbruch”. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 5 (2001): 75-96.Alexy, Robert. El concepto y la validez del Derecho. Barcelona: Gedisa, 2004.Alexy, Robert. El concepto y la naturaleza del Derecho. Madrid: Marcial Pons, 2008.Bertalanffy, Ludwig. Teoría general de los sistemas. México D. F.:. Fondo de Cultura Económica, 1986.Bodenherimer, Edgar. Teoría del Derecho. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1994.Casaubon, Juan. “El problema del Derecho injusto” en Memorias X Congreso mundial ordinario de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, coordinado por José Luis Curiel. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1981.Ciuro Caldani, Miguel. La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Rosario: Emblema, 2000.Díaz, Julián. “El Derecho supralegal frente a graves violaciones de derechos humanos”. Lecciones y ensayos, núm. 88 (2010): 83-100.Escudero, Rafael. “Argumentos para la recuperación de la teoría de Lon Fuller”. Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 19 (2002): 309-331.Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. Ley del más débil. Madrid: Trotta, 2009.Finnis, John. Aquinas Moral Political and Legal Theory. Nueva York: Oxford University Press, 1998.Fuller, Lon. La moral del Derecho. México D. F.: Trillas, 1967.García Amado, Antonio. “Nazismo, Derecho y Filosofía del Derecho”. Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 8 (1991): 341-364.García, Ricardo. “Radbruch y el valor de la seguridad jurídica”. Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 21 (2004): 261-286.Habermas, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península, 1985.Hoffe, Otfried. “La igualdad como principio de justicia: reflexiones filosóficas en tiempos de globalización”. Ponencia presentada en el simposio La igualdad, viejos y nuevos retos, México, 26 de octubre, 2007.Kelsen, Hans. Teoría pura del Derecho. México D. F.: Universidad Autónoma de México, 1986.Larenz, Karl. Derecho justo. Fundamentos de ética jurídica. Madrid: Civitas, 2001.Mendonca, Daniel. Exploraciones normativas. México D. F.: Fontamara, 1995.Nino, Carlos Santiago. Consideraciones sobre la dogmática jurídica con referencia particular a la dogmática penal. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.Nino, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. Barcelona: Ariel, 2001.Peces Barba, Gregorio. Derecho positivo de los derechos humanos. Madrid. Debate. 1987.Peces Barba, Gregorio. Escritos sobre derechos fundamentales. Madrid: Eudema, 1998.Pérez de la Fuente, Óscar. “El caso de los tiradores del Muro de Berlín. A vueltas con algunos debates clásicos de la Filosofía del Derecho del siglo XX”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 23 (2011): 453-487. http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/11806/caso_perez_CEFD_2011.pdf?sequence=1 (acceso agosto 25, 2015).Portela, Guillermo. “La relación entre moral y Derecho en el paleopositivismo y el positivismo jurídico. Aportes para una crónica”. Ius Humani, núm. 4 (2014): 115-156Recasens, Luis. “Revisión sobre el problema del Derecho injusto”. Dianoia 12, núm. 12 (1966): 29-50.Rodríguez Carrión, Alejandro. “El nuevo Derecho Internacional: la cuestión de la autodeterminación y la cuestión de la injerencia” en Transformaciones del derecho en la mundialización, coordinado por Juan Capella, 159-182 Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 1999.Seoane, José Antonio. “La doctrina clásica de la lex iniusta y la fórmula de Radbruch. Un ensayo de comparación”. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 6 (2002): 761-790. http://ruc.udc.es/bitstream/2183/2163/1/AD-6-36.pdf (acceso agosto 13, 2015).Serrano, José Luis. Validez y vigencia: la aportación garantista a la teoría de la norma jurídica. Madrid: Trotta, 1999.Spaemann, Robert. Lo natural y lo racional: ensayos de Antropología. Madrid: Rialp, 1989.Óscar Alexis Agudelo Giraldo, Astrid Rocío Galán - 2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/922Extremely unfair lawHuman rightsLegal securityGlobal legal systemLegal paleopositivismDerechos humanosSeguridad jurídicaOrden jurídico globalPaleopositivismo jurídicoDerecho extremadamente injustoDerecho injusto : fórmula de universalización y derechos humanos.Unfair law : universalization formula and human rights.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationhttps://ucatolica.academia.edu/oaagudelooaagudelovirtual::2155-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371102virtual::2155-1https://scholar.google.es/citations?user=vvHs8gIAAAAJ&hl=esvirtual::2155-1https://orcid.org/0000-0001-5836-3021virtual::2155-1https://www.researchgate.net/profile/Oscar-Agudelovirtual::2155-1755ab4bf-821b-4878-8010-f6b4d6210e30virtual::2155-1755ab4bf-821b-4878-8010-f6b4d6210e30virtual::2155-1OREORE.xmltext/xml2520https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4949922d-e150-486c-83b7-fa24a279b60f/downloaded04063b28d4fc1a86ff358d7626adecMD5110983/29600oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/296002023-11-02 18:16:31.267https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Óscar Alexis Agudelo Giraldo, Astrid Rocío Galán - 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |